El pueblo más joven del departamento de Sucre; debe su nombre a abundancia de un tipo de árbol
El pueblo más joven del departamento de Sucre; debe su nombre a abundancia de un tipo de árbol TuBarco Noticias Pequeño, pero grande en carisma. Noticias Caribe. En el corazón de la subregión de La Sabana, en el departamento de Sucre, se encuentra el municipio de El Roble, una tierra de tradiciones arraigadas, economía agrícola y rica herencia cultural. Fundado hacia 1800 por Juan de la Cruz Angulo, este territorio debe su nombre a la abundancia de árboles de roble que en aquella época cubrían la zona. Aunque por muchos años fue corregimiento de Corozal y en parte de San Benito Abad, logró su independencia administrativa el 25 de junio de 1998, iniciando oficialmente su vida como municipio en enero de 2000. Vea: Municipio colombiano tiene La Pared Eterna, un muro con mucha historia Con una extensión cercana a los 206 kilómetros cuadrados y una población proyectada en más de 10.400 habitantes para 2024, El Roble mantiene un equilibrio entre su cabecera urbana, que concentra cerca del 43 % de la población, y sus corregimientos y veredas, donde se preserva la vida campesina. El territorio se organiza en 11 corregimientos, dos veredas y una cabecera compuesta por barrios como Calle Nueva, El Prado, La Esperanza y Los Almendros. La economía local se sostiene principalmente en el sector terciario, que representa más del 65 % de la actividad productiva, seguido por la agricultura y ganadería con cerca del 23 %. Entre los cultivos más representativos se encuentran el arroz, la yuca, el ñame y el plátano, junto con producciones menores de patilla y maíz. Además, las artesanías elaboradas con palma de vino, corozo e iraca siguen siendo una expresión viva de la creatividad roblana, utilizadas para confeccionar hamacas, sombreros, esteras y techos tradicionales. La cultura de El Roble se manifiesta en festividades como el Festival de la Canción Inédita y Piquería, así como en las tradicionales corralejas y eventos musicales que reúnen a acordeoneros sabaneros, bandas de viento y grupos de teatro. La Semana Santa es una de las celebraciones más esperadas, no solo por su significado religioso, sino también por la gastronomía que la acompaña, con platos típicos como el mote de queso, bollos, arepas y bebidas tradicionales como la chicha de maíz y el ñeque. La historia reciente del municipio también ha estado marcada por hechos trágicos, como el asesinato en 2003 de su primer alcalde electo popularmente, Eudaldo “Tito” Díaz, un crimen que conmocionó al país y que derivó años después en la condena de un exgobernador de Sucre. Pese a estos episodios dolorosos, la comunidad ha trabajado por fortalecer sus instituciones y mantener vivo el espíritu solidario que caracteriza a sus habitantes. Hoy, El Roble se proyecta como un municipio con potencial para el turismo cultural y rural, gracias a sus paisajes de sabana, su producción artesanal y sus tradiciones vivas. Con un clima cálido, la hospitalidad de su gente y una ubicación estratégica cercana a Sincelejo, este rincón sucreño se reafirma como un punto de encuentro entre historia, cultura y desarrollo agrícola, manteniendo su identidad a la par que enfrenta los retos de un mundo cambiante. Le puede interesar: La entrada El pueblo más joven del departamento de Sucre; debe su nombre a abundancia de un tipo de árbol se publicó primero en TuBarco Noticias.