menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai

Moda

Tendencias, novedades, colecciones y noticias relevantes del mundo de la moda nacional e internacional.
News Image

Un nuevo templo del ultralujo abre sus puertas en Bombay

Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay. Créditos: Rahul Mishra En Imágenes El diseñador Rahul Mishra, presente en el calendario oficial de la Semana de la Moda de Alta Costura de París, anuncia una apertura singular: su mayor y más ambicioso flagship en Bombay, concebido como un "museo vivo de la costura". Apegado a la artesanía tradicional india, Rahul Mishra ha integrado su proceso de fabricación en el seno de varias comunidades artesanales indias, ofreciendo una visión del lujo como una celebración del saber hacer colectivo. La marca ya dispone de varias tiendas en el país; sin embargo, este nuevo punto de venta se distingue por su enfoque museístico, con una primera sala, voluntariamente desprovista de prendas, que presenta una galería contemplativa de bocetos, muestras de muselina y bordados botánicos de Mishra. Una experiencia retail que «comienza por el silencio», indica el comunicado. Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay Créditos: Rahul Mishra Al cargo del espacio, el arquitecto y diseñador Rooshad Shroff relata: "Cuando nos planteamos diseñar el flagship de Rahul Mishra, supimos desde el principio que el espacio debía trascender el diseño comercial convencional. La tienda no podía ser un simple estuche para las prendas; debía convertirse en una extensión física del universo de Rahul, una inmersión en el rico mosaico de bordados, relatos y saber hacer que caracteriza su trabajo". Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay Créditos: Rahul Mishra Reflejo de la excelencia técnica y el lujo de la Alta Costura, el espacio está decorado con marquetería de madera, bordados incrustados, alfombras tejidas a mano y lámparas de mármol grabado. Se extiende a lo largo de 700 metros cuadrados y se ubica en el barrio histórico de Horniman Circle. "La tienda no se limita a presentar prendas: prolonga la emoción, el pensamiento y el saber hacer que las han conformado", explica Rahul Mishra en un comunicado. El creador describe la creación de la tienda como «una experiencia lenta, casi meditativa. Teníamos menos la impresión de construir una tienda que de componer un museo vivo, un museo que evoluciona con el tiempo, al igual que las colecciones que alberga. Es nuestra mayor tienda hasta la fecha, pero también una de las más íntimas, ya que refleja nuestra fe común en la narrativa, el silencio y el poder del trabajo manual". Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay. Créditos: Rahul Mishra Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay. Créditos: Rahul Mishra Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay. Créditos: Rahul Mishra Rahul Mishra inaugura su flagship en Horniman Circle, Bombay Créditos: Rahul Mishra Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Tendencias que pisan fuerte: las claves del calzado femenino para Primavera/Verano 2026

EN IMÁGENES Créditos: Chloé Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight La fabricación de calzado se realiza predominantemente en China en la actualidad y, al momento de escribir este artículo, se desconocen los costes de los aranceles de importación a los Estados Unidos. Sin embargo, ahora sabemos qué buscan los consumidores y qué se ofrecerá con mayor probabilidad para la temporada Primavera/Verano 2026. Siguiendo la tendencia de otras áreas de la industria de la moda, las macrotendencias en calzado se han ralentizado en las últimas temporadas. Como hemos visto recientemente, los temas de la temporada Primavera/Verano 2026 en la ropa señalan una nostalgia por los estilos del pasado, y en particular, los looks "preppy" popularizados en la década de 1980. Mirando aún más atrás, el romanticismo histórico impulsado por programas de televisión populares como "Los Bridgerton" y "La edad dorada" ha generado un interés en materiales y texturas exquisitos. Por otro lado, a medida que los viajes a Oriente se vuelven más populares, los consumidores gravitan hacia lo terrenal y lo crudo del mundo natural. Finalmente, la fluidez de género sigue resonando, con las mujeres adoptando looks masculinos. Se necesita el calzado adecuado para acompañar estas tendencias en la vestimenta. Pies danzantes La inspiración para estas zapatillas de influencia ballet proviene de los zapatos de baile de la Regencia del programa de televisión "Los Bridgerton", la microtendencia del año pasado, ballet-core, y los estilos de diseñadores de calzado como Sandy Liang. Los materiales incluirán cuero suave, tejido recubierto e hilo metalizado en una variedad de colores. Créditos: Acne Studio Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Simone Rocha Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Esber Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Alainpaul Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Del armario de ellos La vestimenta con fluidez de género continúa resonando, y junto con ella, los estilos de calzado inspirados en la moda masculina. Para la temporada Primavera/Verano 2026, reciben un toque femenino. Por ejemplo, un zapato con cordones se puede confeccionar en un material de malla transparente. Los mocasines y los zapatos con hebilla pueden tener interesantes lavados de color y detalles actualizados, como punteras descentradas y talones bajos. Créditos: Kent Curwen Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Loewe Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Prada Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Victoria Beckham Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Club náutico Los looks "preppy" del año pasado avanzan hacia la temporada Primavera/Verano 2026 para incluir clásicos náuticos como los zapatos de cubierta. Las zapatillas de deporte que son tendencia siguen siendo de caña baja. Las sandalias tipo thong con detalles técnicos se ven mejor con bloques de color. Las texturas de "gelatina" y otras similares serán populares. Créditos: Fiorucci Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Chloé Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Miu Miu Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Rave Review Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Trabajo artesanal Los consumidores gravitan hacia sandalias de verano con tiras de aspecto artesanal que recuerdan a sus viajes por Asia. Los materiales incluyen cuero detallado y cuero vegano, paja tejida y rafia en colores naturales o especiados. Las suelas son planas o con plataformas estrechas. Créditos: Elie Saab Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Alberta Ferretti Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Ulla Johnson Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Créditos: Zimmermann Primavera/Verano 2025/©Launchmetrics/spotlight Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Para estar acorde con la ocasión prendas deportivas LBRLUBER

as prendas deportivas se han vuelto parte esencial del vestuario cotidiano gracias a su comodidad, funcionalidad y estilo relajado. Una de las opciones más populares son los pantalones tipo jogger, hechos de algodón o mezclas sintéticas. Estos pantalones son ligeros, permiten una amplia movilidad y ofrecen un look casual ideal para entrenamientos, caminatas o incluso […] La entrada Para estar acorde con la ocasión prendas deportivas LBRLUBER se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Popayán se viste de moda con el Fashion Week 2025

Popayán se viste de moda con el Fashion Week 2025.  La ciudad de Popayán se prepara para recibir, del 21 al 23 de agosto de 2025, la décima edición del Popayán Fashion Week (PFW), considerado el evento de moda más importante del suroccidente colombiano. Durante tres días, las pasarelas reunirán a diseñadores emergentes y consolidados, […] La entrada Popayán se viste de moda con el Fashion Week 2025 se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
News Image

