
La expectativa de un recorte de tasas por parte de la Fed, impulsada por datos de empleo débiles, domina el sentimiento del mercado. La decisión final, y su magnitud, dependerá en gran medida de los próximos datos de inflación de Estados Unidos.
¿Desea recibir notificaciones?
La expectativa de un recorte de tasas por parte de la Fed, impulsada por datos de empleo débiles, domina el sentimiento del mercado. La decisión final, y su magnitud, dependerá en gran medida de los próximos datos de inflación de Estados Unidos.
La decisión de la OPEP+ de implementar un aumento de producción limitado para octubre fue interpretada por el mercado como una gestión prudente de la oferta, lo que impulsó los precios del Brent y el WTI al alza.
Los mercados asiáticos y europeos mostraron un comportamiento positivo, influenciados por factores macroeconómicos globales como la expectativa de una política monetaria más laxa en EE.
UU. y el alza del crudo, a pesar de focos de incertidumbre política local.
La publicación de un informe de empleo en EE. UU. más débil de lo previsto provocó caídas en los índices de Wall Street, pero al mismo tiempo reforzó las apuestas del mercado por un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Fed.
El mercado de acciones colombiano, medido por el índice MSCI Colcap, ha tenido un rendimiento anual excepcional del 35,03%, manteniendo una tendencia alcista aunque con volúmenes de negociación decrecientes y señales técnicas de sobrecompra.
Mientras el índice Colcap avanzaba, el mercado colombiano mostró un comportamiento mixto a nivel de acciones individuales, con fuertes alzas en títulos como Pei y Mineros, y una caída relevante en Ecopetrol.
Paralelamente, la deuda pública (TES) registró una leve valorización.
El dólar en Colombia muestra una tendencia a la baja al inicio de la semana, presionado por la debilidad global de la divisa ante la expectativa de datos en EE.
UU. y por factores locales como las operaciones de deuda y TRS del Gobierno.
Strategy ha reforzado su masiva apuesta por Bitcoin al comprar 1.955 monedas adicionales, elevando su tesorería total a 638.460 BTC y consolidando su estrategia de utilizar el criptoactivo como reserva de valor.
El mercado de Bitcoin muestra señales de tensión, con una venta masiva por parte de tenedores a largo plazo y advertencias de analistas sobre una inminente turbulencia, lo que podría desafiar la fortaleza reciente de su precio.
La planeada cotización de CoinShares en el Nasdaq y el optimismo en torno a la aprobación de un ETF de XRP son dos claros ejemplos de cómo los criptoactivos avanzan en su integración con los mercados financieros tradicionales, abriendo nuevas puertas a la inversión institucional.