menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Economía Noviembre 23, 2025

Noticias cortas: Números de la semana

Un compendio de los diez temas económicos y financieros más relevantes en Colombia, basado en el análisis de múltiples artículos de prensa. El informe aborda decisiones macroeconómicas clave como el Presupuesto General de la Nación y un histórico canje de deuda, así como movimientos corporativos significativos en Ecopetrol y el sector financiero con la evolución de DaviPlata. También se examinan políticas sectoriales, como la propuesta de eliminación de aranceles para la industria textil, y desafíos operativos en la infraestructura energética. Finalmente, se analizan las acciones de fiscalización de la DIAN, la implementación de nuevos sistemas de pago, las inversiones para la consolidación de la paz y el debate sobre la innovación en el país.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

El canje de deuda por $43,4 billones representa un hito financiero para Colombia, logrando un ahorro significativo en intereses y extendiendo los plazos de pago para aliviar la presión fiscal inmediata. Sin embargo, esta exitosa operación se enmarca en un contexto de endeudamiento público en niveles récord y advertencias de agencias calificadoras, lo que subraya los persistentes desafíos de sostenibilidad fiscal a mediano y largo plazo.

Diario del SurDiario del CaucaExtra5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El Presupuesto de 2026, fijado en $546,9 billones, avanza en el Congreso con un recorte de $10 billones pero condicionado a una incierta reforma tributaria de $16,3 billones. La discusión está marcada por advertencias de sobredimensionamiento fiscal y reasignaciones de partidas a sectores políticamente clave, mientras persiste el riesgo de que sea expedido por decreto si no se logra un acuerdo antes del 20 de octubre.

Valora AnalitikLa FMExtraLa Silla VacíaBurbuja Política5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La renuncia de Mónica de Greiff a la presidencia de la junta de Ecopetrol evidencia profundas tensiones sobre el direccionamiento estratégico de la compañía, especialmente en lo referente a la venta de activos clave como el Permian y posibles negocios con Venezuela. Su salida consolida una junta directiva más afín al Gobierno, generando interrogantes sobre la gobernanza y el futuro de la principal empresa del país.

La República360 RadioLa FMCorrillos5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

DaviPlata evoluciona de billetera a neobanco con una agresiva estrategia que incluye el lanzamiento de una tarjeta de crédito para 1,6 millones de usuarios y una rentabilidad del 8,25% en sus bolsillos de ahorro. La iniciativa, que también incorpora una tarjeta débito NFC y nuevos servicios, busca capitalizar su base de 19 millones de clientes para competir fuertemente en el sector financiero digital de Colombia.

La RepúblicaImpacto TICDiario del SurChica NoticiasEl Tiempo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La propuesta de eliminar aranceles del 40% a insumos textiles busca hacer más competitiva a la industria de la confección frente a las importaciones de bajo costo. Sin embargo, la medida ha creado una fractura en el sector: mientras los confeccionistas la aplauden, productores de materias primas y exportadores alertan sobre el riesgo de afectar la producción local y los beneficios de acuerdos comerciales.

El Nuevo DíaPulzoEl TiempoCorrillosLa Libertad5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La falla en la regasificadora de Cartagena expuso la fragilidad del sistema de gas nacional, forzando a Ecopetrol a reducir su producción de petróleo entre 5.000 y 7.000 barriles diarios para asegurar el suministro energético. El incidente subraya la urgente necesidad de diversificar la infraestructura de importación de gas para evitar futuras crisis y garantizar la seguridad energética de Colombia.

El FrenteRCN RadioEl TiempoEl NorteValora Analitik5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

En una masiva campaña de fiscalización, la DIAN detectó 2.270 posibles proveedores ficticios, intensificando su lucha contra la facturación falsa que afecta el recaudo nacional. La ofensiva, que ya ha resultado en capturas y extinción de dominio, busca desmantelar redes que simulan operaciones para evadir impuestos, y advierte a los contribuyentes sobre las graves consecuencias legales de utilizar dichos documentos.

Diario del SurExtraIFM NoticiasEl Nuevo SigloEl Norte5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El Nobel de Economía 2025 ha intensificado el debate sobre la innovación en Colombia, donde expertos señalan que la "destrucción burocrática" ha suplantado a la "destrucción creativa" de Schumpeter. La falta de un ecosistema que fomente la innovación disruptiva y la persistencia de barreras institucionales son vistas como los principales obstáculos para que el país logre un crecimiento económico sostenido basado en el conocimiento.

Diario del HuilaLa RepúblicaEl Nuevo SigloProclama del PacíficoWired5 Fuentes
Ver másright
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones