Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Regiones Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Vida Farándula
Moda
Tendencias, novedades, colecciones y noticias relevantes del mundo de la moda nacional e internacional.

Guía completa: Colección Sonic y Timberland todos los productos, precios y dónde comprar
La alianza entre Sonic the Hedgehog y la marca de calzado urbano Timberland se ha materializado en una colección cápsula de edición extremadamente limitada. Tal como se anunció previamente (noticia original), este lanzamiento conmemora la apertura de la primera tienda insignia de SEGA en Japón, la SEGA STORE TOKYO, y está dirigida a coleccionistas y […]

Hoff ficha al exdirector de diseño de calzado de Balenciaga
Modelo 2.0 del modelo de zapatillas “Speed” de Balenciaga, desarrollado para la casa por David Tourniaire-Beauciel. Credits: Balenciaga. Madrid – Nuevo capítulo en el desarrollo de Hoff al que acaban de dar paso en la firma dirigida y cofundada por Fran Marchena, tras el anuncio de la entrada como nuevo director de diseño de la compañía de David Tourniaire-Beauciel. Reconocidísimo diseñador francés que ha venido desempeñándose como una pieza clave en la evolución de las líneas de calzado de etiquetas tan significativamente revolucionarias de este segmento, especialmente durante estos últimos años, como Off-White, Chloé y, por encima de todas y muy especialmente, Balenciaga. Estrecho colaborador del georgiano Demna durante los años en los que, desde octubre de 2015 a julio de 2025, el transgresor diseñador se mantuvo como director creativo de la casa Balenciaga, ha sido el propio cofundador y director ejecutivo de Hoff, Fran Marchena, quien se ha encargado de confirmar a través de sus redes sociales el fichaje de David Tourniaire-Beauciel como nuevo director de diseño de la compañía de calzado alicantina. Un cargo para el que el nombramiento de Tourniaire-Beauciel se había logrado mantener hasta ahora bajo el más absoluto secreto, pero en lo que no obstante no ha impedido al diseñador francés el empezar a ejercer sus nuevas responsabilidades. Tanto así que, terminando de oficializar su entrada en la compañía como nuevo director de diseño de Hoff, el propio Marchena ha anunciado que para este mismo jueves, 9 de octubre, la firma mantiene programado el terminar de presentar “Seven”, el primer modelo de zapatilla creado por Tourniaire-Beauciel para Hoff. “Si alguien me hubiera dicho que cuando Balenciaga lanzó su sneaker calcetín, ‘Speed’, o la ‘Triple S’, la que revolucionó la marca y agitó todo el mundo de los sneakers e hizo de Balenciaga un referente en innovación y diseño; o la ‘Nama’ de Chloé, la de los stitching de colores que supuso un antes o un después para la firma; que el diseñador detrás de estas siluetas algún día sería ‘Head Of Design’ de Hoff, no me lo podría haber creído… pero ha ocurrido”, anunciaba el mismo Fran Marchena. Y tanto ha ocurrido, entraba a detallar el director ejecutivo de Hoff, que “mañana lanzaremos su primer modelo con nosotros, ‘Seven’”, apuntaba, antes de no sin antes concluir dando la bienvenida a David Tourniaire-Beauciel a Hoff, y destacar cómo “los sueños, se cumplen”. Exdirector de diseño de calzado de Chloé, Givenchy, Maison Margiela, Ferragamo y Balenciaga Más allá de este nuevo rumbo en el desarrollo de Hoff que va a suponer este vibrante cambio en su departamento de diseño, la firma tratará de formalizar este cambio de era a la que está tratando de dar paso, con la apertura, programada para el próximo 16 de octubre, de su nueva “flagship store” en el número 37 de la calle de Velázquez de Madrid. Día para el que se ha fijado la inauguración oficial, y restringida a prensa y a profesionales del sector, de esta nueva tienda, que llegará para marcar la apertura del nuevo capítulo en el progreso y la evolución de Hoff como firma especializada en calzado. A la espera de poder apreciar cómo y de qué manera va a tratar de seguir creciendo y de diferenciarse Hoff en el mercado, y de acelerar en su crecimiento a nivel global, tanto el mismo Marchena como el propio Tourniaire-Beauciel se han encargado de adelantar unas primeras pinceladas sobre este proceso, al medio estadounidense Footwear News. Publicación especializada en el sector del calzado al que se le ha decidido fiar la primicia del nombramiento de Tourniaire-Beauciel como director de diseño de Hoff, en una muestra clara de cómo desde la compañía española están ya tratando de despertar especialmente la atención del público internacional, y especialmente del procedente de los Estados Unidos. Un país en el que, a día de hoy, la compañía española sigue sin contar todavía con ninguna tienda física operativa, que haya llegado para completar la red de 60 tiendas monomarca —45 propias y 15 franquiciadas— con las que Hoff cerraba su último ejercicio completo de 2024. Unas estructuras comerciales que se terminan de apuntalar con sus operaciones de venta a través del canal mayorista y multimarca, y a través del canal online; y con las que en suma Hoff llegó a cerrar su último año fiscal de 2024 con ventas anuales por 66 millones de euros (+20 por ciento de crecimiento interanual), contando con la previsión de alcanzar los 80 millones para este 2025. “Para mí, Hoff lleva en su ADN la alegría, los colores, la energía, la frescura y, por supuesto, un enfoque democrático” del diseño; unos valores que “necesito mantener”, pero al tiempo en el que la firma se abrirá a “explorar más y más profundamente” sobre “estas características” que tanto y tan bien la definen, se ha encargado de señalar Tourniaire-Beauciel al citado medio de noticias estadounidense. “Sin duda quiero conservar el ADN de la marca, pero añadiendo también nuevos conceptos, nuevas construcciones, y quizás explorando más posibilidades en términos de diseño”, profundizaba. Con una tan larga como consolidada trayectoria como diseñador de calzado, unas labores que ha llegado a desempeñar, tanto como consultor como director creativo, para casas como Chloé, Ungaro, Stella McCartey, Givenchy, Isabel Marant, Ferragamo, Maison Margiela —en la que se desempeñó durante 12 años como director de diseño de calzado, de 2005 a 2017—, Fendi, Jacquemus, Clergerie, Off-White y Balenciaga —donde ejerció el cargo de director de diseño de calzado desde febrero de 2016 a febrero de 2024—, con la incorporación de Tourniaire-Beauciel de la compañía española aspira a “romper límites y a reinventar lo que unas zapatillas pueden ser”, señala Marchena. “Esta colaboración marca la nueva y audaz dirección para Hoff, apuntalada en la creatividad, la maestría en el diseño y en una aspiración global”. En resumenDavid Tourniaire-Beauciel, exdiseñador de calzado de Balenciaga, ha sido nombrado nuevo director de diseño de Hoff.Hoff lanzará 'Seven', el primer modelo de zapatilla diseñado por Tourniaire-Beauciel, marcando el inicio de una nueva etapa de desarrollo para la marca.Como parte de este nuevo capítulo, Hoff inaugurará una nueva tienda insignia en Madrid, y aspira a expandirse globalmente, con el foco especialmente puesto en los Estados Unidos, y la previsión de alcanzar los 80 millones de euros en ventas, en 2025. También te puede interesar: Hoff se alía con Nitsnets para “revolucionar” su canal B2B. Hoff vende una participación de su capital a un nuevo socio inversor para seguir creciendo. Hoff pone el foco en “producto” y ficha a Sergio Odriozola como director general.

Bosi cumple 50 años de elegancia y experiencia
Autor yvgomez Medellín ha sido líder de la industria de la moda y cuna de marcas muy reconocidas a nivel nacional e internacional, marcas con una trayectoria de muchos años que inspiran a las nuevas generaciones de empresarios del sector moda. Es el caso de la marca de calzado antioqueña Bosi, referente en calidad, elegancia e identidad local que este año celebra su cumpleaños número 50. El éxito de esta marca ha sido la inspiración de la elegancia italiana combinada con la visión y el carácter antioqueño y con la premisa que la moda es un estilo de vida. Clemencia Vélez González, Ceo de la organización aseguró que, detrás de tantos años de éxito y trayectoria se encuentra un equipo de profesionales que estudian las tendencias del mercado y las adaptan al público colombiano y gracias a esto el público sigue enamorado de su calzado, bolsos y accesorios de cuero. De acuerdo con Vélez, Bosi es una marca formal y elegante que también ha incursionado en lo casual, con inspirado italiana, pero con mano de obra colombiana, donde le han apostado a los tenis como un infaltable en el closet de los compradores, especialmente a los teniis de color blanco como el nuevo protagonista en calzado femenino y masculino. Lea también: 500 empleos en Teleantioquia se verían afectados por la falta de recursos de MinTIC Para celebrar estos primeros 50 años, Bosi lanzó la campaña Herencia y Futuro que se divide entre la arquitectura clásica y los detalles atemporales de Milán y escenarios vanguardista de Prada para serle fiel a su origen, pero enamorando a las nuevas generaciones que buscan comodidad y autenticidad. Lea también: Asamblea de Antioquia pide al Gobierno desembolsar inmediatamente los recursos que pertenecen a Teleantioquia Clemencia Vélez indicó que para los siguientes 50 años de historia que le esperan a la marca tienen como reto seguir estando en el corazón de los colombianos.

La estética y sostenibilidad destacarán en Ixel Moda 2025
Del 15 al 18 de octubre, Barranquilla será escenario de una de las citas más esperadas por los amantes del diseño, la creatividad y la innovación. La ciudad acogerá el 14° Congreso Latinoamericano Ixel Moda, evento que se realizará en simultáneo con Barranquilla es Moda, un espacio que celebra dos décadas de trabajo articulado entre […]

Toy Story celebra 30 años junto con Levi’s con una colección limitada inspirada en el estilo Western
La colección Levi’s x Toy Story 30 Aniversario transforma a los personajes y momentos más queridos en piezas de moda.
La Moda colombiana trasciende fronteras. Sebastián Díez nuevo miembro del BOF 500
El anuncio llegó desde París, pero la historia comenzó en Medellín. Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, se convirtió en el primer colombiano en ser incluido en el BoF 500 dentro de la categoría Catalysts, un reconocimiento que destaca a quienes actúan como conectores y agentes de cambio en la moda global.

Miu Miu lleva el delantal a la pasarela para reflexionar sobre el trabajo de las mujeres
Miu Miu Ss 26 Credits: Launchmetrics/spotlight En las pasarelas de Milán, para el desfile de Prada Primavera/Verano 2026, los uniformes volvieron a estar de moda; en París, en cambio, para la marca del Grupo Prada, Miu Miu, el protagonista es el delantal. Ya en desuso en los hogares italianos, el uniforme de las amas de casa de los años 60 y 70, a menudo con motivos florales, acompañó la vida de abuelas y bisabuelas y está en los recuerdos de infancia de muchos boomers. ¿Pero por qué Miuccia Prada, directora creativa de Miu Miu, lo ha llevado a la pasarela? Porque la colección Primavera/Verano 2026 es una reflexión sobre el trabajo de las mujeres, sus desafíos, adversidades y experiencias. "Invisibilidad cuestionada, visibilizada, reconocida y valorada. El trabajo como expresión de compromiso. El trabajo como símbolo de cuidado y amor. El trabajo como reflejo de independencia, como medio de autodeterminación", explica la firma en una nota. Miu Miu Ss 26 Credits: Launchmetrics/spotlight Así, el delantal, lucido por las modelos en la pasarela, tachonado, con volantes, llevado sobre chaquetas y con un pañuelo al cuello, con forma de bata, o, en su versión más masculina, azul, anudado a la cintura "se denota con nobleza y respeto. Expresa una reflexión sobre la función y el propósito: el delantal puede ser a la vez utilitario y decorativo. Los significados culturales de esta prenda pueden cambiar radicalmente al reflexionar sobre los cambios en la materialización y la forma, pasando del contexto doméstico al clínico, del industrial al de los cuidados; a través de los sectores primario y terciario, hasta la esfera doméstica. Una sola prenda capaz de contener multitudes", explica la marca que encabeza el Lyst Index del segundo trimestre. El fashion show, que tuvo lugar en el Palais d'Iéna, contó en la pasarela con estrellas de la talla de Sandra Hüller, Milla Jovovich, Hailey Gates y Suzanne Lindon. En resumen, las prendas tomadas de los hogares y cocinas italianas, pero reinterpretadas y llevadas con un toque de glamour y lujo, deberían invitar a la reflexión sobre la sociedad y el trabajo. Mientras tanto, el público se pregunta cuánto costarán estos delantales cuando lleguen a las tiendas; seguro que el precio no será el del puesto del mercado donde, a menudo, los compraban las abuelas. En cuanto a las cifras del primer semestre de 2025, Miu Miu registró un aumento en las ventas retail del +49 por ciento (+40 por ciento en el segundo trimestre). Los ingresos netos del Grupo Prada ascendieron a 2.740 millones de euros, un aumento del +9 por ciento en el primer semestre de 2025. Las ventas retail ascendieron a 2.450 millones de euros, un +10 por ciento interanual, registrando un crecimiento en todas las áreas geográficas. El beneficio neto del semestre ascendió a 386 millones de euros. Miu Miu Ss 26 Credits: Launchmetrics/spotlight Miu Miu Ss 26 Credits: Launchmetrics/spotlight Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Vídeo: Desfile de Chanel por Matthieu Blazy SS26
Closing look del desfile de Chanel por Matthieu Blazy, SS26. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight. El esperadísimo desfile Primavera/Verano 2026 de Chanel, bajo la dirección creativa de Matthieu Blazy, se espera que sea un momento crucial para la icónica casa de moda francesa. Blazy, conocido por su habilidad para fusionar referencias históricas con una sensibilidad contemporánea, está llamado a presentar una colección que reinterpreta el rico legado de Chanel para una nueva era. La especulación ya está creciendo en torno a los posibles temas e inspiraciones de la colección. ¿Continuará Blazy explorando los códigos establecidos por Gabrielle Chanel, como el tweed, las perlas y la camelia, pero con su característico enfoque deconstructivo y refinado? ¿O se aventurará en un territorio completamente nuevo, traspasando los límites de lo que tradicionalmente se espera de Chanel? La presentación en la pasarela es siempre un espectáculo, y el desfile de Primavera/Verano 2026 probablemente no será una excepción. Los entusiastas de la moda y los profesionales de la industria estarán atentos para ver cómo Blazy pone en escena el evento, desde la elección del lugar hasta la escenografía y el ambiente general. Su trabajo anterior ha demostrado un agudo ojo para el detalle y una comprensión de cómo crear experiencias inmersivas y memorables. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Cinco presentaciones originales en la Semana de la Moda de París
Alain Paul Spring Summer 2026, Ready to Wear. Credits: ©Launchmetrics/spotlight. París – En la Semana de la Moda de París, las pequeñas firmas se valen del ingenio para desmarcarse de las grandes casas de lujo, como Louis Vuitton y su desfile en el Louvre, o Chanel en el Grand Palais. Alain Paul pasa una audición Aunque el exbailarín francés Alain Paul hace tiempo que colgó las zapatillas, la danza sigue guiando su trabajo, ya sea a través de sus creaciones —en las que el movimiento está omnipresente— o de su puesta en escena. Para esta nueva colección, el diseñador francés, que lanzó su marca homónima en 2023, recreó la escenografía de una audición. Las modelos desfilaron frente a grandes mesas con manteles blancos, alrededor de las cuales cada invitado estaba sentado con un vaso de agua, un lápiz y una tabla de evaluación, como si fuera un jurado. “Algo que recuerda a las audiciones de baile” de su antigua vida, pero también a las entrevistas que ha pasado este año ante los jurados de prestigiosos premios de moda. “Es un poco como un espejo entre la moda, la danza y lo que vivimos”, dijo a AFP. La danza de las formas según Gauchère La danza también fue protagonista en la presentación de Gauchère. En lugar de un desfile clásico, la última colección de la alemana Marie-Christine Satz tomó la forma de una performance firmada por el coreógrafo francés Benjamin Millepied. “La idea era encontrar movimiento en cada silueta. Cómo poner en escena los cuerpos para traducir el movimiento en la sociedad y en el mundo”, explicó la diseñadora. Gauchere Spring Summer 2026, Ready to Wear. Credits: ©Launchmetrics/spotlight. Cinco bailarines se pusieron en el papel de modelos para presentar los 15 conjuntos imaginados por la estilista. “Lo que me gustó en esta presentación es que realmente se ven las prendas desde diferentes ángulos, pero también las llevan cuerpos llenos de emoción que nos interpelan”, afirmó Millepied. Homenaje de Yamamoto a Armani El japonés Yohji Yamamoto, uno de los más veteranos del sector, rindió un emotivo homenaje a Giorgio Armani, fallecido a principios de septiembre a los 91 años. Hacia el final del desfile, una modelo lució un vestido negro con un mensaje impreso en la parte delantera: la última invitación del conocido estilista italiano a Yamamoto para la presentación de la colección el 28 de septiembre en Milán. En el dorso, una imagen de un “look” y el nombre de Giorgio Armani. Yamamoto Spring Summer 2026, Ready to Wear. Credits: ©Launchmetrics/spotlight. Para su colección Primavera/Verano 2026, el diseñador nipón, de 82 años, propuso un guardarropa esencialmente en negro —como es habitual en él— con composiciones sobrias, vestidos fluidos y superposiciones. El baño de Paula Canovas del Vas En un set instalado en un camión, se ve un cuarto de baño blanco, con su lavabo, su retrete y su bañera. Tres modelos hablan, ríen, leen, fuman, se lavan los dientes. Lucen coloridos conjuntos de Paula Canovas del Vas, la única diseñadora española en el calendario oficial de esta Semana de la Moda. Entre risas, muestran vestidos en estampados florales en tonos naranjas y rosas, suéters con mangas abullonadas, pantalones recubiertos de borlas. Todo combinado con divertidas medias y zapatillas Converse súper altas adornadas con flores y lazadas. La estilista española, que creó su marca homónima en 2018, suele presentar creaciones innovadoras haciendo hincapié en las técnicas artesanales, la investigación y la experimentación con formas, texturas y tejidos reciclados. Desfiles, presentaciones y pop-ups: la huella española en Paris Fashion Week Juego de contrastes en Zomer Los diseñadores Danial Aitouganov e Imruh Asha, al frente de la marca neerlandesa Zomer, presentaron una colección llena de color, cuyo tema eran los contrastes. Camisetas crop-top, cinturones XXL, tops en forma de pinza gigante para el pelo… El dúo creativo osciló entre lo infinitamente pequeño y lo súper grande, incluso en la decoración, con una paleta de maquillaje gigante en la que las modelos se frotaban los pies, dejando sus huellas de colores en la pasarela blanca. Como es habitual, los dos estilistas se abstuvieron de saludar al público al final del desfile y enviaron unos perritos en su lugar. Zomer Spring Summer 2026, Ready to Wear. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.

