menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Internacional Septiembre 26, 2025

Noticias cortas: Tensión entre EE.UU. y Venezuela

Un análisis de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela durante septiembre de 2025, basado en una selección de artículos de prensa. Los temas centrales incluyen una serie de ataques militares estadounidenses en el mar Caribe, la contundente respuesta diplomática de líderes regionales como el presidente colombiano Gustavo Petro, el despliegue militar de ambas naciones, y las implicaciones políticas y legales de estas acciones en el ámbito internacional.

Artículos

12
ai briefingEn resumen

Estados Unidos ejecutó múltiples ataques letales contra embarcaciones en el Caribe, justificándolos como una operación antidrogas contra grupos como el Tren de Aragua. Sin embargo, la acción ha sido fuertemente criticada por la falta de pruebas sobre la identidad de las víctimas, a quienes líderes como Gustavo Petro describen como jóvenes pobres y no como narcotraficantes, lo que genera un grave conflicto diplomático y humanitario.

ExtraEl ExpresoTu BarcoEl NorteIFM Noticias20 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Estados Unidos ha posicionado una fuerza militar considerable en el Caribe, incluyendo destructores, un submarino nuclear y cazas F-35, bajo la justificación de una operación antidrogas. Venezuela y otros actores regionales interpretan este despliegue como una amenaza directa y una posible preparación para una intervención militar, elevando drásticamente la tensión geopolítica.

RFITu BarcoChica NoticiasPulzoColombia.com15 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El intento de Nicolás Maduro de abrir un canal de diálogo con Donald Trump a través de una carta fue rechazado de manera tajante por la Casa Blanca. Washington calificó la misiva de contener “muchas mentiras” y reafirmó su postura de no reconocer la legitimidad del gobierno venezolano, frustrando así una posible vía diplomática para mitigar la crisis.

France 24Confidencial NoticiasColombia.comIFM NoticiasLa Razón17 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Estados Unidos fundamenta su escalada militar en el Caribe en la acusación de que Venezuela es un “narcoestado” liderado por Nicolás Maduro a través del “Cartel de los Soles”. Al designar a grupos como el “Tren de Aragua” como terroristas, Washington ha creado un marco para justificar sus ataques letales como una operación contra el crimen transnacional, una narrativa que Venezuela rechaza como un pretexto para una intervención.

ExtraTu BarcoChica NoticiasSemanario La CalleEl Tiempo12 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El conflicto entre EE.

UU. y Venezuela ha escalado al plano migratorio con las amenazas de Donald Trump de imponer un “precio incalculable” si Caracas no acepta a los deportados.

Esta exigencia, acompañada de una retórica que criminaliza a los migrantes venezolanos y la eliminación de protecciones como el TPS, añade una dimensión humanitaria crítica a la confrontación geopolítica.

Confidencial NoticiasDiario del SurDiario del CaucaExtraChica Noticias12 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La respuesta regional a la crisis ha sido liderada por Colombia, cuyo presidente ha condenado enérgicamente las acciones de EE.

UU. en foros internacionales.

Cuba ha ofrecido un claro apoyo político a Venezuela, aunque descartando una intervención militar, mientras que la OEA ha mostrado cautela al no haber recibido una solicitud formal para abordar el conflicto, reflejando una división en el enfoque diplomático de la región.

El TiempoLa LibertadLa FMIFM NoticiasLa Nación8 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La legalidad de los ataques estadounidenses en el Caribe está bajo intenso escrutinio. Críticos, desde presidentes hasta organizaciones de derechos humanos, los han calificado de “ejecuciones extrajudiciales” y violaciones del derecho internacional, citando la falta de debido proceso y de pruebas transparentes por parte de Washington.

La controversia se agudiza ante propuestas legislativas en EE.

UU. que buscan autorizar este tipo de intervenciones unilaterales.

ExtraNew York TimesRadio Nacional de ColombiaEl TiempoPulzo9 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Colombia y Venezuela han formalizado la creación de una segunda zona económica binacional en la frontera amazónica para promover la cooperación en comercio, energía y cultura. Aunque la iniciativa busca fortalecer la integración, existen serias dudas sobre la voluntad del gobierno de Maduro para combatir economías ilícitas como la minería ilegal en una región estratégica para el crimen transnacional.

Colombia.comLa RepúblicaLa Silla VacíaEl Morichal4 Fuentes
Ver másright