menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Miércoles, Octubre 8

Noticias Hoy
ai

Minería

Noticias sobre la producción, exportación, impacto económico y principales acontecimientos de la industria minera en Colombia y su participación en mercados internacionales.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
coverageCobertura completa
«Golpe a las Finanzas de los ‘Comandos de Frontera’: Incautan 42 Kilos de Oro por Más de $20.580 Millones»

El Ejército Nacional y la Policía incautaron 42 kilos de oro valorados en más de 20.580 millones de pesos en el municipio de Pitalito, sur del Huila. El oro pertenecía presuntamente al grupo armado ilegal «Comandos de Frontera» y fue encontrado oculto en el tanque de gasolina de un automóvil particular. La Operación Impacto en […] La entrada «Golpe a las Finanzas de los ‘Comandos de Frontera’: Incautan 42 Kilos de Oro por Más de $20.580 Millones» se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
«Golpe a las Finanzas de los ‘Comandos de Frontera’: Incautan 42 Kilos de Oro por Más de $20.580 Millones»

El Ejército Nacional y la Policía incautaron 42 kilos de oro valorados en más de 20.580 millones de pesos en el municipio de Pitalito, sur del Huila. El oro pertenecía presuntamente al grupo armado ilegal «Comandos de Frontera» y fue encontrado oculto en el tanque de gasolina de un automóvil particular. La Operación Impacto en […] La entrada «Golpe a las Finanzas de los ‘Comandos de Frontera’: Incautan 42 Kilos de Oro por Más de $20.580 Millones» se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
«Golpe a las Finanzas de los ‘Comandos de Frontera’: Incautan 42 Kilos de Oro por Más de $20.580 Millones»

El Ejército Nacional y la Policía incautaron 42 kilos de oro valorados en más de 20.580 millones de pesos en el municipio de Pitalito, sur del Huila. El oro pertenecía presuntamente al grupo armado ilegal «Comandos de Frontera» y fue encontrado oculto en el tanque de gasolina de un automóvil particular. La Operación La operación […] La entrada «Golpe a las Finanzas de los ‘Comandos de Frontera’: Incautan 42 Kilos de Oro por Más de $20.580 Millones» se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
«Oro en el Desierto: Arabia Saudita Descubre un Nuevo Yacimiento de Oro que Podría Cambiar su Economía»

Arabia Saudita ha anunciado un nuevo descubrimiento de oro cerca de la mina Mansourah-Massarah, en la región de Makkah. Según los primeros resultados de perforaciones, el cinturón de oro en esta zona podría extenderse más de 100 kilómetros, lo que sugiere un gran potencial para la extracción de este metal precioso. Detalles del Descubrimiento Impacto […] La entrada «Oro en el Desierto: Arabia Saudita Descubre un Nuevo Yacimiento de Oro que Podría Cambiar su Economía» se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
News Image
«Oro en el Desierto: Arabia Saudita Descubre un Nuevo Yacimiento de Oro que Podría Cambiar su Economía»

Arabia Saudita ha anunciado un nuevo descubrimiento de oro cerca de la mina Mansourah-Massarah, en la región de Makkah. Según los primeros resultados de perforaciones, el cinturón de oro en esta zona podría extenderse más de 100 kilómetros, lo que sugiere un gran potencial para la extracción de este metal precioso. Detalles del Descubrimiento Impacto […] La entrada «Oro en el Desierto: Arabia Saudita Descubre un Nuevo Yacimiento de Oro que Podría Cambiar su Economía» se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image
«Oro en el Desierto: Arabia Saudita Descubre un Nuevo Yacimiento de Oro que Podría Cambiar su Economía»

Arabia Saudita ha anunciado un nuevo descubrimiento de oro cerca de la mina Mansourah-Massarah, en la región de Makkah. Según los primeros resultados de perforaciones, el cinturón de oro en esta zona podría extenderse más de 100 kilómetros, lo que sugiere un gran potencial para la extracción de este metal precioso. Detalles del Descubrimiento Impacto […] La entrada «Oro en el Desierto: Arabia Saudita Descubre un Nuevo Yacimiento de Oro que Podría Cambiar su Economía» se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
Equilibrio entre minería y agricultura

