
La Selección Colombia cerró las Eliminatorias con una victoria histórica y llena de goles ante Venezuela, demostrando su capacidad ofensiva, asegurando el tercer puesto y eliminando a su rival de la carrera por el repechaje.
¿Desea recibir notificaciones?
La Selección Colombia cerró las Eliminatorias con una victoria histórica y llena de goles ante Venezuela, demostrando su capacidad ofensiva, asegurando el tercer puesto y eliminando a su rival de la carrera por el repechaje.
La actuación de Luis Javier Suárez fue un momento definitorio en su carrera, rompiendo récords y consolidando su posición como un delantero clave para Colombia de cara al Mundial gracias a una noche goleadora sin precedentes.
A pesar de una campaña irregular, Colombia logró su objetivo principal de clasificar al Mundial 2026, marcando su regreso a la élite del fútbol global tras una ausencia de ocho años.
La intervención de Néstor Lorenzo en el entretiempo fue decisiva para la victoria de Colombia, y su balance final refleja a un técnico satisfecho con el objetivo cumplido a pesar de las dificultades, destacando el orgullo por el compromiso de sus jugadores.
La clasificación de Colombia al Mundial garantiza un premio económico sustancial por parte de la FIFA y la Conmebol, fundamental para los planes de desarrollo de la federación, con la posibilidad de aumentar considerablemente las ganancias si el equipo avanza en las fases eliminatorias del torneo.
Los amistosos confirmados contra los anfitriones del Mundial, México y Canadá, marcan el inicio de la fase crucial de preparación de Colombia, ofreciendo competencia de alto nivel para poner a prueba al equipo de cara al torneo de 2026.
La constancia de James Rodríguez y el dinamismo de Luis Díaz fueron fundamentales para la clasificación de Colombia, conformando la columna vertebral de un equipo que se apoyó en su liderazgo y talento para asegurar el cupo al Mundial.
El tercer puesto de Colombia en las Eliminatorias mejora su posición en el ranking FIFA, manteniendo viva la difícil pero crucial aspiración de ser cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026.
Actuando como 'juez' en la última jornada, Colombia desempeñó un papel crucial en la definición del repechaje, ya que su victoria sobre Venezuela permitió directamente la histórica clasificación de Bolivia a la repesca intercontinental.
La actuación de Kevin Mier contra Venezuela, marcada por atajadas y errores, ha iniciado una conversación importante sobre la fiabilidad y profundidad de las opciones en la portería de Colombia detrás del titular consolidado, Camilo Vargas.