menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Economía Noviembre 23, 2025

Noticias cortas: Números de la semana

Un análisis de las noticias económicas y financieras más relevantes, centrado en la volatilidad del mercado de criptomonedas, los indicadores macroeconómicos de Colombia y las principales movidas corporativas del país, basado exclusivamente en los artículos proporcionados.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

La severa caída del precio de Bitcoin por debajo de niveles críticos como los USD 100.000 y USD 90.000 fue impulsada por la incertidumbre macroeconómica, la liquidación de futuros y la debilidad en el sector tecnológico. Mientras los inversores minoristas vendieron presas del pánico, algunos actores institucionales y el gobierno de El Salvador vieron la corrección como una oportunidad de compra estratégica, reflejando una divergencia en la percepción del mercado a largo plazo.

Bitcoin NewsCoin TelegraphValora Analitik12 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El mercado de criptomonedas experimentó una drástica contracción, perdiendo hasta USD 450.000 millones en una semana debido a una fuerte aversión al riesgo global y liquidaciones masivas. Aunque el sentimiento del mercado cayó a niveles de "miedo extremo", algunos líderes de la industria mantienen una visión optimista, considerando la caída como un ajuste estructural en lugar de un cambio fundamental bajista a largo plazo.

Bitcoin NewsCoin Telegraph4 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Los ETFs de Bitcoin y Ether experimentaron una semana de salidas históricas, perdiendo más de USD 1.700 millones y reflejando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores institucionales. En contraste, los ETFs de Solana continuaron atrayendo capital, lo que indica una posible rotación de fondos hacia otras altcoins mientras el mercado general enfrenta una fuerte presión vendedora.

Coin TelegraphBitcoin News12 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La moneda colombiana se fortaleció a un máximo de más de tres años, cotizando por debajo de los $3.700 por dólar, impulsada por altas tasas de interés locales y un dólar global débil. A pesar de esta apreciación significativa, los analistas advierten sobre un alto riesgo de reversión debido a una sobrevaluación histórica y la incertidumbre política, una preocupación validada por el repunte del dólar al cierre de la semana.

Valora Analitik7 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La inflación en Colombia se aceleró al 5,51 % anual en octubre, superando las expectativas y generando preocupación en el Banco de la República. El alza en los precios de alimentos, servicios y regulados, especialmente el gas, limita el margen para recortes de tasas de interés y aumenta el riesgo de que la inflación se mantenga por encima de la meta oficial durante 2026.

Valora Analitik7 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La negociación del salario mínimo para 2026 enfrenta a un Gobierno y sindicatos que proponen alzas de doble dígito contra empresarios y analistas que piden un ajuste técnico cercano al 7 %. Un aumento desmedido, como el 10 %, podría generar un costo fiscal superior a $1,1 billones y exacerbar las presiones inflacionarias, lo que dificulta la posibilidad de un acuerdo consensuado.

Valora Analitik6 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La Contraloría General alertó sobre un pico de contratación estatal de $6,1 billones en un solo día, justo antes de que comenzaran las restricciones de la Ley de Garantías. Este comportamiento, calificado de atípico y concentrado, sugiere una posible aceleración de gastos con fines electorales y ha puesto bajo la lupa a entidades como el Departamento de Prosperidad Social.

Valora Analitik2 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Ecopetrol mostró una recuperación en sus utilidades trimestrales, alcanzando $2,5 billones, pero enfrenta una fuerte controversia por la intención del Gobierno de vender su activo más rentable en el Permian. Mientras la empresa lo niega, el Ministerio de Hacienda confirma los planes, generando incertidumbre sobre el futuro financiero y estratégico de la petrolera estatal.

Valora Analitik4 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La SIC aprobó la integración de Tigo y Movistar, un negocio de US$400 millones que crea un competidor más fuerte para Claro. Sin embargo, la entidad impuso condicionamientos, como tarifas de acceso a red con descuentos de hasta el 24,3 %, para mitigar riesgos de competencia y proteger a operadores más pequeños, en medio de las advertencias de empresas como WOM sobre la posible creación de un duopolio.

Valora Analitik4 Fuentes
Ver másright
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones