menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Miércoles, Octubre 8

Noticias Hoy
ai

Redes Sociales

Información sobre actualizaciones, funcionalidades, seguridad, normatividad y evolución de las principales plataformas de redes sociales.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
¿Para qué sirve la segunda pantalla con la que el Xiaomi 17 Pro que desafía al iPhone 17? No solo te ayudará a tomar mejores selfis, también podrás convertirla en una Game Boy

El competido mercado de los smartphones aún reacciona al golpe sobre la mesa que dio Xiaomi con sus nuevos celulares premium, Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max, que no han captado la atención por la similitud de su nombre con los miembros de la familia iPhone 17, sino por incorporar una segunda pantalla justo en el módulo de cámaras. Y es que más allá de lo estético, este panel trasero, al que la compañía llama Dynamic Back Display, abre la puerta a nuevas formas de interactuar con el teléfono, desde tomar selfies con calidad profesional hasta usarlo como una consola portátil al estilo de una Game Boy. En Xataka Colombia iPhone 17 Pro Max vs Xiaomi 17 Pro Max: la batalla por el trono de los celulares premium que evidencia dos formas de entender la potencia móvil En términos de hardware, estos dos dos modelos no se quedan cortos, pues integran el procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5, baterías de hasta 7.500 mAh con carga ultrarrápida y pantallas principales de última generación con tecnología M10.  Se debe decir que en un momento en el que la industria apuesta cada vez más por los plegables, Xiaomi plantea otra dirección: un smartphone de formato clásico con una segunda pantalla pensada para momentos específicos. Un extra que cambia la experiencia (Xiaomi) El Dynamic Back Display, que mide 2,6 pulgadas en el modelo Pro y de 2,9 pulgadas en el Pro Max, está integrado en el marco rectangular que aloja las cámaras.  En Xataka Colombia Xiaomi 17, el “otro 17” que quiere disputarle la corona al nuevo iPhone de Apple y que ya tiene fecha para su debut oficial Pero que su tamaño compacto no te engañe pues está diseñado para que sea sorprendentemente versátil, pues funciona como reloj personalizable, tablero de notificaciones, reproductor de música o incluso como una ventana secundaria para mostrar información en tiempo real, como vuelos o códigos QR. Donde más brilla es en la fotografía. Gracias a este panel trasero, podrás usar la cámara principal para tomarte selfies con mucha mayor calidad que la que ofrece una cámara frontal tradicional.  En Xataka Colombia Cinco diferencias clave entre en Xiaomi 15 y el Xiaomi 15 Ultra que debes conocer antes de elegir entre uno de estos celulares premium Basta con activar la vista previa en el display trasero para encuadrar la toma y aprovechar sensores de 50 MP con teleobjetivo periscópico en el caso del Pro Max. Una Game Boy en tu bolsillo (Xiaomi) La sorpresa llega con el accesorio oficial de Xiaomi: una funda que se conecta por Bluetooth y convierte la segunda pantalla en una consola retro. Con botones físicos y un diseño que recuerda a la mítica Game Boy, el Retro Handheld Console Case permite ejecutar juegos clásicos en ese panel trasero. En Xataka Colombia Xiaomi presenta en Colombia el Smart Watch S4: diseño premium, batería de 15 días y 150 modos deportivos Entre los títulos incluidos están Snake, Sky Destroyer, Furball Runner y Angry Birds 2, todos disponibles incluso en modo avión gracias a que la funda integra su propia batería de 200 mAh, con hasta 40 días de autonomía.  Es un detalle curioso, aunque no todo es perfecto. La posición de las cámaras traseras, según los primeros reportes de uso, puede interferir con el área jugable al reducir el espacio de la pantalla. Pero la propuesta cumple con lo que promete: convertir el teléfono en un dispositivo híbrido capaz de alternar entre herramienta de productividad y consola portátil básica. - La noticia ¿Para qué sirve la segunda pantalla con la que el Xiaomi 17 Pro que desafía al iPhone 17? No solo te ayudará a tomar mejores selfis, también podrás convertirla en una Game Boy fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Source LogoXataca Colombia
News Image
Conectar con los jóvenes desde las redes: un reto para padres y educadores

Por: Adonis Tupac Ramirez Cuellar “¡Déjame en paz, eso es cosa mía!”. Esa es la respuesta que muchos padres reciben cuando intentan acercarse al universo digital de sus hijos. Lo que ocurre es evidente: los jóvenes han convertido las redes sociales en su espacio de encuentro, experimentación e identidad. Para ellos, Instagram, TikTok o WhatsApp […] La entrada Conectar con los jóvenes desde las redes: un reto para padres y educadores se publicó primero en Diario del Huila.

