
El paro armado del ELN en Chocó evidencia una escalada en el conflicto y un desafío directo a la autoridad del Estado, utilizando a la población civil como medio de presión política tras el fracaso de los diálogos de paz.
¿Desea recibir notificaciones?
El paro armado del ELN en Chocó evidencia una escalada en el conflicto y un desafío directo a la autoridad del Estado, utilizando a la población civil como medio de presión política tras el fracaso de los diálogos de paz.
Una falla crítica en la planificación gubernamental y la falta de un operador definido amenazan con paralizar la expedición de pasaportes, evidenciando una crisis de autoridad y gestión en la Cancillería que ha sido advertida por los principales entes de control del país.
El presunto plan de atentado, ya sea una amenaza real o una “broma” de criminales, ha impactado el escenario político, forzando al Estado a reforzar la seguridad del alcalde de Bogotá y evidenciando cómo las amenazas a figuras públicas se convierten en un arma en la polarizada arena política colombiana.
La entrada de Gustavo Bolívar a la contienda presidencial formaliza la carrera por el liderazgo dentro del Pacto Histórico, estableciendo un escenario de competencia interna que definirá la dirección de la coalición gobernante de cara a 2026 y pondrá a prueba su unidad.
La liberación condicionada de los secuestrados es una clara demostración de poder de las disidencias de 'Iván Mordisco', que no solo negocian con el Estado, sino que imponen su autoridad y control territorial, regulando la presencia de funcionarios gubernamentales en una vasta zona del Pacífico caucano.
La propuesta de recorte presupuestal evidencia una pérdida de influencia del gobierno Petro en Washington y una reevaluación de la alianza estratégica con Colombia, condicionando la ayuda económica a la percepción sobre la dirección política y judicial del país.
El choque directo entre el presidente Petro y el expresidente Uribe evidencia una lucha por la autoridad moral y la influencia sobre la opinión pública y el poder judicial, intensificando la polarización política en vísperas de una decisión judicial histórica.
La nueva legislatura inicia con un poder dividido: el Gobierno tiene una vía más despejada para su agenda de paz, pero enfrenta un muro de contención en el frente económico, lo que augura un año de intensas negociaciones y posibles bloqueos a sus principales iniciativas fiscales.
La inminente suspensión de servicios y la falta de una red contratada evidencian una grave crisis de gestión en el sistema de salud de los maestros, socavando la autoridad del Gobierno para garantizar un derecho fundamental a un sector clave y generando una fuerte presión política por parte de los sindicatos.
La creación de la zona económica binacional consolida la alianza entre los gobiernos de Petro y Maduro, estableciendo un nuevo marco de autoridad compartida y cooperación en la frontera que podría transformar las dinámicas económicas y de seguridad, al tiempo que reconfigura el balance geopolítico regional.