menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Economía Septiembre 7, 2025

Noticias cortas: Aranceles

Un análisis detallado de los diez temas más significativos de la propuesta de reforma tributaria (Ley de Financiamiento) del gobierno colombiano, basado en una compilación de artículos de prensa. Se exploran los cambios propuestos en impuestos a combustibles, licores, vehículos híbridos, patrimonio, renta, y otros sectores clave, así como las reacciones y posibles impactos económicos y sociales.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

El propuesto aumento del IVA a los combustibles es uno de los puntos más polémicos de la reforma. Mientras el Gobierno lo presenta como una medida fiscal y ambiental necesaria con un impacto controlado, gremios del transporte, la industria y la oposición advierten sobre un grave efecto inflacionario que afectaría a toda la cadena productiva y el poder adquisitivo de la población, especialmente la más vulnerable.

La FMValora Analitik360 RadioChica NoticiasLa Nación5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La propuesta de aumentar los impuestos a las bebidas alcohólicas enfrenta una fuerte oposición de la industria licorera y los gobiernos departamentales. Advierten que, si bien el objetivo es recaudar más y proteger la salud, el efecto real podría ser la caída de las rentas legales que financian programas sociales y el fortalecimiento de un peligroso mercado de contrabando y adulteración.

La FMMi OrienteValora AnalitikDiario OccidenteCW+5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La propuesta de eliminar la tarifa de IVA reducida para vehículos híbridos refleja un cambio de estrategia del Gobierno para enfocar los incentivos solo en vehículos eléctricos. No obstante, la medida es controversial, pues críticos argumentan que podría frenar el ritmo de la transición energética al encarecer la tecnología intermedia más popular y accesible para los colombianos.

La NaciónEl TiempoRevista Soon360 Radio5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La propuesta de que las iglesias tributen por sus actividades comerciales es una de las más polémicas de la reforma, al tocar un sector con considerable poder económico y político.

Mientras el Gobierno lo justifica como un principio de equidad tributaria, líderes religiosos y sus representantes en el Congreso lo ven como un ataque que desconoce su naturaleza no lucrativa y su aporte social.

La Otra VerdadDiariOrienteEl Nuevo DíaDiario del CaucaEl Periódico Deportivo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Las modificaciones al impuesto de renta para personas naturales son un punto central de la reforma, con un impacto directo en el ingreso disponible de la clase media y trabajadora. La eliminación de deducciones y el aumento de tarifas y retenciones han generado un fuerte rechazo, al considerarse que la propuesta castiga a los contribuyentes formales en lugar de ampliar la base gravable.

La NaciónEl NortePulzoLa FMQ'hubo Cali5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La eliminación de la exención de IVA para importaciones de bajo valor es una medida con un doble filo. Por un lado, responde a una demanda del comercio local por una competencia más equitativa y representa una fuente importante de recaudo. Por otro, encarecerá las compras en línea para un amplio sector de la población que veía en el comercio electrónico una alternativa económica.

El TiempoXataca ColombiaLa Silla VacíaEl NorteValora Analitik5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El Gobierno busca endurecer su política contra las emisiones de carbono aumentando el impuesto y limitando sus mecanismos de compensación. Si bien esto podría generar un mayor recaudo y un desincentivo más fuerte al uso de fósiles, también pone en riesgo el mercado de bonos de carbono y desvía una parte importante de los recursos de su fin estrictamente ambiental, generando un complejo equilibrio entre los objetivos fiscales y climáticos.

La Silla VacíaValora AnalitikPulzoEl Norte5 Fuentes
Ver másright