Desigual presenta su cápsula con Botter

Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Madrid – Con el foco firmemente puesto en seguir manteniéndose fiel a sus raíces, al tiempo que, atendiendo a los preceptos que se esconden tras ese ADN, la firma sigue explorando con nuevas expresiones creativas asentadas en los márgenes de la indumentaria más tradicional, nos topamos con la colección cápsula colaborativa diseñada por Desigual junto a la firma neerlandesa Botter. Una propuesta que acaban finalmente, ya no solamente de presentar, sino también de poner a la venta; eso sí, manteniéndose, por ahora, exclusivamente al alcance de los miembros del “Desigual Club” de Desigual. Anunciada por la firma española —y por FashionUnited— a mediados del pasado mes de julio, a pesar de que se esperaba que la colección no terminase de ver la luz y de ponerse a la venta hasta el próximo 26 de agosto, finalmente desde la dirección de Desigual han enmendado sus estrategias iniciales, apostando por un doble lanzamiento que ha comenzado este mismo martes, 19 de agosto, con la puesta a la venta de la colección, exclusivamente para los miembros del “Desigual Club” de Desigual. Un grupo de clientes que podrán disfrutar de la ventaja de acceder de manera adelantada a las piezas de esta cápsula, antes de que las mismas pasen a ponerse a la venta de manera general, a partir del próximo 28 de agosto. Fecha a partir de la cual todos los clientes de Desigual podrán tratar de hacerse con alguna de las prendas y complementos que integran esta singular y única colección. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Concebida bajo el nombre de “High Tides”, la colección se descubre como la primera acción colaborativa emprendida por Desigual junto a la cada vez más consolidada pareja creativa formada por los diseñadores neerlandeses Lisi Herrebrugh y Rushemy Botter. Dúo de creativos que ejercieron la dirección de la casa de modas Nina Ricci —una de las marcas en cartera de la española Puig— desde agosto de 2018 y hasta febrero de 2022, entrando el pasado mes de abril a ser nombrados como nuevos directores creativos de la firma G-Star Raw, y todo eso mientras se mantienen, desde su fundación en 2017, al frente de su propia casa de modas, Botter. Etiqueta que se han decidido a bajar de las pasarelas mientras se enfocan en impulsar esta nueva etapa al frente del departamento de diseño de G-Star, pero en lo que no va a suponer un impedimento para que se sigan abriendo nuevos caminos creativos y de desarrollo para la casa, tal y como han buscado hacer con esta primera colaboración con Desigual. Firma desde la que presentan esta colección cápsula “High Tides” como el resultado de una perfecta fusión entre los códigos más genuinos y propios de Botter y de Desigual, con el mar y las aguas que tanto definen y distinguen al alma caribeña de la firma neerlandesa —aportada por la oriundez de Rushemy Botter, procedente de la isla caribeña neerlandesa de Curazao— y al alma mediterránea de Desigual como elemento de unión y clave en la concepción de esta propuesta. “‘High Tides’ bebe de las raíces caribeñas de Botter y del espíritu mediterráneo de Desigual, utilizando el agua como metáfora central”, concretan al respecto desde Desigual a través de una nota. De esta manera, detallan, y en el contexto de esta colección colaborativa, “el mar se convierte en un símbolo de unidad y fluidez, recordándonos” con su presencia el “que, aunque la geografía nos separe, la emoción compartida, la cultura y la humanidad nos unen”. Un alentador mensaje, que toma cuerpo sobre “las raíces barcelonesas de Desigual”, y en la forma de esta colección que se presenta como “un diálogo entre culturas e identidades”, en la que “cada prenda canaliza un espíritu de recreación, donde elementos antes separados se unen para formar un nuevo lenguaje audaz y coherente”, de la mano de una serie y suma de piezas que “exploran la conexión emocional y cultural” que une a las personas, “no solo a través del corte o los materiales, sino a través de la idea del agua como fuerza fluida y unificadora”. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Entre animales marinos, lentejuelas recuperadas y cortes unisex Con todas estas claves de naturaleza metafísica como guía, y atesoradas en sus costuras de manera intangible, pasamos a poner ya el foco en lo físico y en lo material que define a esta colección cápsula, que se descubre desde una acuosa paleta cromática de marcadas entonaciones frías y fluidas. Un universo tonal que se presenta dominado por distintas intensidades de azules, de los aguamarina y cianes, a los marinos e imperiales, con los negros noche, los grises humo y los amarillos atardecer como vitales contrapuntos. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Terminando de dar forma a ese espectro de color, la colección se presenta de la mano de una serie distinta de estampados de naturaleza figurativa, presentando diferentes motivos en formas de tiburones, tortugas, delfines y de atardeceres soleados frente a la costa. Unas ilustraciones que se presentan como quizás el punto más débil de esta colección, precisamente por su tan evidente figuración de esos elementos tan manidos y que, claramente, no resultan ni llamativos ni originales presentados sobre las prendas de la propuesta, pero cuya presencia vienen a reivindicar desde Desigual y desde Botter, de un lado, por poner de manifiesto esa unión a través del mar, de las marcas y de las personas; y del otro, por evidenciar el particular enfoque más sostenible sobre el que se ha querido desarrollar la colección, a través del uso de materiales reciclados, recuperados y certificados como “sostenibles”, señalan desde Desigual. Materiales entre los que se encuentran una combinación de tejidos técnicos y fluidos, y de entre los que se destacan desde las lentejuelas plásticas reutilizadas que se han empleado para la confección de algunas prendas, hasta el acabado en el emblemático patchwork de Desigual que se ha empleado para ilustrar el exterior de diferentes piezas con los nombres de Desigual y de Botter. Precisamente ya en cuanto a estas, como piezas especialmente claves de esta colección, de naturaleza unisex, se presentan los distintos tops y vestidos confeccionados en mezclas de tejidos técnicos y fluidos; los vaqueros largos y cortos estampados con esos atardeceres marinos tan de los años 2000; las camisetas ajustadas con estampados de motivos marinos; las camisetas patchwork de Desigual; un ciertamente original vestido abierto con cremallera en efecto trampantojo de falda vaquera y suéter de punto; o las distintas deconstrucciones de pantalones y faldas puestos “del revés”. Y eso sin olvidar, de una manera particularmente destacada, el vestido de lentejuelas con ilustración de delfines; el vestido camisero “cercenado” a rayas con estampado de ilustración de tortugas; o la camisa blanca a rayas blancas con el lema de “I Love Barcelona” en forma de corazón. Encargándose de cerrar la colección una suma de complementos entre los que no faltan gorras, llaveros, unas sandalias, o distintos modelos de bolsos. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. Colección cápsula “Desigual x Botter”, imagen de campaña. Credits: Desigual. “Diseñada bajo un enfoque unisex, la colección se mueve en los márgenes de la moda convencional”, y “reinterpreta piezas del archivo de Desigual a través del lenguaje visual de Botter”, sintetizan desde la firma de moda española. ¿El resultado? Una “sastrería que se deconstruye, siluetas que se expanden y estructuras que se vuelven flexibles y etéreas”, y que definen a esta propuesta “inspirada en el Arte Povera”,que “abraza la imperfección y el proceso”, tal y como se pone especialmente de manifiesto en esos “dobladillos sin rematar, costuras a la vista y texturas inacabadas”, que contribuyen a dar forma a su “estética vanguardista y ‘hecha a sí misma’”. “En esta colección no hay certezas, solo exploración”, reivindican desde Desigual, sobre esta cápsula “High Tides” en la que “cada prenda es una invitación a desafiar los límites del vestir”, a través del juego de “superponer, desmontar, mezclar o reinterpretar” las prendas, en función de los gustos de quién las lleve. En resumenDesigual y Botter lanzan una colección cápsula colaborativa llamada 'High Tides', fusionando los códigos de ambas marcas con el mar como elemento central y de unión.La colección presenta una paleta de colores acuáticos y estampados de animales marinos, utilizando materiales reciclados y técnicas como el tradicional “patchwork” de Desigual.Las piezas clave de la colección, de naturaleza unisex, incluyen tops, vestidos, vaqueros estampados y prendas deconstruidas, promoviendo la exploración y la ruptura de los límites en la moda más tradicional. También te puede interesar: Desigual une fuerzas con la neerlandesa Botter. Zara se suma al fenómeno “Butterbear” con una colección cápsula y una pop-up en Shanghái. Sybilla estrena línea de colecciones colaborativas junto a la pintora Elvira Amor.

Source LogoFashion United
News Image

Moda indígena, sourcing y nuevas fibras: la moda internacional sigue activa en pleno agosto

“Stella McCartney’s Sustainable Market” en Expo City Dubái. Créditos: Stella McCartney. Si bien agosto es tradicionalmente un periodo de descanso para la industria de la moda, el calendario de ferias profesionales y fashion weeks demuestra, un año más, que el verano sigue siendo un periodo estratégico. Entre el sourcing global, las innovaciones textiles, la atención a diseñadores indígenas y las citas business-to-business en Europa, este mes de agosto de 2025 se presenta con grandes novedades para los profesionales del sector. Y todo ello ocurre a las puertas de un septiembre igualmente intenso, con la Semana de la Moda de Madrid y los salones locales Momad, Bisutex, Madrid Joya e Intergift, que regresan con fuerza en la capital española. Las grandes ferias internacionales En Las Vegas se celebran actualmente dos citas clave del sourcing y del prêt-à-porter: Sourcing at MAGIC (18–20 de agosto) y MAGIC Las Vegas (18–20 de agosto). La primera reúne a fabricantes y proveedores mundiales, mientras que la segunda presenta las colecciones Primavera/Verano 2026. Juntas, atraen a compradores, distribuidores y diseñadores que buscan captar las tendencias mundiales y asegurar sus cadenas de suministro. Paralelamente, China acogerá Intertextile Shanghai Home Textiles – Autumn Edition (20–22 de agosto), un importante escaparate para los tejidos para el hogar, que refuerza el papel de Shanghái como centro textil mundial. Europa, entre sostenibilidad y negocios El mes de agosto también verá cómo se activan las capitales europeas de la moda. En Escandinavia, Alternative Fashion Week (Copenhague, 22–23 de agosto) destacará a creadores independientes y sostenibles, mientras que Oslo Runway (25–30 de agosto) consolidará el lugar de las marcas nórdicas en el panorama internacional. En Alemania, Twodays Edition #2 (Düsseldorf, 22–25 de agosto) multiplicará los encuentros empresariales multidisciplinares, y Gallery Int Fashion Fair (Copenhague, principios de agosto) ofrecerá su combinación de showroom y desfiles, ya identificada como palanca de influencia en la región. merchandising visual. /> Maniquíes vestidos con coloridos conjuntos expuestos sobre cajas de colores durante una feria de moda. Imagen que ilustra el uso del color en el merchandising visual. Créditos: Stand de Beaumont en Modefabriek, julio de 2022. Tendencias emergentes: indígenas y fibras innovadoras En Australia, Country to Couture y los National Indigenous Fashion Awards (Darwin, principios de agosto) han seguido destacando la creatividad de los diseñadores indígenas y su fuerte arraigo cultural. Estas iniciativas, convertidas en escaparates internacionales, atraen cada vez a más comisarios y compradores sensibles a las narrativas identitarias. Moda masculina y festivales En Estados Unidos, la moda masculina se ha destacado a principios de agosto durante la Chicago Collective (2–5 de agosto), una de las mayores citas B2B dedicadas a la moda masculina, que reúne a minoristas y grandes marcas internacionales. Por último, el calendario se dirige ahora al Golfo Pérsico: la Saudi International Fashion Expo (28–31 de agosto, Riad) reunirá a casas regionales y actores mundiales en torno a una agenda marcada por el desarrollo del lujo y del prêt-à-porter en la península. Un evento destacado que debería captar la atención de los compradores internacionales en vísperas del regreso a la actividad. Con la edición 2025 del Mercedes-Benz Fashion Festival de Brisbane (27–31 de agosto), Australia se afirma también como un escenario cada vez más visible, poniendo en valor a sus creadores emergentes y sus conocimientos técnicos. Un regreso bajo alta observación De Las Vegas a Copenhague, de Riad a Darwin, agosto de 2025 ilustra la diversidad de los escenarios textiles y de los modos de producción. Entre el sourcing globalizado, el diseño sostenible y la puesta en valor de los conocimientos indígenas, las ferias de este mes deberían proporcionar a los profesionales del sector una visión general de las orientaciones clave del regreso a la actividad: nuevas cadenas de suministro, innovaciones en materiales y búsqueda de autenticidad. Cita en septiembre para medir el impacto de estas tendencias en las fashion weeks de la rentrée y las estrategias comerciales de las marcas. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

