menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Economía Septiembre 16, 2025

Noticias cortas: Números de la semana

Un análisis de las diez noticias económicas y financieras más significativas en Colombia, basado en informes de mediados de septiembre de 2025. Los temas cubren la crisis del sistema de salud, el debate sobre el presupuesto nacional y la reforma tributaria, la volatilidad del dólar, y las proyecciones de los principales sectores productivos del país.

Artículos

12
ai briefingEn resumen

La crisis de la Nueva EPS, evidenciada por una deuda superior a $21,3 billones y graves irregularidades administrativas según la Contraloría, ha generado un conflicto político sobre sus causas. Mientras el Gobierno de Gustavo Petro denuncia un “robo estructural” y ocultamiento de cifras, la Superintendencia de Salud matiza los hallazgos, aclarando que parte de los “anticipos” son pagos por servicios ya prestados. La situación, que afecta a más de 11 millones de usuarios, refleja una profunda crisis estructural del sistema de salud colombiano.

Revista MetroHoy noticiasLa Otra VerdadValora AnalitikLlano al Mundo14 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El PGN de 2026, propuesto en $556,9 billones, enfrenta un déficit de $26,3 billones que el Gobierno busca cubrir con una reforma tributaria. La falta de consenso en el Congreso y las maniobras para disolver el quórum han abierto la puerta a que el presupuesto sea expedido por decreto, generando críticas de analistas por el elevado gasto y la incertidumbre sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El TiempoRevista MetroConfidencial NoticiasValora AnalitikLa FM12 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La reforma tributaria propuesta por el Gobierno para recaudar $26,3 billones enfrenta una fuerte oposición por medidas como el IVA del 19% a combustibles y la eliminación de exenciones al turismo. Gremios y analistas advierten sobre el impacto inflacionario y la pérdida de competitividad, mientras el Gobierno se muestra abierto a reducir la meta a $16,3 billones para lograr un consenso en el Congreso. El futuro del proyecto y la estabilidad fiscal del país dependen de las negociaciones políticas de las próximas semanas.

ExtraValora AnalitikLa NaciónLa Silla VacíaEl Tiempo19 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Con una deuda de $3,6 billones y un déficit operativo mensual de $200.000 millones, la empresa Air-e es considerada financieramente inviable por gremios y congresistas. La crisis, que se ha agudizado durante el primer año de intervención estatal, pone en riesgo el suministro de energía en la Costa Caribe y la estabilidad del sistema nacional, lo que ha llevado a los gremios a tomar acciones judiciales para exigir una solución financiera al Gobierno.

El PaísOpinión CaribeLa FMW RadioValora Analitik15 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha antidrogas amenaza con generar pérdidas superiores a los US$2.000 millones anuales. La medida pone en riesgo la cooperación bilateral, el acceso a créditos multilaterales y la inversión extranjera, aunque una exención presidencial mantendrá la ayuda militar. Gremios y analistas coinciden en que es una severa advertencia a la política antidrogas del gobierno Petro, con profundas implicaciones económicas y diplomáticas para el país.

W RadioLa FM360 RadioPulzoRCN Radio11 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Gremios energéticos advierten sobre un déficit de $8,9 billones para cubrir subsidios de energía y gas en 2025 y 2026, lo que podría resultar en un aumento de tarifas para los estratos 1, 2 y 3. El presupuesto asignado es de $7,5 billones, dejando un faltante que presiona la liquidez de las empresas y amenaza la sostenibilidad del esquema de ayudas.

Las asociaciones solicitan al Gobierno medidas urgentes para garantizar los recursos y evitar un impacto directo en los usuarios más vulnerables.

Diario OccidenteCorrillosLa FMRCN RadioValora Analitik6 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Tras diez años de ausencia, Colombia realizó una exitosa emisión de bonos en el mercado europeo por €4.100 millones, la más grande de su historia en esa moneda. La operación atrajo una demanda récord de más de €25.400 millones, permitiendo reducir costos de financiamiento y recomprar deuda de corto plazo. Esta colocación diversifica las fuentes de financiación del país y refleja una renovada confianza de los inversionistas internacionales en la gestión de la deuda pública colombiana.

CorrillosExtraDiario del CaucaDiario del SurEje 2115 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El dólar en Colombia cayó por debajo de los $3.900, su nivel más bajo en más de un año, impulsado por la expectativa de recortes de tasas de la Reserva Federal en EE. UU. y las altas tasas de interés locales.

Esta apreciación del peso beneficia a importadores y a quienes tienen deudas en dólares, pero genera presión sobre los exportadores.

Aunque la tendencia bajista podría continuar a corto plazo, los analistas prevén una posible devaluación hacia finales de 2025.

ExtraDiario del CaucaDiario del SurPluralidad ZValora Analitik14 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La inflación anual en Colombia subió al 5,10% en agosto, impulsada principalmente por el alza en los precios de los alimentos (6,1%). Este repunte dificulta la convergencia a la meta del 3% del Banco de la República y afecta en mayor medida a los hogares de bajos ingresos. La situación limita el margen para recortes en las tasas de interés y proyecta un cierre de año con una inflación superior a la esperada.

Valora AnalitikEl TiempoEl PilónEl FrenteRCN Radio12 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Ecopetrol prevé transferir un monto histórico de $180 billones a la Nación durante el actual gobierno, duplicando los aportes de administraciones pasadas y financiando la transición energética con los recursos del negocio de hidrocarburos. Mientras el presidente Petro sugiere una transformación radical de la empresa hacia las energías limpias ante la posible caída del precio del crudo, la compañía avanza en sus metas de renovables sin abandonar su rol como principal productor de petróleo y gas del país.

Valora AnalitikEl NorteRadio Nacional de Colombia360 RadioRCN Radio7 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Colombia alcanzó un récord de 444.851 visitantes extranjeros en julio de 2025, un 21% más que en junio, consolidando un año de crecimiento para el sector turístico. El tráfico aéreo internacional también aumentó un 8,3% en el primer semestre.

Sin embargo, el sector enfrenta la amenaza de una reforma tributaria que eliminaría la exención de IVA para turistas no residentes, una medida que según los gremios podría frenar la competitividad y el dinamismo alcanzado.

TechnocioExtraLa RazónMi OrienteConfidencial Noticias10 Fuentes
Ver másright