menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Valle del Cauca

Noticias sobre política, economía, industria azucarera, cultura y deportes en esta región del suroccidente colombiano.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Modernización de redes de acueducto y alcantarillado en Cali fortalece la prestación del servicio

Modernización de redes de acueducto y alcantarillado en Cali fortalece la prestación del servicio TuBarco Noticias Las Empresas Municipales de Cali, Emcali, continúan con la modernización de las redes de acueducto y alcantarillado en diversos sectores de la ciudad. Noticias Cali. Emcali avanza en la modernización de las redes de acueducto y alcantarillado en Cali, beneficiando a múltiples barrios y comunas. Las obras buscan mejorar la eficiencia del servicio, reducir pérdidas de agua y garantizar el suministro para todos los habitantes de la ciudad. Lea también: Cali moderniza el 30 % de su alumbrado público: así cambió la ciudad en dos años Avances en la Comuna 20 En la Comuna 20, ya se han completado 7 de los 16 tramos programados, beneficiando barrios como Tierra Blanca, Siloé, El Cortijo y Jeras Camargo. Según Diego Carabalí, gerente técnico de acueducto y alcantarillado, otras seis obras presentan avances significativos, destacando el progreso de barrios como Terrón Colorado, que supera el 80% de ejecución. En general, las obras en esta comuna han alcanzado un avance superior al 90% y tienen vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año. Optimización de redes en toda la ciudad Emcali también ejecuta un plan paralelo de reposición de redes de acueducto y alcantarillado en 16 barrios de Cali, incluyendo sectores como San Joaquín, La Selva y El Ingenio, donde ya se registran avances del 40% en algunas zonas. Las comunas con mayor progreso son Comuna 1, Comuna 18 y Comuna 20, consolidando la modernización de la infraestructura hidráulica urbana. Beneficios para los caleños La mejora de las redes de acueducto y alcantarillado se traduce en mayor eficiencia del servicio, reducción de pérdidas de agua y acceso garantizado al recurso vital para todos los ciudadanos. “Es muy importante entender que mejorar la infraestructura hidráulica de la ciudad se traduce en mejor servicio y menor pérdida”, afirma Carabalí. Socialización y cuidado del agua Todos los proyectos cuentan con un componente de socialización a través de Emcali y los contratistas adjudicatarios de las obras, quienes mantienen un acompañamiento social permanente. Además, desde la empresa municipal se hace un llamado a la ciudadanía a cuidar el agua y las fuentes hídricas, asegurando así el suministro continuo para los habitantes de Cali. La entrada Modernización de redes de acueducto y alcantarillado en Cali fortalece la prestación del servicio se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Cómo ver el Gallito de las Rocas en Los Farallones de Cali: el ave símbolo del departamento

Cómo ver el Gallito de las Rocas en Los Farallones de Cali: el ave símbolo del departamento TuBarco Noticias La Leonera, un corregimiento a 45 minutos de Cali, se ha convertido en un destino imperdible para quienes buscan conectarse con la naturaleza y observar aves emblemáticas del Valle del Cauca Noticias Cali. A tan solo 45 minutos de Cali, familias pueden disfrutar de una experiencia única de avistamiento de aves en La Leonera, donde el emblemático gallito de las rocas, símbolo del Valle del Cauca, despliega su colorido plumaje. Lea también: El gallito de las rocas andino es un ave de tamaño mediano que puede medir entre 30 y 36 cm de longitud y pesar entre 225 y 280 gramos. La característica más destacada de esta especie es su plumaje naranja intenso, que es más brillante en los machos adultos. Los machos también tienen una cresta de plumas en la cabeza que pueden erizar durante el cortejo. Las hembras, por otro lado, tienen un plumaje más apagado, de tonos marrones y grises, y no tienen cresta. El gallito de las rocas andino se encuentra en la región andina de América del Sur, en países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela. Recientemente, varias familias realizaron un recorrido guiado por La Leonera para avistar al gallito de las rocas, el ave símbolo del departamento. El tour estuvo acompañado por Jonathan, un guía local experto en aves, quien condujo a los visitantes por un sendero rodeado de frondosa vegetación y explicó detalles sobre la fauna que habita la región. Durante la caminata, los participantes pudieron observar diversas especies, incluyendo colibríes, tangaras multicolores, pavas caucanas y águilas crestadas. Al ingresar a la reserva donde se encuentra el gallito de las rocas, los visitantes se encontraron con una escena inesperada: alrededor de diez ejemplares se dejaron ver, mostrando sus plumas anaranjadas y su característico vuelo ondulante. La experiencia resultó especialmente significativa para los niños, quienes pudieron observar de cerca la especie que es emblema del Valle del Cauca. El recorrido completo tiene una duración aproximada de tres horas y combina entretenimiento, educación ambiental y contacto directo con la biodiversidad local. Este tipo de actividades, además de generar experiencias memorables, promueve la conservación de la fauna y apoya a las comunidades locales a través del aviturismo. La región del Valle del Cauca cuenta con más de 560 especies de aves registradas, lo que la convierte en un punto estratégico para el observación de aves en Colombia. Entre las especies más destacadas que se pueden ver cerca de Cali se encuentran los colibríes, tangaras multicolores, pavas caucanas, águilas crestadas y otras aves migratorias. La entrada Cómo ver el Gallito de las Rocas en Los Farallones de Cali: el ave símbolo del departamento se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
El corazón verde y azul de Buga.