“Nariñotex 2025: La feria de moda más importante del sur de Colombia aterriza en Pasto este 28-30 de agosto”

Pasto, Nariño – Del 28 al 30 de agosto de 2025, la ciudad de Pasto será sede de Nariñotex 2025, considerada la feria de moda más representativa del sur-occidente colombiano. El evento se llevará a cabo en el Parque Infantil de Pasto (Calle 16B # 30-53) y reunirá lo mejor de la moda, innovación y […] La entrada “Nariñotex 2025: La feria de moda más importante del sur de Colombia aterriza en Pasto este 28-30 de agosto” se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

H&M Atelier debuta en Chile con una colección masculina que fusiona sastrería y estilo urbano

H&M Atelier llega a Chile Credits: H&M Atelier Buenos Aires - Por primera vez, la línea H&M Atelier desembarca en Chile. A través de esta propuesta, la firma de origen sueco busca reafirmar su objetivo: redefinir las piezas esenciales del guardarropa masculino. La colección, que estará disponible a partir del 21 de agosto de 2025 exclusivamente en cl.hm.com, presenta una selección de prendas pensadas para acompañar al hombre contemporáneo en distintas ocasiones, con un equilibrio entre elegancia y versatilidad, según señala un comunicado emitido por la marca. H&M Atelier llega a Chile. Credits: H&M Atelier La diseñadora de moda masculina de H&M, Ana Hernández, resume la propuesta así: “Queríamos explorar una propuesta de media temporada con piezas icónicas de vestuario para el hombre que aspira a la moda. Seguimos reinterpretando modelos clásicos con una silueta definida, incorporando fibras interesantes que aportan tactilidad y una textura más sofisticada”. La llegada a Chile marca un paso importante en la expansión de esta línea, que combina la precisión de la sastrería con un espíritu urbano. Una propuesta que, según parece, busca acompañar al hombre moderno no solo en su agenda, sino también en su manera de expresar estilo. H&M Atelier llega a Chile. Credits: H&M Atelier Propuestas de temporada La colección mantiene como eje los códigos de la sastrería, pero con una lectura actual. El traje gris de lana seca y corte relajado se presenta como una de las piezas centrales: diseñado para usarse completo en ocasiones más formales o por separado, adaptándose a combinaciones más modernas. Las camisas de algodón a rayas en tonalidades poco comunes aportan un guiño distintivo, alejándose de la paleta más tradicional. H&M Atelier llega a Chile. Credits: H&M Atelier El repertorio se amplía con siluetas más relajadas: pantalones amplios de denim o cotelé, perfectos para combinar con piezas de punto como suéteres de cuello en V con terminaciones acanaladas, un chaleco ajustado o un cárdigan de corte recto. Estas opciones responden a una visión de fondo de armario flexible, en la que cada prenda puede dialogar con las demás para crear múltiples combinaciones. La propuesta no descuida el trabajo artesanal, visible en los bolsillos bordados con monograma, los botones en los puños o el acabado desgastado de una chaqueta de cuero que aporta un toque rebelde a la colección.

Source LogoFashion United
News Image

Warburton Southside SS25: el streetwear mediterráneo con alma británica

La firma española Warburton regresa con su colección Southside SS25, una propuesta que une raíces locales y estética internacional. Esta nueva colección veraniega de la marca murciana combina el espíritu relajado del Mediterráneo con influencias urbanas y culturales del Reino Unido, en piezas que transmiten carácter y autenticidad. Warburton Southside SS25: raíces locales y mirada internacional En Kluid Magazine nos flipa trabajar con proyectos con los que hacemos match, y Warburton es uno de esos casos. En esta colección Southside […]

Source LogoKluid magazine
News Image

Asket lanza… ¿su último producto?

¿El fin de una era? Asket lanza su último producto en septiembre de 2025. Imagen: Asket ¿Cuántas prendas debería contener un armario cápsula? Aquí las opiniones difieren: mientras que algunos se las arreglan durante bastante tiempo con tres camisetas, dos pantalones, una camisa/blusa y un jersey, otros las gastan en dos días. La marca sueca de moda lenta Asket lleva tiempo reflexionando sobre ello, concretamente desde hace diez años, cuando se fundó. La idea era crear una marca de ropa que satisficiera la necesidad de un fondo de armario permanente con 50 piezas. “Desde el principio, hemos mantenido que existe un límite natural para la selección de lo que pertenece a un armario permanente. Cada prenda debe ganarse su lugar, por su relevancia estética duradera y su utilidad cotidiana”, explica la marca en un comunicado. El archivo de Asket en la tienda de Londres. ¿Qué marca de ropa de éxito puede albergar todos sus modelos en una sola estantería? Imagen: Simone Preuss / FashionUnited ¿Cierra Asket? Las 50 piezas ya se han alcanzado. El último producto, unos pantalones de lana, saldrá a la venta en septiembre y ahí se acaba todo: no habrá más productos nuevos. ¿Significa esto que Asket cierra? Ni mucho menos. La marca sigue comprometida con la sostenibilidad y seguirá perfeccionando su colección de esenciales atemporales: “su perfeccionamiento continuo seguirá siendo un objetivo de por vida”, promete Asket. “En los próximos años, verán actualizaciones bien pensadas, desarrollos sutiles y mejoras meditadas en nuestra gama conscientemente limitada de 49, pronto 50, esenciales de ropa masculina”, añade la marca. El desarrollo de los “esenciales atemporales” Según Asket, ¿qué es imprescindible? ¿Qué 50 prendas se han ganado su lugar? Comenzó en 2015 con una camiseta blanca, que ahora está disponible en dos grosores y largos. Le siguieron las camisas, empezando por la camisa Oxford de algodón orgánico, ahora también disponible en lino, popelina, franela y tela vaquera. Para los días más fríos, la sobrecamisa de algodón orgánico o lana. Tampoco puede faltar un polo de manga larga o corta. Para el tiempo libre: una sudadera de felpa con pantalones a juego en dos largos, una sudadera con capucha para abrigarse y otra con cremallera. ¿Quién ha contado? 18 productos hasta ahora y todavía faltan prendas de punto, pantalones, chaquetas, ropa interior y accesorios. Hay una sudadera de lana merino, en variantes con cremallera corta, cuello vuelto o como polo. También una chaqueta de punto de lana merino, un jersey de cachemir y un grueso jersey de lana para los días fríos. También hay un abrigo corto de lana, un “car coat” para el entretiempo, una “field jacket”, una chaqueta con cremallera y, por supuesto, no puede faltar una chaqueta vaquera. Esto eleva la cifra a 30 productos diferentes. ¿Y el resto? Ropa interior (dos modelos), calcetines de algodón orgánico o lana merino, pantalones cortos de baño, un cinturón en tres colores, una bufanda de cachemir (también extragrande), un gorro de lana o cachemir. Un momento, solo son 40 productos. ¿Qué falta? Pantalones. Vaqueros en tres cortes, chinos en dos acabados y cortes, pantalones cortos de algodón o lino y los pantalones de lana merino, para cubrir todas las estaciones. N.º 50: “The Wool Trouser”, próximamente. Imagen: Asket Si se añade la colección femenina, que forma parte del programa desde 2021, hay algunos productos más: la camiseta sin mangas, que también suelen llevar los hombres, un vestido lencero y una falda lencera. Los “Wool Trouser”, de lana merino 100 por cien y tejidos en Italia, llegarán en septiembre y ya se pueden reservar. Lea también: London calling: Asket abre su primera tienda insignia fuera de Suecia La marca de moda lenta Asket: “Somos casi anti-moda” Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

La moda outdoor: una montaña rusa de emociones

Adidas Originals x Edison Chen, colección CLOT Silk Gazelle, SS25. Créditos: Adidas OPINIÓN La moda y el aire libre llevan años acercándose, algo visible en tendencias como Gorpcore o en las prendas de moda más funcionales. Sin embargo, lo que los consumidores combinan con naturalidad, a menudo pone a las marcas y al comercio minorista en una encrucijada estratégica. Las fronteras entre los segmentos siguen siendo bastante rígidas en el comercio minorista Gorpcore, un estilo que combina ropa técnica de montaña con estilo urbano, es solo el último ejemplo de una larga serie de combinaciones que se han visto en los últimos años. En ocasiones, se ha promovido la colocación de marcas de moda en comercios de aire libre, y en otras, que las marcas de aire libre hicieran más atractivo el comercio de moda. Al fin y al cabo, los consumidores son quienes marcan el camino: combinan ambos segmentos sin complejos, como una chaqueta de montaña con vaqueros o zapatillas de trail running con falda. El hecho de que un producto se haya desarrollado para el alpinismo no significa que vaya a utilizarse para ello. Pero lo que es posible sin complicaciones en el armario de los consumidores, no lo es en absoluto en el mundo real del comercio minorista. Las fronteras entre ambos segmentos son más impermeables de lo que cabría pensar, e incluso por una buena razón. Porque, a largo plazo, esta indecisión sobre a qué lado pertenecer puede causar serios problemas. Un vistazo a los últimos veinte años lo demuestra. La moda se apropia de las marcas de aire libre, no siempre para su beneficio Un ejemplo temprano de ello es Helly Hansen. La marca escandinava de ropa de vela y de aire libre fue "secuestrada" por la escena hip-hop en la década de 1990, sin que Helly Hansen lo pretendiera. De repente, las chaquetas acolchadas HH se veían por todas partes en las calles y en los patios de los colegios, y daba igual de dónde venía la marca y qué representaba en un principio. Al inesperado auge de las ventas le siguió un brusco despertar, ya que el público objetivo real de Helly Hansen percibió esta apropiación como algo disuasorio. Y, por supuesto, la tendencia de la moda siguió adelante tras unas cuantas temporadas. La marca estaba "quemada". Adidas tuvo que lidiar con el mismo fenómeno cuando el grupo de hip-hop RunDMC cantó una oda a las tres rayas, y finalmente, con el lanzamiento de Adidas Originals y otras submarcas, optó por separar estrictamente la moda del rendimiento, tanto en la colección como en la distribución y el marketing. Hasta la fecha, a Adidas le ha ido bien con esta estrategia y consigue el notable equilibrio entre deporte de élite, productos de masas y el mundo de la moda. Sin embargo, Adidas Terrex, la división de aire libre de la marca, sigue teniendo dificultades. Cuando se lanzó Terrex en 2011, Adidas pudo hacerse con los mejores deportistas de montaña para su marketing, pero eso no fue suficiente para lograr la credibilidad necesaria. El sector del aire libre se mantuvo escéptico. A Adidas se le achacaba precisamente aquello con lo que no se identificaba: mercado de masas y moda. Hasta hoy, Terrex parece estar todavía en fase de búsqueda: a veces se centra en la sostenibilidad, otras en la urbanidad y otras en la funcionalidad de alta gama. Cabe preguntarse si por eso no han funcionado las tiendas Terrex en Alemania. Pero, en principio, se puede afirmar que el público objetivo clásico del outdoor se siente halagado cuando, de repente, gente de la moda o famosos muestran sus marcas de aire libre ante las cámaras y en la calle ya no se puede distinguir quién ama realmente el deporte al aire libre y quién solo se adorna con él. Las marcas de aire libre se distancian activamente de la imagen de la moda La lista de marcas de outdoor que en los últimos años han sido promocionadas repentinamente por la moda o que de repente han desarrollado colecciones híbridas y a la moda se puede ampliar fácilmente: The North Face y Salomon también lo intentan ahora con colecciones separadas de rendimiento y moda, en parte también con tiendas separadas. Mammut también se atrevió a adentrarse en la moda con chaquetas de plumas doradas, botas de montaña blancas y cuerdas de escalada rosas, y fue penalizada por ello. El actual CEO, Heiko Schäfer (que curiosamente viene de Boss), hizo publicidad el año pasado con el eslogan "No somos una marca de ropa urbana" y le gusta recalcar que ese tipo de "escapadas" ya no se producirán en Mammut. La marca canadiense de aire libre de alta gama Arc'teryx ya había fundado hace más de quince años una filial de moda, Veilance, con prendas minimalistas de alta tecnología para el día a día. Curiosamente, el mundo de la moda no se abalanzó sobre la filial de moda Veilance cuando Arc'teryx ascendió al Olimpo de la moda hace dos o tres años, por ejemplo, a través de una colaboración con Jil Sander, sino sobre la línea clásica de aire libre o incluso la división militar. También en este caso, el repentino auge de la moda probablemente perjudicó la credibilidad de la marca y no gustó mucho al público objetivo principal. Por ello, Arc'teryx también se distancia ahora de su breve pero intensa relación con la moda. "Cuanto mayor sea nuestra huella, más nos aseguraremos de comunicar y definir con más fuerza nuestro posicionamiento principal", declaró Sven Radtke, director general para EMEA de Arc'teryx, con motivo de la inauguración de la nueva tienda en Múnich en una entrevista con FashionUnited. "Por supuesto, todos los clientes pueden comprar nuestros productos, pero nunca nos posicionaríamos en la moda por Gorpcore o cualquier otra tendencia". Las grandes colaboraciones de moda "ya no son un tema y tampoco están previstas para las próximas temporadas", es la estrategia actual. El ejemplo de Arc'teryx también demuestra que la moda se interesa por las colecciones de aire libre precisamente porque tienen una imagen determinada y representan algo. ¿Por qué si no se conforma el mundo de la moda con Veilance? ¿Por qué tiene que ser la línea de aire libre para actividades extremas? Porque el aire libre es el original, porque es ante todo funcional y, por tanto, distinguible de otros looks. Porque vive de la innovación técnica, no de la óptica. Las marcas de aire libre se enorgullecen de que algunos de sus productos permanezcan inalterados en la colección durante décadas. Piénsese en Fjällräven, que lleva más de cincuenta años con su colección Greenland o la mochila Kanken prácticamente inalteradas en su catálogo. O en Lowa, cuya bota de montaña Renegade pronto celebrará su 30 aniversario. Esta constancia, en contraposición a la moda, es lo que define el aire libre, y es la misma razón por la que la moda también puede adoptar como elementos visibles looks de tenis, fútbol o ballet, y que estos sigan siendo reconocibles como tales. La única colaboración de lujo de Arc'teryx con Jil Sander hasta la fecha, 2021. Créditos: Jil Sander x Arc’teryx ¿Quién se beneficia del auge del aire libre? Veamos qué ha aportado realmente el auge de Gorpcore y a quién. En cualquier caso, al mercado del aire libre le aportó alcance y nuevos públicos objetivos, sobre todo después de la pandemia, cuando un público urbano de moda empezó a interesarse de repente por la ropa funcional y las ventajas de las actividades clásicas al aire libre, como el senderismo y la acampada. Sin embargo, este nuevo público objetivo y la cuestión de cuánto tiempo seguirá siendo relevante preocupa(ba) al sector del aire libre, porque su intención principal no era apropiarse de la imagen del aire libre con fines de moda, sino que realmente quería ropa funcional, pero que se adaptara a sus hábitos de vestir, que fuera a la moda y que no pareciera un disfraz. ¿A quién le reportó el auge más ventas? A las marcas, a corto plazo, sin duda. Arc’teryx y Salomon registraron buenos crecimientos de ventas en los últimos años. Sin embargo, para el comercio minorista clásico de aire libre, el auge de la moda dürfte haber sido bastante poco interesante, sobre todo para los pequeños comerciantes, que no tienen espacio para presentar el tema por separado. "Los clientes de moda no van de repente a una tienda de aire libre a comprar una marca de aire libre solo porque el aire libre esté ahora de moda", dijo hace años una experta en comercio minorista del sector del aire libre, posicionándose así en contra de la narrativa habitual de algunas ferias o publicaciones especializadas. Al menos, grandes minoristas como Sport Schuster, en Múnich, han abordado el tema y han dedicado espacios cerca de la entrada a las colecciones de moda Gorpcore para atraer a nuevos clientes. Pero, sobre todo, dürften haber sido los comerciantes de moda quienes pudieron aplicar el tema de forma rentable. Tiendas como Newseum en Núremberg, Prm en Praga o Ka-Yo en Copenhague han desarrollado nuevos conceptos híbridos para clientes de moda que buscan precisamente esa "vibra" entre la tradición del aire libre y la innovación en moda. Aquí también surgieron nuevos escenarios para marcas jóvenes y nuevas que se han especializado precisamente en este mundo híbrido entre el deporte y la moda. La verdadera convergencia de los segmentos lleva generaciones Queda la pregunta de cuánto tiempo durará este auge y hacia dónde se desarrollará. No es de esperar que la importancia del culto al cuerpo y la experiencia de la naturaleza disminuya en los próximos años. Por lo tanto, hay muchas razones para creer que el deporte y el aire libre seguirán siendo una importante fuente de inspiración para la moda, sobre todo los estilos auténticos, que son reconocibles y despiertan emociones. Sin embargo, la magnitud de esta influencia fluctuará. Probablemente, solo la comodidad que conllevan los materiales funcionales, y de la que los consumidores modernos apenas quieren prescindir, sea capaz de integrarse de forma permanente. Sin embargo, mientras los verdaderos deportistas de aire libre y la gente de la moda quieran diferenciarse entre sí, no comprarán en las mismas tiendas, ni siquiera en línea, ni las marcas desarrollarán un interés real por centrarse más y de forma duradera en el otro público objetivo. Sin embargo, el público objetivo híbrido, que es más joven, está interesado en el deporte y no puede adscribirse ni al público objetivo clásico del aire libre ni a los clientes exclusivamente de moda, seguirá existiendo. Es el germen del desarrollo gradual de las colecciones de aire libre y deportivas, así como de la verdadera convergencia entre la moda y el aire libre, aunque estos temas no sean tan visibles en la moda mayoritaria durante unas cuantas temporadas. Para el futuro próximo, el barómetro de tendencias apunta primero a la "moda convencional". Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Tendencias en bolsos Resort 2026: del shopper tipo saco al bolso croissant

