menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Política Septiembre 3, 2025

Noticias cortas: Tensiones políticas en Colombia

Análisis de diez cambios significativos en el poder político, la autoridad y la dinámica de influencia en Colombia, basado en una selección de artículos de noticias publicados el 2 y 3 de septiembre de 2025. Los temas cubren desde la reñida elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional y la controversial reforma tributaria, hasta las tensiones geopolíticas y la reconfiguración de las alianzas políticas de cara a las elecciones de 2026.

Artículos

13
ai briefingEn resumen

La nueva reforma tributaria del Gobierno Petro se presenta como una medida crucial para la estabilidad fiscal, pero su trámite en el Congreso será un termómetro de la capacidad de negociación del Ejecutivo. La propuesta enfrenta una fuerte oposición que la considera un golpe a la clase media y al sector productivo, lo que anticipa un intenso pulso político con un desenlace incierto.

Semanario La CalleSanta Marta al DíaIFM NoticiasSeguimientoLa FM71 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La operación militar estadounidense y la contundente respuesta del presidente Petro evidencian un cambio en las dinámicas geopolíticas de la región. La postura de Colombia, que prioriza un enfoque no letal en la lucha antinarcóticos y defiende la soberanía regional, genera una fisura con su tradicional aliado, Estados Unidos, y la alinea con la posición de Venezuela, reconfigurando las alianzas en un escenario de creciente tensión.

Chica NoticiasEl PaísDiariOrienteDiario del HuilaRío Noticias16 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La decisión del CNE sobre la personería jurídica de Progresistas es un punto de inflexión para el Pacto Histórico. Una negativa no solo frustraría la creación del partido de Pizarro, Racero y Landínez, sino que complicaría significativamente la estrategia de la coalición de gobierno para unificarse y competir con una sola fuerza en las elecciones de 2026, agudizando las tensiones entre el Ejecutivo y el órgano electoral.

Nariño HoyIFM NoticiasRadio Nacional de ColombiaLa FMLa Libertad15 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El avance del caso UNGRD en la justicia muestra una reconfiguración de poder, donde exfuncionarios de alto nivel como Sandra Ortiz enfrentan juicios que podrían revelar la profundidad de la red de corrupción. La colaboración de Olmedo López como testigo clave ante la Corte Suprema podría implicar a más figuras políticas, evidenciando cómo la investigación está alterando las dinámicas de influencia en el Congreso y el Ejecutivo.

W RadioIFM NoticiasLa LibertadEl TiempoBurbuja Política15 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La confirmación de la sanción contra Álvaro Leyva por parte de la Procuraduría representa un cambio significativo en el poder, al remover de la vida pública a una figura clave del inicio del gobierno Petro. Este fallo subraya la autoridad de los organismos de control para fiscalizar y sancionar a altos funcionarios, sentando un precedente sobre las consecuencias de decisiones administrativas que contravienen los principios de la contratación estatal.

La NaciónEl diarioLa Otra VerdadTu BarcoBoyacá 7 Días19 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La llegada de Cristian Quiroz a la presidencia del CNE marca un cambio de poder significativo en el órgano electoral. Su liderazgo será decisivo en procesos que podrían redefinir el mapa político colombiano, especialmente en lo que respecta a la consolidación del Pacto Histórico como partido y a las investigaciones sobre la financiación de la campaña presidencial de 2022.

Nariño HoyCorrillosSemanario La CalleValora AnalitikEl Tiempo13 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Las sanciones y suspensiones de senadores clave demuestran cómo las disputas internas de los partidos y las decisiones de los órganos de control electoral se han convertido en herramientas estratégicas para influir en una votación crucial. Estos cambios de último minuto evidencian una lucha de poder que busca alterar el equilibrio de fuerzas en el Senado y, por ende, en la composición de la Corte Constitucional.

La Silla VacíaBurbuja PolíticaW RadioLa LibertadEl Tiempo15 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El inicio temprano de la carrera presidencial para 2026 muestra un escenario político en plena ebullición. La gran cantidad de precandidatos y los esfuerzos por crear coaliciones tanto en la centro-derecha como en la izquierda indican que la próxima contienda electoral estará marcada por la necesidad de unificar fuerzas para tener posibilidades reales de llegar a la Casa de Nariño.

RCN RadioEje 21La FMPulzoEl País18 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El choque entre el Gobierno Nacional y las gobernaciones por el PAE evidencia una profunda tensión en la gestión de los recursos públicos y el control político sobre los programas sociales. Mientras el Ejecutivo denuncia corrupción y centraliza la narrativa del aumento de recursos, las administraciones locales defienden su autonomía y gestión, reflejando una lucha por la autoridad y la influencia en los territorios.

CW+La FMLa Otra VerdadEl TiempoTu Prensa Digital11 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La decisión de implementar el pilar solidario de manera anticipada representa un cambio de poder significativo, donde el Ejecutivo utiliza su capacidad administrativa para materializar una de sus principales promesas de campaña, sorteando el control constitucional. Esta acción prioriza la ejecución de su agenda social por encima de los tiempos institucionales, marcando una postura de urgencia y una apuesta política de alto impacto fiscal.

Nariño HoyValora AnalitikLa NaciónLa Voz de YopalDiario del César11 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La delegación de funciones presidenciales en Armando Benedetti durante el viaje de Gustavo Petro a Japón representa un movimiento de poder significativo dentro del gabinete. Esta decisión no solo reafirma la confianza del presidente en una figura controvertida, sino que también pone a prueba la estabilidad del Ejecutivo en un momento de cruciales debates legislativos y tensiones políticas internas.

Diario OccidenteLa LibertadIFM NoticiasDiario del HuilaEl Tiempo10 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La orden del Consejo de Estado representa un contrapeso significativo al poder presidencial, reafirmando los límites de la libertad de expresión de los altos funcionarios y la prevalencia del principio de presunción de inocencia. Esta decisión judicial obliga al jefe de Estado a corregir públicamente sus afirmaciones, sentando un precedente sobre la responsabilidad de las autoridades en el debate público y la protección de la honra de los ciudadanos.

El TiempoRCN RadioIFM NoticiasW RadioLa Nación7 Fuentes
Ver másright