menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Política Septiembre 15, 2025

Noticias cortas: Presidenciales 2026

Un análisis de los diez desarrollos más significativos en el panorama de las elecciones presidenciales de Colombia para 2026, basado en una selección de artículos de noticias publicados el 16 de septiembre de 2025. Los temas cubren desde la crisis diplomática con Estados Unidos por la descertificación en la lucha antidrogas, hasta las tensiones internas en los principales partidos políticos, los debates sobre reformas clave y las estrategias de los precandidatos.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

La descertificación condicionada de Estados Unidos a Colombia ha posicionado la política antidrogas y la relación bilateral como un eje central de la contienda presidencial de 2026. La dura crítica de Washington al gobierno Petro, su reacción soberanista y las diversas posturas de los precandidatos anticipan un debate electoral polarizado sobre la estrategia de seguridad y las alianzas internacionales del país.

La Silla VacíaRío NoticiasLa FMW RadioEl Tiempo8 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Las acusaciones de amenaza de María Claudia Tarazona contra María Fernanda Cabal han expuesto una profunda crisis interna en el Centro Democrático. Este enfrentamiento público no solo afecta la imagen de una de las principales precandidatas, sino que también amenaza la unidad del partido en un momento crucial para definir su liderazgo y estrategia de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Diario del HuilaLa NaciónTu Prensa DigitalCW+Diario Occidente8 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La crisis financiera de la Nueva EPS ha sido instrumentalizada por el presidente Petro como una prueba del fracaso del sistema de salud y un argumento central para impulsar su reforma. Al culpar a la corrupción pasada, el Gobierno desvía la atención sobre el agravamiento de la situación bajo su intervención, convirtiendo un problema de salud pública en una confrontación política clave para la agenda electoral de 2026.

Revista MetroEl PaísHoy noticiasEl Nuevo DíaBurbuja Política8 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El pronunciamiento del Parlamento Europeo sobre la violencia política en Colombia ha provocado una crisis diplomática, con el presidente Petro acusando a mafias europeas por el asesinato de Miguel Uribe Turbay. Este enfrentamiento eleva la polarización a un nivel internacional y posiciona el debate sobre la libertad de expresión y la seguridad de los líderes políticos como un tema central de la contienda electoral.

CronicónIFM NoticiasHoy noticiasColombia.comLa FM8 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Al revivir la propuesta de una Asamblea Constituyente, el presidente Petro establece el marco de la campaña para 2026, buscando movilizar a sus seguidores en torno a una reforma constitucional. Esta estrategia, que ya es adoptada por sus precandidatos aliados, convierte las próximas elecciones legislativas y presidenciales en un referendo sobre la continuidad y profundización de su proyecto de cambio.

El PaísNariño HoyLa Silla VacíaIFM NoticiasDiario del Huila7 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La parálisis de la reforma pensional, causada por la no entrega de actas por parte de la Cámara de Representantes, ha creado una crisis institucional y un vacío que los precandidatos de oposición están utilizando para posicionar sus propuestas. El futuro de la reforma y del sistema pensional de millones de colombianos dependerá de la resolución de este enfrentamiento entre el Legislativo y el poder Judicial.

Diario del HuilaEl TiempoValora AnalitikIFM NoticiasEl Frente8 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La configuración de alianzas entre los partidos de oposición y precandidatos independientes es un desarrollo clave en el panorama electoral de 2026. Los esfuerzos por crear un frente unido, evidenciados en las conversaciones entre el uribismo y el vargasllerismo, así como en coaliciones basadas en encuestas, demuestran que la estrategia principal de la oposición será consolidar una candidatura única para disputar el poder al oficialismo.

El Nuevo DíaEl FrenteDiario OccidenteExtraDiario del Cauca7 Fuentes
Ver másright