Source LogoDiario del Huila
News Image
Samsung quiere que la IA sea un estándar, incluso si tu Galaxy es de hace tres años: novedades y celulares que se actualizan con One UI 8

La inteligencia artificial dejó de ser un beneficio exclusivo de los modelos más recientes y se perfila como una pieza central de la experiencia móvil en Samsung, compañía que busca democratizar esta tecnología a sus distintas series de celulares Galaxy. De hecho, con el despliegue de One UI 8, la compañía busca que funciones impulsadas por IA lleguen a dispositivos que ya llevan tres años en el mercado, como la familia Galaxy S23 y el Galaxy S23 FE, que han comenzado a recibir la actualización en Corea del Sur, con descargas que rondan los 3,2 GB.  En Xataka Colombia Cinco razones por las que deberías comprar el celular plegable Samsung Galaxy Z Filp7 en Colombia y una para pensarlo Aunque es cuestión de semanas para que llegue a otras regiones, incluida Latinoamérica y Colombia. Y es que la decisión es significativa, usuarios con equipos lanzados en 2022 podrán acceder a herramientas de última generación que amplían el ciclo de vida de sus dispositivos. IA y personalización al alcance de más usuarios (Samsung) La actualización no se limita a mejoras de rendimiento. Entre las novedades se encuentran las funciones de Samsung Gauss y otros agentes de IA, que responden preguntas rápidas y apoyan en productividad, además de mejoras en edición de imágenes y transcripción de voz.  En Xataka Colombia Con la llegada del Galaxy S25 FE, el celular “económico” de gama alta de Samsung, ¿vale la pena comprarse el Galaxy S25? También se afinan opciones como Quick Share, que evoluciona hacia un sistema de transferencia más veloz basado en NFC, y la integración de la IA en la seguridad, con un filtrado automático de llamadas sospechosas. One UI 8 también refuerza la personalización: el panel de control se vuelve modular y configurable, se agregan ajustes de accesibilidad como la detección de luces intermitentes en videos y se renueva la interfaz con un diseño más limpio, inspirado en la simplicidad de iOS. Más que gama alta: la actualización llega a la serie A  (Samsung) Aunque la noticia más comentada es la actualización de los Galaxy S23, la lista de modelos compatibles es extensa.  En Xataka Colombia Galaxy Z Fold7: el plegable más poderoso de Samsung llega Colombia con una cámara de nivel profesional y herramientas avanzadas de edición con IA Incluye desde los Galaxy S25 y S24 hasta referencias de gama media como los Galaxy A73, A56, A55, A35 y A15, pasando por plegables como los Z Fold y Z Flip, además de tabletas de la serie Galaxy Tab S10 y Tab S9. En otras palabras, no importa si tienes un teléfono de la línea prémium, un plegable de la generación pasada o un Galaxy A en pleno auge de ventas: las funciones de IA se están convirtiendo en un estándar transversal dentro del ecosistema de la marca. Cómo instalar One UI 8 en tu Galaxy (Samsung) Para acceder a la actualización basta con ir a Ajustes > Acerca del teléfono > Actualización de software y comprobar si ya está disponible.  En Xataka Colombia Probamos el colosal Odyssey G9 de 49 pulgadas y así nos fue con este monitor ultrapanorámico de Samsung Samsung recomienda tener al menos el 50 por ciento de batería y, de ser posible, conectar el dispositivo a la corriente. También conviene hacer una copia de seguridad previa, ya que la descarga puede ser pesada y superar los 3 GB. Y mientras One UI 8 se expande a más mercados y dispositivos, ya circulan filtraciones de lo que traerá la versión One UI 8.5. Entre sus novedades destacan un “Private Display” que restringe los ángulos de visión de la pantalla mediante IA, un regreso del rastreo de polen en la app del clima, y mejoras de seguridad como la posibilidad de desactivar temporalmente el Auto Blocker. - La noticia Samsung quiere que la IA sea un estándar, incluso si tu Galaxy es de hace tres años: novedades y celulares que se actualizan con One UI 8 fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Source LogoXataca Colombia
News Image
Colombianos pasan más de 3 horas al día en redes sociales

Según el informe DataReportal Colombia 2025, el 93% de los usuarios de internet en el país usan redes sociales, con una distribución equitativa entre mujeres y hombres. Los colombianos pasan más de 3 horas al día en estas plataformas convirtiendolas en el espacio ideal para impulsar las ventas de los emprendedores digitales. En las últimas dos décadas, las redes sociales han pasado de ser espacios para compartir fotos y mensajes personales a convertirse en poderosas herramientas de comunicación, marketing y comercio. Hoy, son también un canal clave para el crecimiento…

Source LogoEstamos en Línea
News Image
El impacto estratégico de las redes sociales en las empresas