Créditos: Imagen principal de bolsos Resort 2026 Las tendencias en bolsos que emergen durante la temporada Resort a menudo anticipan lo que está por venir para la Primavera/Verano. Para los compradores y editores de moda, esta es una información crucial. Los accesorios, especialmente los bolsos, con frecuencia generan más ingresos para las marcas que cualquier otra categoría. Con mayores márgenes de beneficio que la ropa y un atractivo más amplio para el cliente, los bolsos juegan un papel fundamental en la configuración de los surtidos de temporada y en el impulso de las ventas. Para la temporada Resort 2026, los diseñadores, en general, optaron por lo seguro, centrándose en formas con un atractivo nostálgico. A continuación, se presentan los estilos más destacados a tener en cuenta. El Bolso Saco El estilo saco se ha convertido sin duda en el bolso de la temporada. Su aspecto relajado responde a la creciente demanda de los consumidores por el lujo informal. Es lo suficientemente espacioso para llevarlo durante todo el día. Baum und Pferdgarten: diseñadoras, Rikke Baumgarten y Helle Hestehave Créditos: Baum und Pferdgarten Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso tote de cuero negro con un asa adornada con grandes ojales plateados. Khaite: diseñadora, Cate Holstein Créditos: Khaite Resort 26/©Launchmetrics/spotlight El bolso tote tipo cubo "Lotus" de la marca con una correa se reinventó en piel de "poni" con estampado de cebra. Ermanno Scervino Créditos: Scervino Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso tote extragrande de cuero color marfil con una correa extraíble y un llavero con dije. Elisabetta Franchi Créditos: Elisabetta Franchi Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso tote de ante tostado repujado con una correa de cadena dorada y ante, y una hebilla. El Cruasán Han pasado casi 30 años desde que Fendi lanzó su versión del bolso cruasán, y ahora el estilo ha vuelto. Las colecciones Resort 2026 le dan a la amada forma un nuevo giro, demostrando que las modas siempre regresan. Balmain: diseñador, Olivier Rousteing Créditos: Balmain Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso cruasán rosa de piel de cordero con cierre superior, asa de cuero marrón trenzado y herrajes dorados. Chloé: diseñadora, Chemena Kamali Créditos: Chloé Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso de ante negro en forma de media luna con herrajes de oro rosa adornados. Diesel: diseñador, Glenn Martens Créditos: Diesel Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso cruasán de cuero con estampado multicolor sin estampado, correa ajustable y cierre superior. Etro: diseñador, Marco De Vincenzo Créditos: Etro Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso en forma de media luna de cuero tostado adornado con cuero marrón, una correa marrón, herrajes dorados, un cinturón marrón con hebilla y un llavero con dije. Bandolera Horizontal Este elegante estilo alargado también es práctico porque su contenido es de fácil acceso, especialmente si tiene una cremallera superior. Para Resort 2026, los diseñadores mostraron una variedad de formas y colores. Antonio Marras Créditos: Antonio Marras Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso con forma de bala en cuero granulado amarillo con dos asas superiores y una en la parte delantera. Balmain: diseñador, Olivier Rousteing Créditos: Balmain Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso horizontal en cuero verde lima pálido con un asa superior, una correa de cadena dorada y herrajes dorados. Courrèges: diseñador, Nicolas Di Felice Créditos: Courrèges Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso horizontal de cuero rojo brillante con doble bolsillo, uno con cremallera y dos asas largas. JW Anderson Créditos: JW Anderson Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso bandolera naranja de cuero con cierre superior, asa de mano y correa para el hombro. La parte delantera del bolso tiene un detalle recortado y esquinas con pespuntes blancos. Texturas Tejidas Para quienes viajan a climas más cálidos durante el invierno, los bolsos hechos de paja, rafia y otras texturas tejidas son la solución perfecta. Estos materiales complementan las telas vaporosas y las siluetas relajadas de la temporada Resort y se pueden reutilizar para el verano. Blumarine: diseñador, David Koma Créditos: Blumarine Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Bolsos texturizados en negro y crema con ribetes de rafia y asas de metal trenzado y cuero. Max Mara: diseñador, Ian Griffiths Créditos: Max Mara Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso rígido de ratán con tiras de ante negro, un fuelle y una base de ante negro, y asas. Zimmermann Créditos: Zimmermann Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso tote extragrande con rayas verdes, naranjas y marrones en tejido de cesta con finas asas de cuero y un largo ribete de rafia marrón. Chanel Créditos: Chanel Resort 26/©Launchmetrics/spotlight Un bolso tote texturizado de color tostado con asas largas y cortas y herrajes dorados. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

On presenta su primera colaboración con Zendaya

Zendaya para la campaña ‘Be Every You’ de Otoño/Invierno 2025 de On Créditos: On En imágenes La firma suiza de ropa deportiva premium On ha presentado su primer modelo de calzado creado en colaboración con la actriz Zendaya, con quien mantiene una colaboración desde junio de 2024. Zendaya contó con su estilista de confianza, Law Roach, en el proyecto de diseño con On para reinventar la silueta Cloudzone de la marca de running. Sus zapatillas, llamadas "Cloudzone Moon", presentan una parte superior de malla transpirable con un talón de apoyo y acolchado adicional en la parte delantera del pie para amortiguar cada paso, diseñadas para brindar comodidad durante todo el día. Su entresuela esculpida cuenta con la amortiguación CloudTec de nueva generación para mayor suavidad y estabilidad. Zendaya para la campaña ‘Be Every You’ de Otoño/Invierno 2025 de On Créditos: On Las zapatillas aparecen en una campaña protagonizada por Zendaya para la nueva colección de ropa de On para Otoño/Invierno 2025, que tiene como objetivo pasar de prendas inspiradas en el rendimiento a looks elevados para el día a día confeccionados con materiales ligeros y transpirables. Las nuevas siluetas incluyen una Bomber Jacket estructurada, un elegante Studio Bodysuit y una Track Jacket con pantalones cortos a juego. Un segundo lanzamiento de calzado le sigue en octubre, las Cloudtilt Moon, que son más suaves en diseño y función, y están diseñadas para la recuperación y la comodidad durante todo el día, con una parte superior de punto tipo calcetín y una suela CloudTec Phase ultra acolchada. Zendaya para la campaña ‘Be Every You’ de Otoño/Invierno 2025 de On Créditos: On Roach también vistió a la actriz para la campaña "Be Every You", dirigida por el cineasta Bardia Zeinali y fotografiada por Emily Lipson. La campaña muestra a Zendaya, con el estilismo de Law, moviéndose a través de "capítulos" que revelan sus identidades superpuestas, incluyendo la romántica y la rebelde, el caos y la calma, en una exploración a través de la iluminación y el movimiento. Al comentar sobre la campaña, Zendaya dijo en un comunicado: “El movimiento siempre ha sido parte de cómo me conecto conmigo misma, y el movimiento se ve diferente para cada uno. Esta historia se sintió personal, un recordatorio de que todos somos seres multifacéticos, con tantas piezas brillantes que en última instancia conforman quienes somos, nos hacen completos. Para mí, se trata de abrazar cada pequeño detalle de nosotros mismos y estar presentes en cada versión de uno mismo”. Zendaya para la campaña ‘Be Every You’ de Otoño/Invierno 2025 de On Créditos: On Zapatillas On Cloudzone Moon co-diseñadas por Zendaya Créditos: On ¿TRABAJAS EN On? Consulta las vacantes disponibles Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

