menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Economía Septiembre 28, 2025

Noticias cortas: Números de la semana

Un análisis detallado de las diez noticias económicas y financieras más significativas en Colombia, basado en una selección de artículos publicados a finales de septiembre de 2025. Los temas cubren desde la aprobación del Presupuesto General de la Nación y el debate sobre el salario mínimo, hasta la caída de la inversión extranjera, el impacto del cierre de la Vía al Llano y la transformación del sistema de pagos con la llegada de Bre-B.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

La aprobación del presupuesto de $546,9 billones, con un recorte de $10 billones, marca un punto de inflexión fiscal producto de una negociación entre el Gobierno y el Congreso.

Este ajuste modera la reforma tributaria asociada, elimina facultades extraordinarias al presidente y refleja un consenso político para evitar la expedición por decreto, aunque persisten los retos para financiar el gasto y la inversión en 2026.

El NorteValora AnalitikMi OrienteRío NoticiasDiariOriente5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La propuesta de un aumento del 11% al salario mínimo para 2026 ha provocado el retiro de Fenalco de la mesa de concertación, que la considera una medida populista y decretada de antemano. Mientras el Gobierno defiende los incrementos como un motor de la economía, los gremios y analistas alertan sobre los riesgos inflacionarios y el impacto en los costos laborales, en un clima de alta tensión política.

El FrentePulzoValora AnalitikChica NoticiasCW+5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Con más de $700 mil millones en pérdidas en 22 días, el cierre de la Vía al Llano ha desatado una crisis logística y económica que afecta a múltiples sectores. Mientras los transportadores y constructores reportan pérdidas diarias millonarias, la disputa sobre la responsabilidad entre el Gobierno y la concesionaria, sumada a la falta de recursos, agrava la incertidumbre sobre una solución definitiva para este corredor estratégico.

El diarioEl TiempoLa FMRCN RadioW Radio5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La inversión extranjera en Colombia acumula una caída del 20 % en 2025, consolidando dos años de retroceso y alcanzando en agosto su nivel mensual más bajo desde 2021. La inversión desde Estados Unidos, principal socio, también disminuyó un 15 % en el primer semestre, una tendencia que los gremios atribuyen a la incertidumbre y la falta de confianza en el entorno de negocios del país.

Valora AnalitikW RadioEl NorteLa NaciónEl Expediente5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Con su lanzamiento oficial, el sistema Bre-B del Banco de la República unifica a 227 entidades financieras para permitir pagos inmediatos y gratuitos entre 14,5 millones de usuarios. Esta nueva infraestructura, que operará 24/7, busca modernizar el sistema financiero, reducir el uso de efectivo y plantea un desafío directo al modelo de negocio de las tarjetas de débito y crédito en Colombia.

ExtraW RadioPulzoConfidencial NoticiasValora Analitik5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La calificación de riesgo de Colombia se encuentra en su punto más frágil en años, con Moody's situándola en el último escalón del grado de inversión. La suspensión de la Regla Fiscal y el deterioro de las cuentas públicas han erosionado la credibilidad del país, lo que se traduce en un mayor costo de endeudamiento y una presión adicional sobre las finanzas nacionales.

La NaciónEl TiempoLa República5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La economía colombiana creció un 2,1% en el segundo trimestre de 2025, impulsada por los servicios, pero lastrada por una caída del 10,2% en minería y una contracción en la construcción. Aunque las proyecciones para el cierre de año se ubican alrededor del 2,6%, persisten preocupaciones sobre la baja inversión privada y la dependencia del consumo de los hogares como motor de crecimiento.

Diario del SurExtraConfidencial NoticiasANIF5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Con una inversión gubernamental superior a $1,2 billones, el turismo en Colombia vive un auge sin precedentes, superando los 7 millones de visitantes en 2024 y aumentando la generación de divisas en un 12,9% en el primer trimestre de 2025. El crecimiento del transporte aéreo y la concentración de turistas en las regiones Andina y Caribe confirman al sector como un pilar estratégico para la economía nacional.

Revista SoonEl NorteExtraTechnocioLa República5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La inflación en Colombia se ha estancado en torno al 5%, una cifra que duplica la meta del Banco de la República y limita la posibilidad de nuevos recortes en las tasas de interés. Factores como el costo de los servicios, los alimentos y la expectativa de un alto incremento del salario mínimo para 2026 mantienen las presiones alcistas y alejan la convergencia al objetivo del 3%.

El PaísValora Analitik5 Fuentes
Ver másright