Una de cada tres pymes en Colombia ya opera principalmente desde redes sociales, y el 83 % de los emprendedores afirma que estas plataformas son clave para sus ventas. Las redes sociales han dejado de ser solo un canal de comunicación: ahora son una estructura estratégica para el crecimiento del negocio. Los microinfluencers generan más confianza que las celebridades: el 82 % de los consumidores está más dispuesto a comprar productos recomendados por ellos. Su cercanía y autenticidad los convierte en activos valiosos, especialmente para marcas locales y pymes. Colombia, 27 de…

Source LogoEstamos en Línea
News Image
¿Usó Petro inteligencia artificial para responderle a Bruce Mac Master en X? El presidente en el centro de la polémica por error en redes sociales

El presidente Gustavo Petro quedó nuevamente en el centro del debate tras un error en una publicación en su cuenta de X. Aunque no es la primera vez que sus mensajes generan discusión por errores ortográficos o gramaticales, en esta ocasión el foco estuvo en la posibilidad de que hubiera utilizado inteligencia artificial para responder al presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master. La noticia ¿Usó Petro inteligencia artificial para responderle a Bruce Mac Master en X? El presidente en el centro de la polémica por error en redes sociales se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
News Image
Instagram alcanza 3.000 millones de usuarios y cambia su estrategia con Reels y mensajería

Instagram superó los 3.000 millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como uno de los canales digitales más importantes para marcas y negocios. La red social, propiedad de Meta Platforms Inc., anunció cambios estratégicos para impulsar dos de sus funciones más populares: Reels y los mensajes privados. Reels y mensajes privados: el centro de la experiencia La aplicación está modificando la barra de navegación de su inicio para resaltar mensajería privada y videos cortos, en un claro movimiento para competir con TikTok (ByteDance Ltd.). En India, incluso, prueba abrir la aplicación directamente en la pestaña de Reels. Instagram también permitirá que los usuarios personalicen su algoritmo al seleccionar u ocultar temas de interés, según explicó Adam Mosseri, director de la plataforma. Del feed de fotos a la era del video Aunque Instagram nació como un espacio de fotos, más del 50 % del tiempo en la app se dedica a ver videos, en su mayoría recomendaciones fuera de la red de contactos. Las fotos tradicionales han perdido relevancia frente a los Reels y las Historias. “Cuando la gente piensa en nosotros, piensa en un feed de fotos cuadradas, pero así no es como se usa Instagram desde hace años”, afirmó Mosseri en la conferencia Connect de Meta. Crecimiento y desafíos legales para Meta Desde su compra en 2012 por US$1.000 millones, Instagram se convirtió en la fuente clave de ingresos de Meta. Sin embargo, enfrenta una demanda de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) por presunto monopolio ilegal en redes sociales. Una decisión judicial, prevista para finales de 2025 o inicios de 2026, podría incluso ordenar la escisión de Instagram. Relevancia cultural y competencia Mosseri aseguró que el reto no es solo mantener usuarios, sino seguir siendo relevante culturalmente frente a rivales como TikTok, Snap y X (antes Twitter).“El riesgo es que sigamos creciendo, pero perdiendo relevancia en la cultura digital”, señaló. La entrada Instagram alcanza 3.000 millones de usuarios y cambia su estrategia con Reels y mensajería se publicó primero en El Bolivarense.

Source LogoEl Bolivarense
News Image
TikTok y el auge de las redes sociales: cómo se transforman las campañas políticas en Colombia

Bogotá, septiembre de 2025. – En Colombia, las redes sociales juegan un papel protagónico en la política y la cotidianidad. A inicios de 2025, se reportaban 36,8 millones de identidades de usuario activas en redes sociales, lo que equivale aproximadamente al 69,2% de la población total de acuerdo con el informe DataReportal 2025. En particular, TikTok ha mostrado un crecimiento destacado, con cerca de 32 millones de usuarios adultos, representando cerca del 79,5% de la población mayor de 18 años. Las redes sociales se han consolidado como uno de los…

Source LogoEstamos en Línea
News Image
Llega la conferencia Meta Connect 2025 con una nueva generación de gafas inteligentes, IA y la próxima era del metaverso: qué esperar y dónde ver en Colombia

Meta, el poderoso conglomerado tecnológico que aglutina a gigantes como Facebook, Instagram y WhatsApp, se prepara para una nueva edición de Meta Connect, su conferencia anual dedicada a realidad aumentada, realidad virtual, inteligencia artificial y metaverso.  En este 2025, la cita promete ser especialmente reveladora, con la llegada de las gafas inteligentes más avanzadas de la compañía y un enfoque renovado en cómo la IA se integra en su ecosistema. En Xataka Colombia ¿Tienes menos de 1.000 seguidores en Instagram? Olvídate de utilizar esta popular función que Meta busca limitar para creadores e influencers La conferencia arranca el miércoles 17 de septiembre de 2025 a las 7:00 p. m. (hora de Colombia) con la keynote de Mark Zuckerberg, quien presentará la visión de la compañía para los próximos años. Al día siguiente, el jueves 18, se realizará la jornada para desarrolladores desde las 12:00 p. m. (hora de Colombia). Si deseas seguir el evento en territorio colombiano, podrás ver la transmisión registrándote en el sitio de Meta; también se emitirá en la página de desarrolladores de Meta en Facebook y en Meta Horizon para los propietarios de un visor Quest. Hypernova: las gafas que cambian el juego (Meta) Todo apunta a que el anuncio central será la presentación de las gafas inteligentes “Hypernova”, el primer modelo de consumo de Meta con pantalla integrada en UNO de los lentes, no en ambos, lo que se conoce como “monocular display”.  En Xataka Colombia Meta comienza a usar Community Notes: esta es la razón por la que no funcionan Aunque no ofrecerán una experiencia de realidad aumentada completa, sí permitirán consultar notificaciones y previsualizar fotos directamente desde la montura. Se trata de unas gafas que están pensadas como una opción “intermedia” entre los modelos actuales como los Ray-Ban Meta y los prototipos más avanzados que Meta ha mostrado en otros proyectos, como Orion. Estas gafas llegarán acompañadas de un brazalete de control que reconoce gestos manuales para activar funciones, una apuesta que acerca la interacción digital a lo cotidiano. Según filtraciones, se comercializarán bajo la marca Ray-Ban y tendrán un precio estimado cercano a los 800 dólares. En Xataka Colombia Mark Zuckerberg anuncia que Meta eliminará el fact-checking para combatir la "censura" y mudará a sus revisores a Texas También se espera la presentación de una versión de gafas Oakley con cámara integrada, sin pantalla, además de actualizaciones en los modelos Ray-Ban que ya conocemos. Inteligencia artificial en el centro (Meta) La IA volverá a ser protagonista en Meta Connect. La compañía anunciaría nuevas funciones para Meta AI, su asistente con más de mil millones de usuarios activos al mes.  En Xataka Colombia Mark Zuckerberg pone a prueba la grabación de video de las gafas Ray Ban Meta con una batalla épica contra John Cena Entre los rumores se incluye la llegada de chatbots con personalidades diversas en varios idiomas, pensados para integrarse en aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Messenger. Meta también podría dar pistas sobre el desarrollo de sus modelos de lenguaje Llama y sobre su ambiciosa meta de construir un sistema de “superinteligencia”. El metaverso no desaparece (Meta) Aunque la inteligencia artificial ha opacado en parte el discurso del metaverso, habrá novedades en este terreno. Meta prepara mejoras para Horizon Worlds, su entorno social en realidad virtual, y trabaja en la integración de personajes no jugadores impulsados por IA. En Xataka Colombia En Colombia no hay ‘Internet gratis’: la discusión por el zero-rating va más allá de Facebook y WhatsApp No se esperan nuevos visores Quest en esta edición, pero podrían llegar noticias de las alianzas con ASUS, Lenovo y Xbox para lanzar cascos de realidad mixta bajo el sistema operativo Meta Horizon OS.  También es posible que haya avances sobre los avatares holográficos Codec, con versiones más accesibles que puedan funcionar en el Quest 3 o en videollamadas. - La noticia Llega la conferencia Meta Connect 2025 con una nueva generación de gafas inteligentes, IA y la próxima era del metaverso: qué esperar y dónde ver en Colombia fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Source LogoXataca Colombia
News Image
¿Agua y electricidad para los centros de datos o para los latinoamericanos?

La industria de los centros de datos quiere construir nuevas instalaciones en la región a toda velocidad, prometiendo inversión, empleo y crecimiento para los países. Buscan satisfacer la nueva demanda de procesamiento de la Inteligencia Artificial. Y varios gobiernos están recibiendo a esta industria con brazos abiertos. Los vecinos de esos centros, sin embargo, por ahora, les han visto la cara fea: menos agua, cortes de energía o ruido incesante. La entrada ¿Agua y electricidad para los centros de datos o para los latinoamericanos? se publicó primero en Cuestión Pública.

Source LogoCuestión Pública
News Image
¿Cómo ha impactado el auge del social media a Latinoamérica en los últimos años?

Bogotá, Cundinamarca, Septiembre de 2025 – El auge de las redes sociales no sólo las ha convertido en la principal fuente de consumo de información, sino que también se han posicionado cada vez más como canales de compra y, por ende, el centro de las estrategias de mercadeo de empresas de múltiples industrias. Según cifras globales, hay 5,3 mil millones de usuarios en redes sociales y una de las regiones más activas en su uso es Latinoamérica. De acuerdo con el informe ‘2025: El futuro del consumo en redes sociales…

Source LogoEstamos en Línea
News Image
Instagram llega al iPad con una app que prioriza los Reels

Instagram aterriza en iPad después de 15 años Tras más de una década de espera, Instagram finalmente lanzó su aplicación oficial para iPad, una versión que no solo amplía la experiencia móvil, sino que la transforma. La novedad más llamativa es que los Reels se convierten en la puerta de entrada, posicionándose como el centro […] La entrada Instagram llega al iPad con una app que prioriza los Reels se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
coverageCobertura completa
News Image
“Volvamos al río”: Recuperar los ríos urbanos, un motor de vida y desarrollo sostenible

En el marco del Rivercity Global Forum, se destacó que la recuperación de los ríos urbanos se ha convertido en una de las apuestas más importantes para las ciudades que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y proyectarse hacia un desarrollo sostenible. Bajo la iniciativa “Volvamos al río”, expertos de diferentes países … El cargo “Volvamos al río”: Recuperar los ríos urbanos, un motor de vida y desarrollo sostenible apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Source LogoChica Noticias
News Image
Google Translate y la IA de Gemini habilitan la traducción de voz en tiempo real

La entrada Google Translate y la IA de Gemini habilitan la traducción de voz en tiempo real se publicó primero en Pluralidad Z. El gigante tecnológico Google ha dado un paso monumental en la eliminación de las barreras del idioma con la integración de capacidades avanzadas de inteligencia artificial (IA) en su popular servicio, Google Translate. La compañía anunció hoy la implementación de una función de traducción en vivo que permite a los usuarios mantener conversaciones fluidas y […] La entrada Google Translate y la IA de Gemini habilitan la traducción de voz en tiempo real se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
Así puede descubrir si un enlace que recibió por WhatsApp es fraudulento sin abrirlo

WhatsApp es una de las plataformas más usadas en el mundo, pero también un canal frecuente para la circulación de enlaces maliciosos. Si te han enviado un link y no sabes si es seguro, hay una forma sencilla de verificarlo sin abrirlo, evitando posibles fraudes o infecciones por malware. ¿Por qué es peligroso abrir enlaces […] La entrada Así puede descubrir si un enlace que recibió por WhatsApp es fraudulento sin abrirlo se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image
Ataque de phishing IA en gmail

Ataque de phishing IA en gmail Las nuevas estafas en Gmail usan inyección de instrucciones para engañar a usuarios y hasta a defensas con inteligencia artificial   Por Félix Riaño @LocutorCo   Un ataque de phishing está usando inteligencia artificial para burlar las defensas de Gmail y robar contraseñas. La campaña incluye correos falsos de soporte técnico, llamadas telefónicas y hasta páginas que imitan al login de Google. Expertos en ciberseguridad advierten que miles de millones de cuentas están en riesgo. Google ha confirmado que la mayoría de usuarios va a tener que cambiar sus contraseñas y activar nuevos métodos de autenticación.   El engaño digital nunca se queda quieto. Ahora los atacantes están probando un nuevo truco: no se conforman con engañar a los humanos, también quieren manipular a las máquinas que nos protegen. Un correo electrónico que aparenta ser una alerta de expiración de contraseña llega a la bandeja de entrada, acompañado de un enlace disfrazado de legítimo. Hasta aquí parece un phishing clásico. Pero lo que no se ve a simple vista es que el código del mensaje contiene instrucciones ocultas dirigidas a modelos de inteligencia artificial, como los que usan muchas empresas de seguridad para clasificar correos. El resultado puede ser que la propia IA se distraiga y no bloquee la amenaza. Y mientras tanto, ¿cuántos usuarios siguen creyendo que Google les va a enviar un mensaje pidiendo su clave? Los hackers ahora atacan a las personas y a la inteligencia artificial   Los investigadores explican que este ataque comenzó con correos que parecían muy convincentes. El asunto decía “Notificación de expiración de inicio de sesión” con hora y fecha precisas. El cuerpo del mensaje aseguraba que la contraseña estaba a punto de expirar, presionando al usuario a hacer clic en un enlace. El truco clásico de generar urgencia. Lo interesante es que los correos pasaron filtros básicos: superaron pruebas SPF y DKIM, que sirven para verificar la autenticidad, y solo fallaron en DMARC. Esto permitió que aterrizaran en bandejas de entrada reales. Al seguir el enlace, la víctima encontraba primero una página con captcha, diseñada para impedir que los escáneres automáticos llegaran al verdadero destino: una página idéntica al login de Gmail, con código oculto para robar credenciales.   Lo más alarmante es que los atacantes escondieron instrucciones tipo “prompt” en el código del correo. Estos mensajes secretos están redactados en el estilo que usamos con sistemas como ChatGPT o Gemini. Así, si una herramienta de seguridad basada en inteligencia artificial analizaba el correo, podía quedar atrapada en un bucle de razonamiento o distraída generando explicaciones irrelevantes. En otras palabras, los hackers encontraron la manera de hackear a la propia inteligencia artificial. El ataque no se limita a engañar a las personas, también busca engañar a los filtros automáticos. A esto se suma que muchos usuarios siguen sin activar medidas básicas como la autenticación de dos factores o los passkeys, que reemplazan a las contraseñas. Y si a eso agregamos que se filtraron datos de hasta 2.500 millones de cuentas en un ataque previo, la combinación es peligrosa.   Google ha reaccionado confirmando que la mayoría de usuarios de Gmail va a tener que cambiar su contraseña. Recomienda hacerlo de inmediato y no usar la misma clave en diferentes servicios. La empresa también insiste en activar passkeys, que permiten ingresar sin contraseña y reducen la posibilidad de robo. Expertos recomiendan usar aplicaciones de autenticación en lugar de códigos SMS, que son más fáciles de interceptar. Además, recuerdan una regla de oro: Google nunca va a llamar por teléfono para pedirte tu clave, ni a enviarte un mensaje con enlaces directos para iniciar sesión. Si ves un mensaje sospechoso, verifica la actividad en la página oficial de seguridad de tu cuenta. Los grupos de hackers como ShinyHunters ya han usado tácticas similares para robar datos de millones de usuarios en otras plataformas, así que no se trata de un caso aislado.   Este tipo de ataques mezcla varias técnicas de engaño. Hay “vishing”, que son llamadas telefónicas en las que un supuesto soporte técnico pide códigos. Hay correos falsos que imitan el estilo de las alertas de seguridad reales de Google. Y ahora, se suma la inyección de instrucciones para confundir a los sistemas de inteligencia artificial. Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, también se han visto casos similares con Amazon y PayPal. En estos, los usuarios reciben mensajes falsos de reembolso o de fallos en la entrega de productos. La táctica es siempre la misma: generar miedo o urgencia, y convencer a la persona de entregar sus datos sin pensar demasiado. Lo novedoso aquí es que también intentan manipular la tecnología que debería detenerlos. Los expertos en seguridad advierten que, así como los filtros se vuelven más inteligentes, los atacantes también se actualizan.   Los ataques de phishing en Gmail evolucionan. Ahora mezclan engaños para personas y trucos contra la inteligencia artificial. Cambia tu contraseña, activa passkeys y revisa tus alertas solo en la página oficial de Google. Y no olvides seguir Flash Diario en Spotify para mantenerte protegido con la mejor información.   Nuevo phishing en Gmail engaña a usuarios y hasta a la inteligencia artificial. Google exige cambiar contraseñas y activar passkeys.🔗 Bibliografía Cybersecurity News Malwarebytes News.com.au Forbes Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. Flash Diario es un informativo de El Siglo 21 es Hoy Suscríbete gratis en: ➜ YouTube ⬅︎ ➜ Spotify ⬅︎ ➜ Apple Podcasts ⬅︎ ➜ Google News 📰 ⬅︎ August 25, 2025 at 02:00AM

Source LogoEl Siglo 21 es Hoy
News Image
Diario Occidente, finalista en los Premios a la Transformación Digital Empresarial 2025

El Diario Occidente fue nominado como finalista en la categoría Monetización de Datos de los Premios a la Transformación Digital Empresarial que organiza CINTEL. Este reconocimiento destaca a compañías que han liderado con éxito la innovación tecnológica en Colombia. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre en Cartagena de Indias, en... The post Diario Occidente, finalista en los Premios a la Transformación Digital Empresarial 2025 appeared first on Diario Occidente.

Source LogoDiario Occidente
News Image
Ya no te quedarás con solamente una parte de la historia gracias a este nuevo botón en Instagram que te permite encontrar la segunda mitad de un reel con solo un clic

Si alguna vez te has quedado atrapado en un reel que promete continuar en otra publicación y terminas navegando el perfil completo del creador para encontrarlo, Instagram acaba de darte una salida rápida. La red social de Meta anunció una nueva función que permite enlazar varios reels en serie, de manera que los usuarios puedan seguir la historia sin interrupciones. En Xataka Colombia Para qué sirve la nueva función de Mapa en Instagram y por qué razón ha generado una enorme polémica en la red social de Meta: paso a paso para desactivar esta opción Con este cambio, ya no hará falta esperar indicaciones como “regresa para la segunda parte”. Ahora, los creadores podrán conectar sus videos en secuencias claras y los espectadores tendrán un botón directo para saltar al siguiente reel. Cómo funciona el nuevo botón (Pexels) La herramienta introduce un botón en la parte inferior izquierda del reel que, al presionarlo, lleva directamente a la continuación del contenido. De este modo, un usuario que esté viendo un video podrá pasar al siguiente sin necesidad de buscarlo manualmente entre todas las publicaciones de la cuenta. En Xataka Colombia ¿Tienes menos de 1.000 seguidores en Instagram? Olvídate de utilizar esta popular función que Meta busca limitar para creadores e influencers Para los creadores, el proceso es simple: pueden vincular los reels mientras escriben la descripción o incluso hacerlo después desde el menú de opciones de un reel ya publicado. Una vez conectados, los videos aparecen organizados como parte de una misma serie. Más que secuelas: organización de contenido (Pexels) Aunque el uso más evidente es unir distintas partes de una historia o tutorial, la función también abre la posibilidad de organizar colecciones temáticas. En Xataka Colombia Trump estrena cuenta oficial de la Casa Blanca con un mensaje viral en TikTok… Pero, ¿Qué pasa con la amenaza de prohibición de la red social en Estados Unidos? Un creador de recetas, por ejemplo, podría agrupar todos sus platos de temporada en una misma secuencia. Lo mismo aplica para quienes publican reseñas por capítulos, consejos prácticos o incluso proyectos creativos que se desarrollan en varias entregas. Una herramienta para retener audiencia (Pexels) Instagram asegura que esta novedad responde a una de las solicitudes más frecuentes de su comunidad y que tiene un doble beneficio: facilita el consumo de contenido para los usuarios y ayuda a los creadores a mantener a su audiencia enganchada por más tiempo. En Xataka Colombia Edits: la aplicación de Instagram para competirle a CapCut ya está disponible en Colombia Al eliminar la fricción de la búsqueda, es más probable que un espectador termine viendo varios reels seguidos y que, en ese proceso, pase de ser un visitante ocasional a un seguidor habitual. Aunque no se trata de un cambio radical en la plataforma, este botón es una pieza estratégica para fortalecer el formato de video corto en Instagram frente a competidores como TikTok, donde la función de encadenar clips ya existe. - La noticia Ya no te quedarás con solamente una parte de la historia gracias a este nuevo botón en Instagram que te permite encontrar la segunda mitad de un reel con solo un clic fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Source LogoXataca Colombia
News Image
Energía solar espacial

Energía solar espacial Energía solar espacial: Europa podría ahorrar 15% en energía con paneles solares espaciales antes que Japòn  Por Félix Riaño @LocutorCo   Un nuevo estudio sugiere que los paneles solares en el espacio podrían reducir en un 80% la necesidad de energías renovables terrestres en Europa.   Investigadores de King’s College London aseguran que, para el año 2050, la energía solar en el espacio podría abastecer casi de manera continua la red eléctrica de Europa. La idea es sencilla de explicar pero difícil de llevar a cabo: poner grandes paneles solares en órbita para captar la luz del sol todo el tiempo, sin que la afecten las nubes o la noche, y luego enviar esa energía a la Tierra convertida en microondas. El impacto, según sus cálculos, sería enorme: hasta un 15% menos en el costo del sistema energético europeo y una disminución superior al 70% en la necesidad de baterías de almacenamiento. ¿Podría esta idea de ciencia ficción convertirse en una realidad para nuestras ciudades?   La promesa es grande, pero los costos siguen siendo astronómicos   La propuesta de paneles solares en el espacio no es nueva. Fue planteada en 1968 por el ingeniero aeroespacial Peter Glaser, en plena carrera espacial. Durante décadas fue descartada como demasiado costosa e irrealizable. Hoy, el panorama cambió. El precio de los lanzamientos al espacio bajó gracias a los cohetes reutilizables, la tecnología para convertir luz en electricidad es más eficiente y ya existen pruebas exitosas de transmisión inalámbrica de energía desde órbita. Con estas piezas sobre la mesa, científicos de Europa han vuelto a modelar la posibilidad. Su simulación incluyó 33 países y mostró que los satélites solares podrían convertirse en una fuente centralizada y continua de electricidad renovable.   Pero los problemas son evidentes. El costo actual de estos sistemas es entre 10 y 100 veces superior al que se necesitaría para ser competitivos frente a las energías en la Tierra. El diseño más prometedor, conocido como “enjambre de heliostatos”, tendría que reducir sus costos a 14 veces los paneles solares terrestres para ser viable. Otro diseño, llamado “matriz planar”, más simple y más cerca de estar listo, aún necesitaría reducir sus costos a 9 veces los de los paneles tradicionales. Además, lanzar y mantener grandes estructuras en el espacio plantea retos de seguridad, como el riesgo de choques con basura espacial, interrupciones en la transmisión de microondas y la degradación de materiales bajo radiación. La pregunta clave es si la inversión en investigación logrará superar esas barreras en el plazo necesario para 2050.   Pese a las dificultades, los investigadores no descartan la idea. Al contrario, proponen una estrategia combinada: comenzar con la matriz planar, más madura tecnológicamente, y al mismo tiempo acelerar el desarrollo del enjambre de heliostatos para alcanzar la meta de generación continua. El beneficio sería triple: reducción de costos en la red europea, menor necesidad de baterías gigantes de respaldo y menor dependencia del gas. El estudio estima que los ahorros podrían llegar a 36.000 millones de euros al año. Países como Japón ya integraron la energía solar espacial en su estrategia de emisiones cero. En Europa, la cooperación entre países y agencias podría dar el impulso que falta, del mismo modo que ya ocurre con la Agencia Espacial Europea y los intercambios eléctricos transfronterizos.   El sistema más avanzado, el enjambre de heliostatos, usaría espejos flotando en órbita que reflejan la luz solar hacia un receptor central, el cual la transformaría en energía y la enviaría a la Tierra. Su gran ventaja es que podría capturar energía el 99,7% del tiempo, día y noche. En comparación, los paneles en la superficie apenas logran entre 15% y 30% de eficiencia, y dependen de la luz directa. La matriz planar, por su parte, funcionaría como un enorme satélite de paneles planos que apuntan al Sol y que transmiten energía en ondas de radio hacia estaciones en la Tierra. Este diseño capturaría energía un 60% del tiempo. Ambos conceptos provienen de estudios de la NASA publicados en 2024. Si se lograra reducir los costos, Europa podría recortar drásticamente la necesidad de instalar turbinas eólicas y paneles solares en tierra, liberando espacio y evitando problemas como la intermitencia del viento y la falta de sol en invierno.   La energía solar espacial pasó de ser un sueño de 1968 a un proyecto en estudio para 2050. Los números son atractivos, pero los costos y los riesgos siguen siendo gigantes. ¿Crees que llegaremos a ver paneles solares en órbita enviando electricidad a nuestras casas? Te invito a dejar tu opinión y a seguir escuchando el pódcast Flash Diario en Spotify. Paneles solares en el espacio podrían dar 80% de energía renovable a Europa en 2050 y bajar costos un 15%. 📚 Bibliografía: Air Quality News Cosmos Magazine The National News The Guardian Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. Flash Diario es un informativo de El Siglo 21 es Hoy Suscríbete gratis en: ➜ YouTube ⬅︎ ➜ Spotify ⬅︎ ➜ Apple Podcasts ⬅︎ ➜ Google News 📰 ⬅︎ August 22, 2025 at 02:00AM

