Policía desactiva centro de extorsión en la cárcel
Policía desactiva centro de extorsión en la cárcel cmoreno Mar, 19/08/2025 - 09:15 Fecha nodo Mar, 19/08/2025 - 09:15 Image /sites/default/files/imagenes/2025/08/carcel-barne-call-center.jpg Crédito imagen Suministradas/ El Nuevo Día Body En una operación que marca un significativo golpe contra el crimen organizado, la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) confirmó el desmantelamiento de una sofisticada organización criminal dedicada a la extorsión, la cual operaba desde el interior del centro penitenciario El Barne, en Cómbita, Boyacá. Este "call center" criminal, desarticulado en las últimas horas, subraya el persistente desafío de la delincuencia que se gesta desde las prisiones del país.La intervención, liderada por la Mebog, involucró un despliegue masivo de recursos. Un total de 150 uniformados participaron en el operativo, haciendo uso de herramientas tecnológicas avanzadas como drones y detectores de metales. Esta estrategia permitió un registro exhaustivo de las 303 celdas de la penitenciaría, revelando la magnitud de las operaciones delictivas que se llevaban a cabo desde su interior.Las meticulosas inspecciones, impulsadas por las constantes denuncias de extorsiones que se originaban desde la cárcel, arrojaron resultados positivos y a la vez alarmantes. Entre los hallazgos más importantes se cuentan la incautación de 50 teléfonos celulares, un iPad, joyas, cinco módems de internet, esenciales para la conectividad y las llamadas extorsivas, 40 cables USB, 30 cargadores, y 20 tarjetas SIM. Pero la sorpresa no terminó ahí; las autoridades también incautaron 20 armas cortopunzantes, un kilogramo de marihuana y, de manera crucial, 12 libretas repletas de información de carácter delincuencial. Estos elementos confirmaron la existencia de una estructura bien organizada dedicada a la actividad ilícita dentro de la prisión.Le puede interesar: Piden examen psiquiátrico para habitante de calle que asesinó a joven en ItagüíEstas estructuras criminales, operando desde las cárceles, empleaban una táctica común y engañosa: suplantaban a funcionarios de la Policía y la Fiscalía a través de llamadas telefónicas para exigir dinero a sus víctimas. Esta modalidad de estafa se ha consolidado como una fuente significativa de ingresos para la criminalidad organizada, demostrando la audacia y la capacidad de adaptación de estos grupos.El brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, destacó una preocupante realidad nacional: al menos el 50% de las llamadas extorsivas que se registran en el país son gestadas desde el interior de las cárceles. Esta estadística subraya la importancia crítica de operativos como el de Cómbita para combatir eficazmente este flagelo que afecta a miles de ciudadanos. El desmantelamiento de este 'call center' representa un duro golpe a las rentas de la criminalidad que opera dentro de los establecimientos carcelarios de Colombia.Además, este operativo se enmarca en un contexto de esfuerzos continuos por reducir los índices de extorsión. En lo corrido del año 2025, se han registrado 291 casos menos de extorsión, lo que se traduce en una reducción del 19% en comparación con el año anterior. Este avance, en parte, se atribuye a acciones contundentes como la realizada en Cómbita, así como a otros operativos importantes que han desmantelado grandes centros de extorsión en cárceles como La Picota y La Modelo.La Policía Metropolitana de Bogotá reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra el crimen organizado. El éxito de este operativo en la cárcel El Barne de Cómbita envía un mensaje claro: las autoridades continúan monitoreando y actuando para neutralizar las operaciones delictivas que se originan desde prisión, protegiendo a los ciudadanos de estas prácticas extorsivas y afectando directamente la capacidad financiera de las organizaciones criminales. Este tipo de intervenciones son fundamentales para garantizar la tranquilidad y la seguridad en todo el territorio nacional. Credito REDACCIÓN WEB