Condé Nast dejará de incluir pieles nuevas en sus publicaciones
Condé Nast se declara libre de pieles tras una campaña de protesta Créditos: Coalition to Abolish the Fur Trade (CAFT), Condé Nast, el conglomerado de medios de comunicación global propietario de publicaciones líderes como Vogue, Glamour, Vanity Fair y GQ, dejará de incluir pieles de animales nuevas en todo su contenido editorial y publicitario a nivel mundial. La compañía global ha añadido una nueva declaración en su página web que dice: “En todas nuestras cabeceras, no incluimos pieles de animales nuevas en el contenido editorial ni en la publicidad”. El anuncio se produce, según se informa, tras una campaña de nueve meses liderada por la Coalition to Abolish the Fur Trade (CAFT), que incluyó manifestaciones y protestas. La piel sigue siendo uno de los primeros materiales de origen animal utilizados por el ser humano para crear ropa y se ha empleado durante más de 40,000 años. Cálida, suave e increíblemente duradera, la piel ofrecía varias prestaciones que ningún otro material podía ofrecer en aquella época, y era ideal para una serie de aplicaciones que iban desde prendas de vestir hasta bolsos y mucho más. Como la obtención de pieles y cuero era una tarea complicada y difícil, poseer artículos de cuero o piel pronto se asoció con símbolos de riqueza, lujo y poder. Condé Nast se declara libre de pieles tras una campaña de protesta Créditos: Coalition to Abolish the Fur Trade (CAFT) A lo largo de los siglos, las pieles de animales como visones, zorros, martas cibelinas y armiños fueron vestidas por la realeza y la nobleza de toda Europa, y Norteamérica se convirtió en uno de los principales productores de pieles en los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando los diseñadores de moda empezaron a utilizar las pieles con regularidad en sus colecciones. Aunque las pieles sintéticas empezaron a aparecer lentamente en el mercado a principios de 1900, en 1929, la primera línea de un artículo de Vogue decía: “Prescinde de las joyas, del dinero de bolsillo o de la ropa de diario, aconseja Vogue, pero nunca intentes escatimar en pieles. Porque la piel que lleves revelará a todo el mundo la clase de mujer que eres y el tipo de vida que llevas”, consolidando así el estatus asociado a las pieles. A mediados del siglo XX, las pieles se utilizaron con frecuencia en las películas de Hollywood y en la moda, vinculadas al estilo de vida más glamuroso. ¿Cuándo empezaron a perder popularidad las pieles? El activismo contra las pieles comenzó en la década de 1980, tras la creación de PETA en Estados Unidos, que arrojó luz sobre el trato inhumano que recibían los animales en las granjas peleteras. Con el lanzamiento de influyentes campañas protagonizadas por celebridades, se produjo un punto de inflexión: algunas revistas y diseñadores empezaron a cuestionar el papel de las pieles en la sociedad y a buscar alternativas, lo que llevó a varias marcas a eliminarlas, como Calvin Klein en los años noventa, y el concepto de moda sin pieles fue ganando adeptos. “Vogue por fin ha recibido el memorando de que ‘la piel ha muerto’. PETA inició el movimiento contra la atrozmente cruel industria peletera en los años 90, lo que llevó a los principales diseñadores a deshacerse de las pieles y al cierre de las inmundas granjas peleteras a escala mundial”, declaró Tracy Reiman, presidenta de PETA, sobre el anuncio de Condé Nast. “Ahora, es el momento de que editores, diseñadores y minoristas evolucionen también más allá de presentar y promocionar el cuero”. Condé Nast se declara libre de pieles tras una campaña de protesta Créditos: Coalition to Abolish the Fur Trade (CAFT) Las pieles resurgieron brevemente entre 2000 y 2010, con un crecimiento de las ventas mundiales de pieles de un +70 por ciento durante esta década, ya que la Federación Internacional de la Piel valoró la industria en más de 40,000 millones de dólares. Impulsado por tendencias cíclicas anteriores, el interés por las pieles se desvaneció ligeramente en los últimos años hasta hace poco, con el resurgimiento de las tendencias de la moda Y2K, que ha provocado una renovada demanda de pieles vintage. Sin embargo, a pesar de las tendencias, innumerables marcas y minoristas de moda líderes han prescindido de las pieles en la última década, como Burberry, Gucci, Chanel, Phillip Lim, Coach, Diane Von Furstenberg, DKNY, Michael Kors, Versace y Armani, ya que el uso de pieles auténticas tiene un peso ético y medioambiental considerable. Millones de animales, que soportan condiciones de vida horrendas, son sacrificados anualmente para abastecer a la industria peletera mundial. Aproximadamente 37 millones de animales fueron sacrificados en granjas peleteras de la Unión Europea en 2020, según Humane World for Animals, principalmente zorros, martas, visones y chinchillas. 15 países miembros han prohibido estas granjas, entre ellos Austria y Bélgica, pero la práctica persiste hasta hoy. Además de sus complejidades éticas, la producción de pieles también tiene un alto coste medioambiental. Producir un kilogramo de piel de visón requiere más de 560 kilogramos de pienso y libera más de 110 kilogramos de emisiones de CO2. “Los animales de las granjas peleteras son confinados en jaulas inmundas hasta que se les mata por electrocución anal, gaseamiento o rotura de cuello”, declaró Suzie Stork, Directora Ejecutiva de la CAFT, en un comunicado. “El abandono de las pieles por parte de Condé Nast es un guiño largamente esperado a los valores de los consumidores modernos y éticos que rechazan la crueldad en la moda. Pero nuestro trabajo no ha terminado, ahora centramos toda nuestra atención en Berluti y en los demás reductos de LVMH que siguen beneficiándose del cruel comercio de pieles”. PJ Smith, director de política de moda de Humane World for Animals, añadió: “Vogue y Condé Nast llevan mucho tiempo dictando las tendencias de la moda, que luego siguen diseñadores, minoristas y consumidores, creando la naturaleza cíclica de la moda. Cuando un creador de tendencias como Vogue dice que las pieles están pasadas de moda, ayuda a crear un nuevo ciclo de lo que es aceptable y humano en un mundo moderno. Con ciudades, estados y países que prohíben la venta, importación y producción de pieles, elogiamos a Condé Nast por haber visto las señales y por poner de su parte para persuadir al mundo de la moda de que la compasión por los animales es una tendencia duradera”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Desfiles, presentaciones y pop-ups: la huella española en Paris Fashion Week
Luis de Javier, colección Primavera/Verano 2026. Credits: Luis de Javier. Madrid – Desde Balenciaga a Zara, pasando por Loewe y por el último desfile, nuevamente fuera del calendario oficial, de Luis de Javier. Tan extensa como heterogénea ha resultado ser, una vez más, la participación y la presencia de marcas y creativos vinculados a España en esta última edición de Paris Fashion Week. Semana de la moda que sigue erigiéndose como la principal plaza por la que apuestan tanto las firmas y diseñadores españoles consolidados como emergentes, para la hora de querer poner en valor su presencia dentro del competitivo universo de la moda. Antes de arrancarnos con esta recapitulación por las que han sido las activaciones e iniciativas más destacadas realizadas durante esta edición de septiembre/octubre de 2025 de la Semana de la Moda de París, es de necesidad destacar la diferencia de base que existe y que se da entre aquellas emprendidas, de un lado dentro, y del otro lado al margen, del calendario oficial de Paris Fashion Week. Un programa diseñado por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM), del que como bien ya hemos destacado desde FashionUnited durante los meses y semanas previos al arranque de esta edición, han terminado por participar hasta un total de nueve firmas y casas de moda, bien plenamente españolas, bien de firmes raíces españolas, bien estrechamente vinculadas con España. Una presencia que finalmente se ha completado con una serie distinta de presentaciones, desfiles y de aperturas de puntos de venta efímeros en formato pop-up, con las que igualmente se ha llevado a la capital francesa, ya desde fuera del calendario oficial, una buena representación de cómo se vive y se siente la moda en España, y del papel prevalente que ocupa el país dentro de la industria del vestir. De los debuts en Loewe, Balenciaga y Jean Paul Gaultier, a las presentaciones de Abra y Paloma Wool Empezando por las activaciones llevadas a cabo desde dentro del calendario oficial, y sobre las que desde FashionUnited hemos cuidado de hacer un seguimiento detallado de aquellas más relevantes, un lugar preferente ocupan los desfiles con los que la casa española Loewe, en manos a día de hoy del holding multinacional francés LVMH, y la francesa, pero de orígenes españoles, Balenciaga, han dado la bienvenida a sus nuevos directores creativos, de un lado la pareja formada por Jack McCollough y Lazaro Hernandez, y del otro al diseñador romano Pierpaolo Piccioli. Balenciaga, desfile de presentación de la colección de mujer “The Heartbeat”, para la temporada Primavera/Verano 2026. Credits: ©Launchmetrics/spotlight. Igualmente dentro del calendario oficial, la multinacional española de la moda y la belleza Puig ha hecho valer y tratado de poner en valor su particular modelo de negocio, desde el que se reivindican a la moda y a la belleza como a las dos caras de un único enfoque comercial, con los tradicionales desfiles de pasarela de cuatro de sus principales firmas en cartera. Marcas, una de indiscutible ascendencia española, las otras de innegables orígenes bien alejados de cualquier conexión cultural con el país, y todas de una irrefutable trascendencia dentro de la historia de la moda, entre las que se encontraban la firma de moda belga Dries Van Noten; Rabanne, la casa fundada por el español Paco Rabanne; y las parisinas Nina Ricci y Jean Paul Gaultier, desde la que dieron la bienvenida a la colección de debut de Duran Lantink como nuevo director creativo de la firma, el primero en ocupar esa posición tras la retirada de la primera línea de la moda del fundador de la casa parisina. Paloma Wool, colección Primavera/Verano 2026. Credits: Paloma Wool. Al margen ya de los siempre atractivos desfiles de pasarela, pero igualmente dentro del calendario oficial de Paris Fashion Week, desde un formato alternativo y en modo presentación, el pasado jueves 2 de octubre la casa Abra, fundada en el año 2019 por el diseñador alicantino, afincado en París, Abraham Ortuño Perez, presentaba su colección para Primavera/Verano 2026 desde la “concept store” en París de Dover Street Market. Una presentación a la que le siguió, este pasado domingo día 5 de octubre, la de la nueva colección de hombre y mujer para Primavera/Verano 2026 de Paloma Wool, la firma de moda fundada en Barcelona por la diseñadora Paloma Lanna en 2014, y que la firma volvió a dar a conocer en un formato de desfile alternativo. Cerrando ya con la presentación de su nueva colección para la próxima temporada de Primavera/Verano que la diseñadora Paula Cánovas del Vas presentaba, de manos de su firma de moda homónima, fundada en torno al año 2018, este mismo lunes 6 de octubre. Activaciones “Off”: del desfile de Luis de Javier, a la pop-up de Zara Poniendo a partir de aquí el foco de atención ya en esas activaciones que podríamos calificar como “Off”, aquellas realizadas al margen del calendario oficial por toda clase distintas de marcas, diseñadores y firmas españolas, encontraremos bajo este capítulo a toda otra clase distinta tanto de desfiles de pasarela, como de presentaciones. En este último caso, unas exposiciones de nuevas colecciones y/o de colecciones cápsula, ejecutadas a través de la puesta en marcha de diferentes puntos físicos experienciales y/o de venta en formato pop-up. Luis de Javier: revistando los clichés de la cultura española Empezando por aquellas ejecutadas en torno a un formato de desfile/presentación de una nueva colección, este pasado miércoles 1 de octubre el diseñador español, natural de la localidad barcelonesa de Sitges, Luis de Javier, presentaba nuevamente desde París, y nuevamente desde los márgenes del oficialismo de la moda, su nueva colección para la temporada Primavera/Verano 2026. Una colección inspirada en la bailaora y coreógrafa española Rocío Molina, cuya presentación llegaba precedida de una retransmisión en directo, de 24 horas, desde la que se recogía cómo desde el taller de Luis de Javier se trabajaba en los preparativos previos para dar a conocer la colección. Luis de Javier, colección Primavera/Verano 2026. Credits: Luis de Javier. Revistando los arquetipos más popularmente vinculados a la cultura española, como los venidos del toreo, del baile flamenco o de una sociedad patriarcal, “creo una fantasía, pero para mí es muy importante que las mujeres conecten con ella”, explica el mismo Luis de Javier a través de una nota. “Trabajo con muchas mujeres y su aportación es importante”, para la hora de terminar de perfilar unas piezas que “están diseñadas para que puedan sentirse empoderadas y que, por separado, son muy llevables”, defiende el diseñador español, sobre una colección en la que no vuelven a faltar revisitaciones de la tradicional montera de los toreros, presentadas aquí junto a versiones igualmente revisitadas del también tradicional mantón de Manila español, o de los trajes de lunares de las bailaoras de flamenco. Cordera: arte, música… y moda Tratando de trascender más allá de cualquier etiqueta ligada a un formato de presentación estandarizado, la firma de moda gallega Cordera, fundada y dirigida por las hermanas Mónica y María Cordera, aterrizaba también el pasado 1 de octubre en París para presentar su nueva colección para la temporada Primavera/Verano 2026. Una propuesta que daban a conocer desde una presentación inmersiva y en formato experiencial, desde la que las prendas quedaron expuestas en torno a una instalación artística, creada para la ocasión por la artista gallega Alba Galocha, y frente a unos invitados que pudieron departir mientras disfrutaban de un distendido cóctel, amenizado por la actuación en directo del dúo musical Ibeyi, integrado por las hermanas franco-cubanas Lisa-Kainde y Naomi Díaz. Cordera, evento de presentación en París de la colección Primavera/Verano 2026. Credits: Cordera. Cordera, evento de presentación en París de la colección Primavera/Verano 2026. Credits: Cordera. Cordera, evento de presentación en París de la colección Primavera/Verano 2026. Credits: Cordera. “Para nuestra presentación en Paris Fashion Week, buscamos fusionar arte, música y moda de manera orgánica, creando una experiencia inmersiva y visualmente cautivadora”, desde la que los invitados pudieron sumergirse “en una instalación artística creada por la artista gallega Alba Galocha”, cuyo “trabajo nos conecta con nuestras raíces gallegas”, explican desde la dirección de la firma de moda gallega. Una activación que terminó así por dibujar el perfecto marco para la exhibición de una colección para Primavera/Verano 2026, que “surge del deseo de ofrecer prendas con alma, que transmitan suavidad y fortaleza”, y que a nivel estético se mantiene en la “línea de temporadas anteriores”, contribuyendo a construir “un armario atemporal con una elegancia discreta”, a partir de “una paleta de colores armoniosa y piezas llamativas pero fáciles de combinar”. SKFK: pop-up, desde el 29 de septiembre al 12 de octubre La firma de moda vasca SKFK, antes conocida como Skunkfunk, ha regresado a París en el marco de las celebraciones de su Semana de la Moda, con la apertura, desde el 29 de septiembre al 12 de octubre, de un punto de venta efímero en formato pop-up. Un establecimiento ubicado en el número 45 de la Rue Saint-Honoré, en pleno corazón de la ciudad del Sena, desde la que la firma arranca con la comercialización de su colección “Oreka”, para esta temporada Otoño/invierno de 2025/2026. Una propuesta que justamente la casa de modas vasca presentaba precisamente desde París el pasado 10 de marzo, en el marco de su anterior Semana de la Moda femenina, y de la puesta en marcha, desde el 4 al 16 de marzo, de otro punto de venta en formato pop-up. Pop-up en París de SKFK. Credits: SKFK. “La pop-up permitirá a SKFK reforzar su posicionamiento de marca, aumentar su visibilidad ante prensa, distribuidores y clientes internacionales, y generar un espacio de conexión directa con su comunidad”, señalan desde la dirección de la firma de moda. Una comunidad para la que justamente “Francia se ha consolidado como uno de los mercados estratégicos para SKFK, con un crecimiento notable tanto en venta directa como en wholesale”, señalan. De ahí también y justamente “la decisión de volver a París”, con la que la firma trata ya no solamente de sacar ventaja del “dinamismo del mercado” francés, sino también del “prestigio internacional que la capital francesa aporta a las marcas que buscan consolidar su presencia global”. Spain Gallery: con más 20 firmas españolas La plataforma digital Spain Gallery, fundada y puesta en marcha por la influencer Paula Viana, y con la que la pasarela 080 Barcelona Fashion acaba de iniciar un acuerdo de colaboración, ha tratado de salir a poner en valor la creatividad y el talento de los creativos independientes españoles, con la apertura en París de un espacio pop-up. Un punto de venta efímero que ha permanecido con sus puertas abiertas durante los días del 3, 4 y 5 de octubre, ofreciendo una cuidada selección de productos de más de 20 firmas de moda españolas. Un grupo del que han terminado por formar parte las marcas Aile Brand, Atuvera, BeaG, Lipper, Asier Quintana, Boscier, Boira Glass, Coches by Carla, Coconutscankill, Düa Düa, Erax, Etéme, From AM to PM, Georgiela, Hune, Mane Mane, Patequilux, Sergio Cillán, Sobremesa, Tarti Tailored, Terraine Bags y Ugo Boulard. Pop-up de Spain Gallery en Paris. Credits: Carlos Sempere, por cortesía de Spain Gallery. Una serie de nombres, a los que se terminaron de sumar, como resultado de las distintas activaciones puestas en marcha bajo el abrigo de esta pop-up, los de la firma de moda Reparto Studio, responsables del diseño de una camiseta conmemorativa producida en edición limitada; o los de la firma de joyería dental Luce BCN, de la marca de destilados Vermouth, o el de la cafetería española Cortado de París. El lugar de moda más que nunca de la capital francesa tras recibir la visita de Rosalía, y desde donde se encargaron de servir los desayunos en esta pop-up inmersiva, al tiempo que se “contagiaban” de esta presencia de marcas emergentes españolas, dejando que la misma Spain Gallery se encargase de personalizar su cafetería del número 31 de la Rue Charlot. “En Spain Gallery concebimos a toda la moda española como una comunidad”, y “por eso, hemos querido incluir otras marcas, aunque no estuvieran en la plataforma”, en esta pop-up, detalla Paula Viana. En cuanto a lo que representa, a nivel de desarrollo de la propia iniciativa, esta pop-up internacional, “la elección de la ciudad de París la tuvimos clara”, al ser “un primer destino ambicioso, pero factible por cercanía”. “Nuestros vecinos son las primeras personas a las que queremos tenderles la mano y, además coincidía con Fashion Week”, añade en relación con esta pop-up, a la que describe como “un punto de encuentro, de conexión, entre lo que podemos ofrecer y lo que ellos”, el público que llegó a visitarla, estuvieron “dispuestos a descubrir”. Zara: pop-up, por los 50 años de Zara Zara, la principal cadena de moda del grupo Inditex, también ha salido a poner en valor su papel como firma de moda líder y de referencia del sector coincidiendo con esta última edición de Paris Fashion Week. Semana de la Moda a cuyas celebraciones no ha dudado en llevar la suyas propias con motivo del 50º aniversario de su fundación, con la instalación, del 2 al 5 de octubre, de una pop-up inmersiva en el número 40 de la avenida George V de París. Un punto de venta efímero desde el que la cadena española no solo se ha encargado de presentar y comercializar una cuidada selección de productos de moda y complementos, desarrollados con motivo de dicha efeméride, sino muy y especialmente las piezas que componen su nueva colección de aniversario “50 Creators”. Pop-up de Zara en París. Credits: Zara. Pop-up de Zara en París. Credits: Zara. Pop-up de Zara en París. Credits: Zara. Desarrollada en colaboración con 50 creadores de indudable influencia global, como ya nos encargábamos de adelantar desde FashionUnited a finales del pasado mes de septiembre, de esta a todas luces singular colección cápsula han terminado por participar perfiles como los del arquitecto Norman Foster, el cineasta Pedro Almodóvar, el diseñador Pierpaolo Piccioli, o la cantante Rosalía. Así, hasta aglutinar a ese número de 50 grandes creadores, incluido el equipo de diseño de Zara, responsables de firmar cada una de las 50 piezas que integran esta colección solidaria producida en edición limitada, y que la cadena, tras su presentación en París desde esta pop-up, en la que se dio acompañada de un ciclo de conferencias moderadas por Derek Blasberg, lanzaba finalmente a la venta este lunes 6 de octubre. Fecha a partir de la cual han podido empezar ya adquirirse los productos de esta colección de aniversario, tanto a través del canal online, como de los cuatro córneres “exclusivos” que Zara ha abierto en sus tiendas del SoHo de Nueva York, de Kings Road de Londres, de Vittorio Emanuele de Milán, y de la calle Juan Flórez de La Coruña. En resumenMarcas y creativos españoles participaron en la Semana de la Moda de París, tanto dentro como fuera del calendario oficial.Loewe y Balenciaga presentaron a sus nuevos directores creativos, mientras que Puig destacó su modelo de negocio con los desfiles de sus casas Dries Van Noten, Rabanne, Nina Ricci y Jean Paul Gaultier.Varias marcas españolas realizaron activaciones ‘Off' fuera del calendario, incluyendo el desfile de Luis de Javier, la presentación de Cordera y las pop-ups de SKFK, Spain Gallery y Zara. También te puede interesar: La moda se refunda desde una nueva edición de Paris Fashion Week. Un sublime Pierpaolo vuelve a hacer “chic” a Balenciaga. McCollough y Hernandez abrazan el legado de Anderson en su debut para Loewe.