El corazón verde y azul de Buga. TuBarco Noticias La Laguna de Sonso como destino de avistamiento, educación ambiental y conservación comunitaria. La Laguna de Sonso, ubicada en el municipio de Buga, es uno de los humedales más importantes del suroccidente colombiano. Amparada por un ecosistema que combina aguas tranquilas, zonas boscosas y planicies inundables, esta reserva natural se ha convertido en un refugio indispensable para la biodiversidad del Valle del Cauca. Sin embargo, también enfrenta crecientes amenazas que ponen en riesgo su equilibrio ecológico. Visitarla implica descubrir una riqueza ambiental única, pero también conocer los retos que comprometen su futuro y las iniciativas comunitarias que buscan protegerla. Un ecosistema vital para la región Con más de 2.000 hectáreas entre cuerpo de agua y zona amortiguadora, la Laguna de Sonso es considerada el último gran humedal funcional del valle geográfico del río Cauca. Su rol ambiental va mucho más allá del paisaje: regula el ciclo hídrico de la región, sostiene poblaciones animales clave y actúa como un corredor biológico que conecta diferentes especies entre municipios cercanos. En su interior y alrededores se han registrado 118 especies de aves, entre migratorias y residentes, lo que convierte al humedal en uno de los destinos predilectos para observadores de fauna. Mamíferos como el chigüiro, el armadillo común y felinos como el yaguarundí han sido identificados en la zona, demostrando que se trata de un hábitat aún funcional para la vida silvestre. Actividades que se pueden realizar en la Laguna de Sonso La reserva ofrece diversas experiencias que combinan turismo sostenible, educación ambiental y exploración científica. Entre las principales actividades se destacan: 1. Avistamiento de aves La gran diversidad de especies convierte a la laguna en un punto estratégico para birdwatchers nacionales e internacionales. Entre las aves más observadas se encuentran garzas, patos, cigüeñas y halcones de humedal. La presencia de aves migratorias durante ciertos meses del año hace que la experiencia sea cambiante y enriquecedora. 2. Recorridos guiados y senderismo Guías comunitarios y ambientales ofrecen caminatas por sectores autorizados del humedal, donde se explican características de la flora, la fauna, el ciclo hídrico y los desafíos de conservación. Estos recorridos son ideales para estudiantes, visitantes curiosos y quienes buscan turismo de naturaleza. 3. Fotografía de fauna y paisaje La laguna ofrece escenarios naturales ideales para la fotografía de vida silvestre, paisajes acuáticos y puestas de sol sobre los humedales. Es uno de los espacios más recomendados en el Valle del Cauca para fotografía ambiental. 4. Educación ambiental y talleres Escuelas, universidades y organizaciones ambientales organizan actividades pedagógicas, prácticas de campo y campañas de sensibilización para comprender los humedales y su importancia. 5. Observación de especies acuáticas y vegetación Además de aves y mamíferos, investigadores y aficionados pueden estudiar plantas acuáticas, peces, reptiles y anfibios propios de humedal. Estas observaciones revelan la complejidad ecológica del sistema. 6. Artesanías hechas con especies invasoras Un atractivo inusual pero significativo es el trabajo comunitario con el búgulo de agua, una especie invasora que se extrae manualmente y se transforma en artesanías. Los visitantes pueden observar el proceso, apoyar el trabajo local y aprender cómo una amenaza ecológica puede convertirse en una oportunidad sostenible. Amenazas que enfrenta la Laguna de Sonso A pesar de su importancia ambiental, el humedal está bajo presión debido a la presencia de especies invasoras como el búgulo o buchón de agua y el llamado “pasto alemán”, plantas que desplazan la vegetación nativa, consumen oxígeno y afectan la movilidad de peces y aves acuáticas. El crecimiento no controlado de estas especies modifica el paisaje y altera los sistemas ecológicos, reduciendo los espacios disponibles para aves, peces y otras formas de vida. Las comunidades locales han asumido un rol activo en su control, pero la restauración completa del humedal requiere esfuerzos institucionales continuos, monitoreo científico y políticas claras de protección. La comunidad, pieza clave en la conservación Uno de los aspectos más destacados de la Laguna de Sonso es el compromiso de las comunidades rurales, guardianes del territorio que participan en jornadas de limpieza, monitoreo y recolección del búgulo de agua. El tejido artesanal con esta planta ha permitido transformar un problema en una iniciativa económica, educativa y de sensibilización, que también promueve el turismo responsable. Su participación muestra que la conservación no solo depende de instituciones, sino de vínculos comunitarios capaces de proteger el patrimonio natural de la región. La entrada El corazón verde y azul de Buga. se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Naturaleza viva: así son las reservas que preservan el patrimonio ambiental del Valle del Cauca.

