menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Economía Octubre 1, 2025

Noticias cortas: Números de la semana

Un resumen de las diez noticias económicas y financieras más significativas para Colombia, basado en informes publicados a finales de septiembre y principios de octubre de 2025. El análisis se centra en datos cuantitativos clave mencionados en múltiples fuentes, abarcando indicadores macroeconómicos, política fiscal, decisiones de política monetaria y desarrollos sectoriales.

Artículos

13
ai briefingEn resumen

La cancelación de la LCF del FMI, justificada por el Gobierno debido a las altas reservas internacionales, ocurre simultáneamente a las advertencias del mismo organismo sobre el deterioro fiscal de Colombia. Expertos alertan que esta medida, aunque reduce costos de comisiones, eleva la percepción de riesgo del país, lo que podría encarecer el financiamiento futuro y limitar la capacidad de respuesta ante crisis económicas.

PulzoLa Silla VacíaEje 21Radio Nacional de ColombiaAmérica Económica22 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,25% subraya su enfoque prioritario en el control de la inflación, a pesar de las presiones del Gobierno para estimular la economía. La votación dividida en la Junta y las elevadas expectativas de inflación sugieren que la cautela monetaria prevalecerá en el corto plazo, manteniendo el costo del crédito en niveles restrictivos.

El diarioLa Silla VacíaEje 21Diario del SurDiario del Cauca20 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Aunque la tasa de desempleo nacional alcanzó un histórico 8,6% en agosto, la recuperación del mercado laboral colombiano no es homogénea. La alta informalidad, la persistente brecha de género y las profundas diferencias regionales demuestran que, más allá del titular positivo, subsisten importantes desafíos estructurales para lograr un crecimiento del empleo más equitativo y sostenible.

La Silla VacíaFrance 24Burbuja PolíticaProclama del PacíficoBoyacá 7 Días24 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La aprobación inicial del presupuesto 2026 con un recorte de $10 billones refleja un consenso político clave, evitando un posible “decretazo” y moderando las aspiraciones fiscales del Gobierno.

Sin embargo, persiste una brecha de financiamiento significativa que deberá ser abordada en la ley de financiamiento y en los debates finales, manteniendo la presión sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas.

CorrillosEl ExpresoDiario del CésarExtraLa República21 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La discusión del salario mínimo para 2026 inicia polarizada: mientras el Gobierno defiende un aumento de dos dígitos para mejorar el poder adquisitivo, los gremios empresariales advierten sobre riesgos de inflación y pérdida de empleos, llegando al punto de retirarse de la mesa de negociación. La decisión final, que parece encaminada a un decreto presidencial, será clave para el equilibrio entre la recuperación salarial y la sostenibilidad empresarial.

Diario OccidenteColombia.com360 RadioLa FMLa Silla Vacía17 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Las directrices del presidente Petro de finalizar el TLC con Israel y reformar el de Estados Unidos marcan un giro radical en la política comercial colombiana, priorizando posturas políticas y ambientales. Aunque la implementación de estos cambios enfrenta procesos legislativos complejos, la sola intención genera incertidumbre económica y tensiones diplomáticas con los principales socios comerciales del país.

CW+La FMW RadioSeguimientoEl diario17 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Tanto el FMI como Fitch Ratings coinciden en que la situación fiscal de Colombia es el principal riesgo para su economía. El elevado déficit, el aumento de la deuda y la suspensión de la regla fiscal han erosionado la confianza, poniendo en peligro el acceso a financiamiento internacional y la calificación crediticia del país, lo que exige medidas de ajuste urgentes y realistas.

PulzoIFM NoticiasEl Norte360 RadioValora Analitik11 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Tras un profundo proceso de reestructuración, WOM Colombia logró revertir sus pérdidas y alcanzar un EBITDA semestral de $60.000 millones, marcando un punto de inflexión en su historia. A pesar de este avance, su sostenibilidad a largo plazo sigue condicionada por las decisiones regulatorias que definirán el nivel de competencia en el mercado de telecomunicaciones del país.

Mobile Time Latinoamérica360 RadioLa RepúblicaValora AnalitikDPL News6 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El presunto ocultamiento de una deuda de $5,5 billones en la Nueva EPS, respaldado por audios y documentos, revela una grave crisis de gobernanza y transparencia en el sistema de salud. El caso, que ya está en manos de la Fiscalía y la Contraloría, no solo compromete al expresidente de la entidad, sino que también expone la fragilidad de los mecanismos de control sobre los recursos públicos destinados a la salud de los colombianos.

Diario del SurExtraEl Frente3 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La alianza entre Celsia y Brookfield para crear Atera representa una de las apuestas más significativas en eficiencia energética en la región, con una inversión proyectada de más de US$500 millones. Este movimiento estratégico no solo permite a Celsia reducir su deuda en $400.000 millones, sino que también la posiciona como líder en la transición energética industrial en Latinoamérica.

El NorteValora AnalitikEl TiempoIFM Noticias360 Radio6 Fuentes
Ver másright