Matthieu Blazy desencorseta Chanel y cierra una semana de la moda parisina repleta de estrenos, pero escasa de compromiso
La semana de la moda de París cierra una temporada histórica con el esperado (y brillante) estreno de Matthieu Blazy al frente de Chanel

Chanel por Matthieu Blazy: elegancia con un toque de picardía
La primera colección de Chanel por Matthieu Blazy (SS26). Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Ayer, lunes por la noche, en el Grand Palais, la Maison Chanel ha abierto un nuevo capítulo en su historia al presentar la primera colección concebida bajo la dirección creativa de Matthieu Blazy. El resultado: una mujer Chanel profundamente arraigada en su tiempo y una modernidad reencontrada. Las siluetas de Chanel por Matthieu Blazy En un decorado nocturno iluminado por la luz de un decorado que emulaba los planetas de nuestro sistema solar, la primera silueta de Chanel firmada por Matthieu Blazy ha brillado por su aparente sencillez: un conjunto gris que combina un pantalón de traje con una chaqueta corta de mangas remangadas. El nuevo director ha optado por iniciar la transición con suavidad, introduciendo la colección con un clásico atuendo officewear sin olvidar añadir su toque de fantasía característico: un par de pendientes con pétalos de flores despeinados. Chanel SS26. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Le siguen varias faldas con aberturas en tonos neutros y conjuntos que mantienen una gran fluidez. La extravagancia se esconde en los detalles —gruesos collares choker, pendientes en tonos vitamínicos— antes de hacerse cada vez más presente a medida que avanza la colección: un tocado de plumas rojas aporta un aire rebelde a un largo vestido nude y brillante, mientras que unas plumas blancas en los bajos de un abrigo oscuro rompen su severidad. A la música clásica del principio le sucede un ritmo electro acorde con el giro dado a la colección. Sin perder el clasicismo propio de Chanel, los conjuntos de falda y top de manga larga ganan en modernidad gracias a la fluidez de los tejidos de punto, la adición de frisos florales o un volumen cambiante. Progresivamente, el talle baja y recuerda a las siluetas de los años 1920, una década clave para la maison. Chanel SS26. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Destacan varios conjuntos hábilmente contemporáneos que combinan una falda de vestir con una blusa oversize y minimalista. La modernidad también se aprecia en el juego de materiales sorprendentes, un rasgo característico del estilo de Matthieu Blazy que ya había desarrollado en la maison Bottega Veneta, su anterior casa. De hecho, en esta colección de verano encontramos varios elementos similares a los que el director artístico había propuesto en las colecciones femeninas de la firma italiana. Destacan, por ejemplo, vestidos ceñidos al cuerpo y acampanados en el bajo, así como vestidos de talle bajo con bajos deshilachados. El traje de tweed gana en deseabilidad El traje de Chanel por Matthieu Blazy. Colección SS26. Créditos: ©Launchmetrics/spotlight En manos de Matthieu Blazy, el icónico traje de tweed de Chanel se despoja de su severidad clásica para ganar en ligereza. El tejido se presenta calado, avivado por tonos vitamínicos, efectos en relieve y motivos de geometría enérgica. Con sus juegos de transparencias y su corte modernizado por un ancho cinturón de talle bajo, esta pieza clave del armario de Chanel demuestra el esfuerzo de Matthieu Blazy por hacerla de nuevo deseable para una clientela más joven. Un fuerte símbolo de emancipación femenina La colección Primavera/Verano 2026 no fue una sorpresa total, ya que antes de su presentación, la marca despertó la curiosidad del público revelando un primer teaser. El fin de semana pasado, el equipo de Chanel publicó en la cuenta de Instagram de la marca un retrato de espaldas en blanco y negro, que mostraba la espalda, los hombros y la delicada nuca de una mujer morena, cuyo corte carré evocaba inevitablemente la figura de la propia Gabrielle Chanel, a menudo representada con un corte à la garçonne. Una forma de anunciar la vuelta a los orígenes y de rendir homenaje a la fundadora. Las primeras imágenes de la colección Primavera/Verano 2026 de Chanel por Matthieu Blazy. Créditos: Copyright Chanel. Foto David Bailey. Al elegir evocar el icónico corte à la garçonne, Matthieu Blazy también ha recuperado un fuerte símbolo de emancipación femenina típico de los años 1920, una década en la que cortarse el pelo era un acto de rebeldía. Además, recordemos que la cita “una mujer que se corta el pelo es una mujer que se prepara para cambiar de vida” se asocia a Gabrielle Chanel. Una frase muy apropiada para las circunstancias. Finalmente, el discreto abanico de plumas formado por lo que imaginábamos que era un par de pendientes y que se confundía con el cabello, añadía un toque de picardía a la imagen. Un rasgo también típico de David Bailey, el autor de la campaña en cuestión y fotógrafo de moda inglés que contribuyó a revolucionar la imagen de la mujer en los años 1960. Se percibe fácilmente en la elegancia discreta y el minimalismo, pero también en el inconformismo que a menudo caracteriza su trabajo, un claro eco del estilo de Matthieu Blazy. ¿Apuesta ganada? Las expectativas puestas en Matthieu Blazy son altas. El nuevo director creativo de las actividades de Moda de Chanel —nombrado en diciembre de 2024— debe devolver su grandeza a la ilustre casa de Alta Costura francesa y pasar página de la era de Karl Lagerfeld, que reinó en la firma de 1983 a 2019. Un reto aún mayor en un contexto económico difícil para el sector del lujo, que no ha perdonado al grupo Chanel: un beneficio neto que disminuyó un -28,2 por ciento en 2024 con respecto a 2023, hasta los 3,400 millones de dólares. Al apostar por Matthieu Blazy, Chanel ha elegido a un director artístico con una sólida trayectoria cuyo trabajo en Bottega Veneta permitió a la firma registrar un aumento en su volumen de negocio. La colección que acaba de firmar para la maison francesa parece estar en la misma línea de lo que proponía para Bottega Veneta. En ella encontramos la misma creatividad, la misma aparente sencillez con un toque de picardía, pero sobre todo un estilo chic muy ponible y que no se toma demasiado en serio. En resumen, todo lo necesario para impulsar a Chanel hacia una nueva era. Desfile de Chanel por Matthieu Blazy, SS26. Créditos: Foto de ANNE-CHRISTINE POUJOULAT / AFP La primera colección de Chanel por Matthieu Blazy (SS26). Credits: ©Launchmetrics/spotlight. La primera colección de Chanel por Matthieu Blazy (SS26). Credits: ©Launchmetrics/spotlight. La primera colección de Chanel por Matthieu Blazy (SS26). Credits: ©Launchmetrics/spotlight. Closing look del desfile de Chanel por Matthieu Blazy, SS26. Credits: ©Launchmetrics/spotlight. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Pelucas de vello púbico se convierten en la última moda «natural» en Rusia, impulsando ventas en línea
En un giro inesperado de la tendencia hacia lo "auténtico", Rusia está viviendo un boom de pelucas de vello púbico sintético, promovidas como símbolo de naturalidad y confianza corporal, atrayendo a hombres y mujeres por igual. La entrada Pelucas de vello púbico se convierten en la última moda «natural» en Rusia, impulsando ventas en línea se publicó primero en Diario del Sur.

La marca paisa True presentó una colección inspirada en la libertad de expresión: 'Queríamos mostrar el amor de una forma distinta'
EL TIEMPO conversó con la directora creativa de True, Daniela Valencia, sobre su colaboración con Smirnoff, el streetwear y los planes de la marca.

Matthieu Blazy, listo para comenzar un nuevo capítulo en Chanel esta noche
Matthieu Blazy, show Bottega Veneta SS25. Credits: ©Launchmetrics/spotlight París – El diseñador Matthieu Blazy se estrena este lunes en Chanel, con la difícil tarea de pasar la página de Karl Lagerfeld, en el desfile más esperado de esta Semana de la Moda femenina de París. El nombramiento, en diciembre, del diseñador francobelga de 41 años —hasta entonces en Bottega Veneta (del grupo Kering)— al frente de la legendaria casa francesa fue una de las mayores sacudidas en el sector, donde en los últimos meses hubo múltiples cambios en las direcciones artísticas de grandes marcas. Blazy toma el relevo de Virginie Viard, mano derecha de Karl Lagerfeld y quien asumió la dirección artística de la firma tras el fallecimiento, en 2019, de quien reinó durante más de tres décadas en la casa de la doble C. El nuevo responsable artístico se enfrenta al reto de hacer evolucionar la marca, preservando al mismo tiempo la elegancia y el carácter icónico que le dan su prestigio. Con Chanel no se trata solo de moda, sino más bien de un patrimonio: el de los trajes de tweed, el famoso vestidito negro, la camelia o las perlas, señalan los especialistas. “En Chanel, hay tótems que no se tocan”, dice Pierre Groppo, redactor jefe de moda de Vanity Fair France. Pero, en cambio, “se pueden reinventar”, como los trajes de tweed amarillo canario o rosa chicle de Karl Lagerfeld. “Si hay una casa en la que los códigos son más importantes que en ningún otro sitio, esa es Chanel”, coincide Elvire von Bardeleben, periodista de moda en el diario francés Le Monde. “Expresar su estética” “Lo que se espera de Matthieu Blazy es que devuelva un estilo, una elegancia, un toque a unos códigos que, últimamente, se habían explotado en exceso”, añade. Una misión que no es nada sencilla. “Lo difícil para él será encontrar la manera de expresar su gusto, su estética, en una marca que, en los últimos años, fue en dirección opuesta a lo que a él parece gustarle”, dice la periodista. El diseñador, formado en La Cambre, una prestigiosa escuela de moda de Bruselas, ya cuenta con una sólida trayectoria en el sector. El estilista belga Raf Simons lo contrató en 2007, y se incorporó a Maison Martin Margiela en 2011. Es en esta marca que diseñó una máscara integral con incrustaciones de joyas que luego haría famosa el rapero Kanye West. En 2014, la conocida crítica de moda británica Suzy Menkes le dedicó un artículo: “En Margiela, nace una estrella.” Ese mismo año trabajó en Celine junto a Phoebe Philo, y a partir de 2016 se estableció en Nueva York para unirse a Raf Simons en Calvin Klein como director de diseño prêt-à-porter hasta 2019. En 2020, integró Bottega Veneta como mano derecha del director artístico Daniel Lee, a quien sucedió al año siguiente.

Is dressing ‘badly’ a privilege of the rich? ‘If someone in power does it, it’s either audacity or irony’
From prominent and controversial businessmen like Sam Bankman-Fried to political advisors like Dominic Cummings, several public figures have become famous for their disheveled appearance. But would they be able to do so if they weren’t rich, powerful, white men?

La Catrina (y el Catrín) se convierten en botas de outdoors
Credits: Timberland Timberland se une a las marcas internacionales que rinden homenaje al público mexicano con una colección especial dedicada al Día de Muertos. La celebración originaria de México está llena de significado. Habla de tradición, de respeto a los antepasados y del significado de la vida dentro de la cultura mexicana. Para ello está llena de simbología y es la figura de la Catrina la cual se ha convertido en un emblema de esta celebración. Para rendirle tributo, Timberland creó un par de botas, una para mujer y una para hombre, en donde se retoma este personaje icónico y se complementa con más simbología que habla de esta fecha. En el caso de la bota para mujer, La Catrina es la protagonista, y en el caso del hombre, se realiza su contraparte: el Catrín. La Catrina La bota de mujer se realizó en el modelo de Bota premium 6 inch. En este caso, la bota busca representar el maquillaje típico de la Catrina, así como las coloridas y vibrantes calles del país. Esto se nota principalmente en los ojales y agujetas con decoración alegre y festiva. Llena de textura, esta bota tiene detalles hasta en las puntadas. Por ejemplo, la parte superior de cuero imita la textura del hueso. Además, el cuello de la bota y las puntadas de látigo hablan de la tradición mexicana de la marroquinería, un tema que también se retoma en la bota masculina. Las botas coloridas cuentan leyendas antiguas. Credits: Timberland La leyenda de La Llorona también fue inspiración para esta bota. Para ello, el talón de la bota cuenta con detalles que representan este relato. Otro de los cambios se da en el logotipo del árbol de Timberland que se plasma en una etiqueta tejida estilo papel picado. Además, se agregó un tag colgante cuyo diseño recuerda las cartas de la lotería en donde se muestra a La Catrina, y en la bota de hombre se presenta El Mariachi. El Catrín Para la bota masculina se eligió el modelo de Euro Hiker Mid. Este modelo ha sido uno de los favoritos de la marca. Tienen una apariencia robusta, pero al interior son muy cómodas gracias a su entresuela acolchada de EVA. Como parte de la misión de la marca de reducir su impacto en el planeta, el forro de esta bota es de tela ReBOTL, la cual contiene al menos un 50 por ciento de plástico reciclado. El personaje, contraparte de La Catrina, representa elegancia y tradición. Para ello se eligió la figura del charro, quien practica el deporte nacional de México. Esto se muestra sobre todo en la lengüeta del calzado en donde se incluyen detalles que evocan los textiles del atuendo tradicional de charro. La bota tiene una suave gamuza rojiza en el cuello que después se convierte en cuero tejido y grabado. Esta es la segunda ocasión en que la marca crea una edición especial para esta celebración. Credits: Timberland Continuando con los detalles, en los ojales para las agujetas se agrega una representación del símbolo de El Sagrado Corazón, que simboliza la esperanza eterna, el amor, el sacrificio y la fortaleza del espíritu humano. Este tipo de herrería decorativa también hace alusión a los detalles en los pantalones de charro. Otros toques menos evidentes son el logo de Timberland convertido en un parche con patrones de papel picado, y la plantilla interior que tiene un pie de esqueleto sobre un patrón de sarape. De acuerdo con la marca, este último detalle simboliza el paso del portador dentro de la cultura viva y las tradiciones que se transmiten de generación en generación.