4 tendencias que marcarán la moda en 2026

Credits: Future Snoops La consultora de tendencias Future Snoops presentó las señales de cambio en la moda para 2026. Durante su conferencia en Intermoda, Ada Jolly, especialista en tendencias de la firma, habló de los movimientos culturales y de consumo que están transformando las tendencias que se verán en la moda el próximo año. La consultora habla de una desconexión entre las marcas y los consumidores, lo que está impactando su comportamiento. Credits: Future Snoops El comportamiento de las personas basado en sus sentimientos e intereses rige sus hábitos de consumo, por lo que la consultora se centra en ello para su análisis de tendencias. De acuerdo con Jolly, lo que más impacto tendrá en la forma de consumir de las personas es lo que denomina la descompresión creativa. Este comportamiento nace de una industria que se encuentra saturada de estímulos y lo que se necesita es una pausa de los mismos. El consumidor es más consciente en sus decisiones y busca productos con propósito, que estén sustentados en narrativas reales y que presenten una conexión más humana con la creatividad. Ada Jolly durante Intermoda. Credits: Future Snoops “En un mundo donde los procesos creativos están constantemente presionados por la inmediatez, las marcas que logren desacelerar para reflexionar y reconectar con su instinto creativo serán las que consigan construir productos más significativos”, dijo Jolly durante su ponencia. Moda con propósito Con base en los intereses del consumidor descritos anteriormente, Future Snoops (que cambió su nombre en marzo de 2025 y anteriormente se llamaba Fashion Snoops) predice cuatro estéticas de diseño que definirán la temporada Primavera-Verano 2026 (SS26). Cada una de estas tendencias conecta con un valor y expectativa que la agencia predice va a ser importante para los consumidores el próximo año. Sublime Esta estética habla de la opulencia discreta y el lujo táctil. Esto se reflejará en importantes texturas, acabados que hagan lucir las piezas como reliquias y procesos artesanales. El objetivo es que el consumidor pueda sentir una conexión con el origen del producto, que lo sienta atemporal y que por lo tanto la adquisición no sea transaccional, sino emocional. Mosaico Esta estética se basa en la diversidad y la colaboración. Se inspira en una mezcla de culturas, técnicas y colores por lo que en la moda se traduce en estampados combinados, bloques de color y piezas ricas en detalles que hablen de la diversidad en la prenda. Honorable Esta estética busca regresar a los orígenes, por lo que se exalta la herencia local y los procesos tradicionales. El diseño utilizará materiales naturales, tonos que evocan la tierra y símbolos que le den a la prenda significado cultural y local. Los valores detrás de esta tendencia hablan de la búsqueda de la autenticidad y del respeto por las comunidades productoras. Mundano Lo funcional y lo cotidiano son la clave detrás de esta estética. Lo simple se revaloriza con líneas y formas limpias, colores neutros y estructuras prácticas. El consumidor no quiere algo complejo, sino algo que sea moderno y práctico.

Source LogoFashion United
News Image

Tendencias en moda masculina que dominarán esta temporada

La moda masculina ha evolucionado para ofrecer opciones que combinan comodidad, elegancia y personalidad. Esta temporada, las pasarelas y el street style nos muestran que el estilo del hombre moderno se nutre de detalles versátiles, prendas atemporales y un toque de atrevimiento. Aquí te contamos qué tendencias marcarán la diferencia y cómo incorporarlas a tu […] La entrada Tendencias en moda masculina que dominarán esta temporada se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
News Image

Tendencias en moda masculina que dominarán esta temporada

La moda masculina ha evolucionado para ofrecer opciones que combinan comodidad, elegancia y personalidad. Esta temporada, las pasarelas y el street style nos muestran que el estilo del hombre moderno se nutre de detalles versátiles, prendas atemporales y un toque de atrevimiento. Aquí te contamos qué tendencias marcarán la diferencia y cómo incorporarlas a tu […] La entrada Tendencias en moda masculina que dominarán esta temporada se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

L’Express: elegância em movimento

No coração da alta marroquinaria, a Louis Vuitton reafirma sua herança e ousadia criativa com o lançamento de L’Express, a nova bolsa assinada concebida por Nicolas Ghesquière. Disponível desde o início de agosto, a peça integra a coleção outono-inverno 2025-2026 e celebra, de forma poética e contemporânea, a arte de viajar, a essência da maison. O post L’Express: elegância em movimento apareceu primeiro em Magazine Lifestyle.

Source LogoMagazine lifestyle
News Image

Tendencias en moda masculina que dominarán esta temporada

La moda masculina ha evolucionado para ofrecer opciones que combinan comodidad, elegancia y personalidad. Esta temporada, las pasarelas y el street style nos muestran que el estilo del hombre moderno se nutre de detalles versátiles, prendas atemporales y un toque de atrevimiento. Aquí te contamos qué tendencias marcarán la diferencia y cómo incorporarlas a tu […] La entrada Tendencias en moda masculina que dominarán esta temporada se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image

