
El discurso de Márquez confirma una ruptura política con el presidente Petro, generando una crisis de liderazgo en el Gobierno y abriendo interrogantes sobre su futuro político y el respaldo de los sectores sociales que la llevaron al poder.
¿Desea recibir notificaciones?
El discurso de Márquez confirma una ruptura política con el presidente Petro, generando una crisis de liderazgo en el Gobierno y abriendo interrogantes sobre su futuro político y el respaldo de los sectores sociales que la llevaron al poder.
El acuerdo para la zona binacional ha polarizado la opinión pública, enfrentando la visión del Gobierno de promover el desarrollo y la paz con las advertencias de la oposición sobre riesgos para la soberanía y el posible fortalecimiento de grupos armados ilegales.
La nueva ley de encuestas busca aumentar la transparencia y equidad en los procesos electorales, aunque enfrenta críticas por posibles restricciones al derecho a la información y a la libre opinión en un contexto político polarizado.
La entrega de un segundo menor de edad y las recientes capturas refuerzan la tesis de una estructura criminal organizada detrás del atentado, mientras la Fiscalía avanza en la judicialización de los autores materiales y busca a los determinadores del ataque.
La decisión del Partido Conservador de buscar una candidatura propia para 2026, con Efraín Cepeda como principal opcionado, reconfigura el panorama de la oposición y anticipa una contienda electoral con mayor fragmentación de las fuerzas políticas tradicionales.
El inminente fallo en el juicio contra Álvaro Uribe definirá no solo su futuro judicial, sino que también tendrá un impacto significativo en el panorama político colombiano, en medio de acusaciones de persecución política y un proceso judicial altamente polarizado.
La orden presidencial de frenar las exportaciones de carbón a Israel, basada en razones humanitarias, ha generado una crisis comercial y diplomática, con advertencias sobre posibles demandas internacionales, sanciones y un grave impacto económico para las regiones productoras.
Los gobiernos de Colombia y Venezuela avanzan en la venta de Monómeros, una operación estratégica para la seguridad alimentaria de Colombia, aunque su concreción depende de una valoración técnica y, crucialmente, del aval de Estados Unidos debido a las sanciones vigentes.
Sergio Fajardo lanza su precampaña con un enfoque en la seguridad y la gestión, posicionándose como una alternativa de centro con experiencia de gobierno y un llamado a la unidad para enfrentar las crisis del país.
Lina Garrido se ha convertido en una figura clave y mediática de la oposición, aunque su ascenso político está ligado a estructuras tradicionales y cuestionadas de Arauca, lo que genera un debate sobre la coherencia de su discurso contra las prácticas del gobierno Petro.