Naturaleza viva: así son las reservas que preservan el patrimonio ambiental del Valle del Cauca. TuBarco Noticias Senderos, avistamiento de fauna y paisajes únicos hacen de estos refugios un destino imperdible para viajeros y ambientalistas. Tres reservas naturales que protegen los tesoros escondidos del Valle del Cauca El Valle del Cauca alberga algunos de los ecosistemas más diversos del país: bosques húmedos, ríos caudalosos, montañas frondosas y una amplia gama de especies endémicas. En este escenario se encuentran tres reservas naturales de enorme valor ambiental, científico y turístico que se han convertido en refugios de conservación y destinos clave para quienes buscan experiencias de naturaleza auténtica. Estas áreas —la Reserva Natural San Cipriano, la Reserva Forestal Protectora Nacional Bosque de Yotoco y el Distrito de Manejo Integrado La Plata— representan un mosaico de paisajes que muestran la riqueza ecológica de la región. 1. Reserva Natural San Cipriano: paraíso de ríos cristalinos y selva húmeda San Cipriano, en el corazón del Pacífico vallecaucano, es uno de los destinos de ecoturismo más reconocidos de la región. Su principal atractivo son las aguas completamente transparentes del río del mismo nombre, que permiten practicar diversas actividades en un entorno selvático. Qué se puede hacer en San Cipriano Además de su belleza natural, San Cipriano es un ejemplo de turismo comunitario: son los mismos habitantes quienes lideran la protección del ecosistema y las actividades que lo rodean. 2. Bosque de Yotoco: un laboratorio vivo en pleno Valle del Cauca La Reserva Forestal Protectora Nacional Bosque de Yotoco se encuentra entre los relictos de bosque húmedo premontano mejor conservados del departamento. Esta área alberga una alta diversidad biológica, clave para el estudio y la conservación ecológica. Actividades y experiencias en Yotoco El Bosque de Yotoco es un reservorio esencial para garantizar la conectividad ecológica del Valle, proteger fuentes hídricas y mantener procesos ecológicos vitales. 3. Distrito de Manejo Integrado La Plata: hogar de especies emblemáticas Ubicado en Jamundí, el Distrito de Manejo Integrado (DMI) La Plata es un área protegida que resalta por su biodiversidad y por conservar ecosistemas de piedemonte y bosque seco tropical. Qué realizar en el DMI La Plata El área se ha posicionado como un enclave ecológico que combina conservación con actividades de bajo impacto, orientadas a sensibilizar sobre la importancia del cuidado ambiental. Un corredor ecológico que fortalece el turismo sostenible Las tres reservas —San Cipriano, Yotoco y La Plata— forman parte de un corredor verde que protege especies, conserva fuentes hídricas y ofrece experiencias turísticas enfocadas en el respeto a la naturaleza. Sus paisajes únicos, sumados al liderazgo de comunidades y autoridades ambientales, convierten estos espacios en referentes de conservación y educación ambiental en el Valle del Cauca. Quienes visitan estas reservas encuentran no solo escenarios llenos de vida, sino también la oportunidad de comprender la importancia de preservar los ecosistemas que hacen del Valle una región privilegiada. La entrada Naturaleza viva: así son las reservas que preservan el patrimonio ambiental del Valle del Cauca. se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Uso del estadio Pascual Guerrero para el concierto Shakira se mantiene en el centro del debate ; ¿hubo o no detrimento?