Ratas, amazonas y hombreras: así dicta tendencias la Copenhagen Fashion Week

Modelos saliendo del desfile de Alis SS26 con el bolso Créditos: ©Launchmetrics/spotlight En esta temporada, la Copenhagen Fashion Week se presentó como un claro reflejo de la sociedad, mostrando dos caras: un mundo lleno de looks coloridos y alternativos, y otro con un estilo más conservador, de siluetas clásicas y prendas de cuello alto. Las tendencias de la capital danesa destacaron, sobre todo, del primer lado, aunque algunos detalles lúdicos animaron los looks más conservadores, quizás como un signo de esperanza en tiempos difíciles. A continuación, les presentamos las tendencias que predominaron en Copenhague... y qué papel desempeñó una rata en todo esto. Negligés Ya desde el primer día de la Semana de la Moda quedó claro que los negligés con detalles de volantes, en diferentes versiones, desde vestidos largos hasta prendas recicladas, serían tendencia para la temporada SS26. Según la colección, el estilismo se eligió de forma más sencilla o sofisticada. Se pudo ver un vestido largo con aberturas laterales en OpéraSport, así como el look más urbano de Baum und Pferdgarten, que presentó el negligé combinado con pantalones cargo verde oliva y botas negras estilo Y2K. Bonnetje, por su parte, destacó un top reconstruido, en el que la antigua parte trasera se luce como detalle sobre una falda negra hasta la rodilla. De izq. a der.: OpéraSport, Bonnetje y Baum und Pferdgarten Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Tejidos transparentes No solo los camisones de seda aportaron sensualidad en Copenhague, sino también el uso de tejidos transparentes, que transmitieron una ligereza mágica. Los materiales se utilizaron tanto para partes de las prendas como para piezas completas. La gama incluyó desde vestidos hasta la rodilla, pasando por chaquetas y monos. También con los materiales transparentes, especialmente por sus múltiples usos, se crearon diversos estilos que podían ser sensuales y elegantes, pero también informales y deportivos. De izq. a der.: Cecilie Bahnsen, Caro Editions, Deadwood, Forza Collective, Herskind Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Red Algunas prendas de red, como tops, vestidos y capas decorativas que recuerdan a la joyería corporal, complementaron la tendencia más atrevida, aunque a veces solo se usaron como una capa adicional. En general, los looks con estas piezas de malla ancha parecían mostrar mucha piel. El aspecto decorativo pareció primar en la mayoría de las piezas de este tipo, ya sea a través de pequeños detalles que adornaban un vestido de malla ancha o mediante el uso del producto como accesorio. La excepción fue un top sin mangas de Rolf Ekroth, donde la red solo se utilizó como inserción. De izq. a der.: Madsen, Iamisigo, Alis y Rolf Ekroth Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Estilo ecuestre Con los siguientes looks, que recuerdan a los uniformes de los jinetes de salto, la estructura se vuelve mucho más evidente. Los blazers muy entallados recuerdan a las chaquetas de competición de los deportistas, que en marcas como MKDT Studio y The Garment se combinan acertadamente con leggings y botas oscuras. Gestuz, por su parte, acorta el blazer y lo combina con una minifalda, un look que recuerda menos a la hípica, pero que, gracias a los accesorios como los guantes blancos, se acerca de nuevo al uniforme. De izq. a der.: Forza Collective, MKDT Studio, The Garment y Gestuz Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Hombros XL PLN, Han Kjobenhavn y Rave Review también presentaron prendas superiores llamativas con referencias deportivas. Estas marcas centraron la atención en los hombros, que parecían inspirados en el fútbol americano. Para ello, utilizaron las hombreras, la protección que se lleva debajo de la camiseta, para jugar con la silueta. De izq. a der.: PLN, Han Kjobenhavn y Rave Review Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Mezcla de estampados Copenhague es conocida tanto por su minimalismo escandinavo como por su estética vintage en el street style, donde a menudo aparecen estampados de décadas pasadas. Esta temporada, algunas marcas siguieron este segundo enfoque y presentaron looks con diversos estampados en la pasarela, que en ocasiones chocaban entre sí dentro de un mismo look. La superposición de capas jugó un papel importante, combinando bordados florales con rayas, lunares con corazones y rayas, así como estampados de cuadros. Las diferentes prendas también combinaron distintos colores, como el rosa con el marrón, una paleta que no es precisamente obvia, pero que, gracias a la mezcla de estampados, creó cierta armonía en la disonancia. De izq. a der.: Hendrik Vibskov, Munthe, Rolf Ekroth y Caro Editions Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Pañuelo rígido El pañuelo, que ha ido ganando popularidad en las últimas temporadas, también en la moda masculina, estuvo presente en Copenhague. Lo llamativo fue que, en varias marcas como MKDT Studio, Rave Review y Rolf Ekroth, el accesorio anudado al cuello tenía un aspecto rígido, como si ondeara al viento. De izq. a der.: MKDT Studio, Rave Review (ambos) y Rolf Ekroth Créditos: ©Launchmetrics/spotlight El bolso “rata”: el nuevo objeto de deseo Sin embargo, la pieza estrella de la temporada la presentó Anne Sofie Madsen con el “Radbag”. El bolso, presentado en varios colores, como un lila cromado o dorado, está basado en la escultura del artista Esben Weile Kjær y representa una rata de gran tamaño. Que las réplicas de animales son bolsos populares ya lo han demostrado varios diseñadores, entre ellos Jonathan Anderson, que para su marca JW Anderson ha convertido animales como palomas y ranas en auténticos objetos de deseo. Al igual que la paloma, la rata se considera popularmente una plaga sucia y transmisora de enfermedades, aunque se dice que son animales muy inteligentes. A la rata, como cliché de “mascota” de los punks, también se le atribuye algo rebelde. ¿Es, por tanto, el nuevo bolso de moda una declaración en un momento en que la presión de la derecha es cada vez mayor en todo el mundo? La rata como bolso de moda en Anne Sofie Madsen Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Guadalajara recibirá este festival de moda sostenible

Credits: Hilos Hilos, el festival independiente de diseño consciente y moda sostenible creado por Universo Mola, llega por primera vez a México. El congreso se realizará el 27 y 28 de octubre en la ciudad de Guadalajara, siendo la Universidad ITESO la sede del mismo. Durante estos dos días se busca fortalecer y ampliar el conocimiento y las prácticas sostenibles y regenerativas en torno a la industria de la moda. Para ello se ofrecerán charlas, espacios de visibilización de proyectos de upcycling y de diseñadores emergentes, un hackatón y oportunidades de networking. Esta es la tercera vez que Universo Mola realiza este evento. Las dos ediciones pasadas se realizaron en Montevideo, Uruguay. Sin embargo esta es la primera vez que el evento tiene un formato estilo congreso. Una de las piezas clave de este festival es el upcycling. Durante el evento se circulan prendas en desuso que se rediseñan con esta técnica. Esto permite abrir nuevos mercados, dar a conocer diseñadores locales emergentes y hablar sobre temas importantes en torno a la sostenibilidad en la moda. En las ediciones pasadas de Hilos, se rediseñaron en total 230 cajas de ropa en desuso, provenientes de marcas de fast fashion. Para lograrlo, trabajaron más de 20 voluntarios en la clasificación y la organización de todo el material. Las prendas las tomaron 18 diseñadores emergentes que las intervinieron y transformaron. Un congreso en pro de la moda sostenible La próxima edición de Hilos en México contará con tres elementos que convivirán durante los dos días. Algo importante de la moda sostenible es priorizar la moda local, por lo que en el evento se venderán productos de estudiantes y diseñadores emergentes locales. Con el objetivo de analizar más cómo se puede encaminar la industria hacia un camino sostenible se ofrecerán distintas charlas y conversaciones. Finalmente, el hackathon de sostenibilidad consistirá en ofrecer a los estudiantes interdisciplinarios de Guadalajara un espacio creativo, experimental y colaborativo en donde puedan desarrollar propuestas de moda sostenible. Las ganancias que se obtengan de este festival se destinarán a la Fundación Entre Soles y Lunas. Esta fundación que se centra en temas de migración, patrimonio y moda sostenible, es la que se encuentra detrás de Universo Mola. En particular, las ganancias se destinarán a la iniciativa MOLA Educa que realiza programas formativos para capacitar en temas de moda sostenible.

Source LogoFashion United
News Image

Dálmatas, piratas y bebés: así se viste Copenhague durante su Fashion Week

Copenhagen Fashion Week SS26 Créditos: Copenhagen Fashion Week Esta semana se celebró la Copenhagen Fashion Week, que una vez más demostró por qué es considerada un crisol de pioneros creativos. Apostaron por patrones lúdicos que dejan atrás los clichés conocidos y combinaron accesorios que oscilan entre la nostalgia y la ligereza urbana. La experimentación con las capas creó siluetas sorprendentes, mientras que detalles llamativos como los cuellos destacados dieron a los looks un toque distintivo. Los mejores streetstyle de Copenhague. 101 Dálmatas Como recién salidos del universo de la moda de los 101 Dálmatas, los lunares se convirtieron en uno de los estampados más llamativos en las calles de la Copenhagen Fashion Week. Inspirado en el clásico look en blanco y negro, el estampado de lunares se libera aquí definitivamente de las asociaciones infantiles y del dramatismo de Cruella de Vil, mostrando un estilo adulto y creativo. Lunares en Copenhague Créditos: ©Launchmetrics/spotlight (izquierda); Copenhagen Fashion Week Ya sea como falda transparente con un fino estampado de lunares sobre un sencillo vestido, en una falda satinada color chocolate combinada con un blazer oversize o como un estampado de gran formato en un dos piezas color crema, el estampado de lunares se utilizó de múltiples maneras en Copenhague. Los looks se complementaron con accesorios como pañuelos, gorros de ganchillo, gafas de sol retro o bolsos de piel estructurados. Pañuelos con estilo Mientras que los lunares aportaban una ligereza divertida a los conjuntos, los pañuelos daban a los looks un toque de romanticismo bohemio, un aire pirata y un toque de poesía urbana. Para la Primavera/Verano 2026, los pañuelos se convirtieron en un accesorio que define el estilo en Copenhague, a veces con una interpretación nostálgica, a veces moderna. Pañuelos en Copenhague Créditos: ©Launchmetrics/spotlight Combinados con tops de seda, blusas divertidas o punto sencillo, no solo protegían del sol, sino que completaban cualquier conjunto, ya fuera minimalista o maximalista, con refinamiento. Los modelos con estampados vintage, patrones gráficos o delicados encajes resultaron especialmente atractivos. Historia a capas También en el estilismo de las siluetas, la Semana de la Moda de Copenhague volvió a mostrar su gusto por la experimentación, especialmente en las capas de faldas. Las capas se convirtieron en una declaración de moda. Faldas sobre pantalones, tul sobre tela vaquera, minifalda sobre falda larga, y todo ello con una sorprendente ligereza. Los looks jugaban con el volumen, la transparencia y la estructura, abriendo nuevos caminos para reinterpretar las prendas clásicas. Capas en Copenhague Créditos: Copenhagen Fashion Week Ya sea una falda de tul abullonada sobre unos vaqueros, una falda de seda a rayas sobre tela vaquera cruda o una falda de encaje bordada sobre capas de algodón vaporoso, las capas se convirtieron en una forma de arte. Cuellos altos Mientras que muchos looks de la Copenhagen Fashion Week apostaban por tejidos fluidos y ligereza veraniega, algunos conjuntos destacaban por una ruptura consciente. Las chaquetas con cuellos altos y pronunciados, los llamados "cuellos chimenea", se convirtieron en el elemento dominante. En lugar de ser entendidos como una mera función de protección contra las inclemencias del tiempo, los cuellos altos se convirtieron en el centro del estilismo y definieron las siluetas de forma decisiva. Cuellos chimenea en Copenhague Créditos: Copenhagen Fashion Week Ya sea con una interpretación deportiva en un anorak color crema con cuello de volantes, que en combinación con una falda a capas estampada resultaba casi escultural, o en tela vaquera oscura y estructurada con un cuello alto imponente y corte cropped, en cualquier caso, la chaqueta se convertía en una declaración de intenciones gracias a su cuello. También en modelos de corte oversize con una paleta de colores minimalista, los cuellos levantados desempeñaron un papel central y retomaron la tendencia de los lunares para la SS26. Bebés a bordo Sin duda, el accesorio más valioso de la temporada en Copenhague no fue un bolso de diseño caro ni unas gafas de sol llamativas. Más bien se trató de algo que no se puede comprar: el amor de una madre, y al mismo tiempo una impresionante prueba de que las mujeres realmente pueden con todo. Bebés a bordo en Copenhague Créditos: Copenhagen Fashion Week Mientras que una de las diseñadoras del dúo que está detrás de la marca Rave Review balanceaba hábilmente a un bebé en su cadera durante los aplausos finales de su desfile SS26, las madres en las calles de Copenhague demostraron cómo integrar a sus hijos con estilo informal en su atuendo, una interpretación contemporánea del "chic maternal". Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Peruana elogia a Colombiamoda: la moda colombiana es la mejor