Marca Desigual se renueva en Centro Comercial Bima, en Bogotá, y se proyecta a ciudades intermedias
Este movimiento, liderado por Comercializadora UB Cuarenta SAS, busca fortalecer su presencia en la capital y expandirse hacia ciudades intermedias.

Las pasarelas de Milán y París confirman el inicio de una nueva era en la moda
El futuro de la industria está cada vez más en manos de una nueva generación de diseñadores. Uno de ellos es el belga Glenn Martens.

De refugiados a diseñadores: cómo Coloriage supo aprovechar el talento en moda de los inmigrantes
La cooperativa y boutique Coloriage, en Roma, demuestra que es posible aprovechar el talento de los inmigrantes para crear empleo y contribuir a un modelo de industria sostenible

Carolina Herrera pone en tendencia la falda tubo para esta última temporada del año
La icónica prenda textil que ha marcado el estilo de la marca y de la diseñadora venezolana, es una de las piezas que más se usará y comprará en lo que queda del año

Colombia gana espacio en la moda internacional: Sebastián Díez entra al BoF 500 como primer colombiano en la categoría Catalysts
El reconocimiento sitúa a Inexmoda y a Medellín en el radar internacional, reforzando el papel de Latinoamérica en la industria de la moda.

Tinta Dulce, el proyecto que saca lo mejor de la hoja de coca para la industria de la moda y el arte
Daniela Rubio y Mónica Suárez tienen un manual en el que explican cómo extraer tintes de la hoja y harina de coca para fibras, serigrafía y acuarelas.

Elio Berennet, el modelo que reta las convenciones: “La gente no sabía cómo tratarme. Les dije: me da igual, me apunto a todo”
El modelo sueco lleva desde los nueve años ante las cámaras, pero ha sido su transición la que lo convirtió en un símbolo de la moda y un codiciado maniquí que puede ser cualquier cosa sobre la pasarela

Barranquilla inaugura la Galería de la Moda con colección inspirada en el Carnaval; un mes de desfiles, exhibiciones y agenda cultural
El Gran Malecón abrió la programación de Barranquilla es Moda 2025 con un desfile que exaltó el talento local y la proyección internacional.

Tendencias de calzado otoño/invierno: los estilos que dominarán los próximos meses
Descubre el calzado que será protagonista este otoño/invierno y que prometen elevar cualquier look con estilo y comodidad.

La modelo colombiana que de su limitación física trazó un camino de éxito como lo mostró en la semana de la moda
Daniela Álvarez maneja su prótesis de su pierna con una elegancia que conmovió en la pasarela de L’Oreal El artículo La modelo colombiana que de su limitación física trazó un camino de éxito como lo mostró en la semana de la moda fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

Cali vivió la Noche del Pacífico en el tercer día de la Semana de la Biodiversidad
El evento estuvo marcado por la presentación de los grupos ganadores del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025.

Jonathan Anderson debuta en Dior redefiniendo la idea de buen gusto
En su primera colección femenina, el diseñador irlandés lleva a su terreno algunos de los hitos de la firma emblema del lujo francés

De San Sebastián a Zúrich: 2025, el año en el que las actrices no se quitaron el vestido transparente
Dakota Johnson, Margot Robbie, Blanca Suárez o Halle Berry son solo algunas de las ‘celebrities’ que este año han recuperado el ‘naked dress’

Daniela Álvarez desfiló en la Semana de la Moda de París: 'Un día me levanté sin una parte de mi y hoy estoy con las mujeres más grandes del mundo'
La colombiana desfiló junto a la reconocida marca internacional L'Oréal.

Daniela Álvarez brilló en la Semana de la Moda de París con un desfile lleno de inspiración
Daniela Álvarez impactó en París al desfilar en una de las pasarelas más importantes del mundo, ganando aplausos y admiración.

Daniela Álvarez conquistó la Semana de la Moda de París
La exseñorita Colombia desfiló en Le Défilé de L’Oréal Paris y compartió escenario con figuras como Kendall Jenner y Helen Mirren. La entrada Daniela Álvarez conquistó la Semana de la Moda de París se publicó primero en Oro Noticias.

WTTC advierte déficit de 43 millones de trabajadores en el sector turístico para 2035
Según su nuevo informe 'Future of the Travel & Tourism Workforce', para la próxima década, se proyecta la creación de 91 millones de nuevos puestos.

Vivir la Semana de la Moda en Madrid: el estilo que impulsa el turismo
La Madrid Fashion Week demuestra que moda y turismo se retroalimentan y generan valor sostenido. Consolidando la estrategia del turismo de eventos, fortaleciendo el contenido, y activando programas

El regreso de la chaqueta verde militar como prenda clave de entretiempo
De origen militar y reconocible por el verde caqui y sus múltiples bolsillos, pasó del uniforme activista a estar de absoluta tendencia en los 2000. Diseñadores y prescriptoras de moda defienden su aire desaliñado para proclamarla como una prenda de entretiempo a tener muy en cuenta esta temporada

El desperdicio de comida en Colombia es un factor que se busca combatir desde campañas y alianzas con fundaciones
Organizaciones y diversas fundaciones trabajan evitando el desperdicio de comida y distribuyéndolos entre las comunidades más vulnerables.

"Nuestra línea de novias hoy está en Shanghái. Tenemos allá un colectivo con varias tiendas"
Andrés Pajón, cofundador de la marca de moda Andrés Pajón, habló sobre las nuevas tendencias que hay en la moda matrimonial y sobre sus próximas tiendas

La alargada sombra del edadismo en la moda y la belleza
A pesar de las sonadas apariciones de modelos que peinan canas como imagen de marcas de todo tipo, la representación de los mayores de 50 años sigue siendo marginal

Error fatal: la ropa que nunca debería usar en la entrevista de visa americana, según expertos
• Especialistas en trámites migratorios compartieron información clave sobre el tipo de vestimenta que debe usar.

Tres pueblos cerca de Bogotá excelentes para salir a almorzar los domingos, según la IA
A una hora de Bogotá, tres pueblos donde el plan del domingo es sencillo: manejar poco, comer bien y respirar aire fresco El artículo Tres pueblos cerca de Bogotá excelentes para salir a almorzar los domingos, según la IA fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

Fast Fashion: la moda que nos está matando
Por: Manuel Fernando Silva Tarazona/ El fast fashion funciona con un principio brutal: producir millones de prendas en poco tiempo, a bajo costo y con márgenes gigantes para las marcas. Eso significa fábricas atiborradas en países del sur global, con trabajadores explotados, jornadas de más de 14 horas, salarios miserables y condiciones que rozan la esclavitud moderna. […]

Maye Musk, la madre del hombre más rico del mundo: “No hay nada que un Musk no pueda hacer”
Cuando comenzó a trabajar como modelo, le dijeron que a los 18 años su carrera estaría acabada. Hoy, con 77, sigue vigente y encarna un nuevo canon de belleza maduro y real. También es la madre de Elon Musk, el temido magnate de Silicon Valley. Para ella, es solo su hijo. “Es muy dulce, muy bueno”, asegura

Dsquared2, un legado de 30 años: “Las fiestas son inherentes a la moda. Te vistes para que te dejen entrar”
Dean y Dan Caten, fundadores de la firma, celebran tres décadas defendiendo la diversidad, el color y el tejido vaquero sobre las pasarelas

Meryl Streep acude por sorpresa al desfile de Dolce & Gabbana como Miranda Priestly, de ‘El diablo viste de Prada’
El personaje de la película se ha sentado en la primera fila del espectáculo. Streep está rodando la segunda parte del filme, en el que da vida a una implacable editora de moda inspirada en Anna Wintour, que también estaba en el ‘front row’