Uso del estadio Pascual Guerrero para el concierto Shakira se mantiene en el centro del debate ; ¿hubo o no detrimento? TuBarco Noticias Polémica abierta por la exoneración del Pascual Guerrero en el marco del espectáculo de Shakira Noticias Cali.  La utilización del estadio Pascual Guerrero para los conciertos de Shakira abrió un debate en la ciudad, entre quienes destacan el impacto económico del evento y quienes cuestionan si la exoneración del escenario cumplió con los criterios normativos. Lea también: La Alcaldía de Cali aseguró que no existió detrimento patrimonial por el uso del estadio Olímpico Pascual Guerrero durante los conciertos de Shakira, realizados el 25 y 26 de octubre. Según la Administración, el evento no solo cumplió los lineamientos del Decreto 0160, sino que dejó un impacto económico sin precedentes para la ciudad. Krysthian David Ramírez, jefe de la Unidad de Apoyo a la Gestión de la Secretaría del Deporte y la Recreación, afirmó que “no se configuró un detrimento para la ciudad en el contrato de aprovechamiento económico del estadio”. Explicó que las decisiones fueron revisadas por el exconsejero de Estado Augusto Hernández Becerra, quien ratificó que el proceso estuvo conforme a la norma. El funcionario recordó que el decreto permite exonerar a entidades públicas, como ocurrió con Corfecali para ambos conciertos. Gracias a esta figura se generaron más de 20 millones de dólares en impacto económico, un beneficio que, según la Alcaldía, habría sido imposible sin facilitar el escenario. Producción internacional y reposicionamiento de Cali Fabio Botero, gerente de Corfecali, destacó que el préstamo del estadio permitió que la productora Páramo Presenta instalara un espectáculo de nivel mundial. “Permitimos que esta entrega se hiciera sin costo. Si no se hubiera logrado, el valor a pagar habría sido de $399 millones, pero de no subsanarse esa cifra, la artista no habría venido a Cali”, señaló. Según Botero, la llegada de Shakira fue estratégica para el reposicionamiento internacional de Cali, que logró ubicarse de nuevo en el mapa de grandes giras globales. La posición crítica: concejala Ana Erazo advierte posible detrimento Aunque la Alcaldía defiende el proceso, no todos los sectores comparten esa visión. La concejala Ana Erazo sostuvo que sí pudo haberse configurado un detrimento patrimonial, y que la Administración estaría “buscando una leguleyada” para justificar la exoneración. Erazo argumentó que el Decreto 0160 contempla criterios específicos para la exoneración como apoyo a corporaciones o confederaciones deportivas, fortalecimiento de ligas femeninas o aprovechamiento por entidades públicas, pero que un concierto privado no encaja en la categoría de evento público. “Bajo ninguna circunstancia un concierto privado es público. Este concierto no lo hizo el alcalde ni la administración; lo hizo un sector privado. La Alcaldía ha buscado un concepto de un exconsejero de Estado para poder mostrar la leguleyada, yo creo que esto no está bien”, SEÑALÓ Turismo, comercio y empleo: efectos del fin de semana de concierto La secretaria de Desarrollo Económico, Mabel Lara Dinas, aseguró que la visita de la artista barranquillera reactivó el comercio minorista y fortaleció la imagen de Cali como destino de grandes eventos. Explicó que las grandes ciudades suelen aportar el “venue” o locación para este tipo de espectáculos, un estándar solicitado por empresarios y artistas. Por su parte, Diego Ospina, presidente ejecutivo de Cotelco Valle del Cauca, afirmó que los conciertos dejaron cifras históricas: ¿Hubo o no detrimento? El debate continúa Mientras la Alcaldía sostiene que el impacto económico y turístico justifica plenamente el préstamo del escenario, y que el procedimiento fue legal, sectores de oposición exigen claridad y la intervención de organismos de control. La entrada Uso del estadio Pascual Guerrero para el concierto Shakira se mantiene en el centro del debate ; ¿hubo o no detrimento? se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
News Image
Secretaría de Cultura de Cali abre proceso sancionatorio por demoras en la obra del Parque Pacífico