La entrada Peruana elogia a Colombiamoda: la moda colombiana es la mejor se publicó primero en Pluralidad Z. Una joven peruana que asistió a Colombiamoda compartió su opinión sobre el evento y no escatimó en elogios. Desde su experiencia como extranjera, destacó la calidad del diseño colombiano, la organización del evento y la visibilidad que se les da a las marcas emergentes. «Ha sido divino, nadie me lo va a negar. La moda […] La entrada Peruana elogia a Colombiamoda: la moda colombiana es la mejor se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
News Image

Reino Unido obliga a Zara a retirar fotos por mostrar delgadez extrema

El regulador británico de la publicidad, la Advertising Standards Authority (ASA), ordenó al grupo español de moda Zara retirar dos imágenes publicadas en su sitio web al considerar que muestran una delgadez extrema y poco saludable en las modelos, calificándolas de «irresponsables». La decisión fue publicada este miércoles tras una investigación iniciada por denuncias de […] La entrada Reino Unido obliga a Zara a retirar fotos por mostrar delgadez extrema se publicó primero en Oro Noticias.

Source LogoOro Noticias
News Image

La nueva colección de Daniel Espinosa conjunta joyería e indumentaria con inspiración europea

Credits: Daniel Espinosa “Shines“ es el nombre de la Colección Crucero 2025 de Daniel Espinosa. El creativo mexicano conocido por su larga carrera en joyería en esta ocasión también presentó una propuesta de indumentaria creando así looks completos en donde las joyas y la ropa cuentan una misma historia. Tanto los aretes como el top presentan la misma flor creando así un look completo. Credits: Daniel Espinosa A lo largo de su carrera, Espinosa ha visitado distintos destinos alrededor del mundo que lo han inspirado a crear una colección que hable de estas experiencias. En particular, el diseñador se centró en el estilo europeo, buscando reflejar el legado cultural de los países de aquel continente. Cuentas doradas de gran tamaño tanto en anillos como en collares y aretes. Credits: Daniel Espinosa Así, Espinosa presentó joyas con gemas naturales “engastadas” en plata 925, ya sea en su tono natural argentífero o bien en tono dorado en capas. La selección mostró broches, collares pegados estilo “choker”, collares largos estilo Ópera y Rope y brazaletes tipo “cuff”, por mencionar algunos. La mayoría de las piezas presenta un gran volumen, como cuentas extra grandes o gemas de importante tamaño. La alegre colección celebra los atuendos para disfrutar del sol y la naturaleza. Credits: Daniel Espinosa En cuanto a indumentaria, el creativo buscó plasmar detalles que hablen de la belleza natural que se encuentra en Europa. Con un estilo boho chic, entre las piezas de su colección destacan vestidos, conjuntos, y coordinados. Blusas asimétricas con grandes aplicaciones, faldas con flecos, jumpsuits strapless o con olanes, vestidos frescos midi con estampados florales, crop tops, faldas largas, sacos y chamarras con motivos florales. El detalle en los aretes de gran tamaño es clave en esta colección. Desde coloridas gemas hasta figuras florales creadas con el metal. Credits: Daniel Espinosa Además, el diseñador apostó por grandes sombreros como accesorio clave. La gama de colores también se apega a la naturaleza con algunas piezas en colores terrenales, como el verde, mientras otras hablan de los brillantes colores de las flores. Con el blanco como el tono base, el diseñador apostó por rojo tomate, naranja mandarina, amarillo mostaza, distintos tonos de azul y rosa brillante. La textura reina tanto en la ropa como en los accesorios y las joyas. Credits: Daniel Espinosa “Estoy emocionado de compartir esta colección. Durante mi carrera he tenido la oportunidad de realizar múltiples viajes que me han ido formando y son hoy, parte de mi historia como diseñador. Las joyas han sido el hilo conductor de mi carrera, más la belleza tanto de la moda, los accesorios y piezas únicas de decoración siempre han estado presentes y son hoy, parte importante de lo que se exhibe en las tiendas que llevan mi nombre por el mundo“, compartió Daniel Espinosa durante la presentación de la colección.

Source LogoFashion United

Mercado de luxo na moda, momento de inflexão!

O mercado de luxo na moda está vivendo um momento de inflexão fascinante. Entre a busca incessante por autenticidade e os desafios impostos pela falsificação, o setor revela números que surpreendem e tendências que redefinem o conceito tradicional de opulência. Segundo dados exclusivos do mais recente relatório da Audaces — empresa brasileira líder mundial em inovação tecnológica para a moda —, o mercado de luxo fashion foi avaliado em impressionantes 8,63 bilhões de dólares em 2024, com projeção otimista de 9,33 bilhões para 2025, representando um crescimento robusto de 8,1%. O post Mercado de luxo na moda, momento de inflexão! apareceu primeiro em Magazine Lifestyle.

Source LogoMagazine lifestyle
News Image

NIÑEZ Y EMPRENDIMIENTO SE UNIERON EN VIBRANTE DESFILE DE MODA EN PASTO

Estudiantes de Escala Models participaron con entusiasmo en la pasarela de la feria empresarial en Pasto, luciendo con gracia productos creados por emprendedores locales. En la imagen: Juanita Ibarra, Arantza Suarez, Luisa Torres, Angela Rosero, Emily Benavides, Briguith Bravo, Abhy Montezuma, Sol Molina, Mariana Ortiz, Sara Idrobo, Daylin Bravo, Isabel Jiménez, Zamara Bossa y Laurita […] La entrada NIÑEZ Y EMPRENDIMIENTO SE UNIERON EN VIBRANTE DESFILE DE MODA EN PASTO se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

¡Conoce la tienda Luber en Bulevar Niza! Moda formal y casual para hombres y mujeres que saben vestir con clase.

👔 Ropa elegante, moderna y con sello colombiano ya está disponible en el local 192/193 del Centro Comercial Bulevar Niza. ¡No te la puedes perder! ¡Atención Bogotá! La marca que ha transformado la forma de vestir de miles de colombianos ya tiene nueva vitrina en el norte de la ciudad. Luber, la firma de ropa […] La entrada ¡Conoce la tienda Luber en Bulevar Niza! Moda formal y casual para hombres y mujeres que saben vestir con clase. se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Marcas colombianas de moda están listas para conquistar el mercado global con diseño, sofisticación e innovación

Casabela, Lanude y Lesoleil, las marcas del Grupo Linotex lideradas por la diseñadora emergente Isabella Pérez, se presentan en Colombiamoda 2025 como una nueva generación del talento colombiano con visión internacional. La entrada Marcas colombianas de moda están listas para conquistar el mercado global con diseño, sofisticación e innovación  se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Moda colombiana: la industria que conquista el mundo con identidad, sostenibilidad y talento femenino

La moda colombiana se convierte en tendencia global gracias al diseño artesanal, la sostenibilidad y el empoderamiento de mujeres creadoras. Marcas como Johanna Ortiz, Baobab y Silvia Tcherassi lideran el auge del “Hecho en Colombia”. ¿Por qué la moda colombiana está en auge? La moda hecha en Colombia ha dado un giro impresionante en la […] La entrada Moda colombiana: la industria que conquista el mundo con identidad, sostenibilidad y talento femenino se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias