menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Sociedad Septiembre 16, 2025

Noticias cortas: Derechos Humanos

Un análisis de las diez noticias más significativas sobre Derechos Humanos en Colombia, basado en artículos publicados el 15 y 16 de septiembre de 2025. Los temas cubren justicia transicional, violencia contra la niñez, búsqueda de desaparecidos, ataques a líderes sociales y la crisis de seguridad en diversas regiones del país.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

La JEP emitió su primera sentencia contra la cúpula de las FARC, condenando a siete exjefes a ocho años de sanciones restaurativas por más de 21.000 secuestros. La decisión, que no implica cárcel, ha sido calificada como un hito en la justicia transicional, aunque ha generado indignación y decepción entre algunas víctimas que consideran la pena insuficiente frente a la gravedad de los crímenes.

724 NoticiasW RadioCW+Metropolitano Noticias5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Un niño de cuatro años se debate entre la vida y la muerte en Medellín tras ser brutalmente golpeado por su padrastro, alias 'Lámpara', quien ya fue capturado. El caso ha expuesto el extenso prontuario delictivo del agresor y las alarmantes cifras de violencia intrafamiliar y contra menores en la región, generando un clamor nacional por justicia y mayor protección para la niñez.

El TiempoTelemedellínChica NoticiasHora 13 NoticiasAlerta Paisa5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La JEP investigará al excomandante de las FARC, Rodrigo Granda, por su presunta implicación en el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, hija del expresidente de Paraguay, ocurrido en 2004. Esta decisión marca un precedente al extender la jurisdicción del tribunal de paz a crímenes cometidos fuera de Colombia, con importantes implicaciones diplomáticas y de justicia transnacional.

IFM NoticiasEje 21El TiempoLa RazónW Radio5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Una investigación periodística expuso que empresas del sector eléctrico como EPM, ISA e ISAGEN financiaron, mediante convenios de cooperación, a batallones del Ejército que cometieron cientos de 'falsos positivos' en el Oriente Antioqueño entre 2002 y 2008.

A pesar de las denuncias tempranas sobre estos crímenes, los millonarios aportes para proteger infraestructura continuaron, planteando serios cuestionamientos sobre la responsabilidad empresarial en violaciones de derechos humanos.

Tüü PütchikaEl PaísLa Silla VacíaEl Tiempo5 Fuentes
Ver másright