La Secretaría de Cultura de Cali abrió un proceso sancionatorio contra la Unión Temporal Parque Pacífico por presuntos incumplimientos en la ejecución del contrato de construcción de la obra del Parque Pacífico. La decisión se tomó luego de varias revisiones, comités de obra, reuniones y labores de seguimiento, en donde se estableció que el contratista […] La entrada Secretaría de Cultura de Cali abre proceso sancionatorio por demoras en la obra del Parque Pacífico se publicó primero en Confidencial Noticias.

Source LogoConfidencial Noticias
News Image
Elsa Gladys y Stella Cifuentes van para juicio oral y sumemos los contratos por $4.142 millones de Unisarc investigados ¿disfrutando las playas de Miami?

Fracasaron las hermanitas en su intento de cambio de radicación. ¿A propósito se esfumó y desapareció como pollitos en fuga Elsa Gladys desde que se fué para Miami, que no se presenta a audiencias? Y en Unisarc le investigan $4.142 millones en contratos que denunciamos. $4.142 millones en contratos de UNISARC y Víctor Manuel Tamayo que […]

Source LogoEl Expreso
News Image
Siguen los avances hacia la recuperación patrimonial de la Institución Educativa Santa Librada

La Secretaría de Educación Distrital, junto a representantes del Consejo de Patrimonio de Santiago de Cali, las directivas del histórico Colegio Santa Librada, el Consorcio COLBIC, la interventoría y el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE) participaron en una jornada de recorrido y socialización del proyecto de recuperación arquitectónica y urbanística de la institución, […] La entrada Siguen los avances hacia la recuperación patrimonial de la Institución Educativa Santa Librada se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
Cali realiza la XV Feria del Tendero Escolar para fortalecer la alimentación saludable en los colegios

La XV Feria del Tendero Escolar se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre de 2025, en la Escuela Nacional del Deporte, de 8:00 a.m. a 12:00 m., con participación de tenderos, familias, estudiantes y actores del sector educativo y de salud comprometidos con seguir construyendo una ciudad que cuida la alimentación de su […] La entrada Cali realiza la XV Feria del Tendero Escolar para fortalecer la alimentación saludable en los colegios se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
El Nuevo SigloEl Nuevo Siglo
Bolivia confirma retorno de la DEA ante el alza en producción de coca
Radio Nacional de ColombiaRadio Nacional de Colombia
Histórico golpe al narcotráfico: 14 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura
El TiempoEl Tiempo
Reportan la mayor incautación de cocaína en los últimos 10 años en Buenaventura: fueron 14 toneladas de droga que tenían como destino Países Bajos
Diario del SurDiario del Sur
Colombia logra incautación récord: 14 toneladas de cocaína en Buenaventura
coverageCobertura completa
News Image
Cali promueve una cultura de reciclaje que renueva comunidades y hogares, al mismo tiempo que crea nuevas oportunidades