El departamento del Huila se prepara para dar un nuevo paso hacia la diversificación económica. Según explicó el secretario de Agricultura, Óscar Trujillo, el Gobierno Nacional y la Gobernación trabajan en la apertura de rondas de exploración minera destinadas a evaluar los yacimientos de roca fosfórica presentes en municipios como Yaguará, Paicol y La Plata. […] La entrada Equilibrio entre minería y agricultura se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
Propuesta tardía, anacrónica y disfuncional

La industria minero-energética es uno de los sectores productivos que más impuestos, regalías y divisas le genera a la Nación. También es uno de los más intensivos en materia de empleo y motor de las economías en muchos departamentos y municipios. De hecho, ha soportado por varias décadas el crecimiento del Producto Interno Bruto, además […] El cargo Propuesta tardía, anacrónica y disfuncional apareció primero en Diario del Cesar.

Source LogoDiario del César
News Image
Minería ilegal, una amenaza millonaria: según Ana Ligia Mora experta ambiental

Autor daescobar La minería ilegal en Colombia ha escalado a niveles críticos, convirtiéndose en una grave amenaza para la seguridad nacional, la economía y el medio ambiente. Así lo advierte Ana Ligia Mora Martínez, exdirectora de Corantioquia y exsecretaria de Medio Ambiente de Medellín, quien subraya que el sector minero, vital para el país, está siendo cooptado por economías ilegales con cifras alarmantes.  Mora Martínez destaca que más de un millón de personas dependen de la minería, y el sector aporta cerca del 30% de las exportaciones. Sin embargo, la extracción ilícita, especialmente de oro, ha desatado una crisis que va mucho más allá de lo económico.  Lea también: [Video] Frustran cumbre criminal en Medellín: Capturan a cabecilla del Clan del Golfo El oro es el ejemplo más preocupante. Según un reporte de la Procuraduría General de la Nación, cerca del 85% del oro que se exporta tiene origen ilegal, sin permisos ambientales ni mineros.  "La magnitud es alarmante: cada año se producen unas 45 toneladas de oro ilegal, valoradas en más de $21 billones, casi lo mismo que la reforma tributaria propuesta por el gobierno nacional", señala la experta.  Lo más grave es la financiación al crimen: el 70% de esa producción ilegal de oro está controlada por grupos armados que la usan para financiar sus actividades criminales, consolidando su dominio sobre vastas regiones.  Más información: Armados hasta “los dientes”: descubrieron arsenal que pretendían abastecer los combos de Medellín La minería ilegal opera sin pagar impuestos, regalías ni seguridad social, pero deja un inmenso pasivo ambiental. La experta alerta sobre la devastación ecológica:  El 88% de la extracción ilegal ocurre en áreas protegidas.  Ha habido una degradación de más de 54.000 hectáreas en los últimos años.  Existe una preocupante conexión con el narcotráfico: en el 44% de los territorios mineros ilegalmente explotados también hay cultivos de coca.  Mora Martínez critica el vacío de control estatal. Pese a la magnitud del problema, entre 2022 y julio de 2025 solo se incautaron 193 kg de oro, una caída del 76% frente al periodo anterior (2018-2021). "Si el Estado no actúa con decisión, seguirá cediendo el control de vastas regiones a la ilegalidad, hipotecando el futuro del país", sentencia.  La exdirectora de Corantioquia hace un llamado urgente a una solución integral.  Prioridad en Seguridad: La política de Seguridad y Defensa debe priorizar la minería ilegal como un problema que amenaza la seguridad nacional.  Actualización Regulatoria: Las regulaciones mineras y ambientales deben actualizarse para responder a la complejidad del fenómeno.  Legalidad y Sostenibilidad: La minería debe integrarse a un modelo que promueva la legalidad, el uso de energías sostenibles y la recuperación de territorios, no se trata de frenar la minería, sino de legalizarla.  "Se requiere incluir la seguridad como factor de desarrollo económico y protección de los recursos naturales", concluye Mora Martínez, instando al Gobierno a actuar con firmeza para proteger los ecosistemas y desmantelar esta poderosa fuente de financiación criminal.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Problemas en la cadena global del cobre tras desastre en mina Grasberg

Un deslizamiento masivo de lodo en la mina de cobre Grasberg, en Indonesia, paralizó operaciones y dejó al menos dos muertos y varios desaparecidos. Grasberg era responsable de aproximadamente el 4 % de la producción mundial de cobre, por lo que el accidente podría agravar los déficits en la oferta global del mineral La entrada Problemas en la cadena global del cobre tras desastre en mina Grasberg se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
News Image
Problemas en la cadena global del cobre tras desastre en mina Grasberg

Un deslizamiento masivo de lodo en la mina de cobre Grasberg, en Indonesia, paralizó operaciones y dejó al menos dos muertos y varios desaparecidos. Grasberg era responsable de aproximadamente el 4 % de la producción mundial de cobre, por lo que el accidente podría agravar los déficits en la oferta global del mineral La entrada Problemas en la cadena global del cobre tras desastre en mina Grasberg se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
Denuncian abandono institucional ante minería ilegal en Ataco

Denuncian abandono institucional ante minería ilegal en Ataco ldiaz Jue, 02/10/2025 - 07:54 Fecha nodo Jue, 02/10/2025 - 07:54 Image /sites/default/files/imagenes/2025/10/miner%C3%ADa%20ilegal.jpg Body En el sur del Tolima, la vereda Mesa de Pole enfrenta una emergencia ambiental: la minería ilegal de oro con maquinaria pesada está devastando bosques, contaminando el río Saldaña y amenazando el sustento de las comunidades rurales. La situación, lejos de ser controlada, se agudiza por la ausencia total de autoridad.En la zona, retroexcavadoras y dragas operan a cielo abierto día y noche, removiendo grandes cantidades de tierra sin ningún tipo de permiso ambiental. Lo que antes eran suelos fértiles hoy son extensiones de lodo y cráteres estériles, mientras que el río Saldaña, vital para la región, presenta altos niveles de tóxicos como sedimentos y mercurio.La deforestación avanza a un ritmo alarmante, reduciendo la cobertura boscosa que protege el suelo y regula los caudales de agua. La fauna acuática también se ve amenazada por la contaminación del río, cuyo cauce ahora transporta partículas tóxicas producto de la actividad minera ilegal.Leer más: Frenan excavación ilegal que amenazaba una quebrada en TolimaLa comunidad de la zona alerta que sus cultivos han disminuido drásticamente y que el agua que antes consumían con tranquilidad ahora genera temor por posibles afectaciones a la salud. Las consecuencias, advierten, no solo afectan a Mesa de Pole, sino que ponen en riesgo la seguridad alimentaria de todo el sur del Tolima. Denuncian abandono La indignación de la comunidad recae especialmente sobre la autoridad ambiental, encargada de velar por la protección de los recursos naturales. Los habitantes denuncian que no hay presencia institucional, ni operativos, ni sanciones para quienes destruyen el ecosistema.“Estamos solos. La minería ilegal sigue avanzando y nadie hace nada. Cortolima no aparece, y las autoridades no ejercen ningún control. Es como si la ley no existiera en esta parte del departamento”, expresó un líder comunitario que ha denunciado la situación en reiteradas ocasiones.Seguir leyendo: Ejército refuerza seguridad en Ambalema ante amenaza de Clan del GolfoLa crítica realidad de Mesa de Pole refleja una problemática que se repite en varios municipios del sur del Tolima: territorios donde la ilegalidad se impone ante la ausencia del Estado. Las comunidades hacen un llamado urgente a Cortolima, al Ejército y a la Policía para intervenir de inmediato y detener el daño ambiental antes de que sea irreversible. Creado por Redacción Tolima

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Suspensión de La Colosa: AngloGold Obligada a Definir el Futuro Minero

​La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó la negación a AngloGold Ashanti (AGA) de extender la suspensión de sus obligaciones contractuales en el megaproyecto aurífero La Colosa, ubicado en Cajamarca (Tolima). Esta decisión, que pone fin a más de siete años de parálisis regulatoria, se fundamenta en el rechazo definitivo del Ministerio de Ambiente (MADS) […]El cargo Suspensión de La Colosa: AngloGold Obligada a Definir el Futuro Minero apareció primero en La Otra Verdad.

Source LogoLa Otra Verdad
News Image
Guapi vivió encuentro minero y celebró el Día del Turismo

Guapi vivió encuentro minero y celebró el Día del Turismo. El municipio de Guapi, Cauca, fue escenario de dos jornadas significativas para la comunidad: el Encuentro Territorial de Distritos Mineros – PAN MAPE y la conmemoración del Día del Turismo. Minería para la vida El encuentro minero reunió a comunidades, autoridades y organizaciones en torno […] La entrada Guapi vivió encuentro minero y celebró el Día del Turismo se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
Pequeños mineros de Boyacá suspenden paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno

Los pequeños productores de carbón de las provincias de Sugamuxi y Valderrama, en Boyacá, habían convocado un paro indefinido a partir del 29 de septiembre debido a que se sentían excluidos de acuerdos anteriores con las autoridades.Tras una jornada de diálogo en Paipa con delegados del Ministerio de Minas, la Agencia Nacional Minera y la […] La entrada Pequeños mineros de Boyacá suspenden paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image
‘Este lunes 29 de septiembre no habrá paro carbonero’, confirmó el Ministerio de Minas

Mineros del carbón ya no realizarán el paro que estaba previsto para iniciarse desde hoy. Tras acuerdo con el Ministerio de Minas se determinó no realizar paro de carboneros. Foto: archivo Boyacá Sie7e DíasEn una reunión del Viceministerio de Minas con los pequeños mineros de Boyacá y Cundinamarca, se decidió no llevar a cabo el ... Leer más La entrada ‘Este lunes 29 de septiembre no habrá paro carbonero’, confirmó el Ministerio de Minas se publicó primero en Boyacá 7 Días.

Source LogoBoyacá 7 Días
News Image
Desde el aire y con sensores avanzados detectan y neutralizan centros de minería ilegal en dos municipios de Antioquia

Autoridades destruyen maquinaria de minería ilegal en Antioquia tras operaciones aéreas e las FAC La Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana realizaron operaciones conjuntas que permitieron localizar y destruir maquinaria usada en minería ilegal en Antioquia. Desde el aire, aeronaves con sensores avanzados identificaron zonas de extracción ilícita y coordinaron la llegada segura de [...]

Source LogoHora 13 Noticias
Crecimiento económico de solo 2,1 % en el segundo trimestre de 2025; minería y construcción en rojo

Según el DANE, la economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre de 2025. Sectores como comercio, transporte, servicios de alojamiento y alimentación fueron los que más impulsaron ese crecimiento. Por otro lado, explotación de minas y canteras sigue con resultados negativos (−10,2 %), al igual que la construcción. La entrada Crecimiento económico de solo 2,1 % en el segundo trimestre de 2025; minería y construcción en rojo se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
Crecimiento económico de solo 2,1 % en el segundo trimestre de 2025; minería y construcción en rojo

Según el DANE, la economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre de 2025. Sectores como comercio, transporte, servicios de alojamiento y alimentación fueron los que más impulsaron ese crecimiento. Por otro lado, explotación de minas y canteras sigue con resultados negativos (−10,2 %), al igual que la construcción La entrada Crecimiento económico de solo 2,1 % en el segundo trimestre de 2025; minería y construcción en rojo se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
Crecimiento económico de solo 2,1 % en el segundo trimestre de 2025; minería y construcción en rojo

