menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Política Septiembre 12, 2025

Noticias cortas: Presidenciales 2026

Un análisis de los diez desarrollos más significativos en el panorama preelectoral de Colombia, basado en artículos de noticias que cubren desde anuncios de candidaturas y la formación de coaliciones, hasta controversias políticas y debates legislativos clave que perfilan la contienda hacia 2026.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

El anuncio de la candidatura de Álvaro Uribe al Senado en 2026, ocupando el puesto 25 en una lista cerrada, representa una jugada política de alto impacto para el Centro Democrático. No obstante, su aspiración depende completamente del resultado de sus procesos judiciales, generando un escenario de incertidumbre legal y electoral que definirá la estrategia de la derecha para las próximas elecciones.

El diarioDiario del HuilaBoyacá 7 DíasLa LibertadNariño Hoy25 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La propuesta del presidente Petro de convocar una Asamblea Constituyente en 2026 y de buscar la "reelección" de su proyecto político establece un tono confrontacional para las próximas elecciones. Esta estrategia busca movilizar a su base electoral en torno a reformas estructurales y enmarcar las elecciones legislativas como un referendo sobre su "Gobierno del Cambio", generando al mismo tiempo un fuerte debate sobre la estabilidad del marco constitucional del país.

Nariño HoyLa NaciónPulzoLa Libertad4 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La campaña presidencial de Daniel Quintero gana terreno en el Pacto Histórico mediante una gira nacional y un estilo de comunicación provocador. Al posicionarse como el sucesor directo del proyecto del presidente Petro, Quintero busca consolidar el apoyo de la base progresista, aunque su pasado controversial y sus tácticas confrontacionales siguen generando debate tanto dentro como fuera de la coalición.

Nariño HoyCorrillosEl PaísEl diarioBurbuja Política5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La coalición "La Fuerza de las Regiones" emerge como un esfuerzo significativo de figuras de oposición y de centro para presentar un frente unificado en las elecciones presidenciales de 2026. A través de un proceso de decantación por encuestas, el grupo busca seleccionar un candidato único para competir contra el Pacto Histórico, aunque las disputas internas y el gran número de aspirantes representan desafíos considerables para su consolidación.

Diario OccidenteLa Silla VacíaW Radio3 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La candidatura presidencial de Efraín Cepeda consolida su papel como un líder clave de la oposición, aprovechando su vasta experiencia política y la presidencia del Partido Conservador. Aunque sus aspiraciones son vistas por algunos como una maniobra táctica para ganar influencia en un futuro gobierno, su campaña añade una figura política experimentada al creciente grupo de candidatos que buscan formar una coalición contra el partido de gobierno.

La Silla VacíaLa LibertadIFM NoticiasDiario del Sur5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El asesinato de Miguel Uribe Turbay se ha convertido en un evento central y polarizador en el panorama preelectoral. Las controvertidas teorías del presidente Petro sobre mafias internacionales chocan con la preocupación del Parlamento Europeo por la violencia política interna, mientras el Centro Democrático se ha cohesionado en torno a la familia de la víctima para continuar su proyecto político, asegurando que la búsqueda de justicia y el legado del crimen serán temas clave en la campaña de 2026.

Hoy noticiasPeriódico VirtualDiario del HuilaIFM NoticiasLa FM32 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La ambición del Pacto Histórico de convertirse en un partido unificado para las elecciones de 2026 está amenazada por un fallo del CNE que podría excluir a movimientos clave como Colombia Humana. Este obstáculo legal complica su proceso de consulta interna y arriesga con fragmentar el voto progresista, lo que representa un desafío significativo para su estrategia de presentar un frente cohesionado.

Nariño HoyEl PregoneroLa Silla VacíaSemanario Voz6 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La gira diplomática de los alcaldes opositores Federico Gutiérrez y Alejandro Eder a Estados Unidos ha intensificado las tensiones con el Gobierno Nacional. Mientras los alcaldes defienden sus acciones como gestiones legítimas en beneficio de sus ciudades, la administración Petro considera el viaje como una usurpación no autorizada de funciones de política exterior y un inicio prematuro de la campaña de oposición para 2026, evidenciando la profunda división política del país.

El TiempoDiario OccidenteLa FMCW+Pulzo17 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La discusión sobre el Presupuesto Nacional de 2026 se ha convertido en un gran enfrentamiento político, con la propuesta gubernamental de $557 billones supeditada a una controvertida reforma tributaria. El impulso de la oposición por recortes significativos y las tácticas procesales del Gobierno para mantener su propuesta evidencian un profundo conflicto fiscal y político que influirá fuertemente en el último año de la administración Petro y en la próxima campaña electoral.

Boyacá 7 DíasW RadioDiario del HuilaDiario OccidenteEl Tiempo33 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La propuesta de Pablo Beltrán, del ELN, para reiniciar los diálogos de paz basándose en acuerdos previos, introduce una nueva dinámica en el panorama preelectoral. Mientras el Gobierno muestra escepticismo, este movimiento posiciona la política de "Paz Total" como un tema central para las elecciones de 2026, destacando las profundas divisiones entre el enfoque de negociación de la actual administración y las plataformas centradas en la seguridad de la oposición.

La Silla VacíaEl Tiempo3 Fuentes
Ver másright