menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Sociedad Septiembre 28, 2025

Noticias cortas: Noticias sobre el paro

Un análisis de la situación del empleo en Colombia revela un panorama de contrastes. Mientras las cifras nacionales muestran una tasa de desempleo en mínimos históricos, persisten desafíos estructurales como la alta informalidad, la precariedad laboral en sectores como la salud y tasas de desocupación críticas en regiones específicas como Ibagué. En respuesta, surgen iniciativas a gran escala como ferias de empleo masivas en Medellín y programas gubernamentales de infraestructura y formación juvenil, aunque la implementación de la reforma laboral y los conflictos sociales generan incertidumbre en el sector empresarial.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

La feria Empleo Fest en Medellín representa un esfuerzo conjunto y a gran escala entre el sector público, privado y académico para abordar el desempleo, ofreciendo 10.000 vacantes formales y recursos de preparación para los aspirantes. Esta iniciativa es una respuesta directa a la necesidad de generar oportunidades laborales y fortalecer la economía local, en un contexto donde la ciudad ha logrado reducir su tasa de desocupación a mínimos nacionales.

Mi OrienteMinuto30.comAlerta PaisaEntre Ceja y CejaValora Analitik7 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Aunque la tasa oficial de desempleo en Colombia ha descendido a un mínimo histórico del 8,8%, este dato es cuestionado por la persistencia de una alta tasa de informalidad, que afecta a cerca del 60% de los trabajadores. Gremios como Fenalco y análisis internacionales sugieren que la mejora estadística podría estar influenciada por el aumento del trabajo informal y la migración, más que por una creación robusta de empleo formal.

Valora AnalitikLa FMChica NoticiasTrochando Sin Fronteras4 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La reforma laboral limita los contratos a término fijo a cuatro años para fomentar la estabilidad, pero ha generado inquietud en el sector empresarial. Gremios como Fenalco temen que la medida destruya empleos, mientras que expertos advierten sobre el riesgo de que las empresas roten personal para eludir la contratación indefinida, lo que podría aumentar la inestabilidad en lugar de reducirla.

Valora AnalitikLa FMIFM NoticiasChica Noticias4 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Una serie de denuncias en Montería e Ibagué ha sacado a la luz una crisis laboral en clínicas privadas, donde los empleados enfrentan retrasos de hasta seis meses en el pago de salarios, liquidaciones y falta de seguridad social. Esta situación de precariedad ha dejado a los trabajadores y sus familias en una condición de vulnerabilidad económica y social, mientras critican la inacción de las directivas y la lentitud de las autoridades laborales.

Chica NoticiasLa Otra Verdad3 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El Gobierno Nacional impulsa la creación de empleo a través de megaproyectos de infraestructura, destacando la APP del corredor férreo La Dorada–Chiriguaná, que prevé generar más de 32.000 empleos, y el plan de recuperación vial en Cali, que creará 250 puestos de trabajo. Estas inversiones buscan no solo modernizar la conectividad del país, sino también estimular la economía y ofrecer oportunidades laborales a nivel nacional y local.

El Espacio DigitalDiario del CésarDiario Occidente3 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Frente a las altas tasas de desempleo juvenil y el fenómeno de los 'ninis' en ciudades como Ibagué y Pereira, diversas regiones de Colombia están implementando programas enfocados en la formación para empleos de alta demanda, como el sector BPO, y el fomento del emprendimiento. Iniciativas como EmprendiPaz en Nariño y la apuesta de empresas como Emtelco buscan crear oportunidades tangibles y reducir las barreras de acceso al mercado laboral para los jóvenes.

El diarioEl Nuevo DíaInformativo del Guaico724 NoticiasLa República6 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La recurrencia de bloqueos viales y protestas que paralizan operaciones industriales, como en la mina Cerro Matoso y la vía al Llano, está generando graves consecuencias económicas y laborales en Colombia. Estas acciones no solo causan pérdidas millonarias diarias, sino que también ponen en riesgo miles de empleos y la sostenibilidad de empresas locales, evidenciando un conflicto entre el derecho a la protesta y la estabilidad económica del país.

La RazónBurbuja PolíticaValora AnalitikLa RepúblicaEl Nuevo Día6 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El programa 'Prácticas de Excelencia' de la Gobernación de Antioquia ofrece 274 cupos de prácticas profesionales remuneradas para estudiantes de educación superior. La iniciativa busca proporcionar una primera experiencia laboral significativa en el sector público, con un auxilio económico competitivo, y está abierta a estudiantes de niveles técnico, tecnológico y profesional con buen rendimiento académico.

OriénteseHora 13 Noticias360 Radio3 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Una brecha de género marca la preferencia por el trabajo flexible en Colombia: un 86% de las mujeres lo elige frente a un 74% de los hombres. Un estudio de WeWork y Michael Page vincula esta tendencia con la mayor carga de trabajo de cuidado no remunerado que asumen las mujeres, posicionando la flexibilidad como una herramienta crucial para fomentar la equidad y la participación femenina en el mercado laboral formal.

La FMTechnocio2 Fuentes
Ver másright