Source LogoEl Siglo 21 es Hoy
News Image
El planeta gemelo de la Tierra, revela nuevas pistas sobre su pasado acuático y volcánico

Este 20 de agosto de 2025, la NASA ha compartido nuevos hallazgos sobre Marte que han despertado el interés de la comunidad científica. Gracias a la misión Perseverance, activa desde 2021 en el cráter Jezero, se han obtenido imágenes de alta resolución que muestran rasgos geológicos similares a los de nuestro planeta. Marte, considerado por […] La entrada El planeta gemelo de la Tierra, revela nuevas pistas sobre su pasado acuático y volcánico se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
coverageCobertura completa
News Image
Detectan por primera vez las capas internas de una estrella durante una supernova

Un vistazo sin precedentes al corazón de una estrella moribunda Un equipo de astrónomos ha logrado observar directamente las capas internas de una estrella durante una supernova, un avance excepcional en el estudio de la evolución estelar. El evento, identificado como 2021yfj, tuvo lugar en la Vía Láctea, y reveló restos de hidrógeno, helio, así […] La entrada Detectan por primera vez las capas internas de una estrella durante una supernova se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image
Detectan por primera vez las capas internas de una estrella durante una supernova

Un vistazo sin precedentes al corazón de una estrella moribunda Un equipo de astrónomos ha logrado observar directamente las capas internas de una estrella durante una supernova, un avance excepcional en el estudio de la evolución estelar. El evento, identificado como 2021yfj, tuvo lugar en la Vía Láctea, y reveló restos de hidrógeno, helio, así […] La entrada Detectan por primera vez las capas internas de una estrella durante una supernova se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image
Alpha Centauri A podría tener un nuevo planeta del tamaño de Saturno cerca de la zona habitable

Astrónomos utilizando el poderoso Telescopio Espacial James Webb (JWST) han detectado posibles señales de un exoplaneta del tamaño de Saturno orbitando alrededor de Alpha Centauri A, la estrella más cercana a nuestro sistema solar, ubicada a solo 4.3 años luz de distancia. El hallazgo genera enorme expectación en la comunidad científica. Aunque el planeta en […] La entrada Alpha Centauri A podría tener un nuevo planeta del tamaño de Saturno cerca de la zona habitable se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur