
Estudios de ADN antiguo y análisis de cráneos confirman que la diversidad morfológica de los perros se remonta a la Edad de Piedra, hace más de 10.000 años, mucho antes de la cría selectiva de razas en el siglo XIX.
¿Desea recibir notificaciones?

Estudios de ADN antiguo y análisis de cráneos confirman que la diversidad morfológica de los perros se remonta a la Edad de Piedra, hace más de 10.000 años, mucho antes de la cría selectiva de razas en el siglo XIX.

Una investigación de la Universidad de Stanford concluyó que el virus de Epstein-Barr es el principal responsable de desencadenar el lupus, un hallazgo que podría revolucionar el tratamiento y la prevención de esta enfermedad autoinmune.

Mediante la ingeniería genética de bacterias para producir pigmentos de pulpo, los científicos han creado materiales que cambian de color, con un enorme potencial en campos como los textiles inteligentes, la tecnología militar y la biomedicina.

Un innovador gel con nanopartículas bioactivas ha demostrado la capacidad de regenerar el esmalte dental de forma natural en dos semanas, ofreciendo una futura alternativa no invasiva a los empastes para tratar las caries.

Científicos argentinos han desarrollado un nuevo método biotecnológico que regenera células productoras de insulina, mostrando resultados prometedores en ensayos de laboratorio y abriendo una nueva esperanza para el tratamiento de la diabetes.

Investigadores de la Universidad del Sinú, en colaboración con otras instituciones colombianas, han desarrollado con éxito modelos de organoides en 3D a partir de tumores de pacientes para estudiar el cáncer de próstata, un avance clave para la medicina personalizada en el país.

El descubrimiento de comunidades complejas de gusanos y moluscos a más de 9.500 metros de profundidad en el Pacífico redefine los límites conocidos de la vida y ofrece un modelo para la búsqueda de vida extraterrestre.

En una cueva tóxica en la frontera greco-albanesa se ha hallado una telaraña de 100 metros cuadrados que alberga a más de 111.000 arañas de dos especies distintas, un caso sin precedentes de cooperación en un entorno extremo.

La creación de microbots guiados por imanes que viajan por la sangre para liberar fármacos en puntos específicos marca un avance significativo hacia tratamientos médicos más precisos y con menos efectos secundarios.

Una nueva especie de araña saltarina, *Uroballus carlei*, ha sido descubierta en Hong Kong, mostrando un caso excepcional de mimetismo al imitar perfectamente a una oruga local como estrategia de defensa contra depredadores.