Cali, 21 de noviembre de 2025 Cali avanza hacia un futuro más sostenible gracias al proyecto ‘Ciudades Circulares’ de Swisscontact, mediante el cual diferentes iniciativas urbanas y rurales demuestran que la economía circular puede mejorar la calidad de vida de miles de familias. foto cortesia: alcladia de cali La ciudad produce alrededor de 1.922 toneladas […] La entrada Cali promueve una cultura de reciclaje que renueva comunidades y hogares, al mismo tiempo que crea nuevas oportunidades se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
Gestión Ambiental Bajo Revisión

La directora del Dagma, Lina María Botía, anunció decisiones contundentes luego de la polémica generada por la tala de una veranera en el corredor de la Calle 25, confirmando la salida del líder de la cuadrilla arbórea responsable del procedimiento. La funcionaria enfatizó que el manejo del arbolado urbano debe ejecutarse con criterios técnicos, responsabilidad […] La entrada Gestión Ambiental Bajo Revisión se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
La Gobernación del Valle impulsa la educación en derechos humanos en las escuelas del departamento

21 de noviembre de 2025. En Roldanillo se llevó a cabo el Primer Seminario Internacional de Educación en Derechos Humanos en Colombia, un espacio diseñado para capacitar a los docentes y fortalecer la enseñanza de valores en las aulas del departamento, promoviendo así la construcción de una sociedad más justa y humana. En el evento […] La entrada La Gobernación del Valle impulsa la educación en derechos humanos en las escuelas del departamento se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
Embajada de Estados Unidos se reúne con el Personero de Pereira para analizar aumento de la trata de personas y situación de comunidades indígenas

El personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales Chacón, sostuvo una reunión con miembros de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, quienes expresaron su preocupación por el incremento de víctimas de trata de personas en el país, especialmente en el Eje Cafetero, donde Pereira aparece como punto crítico de este delito. La delegación estadounidense […] La entrada Embajada de Estados Unidos se reúne con el Personero de Pereira para analizar aumento de la trata de personas y situación de comunidades indígenas aparece primero en Risaraldahoy.com.

Source LogoRisaralda Hoy
News Image
Atención Cali y Millonarios; Bolívar se refirió al futuro de Daniel Cataño

Fútbol Autor dotorres Millonarios y Deportivo Cali, dos equipos grandes del fútbol colombiano, no tuvieron un rendimiento destacado en este segundo semestre del año y terminaron eliminados en la primera fase de la Liga BetPlay 2025-II. Los equipos no lograron cumplir el objetivo de avanzar a los cuadrangulares y ya piensan en lo que será la temporada 2026, analizando posibles refuerzos a sus nóminas y contrataciones que puedan ayudar a mejorar el rendimiento, allí, un nombre conocido aparece en el radar, se trata del mediocampista ofensivo Daniel Cataño.  Lea también: Duro golpe para Linda Caicedo; Real Madrid sufre lo peor en Liga F de España

Source LogoAntena 2
El TiempoEl Tiempo
El Valle del Cauca ya cuenta con Raptor, un sistema de drones de última tecnología para reforzar la vigilancia y prevenir el crimen en la región
La FMLa FM
Ataque con drones a estación de Policía deja un uniformado herido en El Peñol (Nariño)
ExtraExtra
Ataque con Drones a Estación de Policía en Nariño: Un Uniformado Herido
ExtraExtra
Al Valle cauca arribó el Raptor un innovador dispositivo tecnológico diseñado para enfrentar la delincuencia
coverageCobertura completa
El TiempoEl Tiempo
Tensión por ataque con drones cargados con explosivos contra tropas de la Armada en zona rural de Buenaventura: no se reportan lesionados
El TiempoEl Tiempo
Así va el trámite del proyecto de ley para regular la importación, fabricación y uso de drones y sistemas antidrones en el país
El TiempoEl Tiempo
Nuevo incidente con drones en Europa: Suecia cierra su espacio aéreo por amenaza no identificada y reaviva sospechas sobre Rusia
France 24France 24
Rusia intensifica sus ataques en Ucrania mientras avanza sobre Pokrovsk
coverageCobertura completa
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones