menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Política Noviembre 23, 2025

Noticias cortas: Presidenciales 2026

Un análisis de los diez acontecimientos más significativos en el panorama preelectoral de Colombia para las elecciones presidenciales de 2026, basado en artículos de noticias del 18 al 21 de octubre de 2025. Los temas cubren desde la crisis diplomática con Estados Unidos y su impacto en la contienda, hasta los lanzamientos de candidaturas, las consultas internas de los partidos y los procesos judiciales que afectan a varios aspirantes.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

La crisis diplomática con Estados Unidos, marcada por las acusaciones de Donald Trump contra Gustavo Petro y la amenaza de sanciones económicas, se ha convertido en el principal catalizador del debate preelectoral en Colombia. Mientras el Gobierno defiende su soberanía, la oposición utiliza la tensión para criticar la política exterior del presidente, y los gremios económicos alertan sobre las graves consecuencias para el empleo y el comercio, posicionando este conflicto como un tema definitorio para la campaña de 2026.

Diario del SurExtraEl FrenteW RadioSemanario La Calle15 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La consulta presidencial del Pacto Histórico avanza en medio de una profunda incertidumbre jurídica sobre su naturaleza y consecuencias. La renuncia de Daniel Quintero ha añadido complejidad al proceso, dejando un debate sobre su posible inhabilidad y una contienda reducida entre Iván Cepeda y Carolina Corcho, cuyo ganador podría quedar atado a una candidatura única sin poder competir en alianzas posteriores, lo que amenaza la estrategia de unidad de la izquierda para 2026.

IFM NoticiasW RadioChica NoticiasNariño HoyBoyacá 7 Días17 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Las elecciones de Consejos de Juventud, aunque con alta abstención, revelaron un fortalecimiento de los partidos tradicionales y un debilitamiento del apoyo juvenil a los movimientos de izquierda. Este resultado es visto como una señal de alerta para el Pacto Histórico y un indicador temprano de las tendencias políticas que podrían marcar las elecciones de 2026, sugiriendo un posible giro del electorado joven hacia opciones de centro y derecha.

Noticias Día a DíaW RadioDiario del HuilaEl Nuevo SigloConfidencial Noticias17 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El Consejo Nacional Electoral ha iniciado una indagación preliminar sobre la viabilidad de la candidatura de Álvaro Uribe al Senado en 2026, debido a su condena en primera instancia. Aunque su situación jurídica es compleja, la existencia de recursos legales como la casación le permitiría participar en las elecciones mientras se define un fallo definitivo, manteniendo así su influencia en el panorama político y en la estrategia del Centro Democrático.

Tu BarcoMetropolitano NoticiasRío NoticiasLa Silla VacíaEl Expreso10 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Abelardo de la Espriella se posiciona como un precandidato presidencial de derecha con un discurso confrontacional y de mano dura, capitalizando la crisis diplomática con Estados Unidos para atacar directamente al presidente Petro. Su promesa de extraditar al mandatario y su retórica nacionalista lo perfilan como una figura mediática y polarizante en la carrera hacia 2026, atrayendo a votantes que demandan un cambio radical y orden.

Chica NoticiasBurbuja PolíticaMetropolitano NoticiasLas2orillasEl diario7 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La crisis diplomática con Estados Unidos ha servido de plataforma para que los precandidatos de oposición, desde el centro hasta la derecha, unifiquen sus críticas contra la gestión del presidente Petro. A través de cartas, viajes y declaraciones públicas, los aspirantes buscan proyectarse como líderes más prudentes y capaces de salvaguardar las relaciones estratégicas del país, convirtiendo la política exterior en un tema central de la campaña presidencial de 2026.

La RazónPrimera LíneaColombia.comIFM NoticiasW Radio9 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Los expresidentes Álvaro Uribe, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos han criticado de manera contundente la gestión del presidente Gustavo Petro frente a la crisis diplomática con Estados Unidos. Mientras Uribe y Pastrana exigen claridad sobre sus vínculos con el régimen de Maduro, Santos advierte que la confrontación beneficia al narcotráfico, evidenciando un frente común de exmandatarios en contra de la política exterior del actual gobierno.

Chica NoticiasPulzoColombia.comDiario del HuilaW Radio12 Fuentes
Ver másright
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones