menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Economía Agosto 31, 2025

Noticias cortas: Números de la semana

Un resumen de las diez noticias económicas y financieras más significativas en Colombia, basado en los artículos proporcionados. El análisis se centra en cifras clave del presupuesto nacional, reformas tributarias, mercado laboral, políticas sectoriales y el estado de empresas emblemáticas, reflejando las tensiones y oportunidades de la coyuntura económica del país.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

El presupuesto de 2026, el más alto de la historia, enfrenta serias críticas por su dependencia de nueva deuda y una ambiciosa reforma tributaria. Su estructura, que privilegia el gasto de funcionamiento sobre la inversión y destina una porción récord al pago de intereses de la deuda, ha sido calificada como una estrategia con fines electorales que compromete la sostenibilidad fiscal del país.

La Silla VacíaLa Nación360 RadioPulzoRCN Radio5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La nueva reforma tributaria busca un recaudo récord de $26,3 billones para financiar el presupuesto de 2026. Aunque el Gobierno asegura que no afectará la canasta familiar básica, la propuesta incluye aumentos en impuestos al consumo, renta y patrimonio, enfrentando una fuerte resistencia en el Congreso y advertencias de analistas sobre su viabilidad política y su impacto en la sostenibilidad fiscal.

La Silla VacíaLa Nación360 RadioW Radio5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La propuesta del Gobierno de reintroducir una sobretasa del 20% a la energía para la mayoría de los sectores industriales ha generado una fuerte controversia. Mientras el Ejecutivo defiende la medida como una forma de recaudar fondos para subsidios, los gremios advierten sobre un grave impacto en la competitividad y los costos de producción, argumentando que la solución debería centrarse en mejorar la focalización de los subsidios existentes.

La LibertadLa RazónW RadioEl Norte5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

En 2024, el fútbol profesional colombiano superó el billón de pesos en ingresos, consolidándose como un sector económico relevante. Impulsado por mayores ventas en taquilla, patrocinios y transferencias de jugadores, el informe de la Supersociedades destaca la solidez financiera creciente de los clubes, liderados por Millonarios y Atlético Nacional, y el creciente interés de la inversión extranjera en la industria.

Valora AnalitikTu BarcoEl Tiempo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El Gobierno colombiano prohibió la exportación de carbón a Israel por razones humanitarias, una decisión que, según el sector minero, costará al país miles de millones en ingresos y afectará la producción nacional. La medida es vista como un golpe a la credibilidad de Colombia como proveedor, cediendo un mercado importante a competidores internacionales sin impactar realmente el abastecimiento de Israel.

Guajira gráficaCorrillosValora AnalitikEl TiempoW Radio5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Las más de 500.000 tiendas de barrio de Colombia, responsables del 40% del comercio minorista, atraviesan una crisis marcada por una caída del 1,9% en las ventas durante el primer semestre de 2025. A pesar de su importancia económica y social, los tenderos luchan contra la disminución de transacciones y la competencia, buscando en la digitalización una herramienta clave para su supervivencia y modernización.

ExtraValora AnalitikEl TiempoOro Noticias5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Ante una crisis de sobreoferta y precios bajos que llevó a un paro agrario, el Gobierno colombiano autorizó un acuerdo temporal para establecer precios mínimos de compra para el arroz paddy verde.

La medida busca dar estabilidad económica a los productores y asegurar el abastecimiento, mientras la SIC vigilará su implementación para proteger tanto al sector agrícola como a los consumidores.

Diario del CésarDiario del HuilaExtraRadio Nacional de ColombiaBurbuja Política5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El Gobierno ha comenzado a implementar el Pilar Solidario de la reforma pensional, aumentando el subsidio para adultos mayores vulnerables a $230.000 mensuales. La medida, que busca beneficiar a 3 millones de personas, inicia con un aumento para los actuales beneficiarios de Colombia Mayor y una campaña de inscripción para ampliar la cobertura, con el fin de proporcionar un ingreso básico que garantice una vejez digna.

Diario del CésarGuajira gráficaValora AnalitikEl FrentePulzo5 Fuentes
Ver másright