Punto y final a una ruptura que tenía en vilo a la industria de la moda: Natalie Massenet y Erik Torstensson retiran sus demandas cruzadas por estafa, uso de drogas e infidelidades
La fundadora de la web de compras de lujo Net-a-Porter y el fundador de la marca Frame han renunciado a las duras acusaciones presentadas en unas denuncias que habrían terminado en un millonario juicio. Ella le recriminaba buscarla por su dinero y él, ser una mala madre

Una guía para los amantes de la pizza en Ciudad de México
En la capital es posible comer varios estilos de pizzas, de las estadounidenses a las italianas, hasta las argentinas o las mexicanizadas, tú eliges tu favorita

Del Rococó a los leggings: qué significa vestirse en tiempos convulsos
Puede que en una temporada llena de debuts de grandes estrellas, la labor de Bellotti en Jil Sander haya pasado desapercibida. Pero, ante tanta tendencia pasajera seguida de forma masiva, lo suyo parece honesto y real

Barranquilla recibirá el Congreso Ixel Moda 2025 bajo el lema de moda ética: ¿cuáles serán las novedades de esta edición?
EL TIEMPO conversó con dos diseñadores que estarán en el evento, que espera reunir a más de 1.000 participantes de la industria, academia y gobierno.

Genaro Rivas: “La moda no es un infierno, pero es bastante retante. Podría ser un purgatorio”
El diseñador peruano conversa con América Futura tras presentar su última colección con prácticas circulares en la Semana de la Moda de Londres

London Fashion Week cerró su edición 2025 con desfiles, aniversarios y nuevos talentos
Esta edición marcó el debut de Laura Weir como directora ejecutiva del British Fashion Council, con una apuesta por reforzar la relevancia cultural.

El significado del vestido que escogió Alexia Putellas en la gala del Balón de Oro: solo para entendidos
La futbolista española optó por un diseño de Maison Margiela, quizá la firma más inesperada para vestir en una gala futbolística

La creatividad como acto de resistencia: Londres busca su sitio en el panorama de la moda global
La moda británica se hace fuerte frente a la adversidad con una receta inusual hoy en día, apostando por la creatividad como ninguna de las grandes pasarelas internacionales

Emily Ratajkowski, la modelo de estilo explosivo que siempre arriesga en la alfombra roja
La británica alcanzó la fama global después de aparecer en el controvertido videoclip del hit ‘Blurred Lines’. Desde entonces, ha hecho gala de un estilo propio que ella defiende como “declaración feminista”. Repasamos sus looks más extremos

La Semana de la Moda de Milán 2025 empieza este martes con un homenaje a Giorgio Armani y debuts en Gucci y Versace
Prada, Dolce & Gabbana, Max Mara, Fendi, Roberto Cavalli, Ferragamo y Bottega Veneta también forman parte del calendario de presentaciones.

‘La moda es un medio de comunicación’: entrevista con Silvia Tcherassi sobre su destacada participación en la pasarela de Madrid
La barranquillera fue la invitada de honor al aniversario 40 de la Semana de la Moda de Madrid. Habló de su vínculo con España y su nueva colección.

La Feria EVA Love Edition llega a su último fin de semana con una variada programación para todos
Esta edición del evento cierra el fin de semana en Bogotá con más de 450 marcas, música en vivo, experiencias de moda, gastronomía y life style

Banco Davivienda lanzó su nueva colección Rojotú 2026, un proyecto que impulsa la moda
El Banco Davivienda lanzó la Colección Rojotú 2026, un proyecto de moda y bienestar realizado por el Banco desde hace algún tiempo

Baobab: la revolución de Isabella Espinosa en la moda sostenible
Abogada, directora de una marca de ropa y vestidos de baño que factura millones, con ventas en 50 países y presencia en 450 puntos de venta.

El talento latinoamericano conquistó la Semana de la Moda de Moscú: ¿quiénes fueron los representantes de la región?
Diseñadores de Brasil, Guatemala y Nicaragua, quienes compartieron pasarela con talentos de Estados Unidos, Sudáfrica, China, España y Armenia.

De Aitana Sánchez-Gijón a Pedro Almodóvar: nadie se quiso perder el desfile de Carolina Herrera en Madrid
Numerosos rostros conocidos acudieron al primer gran desfile internacional celebrado en la capital, donde Wes Gordon presentó la colección primavera-verano 2026 de la firma neoyorquina

El escudo de Melania Trump

Bolsos, ¿accesorios o artefactos culturales?
Hay bolsos que han forjado una narrativa que trasciende la moda. Un libro en el que colabora la plataforma de segunda mano Fashionphile recoge los 25 que se han ganado la credencial de icono

Carolina Herrera celebra su pasión por Madrid con un gran desfile en la Plaza Mayor
Wes Gordon, director creativo de la firma, presentará su colección primavera/verano 2016 en este enclave histórico de la capital. Un desfile histórico que reunirá ‘celebrities’ nacionales e internacionales y los pesos pesados de la moda española

Davivienda lanzó su colección de moda Rojotú 2026, inspirada en volver a lo natural
Desde hace ocho años el Banco realiza una colección de moda anual mostrando los diseños que usarán sus colaboradores en el día a día

Kering destituye al CEO de Gucci y nombra a Francesca Bellettini para dirigir la marca
La italiana Bellettini, que comenzó su carrera como banquera antes de escalar posiciones en las marcas de Kering, ha sido una de los dos presidentes ejecutivos adjuntos del grupo desde 2023

Robert Wun: el diseñador del vestido que Karol G usó en el concierto del Vaticano
El diseñador hongkonés ha vestido celebridades como como Beyoncé, Céline Dion, Lady Gaga, Adele; el vestido que usó la colombiana puede valer unos $100 millones El artículo Robert Wun: el diseñador del vestido que Karol G usó en el concierto del Vaticano fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

Moda en los Emmy 2025: los looks más comentados de las celebridades que brillaron en la alfombra roja de Los Ángeles
Desde el 'Barbiecore' hasta accesorios con mensajes sociales, el evento mostró el contraste entre el lujo y la protesta política.

Diseñadores bogotanos del Restrepo y San Victorino fueron protagonistas de la Semana de la Moda en Nueva York
Por primera vez, ocho marcas de estos tradicionales sectores de la ciudad viajaron al icónico encuentro de talla mundial.

Ropa hecha de cannabis llega a Nueva York junto con otros 7 diseñadores de San Victorino
Ya están en la Semana de la Moda, 8 confeccionistas promocionando sus marcas populares colombianas hechas con cannabis y otros textiles sostenibles El artículo Ropa hecha de cannabis llega a Nueva York junto con otros 7 diseñadores de San Victorino fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

Mariela Garriga: “Trabajar como modelo fue la experiencia más dura de mi vida”
Tom Cruise cambió el rumbo de su carrera, pero Mariela Garriga siempre tuvo claro dónde quería llegar. Ahora, esta actriz cubana conquista la industria española sin tiempo para pasar por casa ni ganas de frenar. “Siempre quiero más”, afirma

Dónde se consiguen las medias de compresión perfectas para aguantar 5 horas de concierto
No Varix ofrece una amplia gama de medias que sirven para el uso diario, actividades deportivas y recomendaciones médicas El artículo Dónde se consiguen las medias de compresión perfectas para aguantar 5 horas de concierto fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

Estas son las siete empresas bogotanas que abrieron la Semana de La Moda en Madrid
La Semana de la Moda en Madrid, conocida como MOMAD 2025, inició con una sorpresa para el público europeo: por primera vez siete marcas bogotanas, provenientes de los sectores tradicionales de San Victorino y el Restrepo, se tomaron la pasarela para mostrar lo mejor del diseño colombiano. Este debut marca un paso clave en la […]

Famosa diseñadora de modas apareció muerta en hotel de Santa Marta; causa es un misterio
María del Mar Perdomo apareció muerta en un hotel de Santa Marta este miércoles, después de que llegó a la ciudad por las Fiestas Trans del Mar.

‘Fenómeno dupe’: comprar una copia para rebelarse contra el mercado del lujo
Una nueva palabra ha entrado en nuestras vidas: ‘dupe’. por primera vez, los más jóvenes (y los no tan jóvenes) presumen de llevar clones de productos de lujo, de bolsos a perfumes, y desdeñan los originales

Armani: la marca italiana que nació de un amor prohibido para revolucionar el mundo de la moda
Giorgio Armani y Sergio Galeotti crearon la marca de alta costura que le apostó a la sencillez y el minimalismo El artículo Armani: la marca italiana que nació de un amor prohibido para revolucionar el mundo de la moda fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

Moda del Restrepo y de San Victorino desfilará en EE. UU: la historia de una marca del Madrugón que conquistará la pasarela de Nueva York
Un emprendimiento familiar capitalino representará la ciudad y el país entre las grandes diseñadoras mundiales.