menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close
Cultura y Ocio Septiembre 3, 2025

Noticias cortas: Conciertos y festivales

Un resumen de las noticias más destacadas sobre los principales festivales y eventos culturales en Colombia durante la temporada de agosto y septiembre de 2025, basado en una selección de artículos de diversas fuentes. El análisis se centra en anuncios de carteles, lanzamientos de giras, impacto económico, iniciativas culturales y desarrollos logísticos.

Artículos

10
ai briefingEn resumen

El anuncio del Festival Estéreo Picnic 2026 marca un hito en sus 15 años de historia, con un cartel ambicioso que equilibra leyendas consagradas y nuevas figuras globales.

El regreso al Parque Simón Bolívar y al formato de tres días, junto con una diversa oferta de géneros y la inclusión de talento nacional, reafirma su posición como uno de los eventos culturales más importantes de América Latina.

El diarioIFM NoticiasTechnocioRevista SoonEl Tiempo16 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La Feria Bonita 2025 se perfila como una de las ediciones más robustas, gracias a una significativa inversión pública que garantiza una programación diversa y gratuita. La estrategia de distribución de boletería para los conciertos principales subraya el compromiso de la organización con la seguridad y el acceso ordenado, consolidando la feria como un motor cultural y de encuentro ciudadano para la región.

El FrenteMetropolitano NoticiasCanal TRO10 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La estrategia de lanzar las Fiestas de Independencia en Bogotá con un cartel de talla mundial evidencia la ambición de Cartagena por transformar su celebración patrimonial en un motor económico y turístico de alcance nacional. La combinación de tradición, cultura y entretenimiento masivo busca atraer a miles de visitantes y proyectar la imagen de la ciudad a nivel global.

TechnocioRevista MetroEl TiempoEje 214 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La audiencia pública en Tunja evidencia el avance de la reforma a la Ley General de Cultura, un proyecto legislativo clave para el futuro del sector en Colombia. El diálogo entre el Gobierno Nacional, el Congreso y los agentes culturales regionales es fundamental para construir una ley que refleje las necesidades territoriales y modernice el marco normativo cultural del país.

Boyacá 7 DíasEl Diario Boyacá4 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El lanzamiento de “Pedazos” y la Gira Mundial marcan un punto de inflexión en la carrera de Yeison Jiménez, pasando de ser un ídolo nacional a un artista con una clara proyección internacional. La colaboración con Natalia Jiménez y su presencia en escenarios de Norteamérica y Europa son testimonio de la creciente influencia de la música regional colombiana en el panorama global.

IFM NoticiasExtraPulzoMetropolitano Noticias5 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

La invitación a Karol G para cantar en el Vaticano junto a leyendas como Andrea Bocelli no solo representa un momento cumbre en su carrera, sino que también simboliza el alcance global de la música latina. Su participación en un evento que promueve la paz y la fraternidad humana en un escenario tan emblemático demuestra su estatus como una de las artistas más influyentes del mundo.

Oro NoticiasChica NoticiasRastreando famososRevista SoonEl Tiempo6 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

Las Fiestas de la Cosecha 2025 en Pereira destacaron por su capacidad para integrar eventos masivos, como el concierto sinfónico de Jorge Celedón, con actividades que refuerzan la identidad cultural de la región. La cuidadosa planificación logística y de seguridad, junto a una programación diversa, consolidaron a estas fiestas como una de las celebraciones cívicas más importantes del Eje Cafetero.

FarandulaSemanario La CalleEl diarioDiario del Cauca6 Fuentes
Ver másright
ai briefingEn resumen

El Festival Orígenes se establece como una iniciativa cultural significativa en Bogotá, al crear un espacio de visibilidad y diálogo para las expresiones artísticas de los pueblos originarios de América. Su enfoque en la fusión de tradición y contemporaneidad, junto con su carácter gratuito y accesible, lo posiciona como una valiosa plataforma para la diversidad cultural y el reconocimiento de saberes ancestrales en un contexto urbano.

El TiempoRevista SoonIFM NoticiasEl Espacio Digital5 Fuentes
Ver másright