menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Sociedad Noviembre 23, 2025

Noticias cortas: Noticias sobre el paro

Un análisis de la situación del empleo en Colombia a partir de múltiples artículos de prensa. Los temas cubren desde megaferias de empleo y estadísticas de informalidad hasta acciones gubernamentales contra el abuso laboral, los desafíos de las mujeres rurales y el impacto de las nuevas reformas.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

El desempleo juvenil en Colombia afecta a una gran parte de la población, con más de 2,3 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan. La tasa de desocupación juvenil supera el 14,8 %, siendo las mujeres las más afectadas. La falta de experiencia laboral es una barrera clave, ya que el 41 % de los universitarios nunca ha trabajado, lo que subraya la necesidad de mejores puentes entre la educación y el mercado laboral.

Diario del HuilaEl Nuevo SigloUniversidad de los AndesLa FM5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El Ministerio de Trabajo actuó en dos graves casos de abuso laboral: en Pereira, investiga a un empresario español por agredir a un empleado mayor, y en Cartagena, ordenó el cierre de tres buques de Van Camp's por emplear trabajadores sin contrato ni seguridad social. Ambas acciones reafirman la política gubernamental de sancionar las violaciones a la dignidad y los derechos de los trabajadores.

Tu BarcoRío NoticiasEl FrenteDiario del Huila5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Tras denuncias de controladores aéreos sobre precarización laboral y riesgos para la seguridad, el Ministerio de Trabajo ordenó una inspección nacional en todos los aeropuertos. Los controladores alertaron sobre falta de personal y posibles fallas técnicas, mientras que la Aerocivil y las aerolíneas negaron cualquier compromiso a la seguridad operacional, respaldándose en auditorías internacionales.

Radio Nacional de ColombiaPulzoLa LibertadLa FMValora Analitik5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La reforma laboral de 2025 introduce cambios profundos para mejorar las condiciones de los trabajadores en Colombia. Sus puntos clave incluyen la reducción de la jornada a 42 horas semanales, el pago de recargos nocturnos desde las 6:00 p.m., la ampliación de la licencia de paternidad y la regulación del trabajo en plataformas digitales, buscando mayor formalidad y equidad en el mercado laboral.

Confidencial NoticiasValora AnalitikRío NoticiasPulzoNariño Hoy5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Las mujeres rurales en Colombia enfrentan graves desigualdades, incluyendo una alta tasa de falta de ingresos propios (44 %) y una abrumadora carga de trabajo de cuidado no remunerado. Los hogares rurales liderados por mujeres sufren mayores niveles de pobreza.

Iniciativas de organizaciones como ONU Mujeres y Fundación Alpina buscan empoderarlas económicamente para cerrar estas brechas estructurales.

TSM NoticiasExtraEl CampesinoEl Diario BoyacáRolling Stone5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

A pesar de la reducción de la pobreza a nivel nacional en 2024, persisten graves desigualdades regionales. Magdalena fue el único departamento donde la pobreza monetaria aumentó, y ciudades como Santa Marta y Cali registran altos índices de pobreza, estrechamente ligados a la falta de empleo formal y oportunidades para los jóvenes, lo que evidencia un desarrollo inequitativo en el país.

ExtraDiario del SurCW+Santa Marta al DíaSeguimiento5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Recientes accidentes laborales fatales han evidenciado graves fallas en la seguridad ocupacional en Colombia. Un joven de 18 años murió en una mina de mármol en Huila, un trabajador de 52 años fue aplastado por losas de mármol en Envigado, y una explosión en una mina de carbón en Boyacá dejó un muerto y tres heridos, lo que subraya la urgente necesidad de mejorar las condiciones de seguridad en industrias de alto riesgo.

La NaciónDiario del HuilaHora 13 NoticiasAlerta PaisaBoyacá 7 Días5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Diversas iniciativas públicas y privadas en Colombia buscan mejorar la empleabilidad a través de la formación. El MinTIC lanzó programas masivos de competencias digitales, mientras que alcaldías como las de Bogotá y Cúcuta, en alianza con entidades como el SENA, certifican a jóvenes y cuidadores en áreas de alta demanda para facilitar su acceso al mercado laboral y cerrar la brecha de habilidades.

ExtraAlcadía de San José de CúcutaLa RepúblicaEl Diario BoyacáColombia.com5 Fuentes
Ver másright
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones