menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Internacional Octubre 1, 2025

Noticias cortas: Tensión entre EE.UU. y Venezuela

Una síntesis de las noticias más relevantes sobre la escalada de tensiones entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, basada en una selección de artículos publicados el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2025. Los temas cubren desde el despliegue militar estadounidense en el Caribe y las respuestas del gobierno de Nicolás Maduro, hasta las acusaciones de narcotráfico y la presión diplomática regional.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

El despliegue naval estadounidense en el Caribe, presentado como una operación antinarcóticos, ha intensificado drásticamente la confrontación con Venezuela. Mientras la administración Trump defiende los ataques a supuestas narcolanchas como un éxito, el gobierno de Maduro lo interpreta como un acto de agresión y un preludio a una invasión, respondiendo con preparativos militares y denuncias internacionales.

PulzoEl ExpresoLa RepúblicaFrance 245 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El gobierno de Nicolás Maduro ha activado un decreto de conmoción externa como respuesta a la presión militar de Estados Unidos, otorgándose poderes excepcionales para movilizar al ejército y controlar sectores estratégicos. Si bien el chavismo lo presenta como una medida de defensa de la soberanía, la oposición y organizaciones de derechos humanos alertan sobre el riesgo de una mayor concentración de poder y la suspensión de derechos constitucionales.

El TiempoPulzoFrance 24El PaísLa Voz de Yopal5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El gobierno de Donald Trump ha fundamentado su estrategia de presión contra Venezuela en acusaciones de que Nicolás Maduro y su cúpula militar dirigen una organización narcotraficante. Aunque Maduro rechaza estas afirmaciones como un pretexto para una intervención, las acusaciones han servido a Washington para justificar el despliegue militar en el Caribe y la imposición de una recompensa por la captura del mandatario venezolano.

PulzoEl TiempoExtraLa Silla Vacía5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La administración Trump está considerando activamente planes para realizar operaciones militares selectivas dentro de Venezuela, incluyendo ataques con drones, como una nueva fase en su campaña de presión contra Nicolás Maduro.

Aunque la decisión final no ha sido tomada, la sola evaluación de estas opciones representa una escalada drástica que ha provocado una fuerte reacción defensiva por parte del gobierno venezolano.

El TiempoLa RazónLa RepúblicaPulzo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Ante la cúpula militar, Donald Trump y su secretario de Defensa han posicionado la crisis con Venezuela como parte de una “guerra interna” contra el narcotráfico y la migración, justificando así una postura militarista. Al ordenar a los generales “prepararse para la guerra”, la administración Trump consolida un discurso que enmarca una posible acción militar contra Venezuela como una medida de defensa nacional.

ExtraLa RepúblicaFrance 24El Tiempo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La administración Trump ha declarado el fin del narcotráfico marítimo proveniente de Venezuela y ha anunciado un nuevo enfoque en las operaciones terrestres contra los carteles. Este cambio estratégico sugiere una posible intensificación de la vigilancia y la presión militar en las fronteras de Venezuela, marcando una nueva etapa en la campaña antidrogas de Estados Unidos en la región.

Mi OrienteLa RazónLa RepúblicaEl Tiempo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Estados Unidos ha reactivado su campaña de presión diplomática y económica contra el gobierno de Nicolás Maduro, coordinando con aliados internacionales la reimposición de sanciones y buscando un mayor aislamiento del régimen. Esta estrategia, que complementa la presión militar, tiene como objetivo forzar condiciones para las elecciones de 2025, aunque el gobierno venezolano la rechaza como una injerencia y fortalece sus alianzas con potencias rivales a Washington.

ExtraLa Silla VacíaEl TiempoNew York Times5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La decisión de República Dominicana de excluir a Venezuela, Cuba y Nicaragua de la próxima Cumbre de las Américas, presuntamente por presión de Estados Unidos, pone de manifiesto la continua polarización en el hemisferio. Este acto de aislamiento diplomático socava los esfuerzos de integración regional y confirma que la participación en foros multilaterales sigue siendo un campo de disputa ideológica.

La RazónFrance 24Colombia.comEl Tiempo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La escalada de tensión entre Washington y Caracas ha generado respuestas variadas en la región.

Mientras el expresidente boliviano Evo Morales advierte que Venezuela podría convertirse en un “segundo Vietnam” para Estados Unidos, el gobierno de Cuba ha aclarado que su apoyo a Maduro se limitará al ámbito político, descartando una intervención militar.

Estas posturas reflejan las diferentes estrategias de los aliados de Venezuela frente a la presión estadounidense.

Eje 21La LibertadEl TiempoIFM Noticias5 Fuentes
Ver másright