menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Economía Septiembre 26, 2025

Noticias cortas: Aranceles

Un resumen de las noticias más significativas sobre la política de impuestos en Colombia, basado en los artículos proporcionados. Los temas centrales incluyen la decisión del gobierno de no aumentar los impuestos a la gasolina y la cerveza, la aprobación del Presupuesto 2026 y su estrecha relación con una reforma tributaria, así como los debates sobre nuevos gravámenes, beneficios fiscales y el impacto en diversos sectores económicos.

Artículos

7
ai briefingEn resumen

La decisión del gobierno de retirar los aumentos de impuestos a la gasolina y la cerveza es una consecuencia directa de la reducción negociada del presupuesto de 2026.

Este movimiento, presentado como un acto de justicia fiscal, evita un impacto económico directo en los consumidores y refleja un consenso clave entre los poderes ejecutivo y legislativo, aunque el debate sobre el financiamiento del Estado continúa.

El FrenteLlano al MundoMi OrienteSemanario La CalleHoy noticias11 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La aprobación de un presupuesto de 547 billones para 2026 refleja una negociación política clave que redujo el monto inicial y evitó alzas de impuestos impopulares. Sin embargo, la estabilidad fiscal para dicho año sigue dependiendo del éxito legislativo de una significativa, aunque más pequeña, reforma tributaria en un Congreso donde el consenso no está garantizado.

El FrenteLlano al MundoMi OrienteRadio Nacional de ColombiaLa República12 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La clarificación de la DIAN sobre los incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos ofrece una ventaja financiera considerable a los compradores individuales, con el objetivo de acelerar la adopción de transporte sostenible en Colombia. El impacto de estos beneficios, sin embargo, depende del cumplimiento estricto de los requisitos, como el uso personal del vehículo y la obtención de la certificación técnica de la UPME.

La FMPulzoValora Analitik3 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La propuesta de gravar con un 19 % de IVA los servicios digitales esenciales representa una amenaza significativa para la competitividad y transformación digital de las pequeñas y medianas empresas en Colombia.

Al convertirse en un costo directo para el segmento empresarial mayoritario del país, la medida podría encarecer los precios al consumidor y obstaculizar el avance tecnológico del tejido productivo nacional.

Valora AnalitikMi Oriente2 Fuentes
Ver másright