Tolima: el segundo en reducir fatalidades viales pese a alza nacional
Tolima: el segundo en reducir fatalidades viales pese a alza nacional cmoreno Mié, 19/11/2025 - 14:23 Fecha nodo Mié, 19/11/2025 - 14:23 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/tolima-accidentes_0.jpg Body El departamento ha marcado un hito en seguridad vial, posicionándose como el segundo territorio del país con la mayor reducción de fatalidades viales en lo corrido de 2025, hasta el corte de octubre. Este significativo avance demuestra el impacto positivo de las estrategias implementadas por la Administración Departamental.Mientras que a nivel nacional se observa una tendencia preocupante con un incremento de 314 casos de fatalidades viales, el Tolima reportó nueve fallecimientos menos en comparación con el mismo periodo del año 2024.El contexto nacional muestra que la siniestralidad vial continúa en aumento. Entre enero y octubre de 2025, 7.040 personas perdieron la vida en las vías colombianas, lo que representa un crecimiento del 4.96% en los siniestros respecto al año anterior.Frente a esta coyuntura, el Tolima se ubica solo por debajo de Boyacá entre los departamentos con mayores logros en la reducción sostenida y estable de la accidentalidad.Este logro no es casualidad; es resultado de un trabajo articulado liderado por la Secretaría de Tránsito y Transporte y la Gobernación, en cabeza de Adriana Magaly Matiz.Le puede interesar: Garantizan cupos y acceso escolar en Ibagué para el 2026“Estos resultados reafirman que el Tolima es un referente nacional en la reducción de fatalidades viales. El éxito se basa en un esfuerzo constante, técnico y decidido que involucra a organismos de tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Transporte, la Policía y la ciudadanía”, mencionó Miguel Bermúdez, director operativo de la Secretaría.Entre las acciones que priorizan la prevención, la sensibilización y la intervención oportuna en el territorio, se destacan:• Intervenciones pedagógicas y el fortalecimiento de acciones con los 47 municipios.• Operativos y controles focalizados en motociclistas.• Intervenciones directas en corredores con alta siniestralidad.• Comités permanentes de seguridad vial en los cinco corredores viales del departamento.• Campañas de promoción del respeto por los límites de velocidad.Las medidas implementadas son cruciales dado que la siniestralidad afecta principalmente a los usuarios vulnerables, como motociclistas, peatones y ciclistas.Los motociclistas siguen siendo los actores viales más impactados. De manera consistente, estos usuarios representan la mayor proporción de víctimas fatales, sumando 4.436 fallecidos en lo corrido del año, e involucrándose en el 75% de los siniestros viales del país. Junto a 1.532 peatones y 301 ciclistas, estos tres grupos suman el 89% de las muertes registradas a nivel nacional.La Gobernación reitera su compromiso de fortalecer las acciones en el próximo año, buscando consolidar un departamento donde la movilidad sea ordenada, responsable y con seguridad, demostrando que “salvar vidas en las vías sí es posible” cuando existe voluntad política y gestión. Creado por REDACCIÓN TOLIMA