menulogo
Noticias Hoy
user
Close
Ciencia y Tecnología Agosto 16, 2025

Síntesis informativa: Avances científicos esta semana

Una selección de artículos de la última semana que cubren avances significativos en inteligencia artificial, desde el lanzamiento de nuevos modelos como GPT-5 y Gemini 2 hasta su aplicación en la ciberseguridad y el monitoreo ambiental. También se destacan descubrimientos en paleontología, como una nueva especie de Australopithecus; avances en astronomía con la observación de un objeto interestelar; y debates globales sobre la regulación de la IA y la contaminación por plásticos.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

El lanzamiento de GPT-5 por parte de OpenAI representa una evolución significativa en la inteligencia artificial generativa, destacándose por su sistema de razonamiento adaptativo, una notable reducción de errores y una mayor accesibilidad para todos los usuarios. Con mejoras en programación, creatividad y personalización, GPT-5 se consolida como una herramienta más potente, fiable y versátil, redefiniendo la interacción del usuario con la IA.

Boyacá 7 DíasWiredEl Periódico Deportivo5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El nuevo proyecto de ley para regular la inteligencia artificial en Colombia busca crear un marco ético y competitivo para su desarrollo, unificando múltiples propuestas anteriores. La iniciativa contempla la creación de una autoridad nacional de supervisión y un fuerte componente educativo, aunque persisten dudas sobre la capacidad del Estado para su implementación y el posible impacto en la innovación.

El Frente360 RadioMobile Time LatinoaméricaLa FMRCN Radio5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La celebración de los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides en Pekín marca un hito en el desarrollo de la inteligencia artificial aplicada. El evento no solo exhibe las capacidades atléticas y funcionales de los androides, sino que también consolida la posición de China como una potencia líder en la carrera tecnológica global, impulsando la innovación hacia robots más integrados en la sociedad.

Diario del SurMerca 2.0El Periódico DeportivoDiario del CaucaFrance 245 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

AlphaEarth de Google DeepMind es una poderosa herramienta de IA que actúa como un satélite virtual para monitorear el planeta. Al combinar datos de múltiples fuentes y ofrecerlos de manera accesible en Google Earth Engine, facilita el análisis del cambio climático y la deforestación, democratizando el acceso a información ambiental crítica para la toma de decisiones a nivel global.

El Periódico DeportivoDiario del SurDiario del CaucaHSB NoticiasExtra5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Las negociaciones para un tratado global contra la contaminación por plásticos fracasaron en Ginebra, suspendiendo un esfuerzo de más de dos años. La falta de consenso, atribuida a la presión de la industria petrolera, deja en suspenso la creación de un acuerdo vinculante para atajar una crisis ambiental que, según los científicos, amenaza gravemente los ecosistemas marinos y la salud humana.

RFILa Silla VacíaFrance 24El País5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Un estudio genético con participación colombiana ha redefinido el árbol evolutivo de las mariposas de alas de tigre, identificando seis nuevas especies y revelando que su rápida diversificación se debe a la producción de feromonas distintas y a una alta tasa de reorganización cromosómica. Estos hallazgos son fundamentales para el monitoreo y la conservación de la biodiversidad en los ecosistemas neotropicales.

El TiempoExtraHSB NoticiasDiario del SurDiario del Cauca5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El cometa interestelar 3I/ATLAS ha sido observado en detalle por el Telescopio Hubble, confirmando su naturaleza activa y un tamaño considerablemente mayor de lo esperado.

Aunque su paso ha generado especulaciones, la comunidad científica lo considera una valiosa oportunidad para estudiar material de fuera de nuestro sistema solar, descartando cualquier riesgo para la Tierra.

El TiempoAstroaventura360 Radio5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La inteligencia artificial está transformando la ciberseguridad en un campo de batalla de doble filo, donde tanto atacantes como defensores la utilizan para sofisticar sus métodos. Mientras los ciberdelincuentes automatizan ataques y crean engaños más efectivos, las empresas de seguridad la emplean para detectar amenazas desconocidas y optimizar la respuesta, evidenciando que la IA es fundamental en el futuro de la protección digital.

Valora AnalitikMobile Time LatinoaméricaExtra5 Fuentes
Ver másright