Según el DANE, la economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre de 2025. Sectores como comercio, transporte, servicios de alojamiento y alimentación fueron los que más impulsaron ese crecimiento. Por otro lado, explotación de minas y canteras sigue con resultados negativos (−10,2 %), al igual que la construcción. La entrada Crecimiento económico de solo 2,1 % en el segundo trimestre de 2025; minería y construcción en rojo se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
Mineros del carbón de Boyacá están divididos sobre posible cese de actividades previsto para el 29 de septiembre

El Comité del Paro de Boyacá y Cundinamarca dijo que no participará en las protestas previstas para la próxima semana y reafirmó su compromiso con el diálogo, la verificación y la materialización de los compromisos adquiridos. El Comité del Paro de Boyacá y Cundinamarca expidió hoy un comunicado en el que informa a la opinión […] La entrada Mineros del carbón de Boyacá están divididos sobre posible cese de actividades previsto para el 29 de septiembre se publicó primero en EL DIARIO.

Source LogoEl Diario Boyacá
coverageCobertura completa
News Image
Culebra de pantano aparece en operativo contra minería ilegal en Nemocón, Cundinamarca

Culebra de pantano aparece en operativo contra minería ilegal en Nemocón, Cundinamarca jmmorales Mar, 23/09/2025 - 14:55 Autor jmmorales La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) continúa adelantando fuertes operativos para combatir la minería ilegal que afecta ecosistemas estratégicos del departamento. Lea también: Solución contra escasez de agua llegó a familias de Cundinamarca y Boyacá En uno de los más recientes procedimientos, realizado en la vereda La Puerta del municipio de Nemocón, se halló maquinaria de alto poder para la extracción de arena y también una inesperada señal de alerta de la naturaleza: la presencia de una culebra de pantano que buscaba refugio en medio de los escombros y residuos generados por esta actividad ilícita. Estos operativos, liderados por la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) de la CAR, han permitido identificar graves daños en el suelo, la flora, la fauna y el paisaje, generados por el uso indiscriminado de retroexcavadoras y otros equipos de minería intensiva.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image
[FOTOS] José Urián apretó el acelerador; ganó etapa 4 y es nuevo líder

Clásico RCN Autor dchalela El Clásico RCN 2025 Sistecrédito no se detiene y este martes 23 de septiembre se disputó la cuarta fracción en busca de, poco a poco, ir definiendo al ganador de esta edición. Alejandro Osorio cerró la tercera jornada como líder de la clasificación general, pero por la exigencia de este nuevo recorrido, perdió segundos y le arrebataron la cima.  Vea también: Barcelona recibe mala noticia con el Camp Nou Y es que, esta cuarta fracción arrancó en La Dorada y finalizó en Facatativá con un recorrido de 142,1 kilómetros. El arranque fue en un terreno plano, antes de que la etapa cambiara a la alta montaña con un premio de montaña de primera categoría en el Alto La Mona, luego un nuevo ascenso al Alto del Trigo de segunda categoría y, finalmente, el Alto de la Tribuna, fuera de categoría.  Por la exigencia del recorrido hubo varios cambios dentro de la clasificación general, y, de hecho, Alejandro Osorio salió del liderato bajando varios escalones en el escalafón.  Ya en la carrera, los primeros kilómetros contaron con un primer sprint intermedio en Guarinocito. En ese orden de ideas, cuatro ciclistas se desprendieron del pelotón en busca de ganar los puntos de este punto ideal para los velocistas. Freddy Ávila del GW Erco Shimano iba en la cabeza para coronar el sprint, pero Hernán Gómez apretó el acelerador para tomar la ventaja en Honda, Tolima.  Le puede interesar: Millonarios en alerta para el clásico ante Nacional: recibiría sanciónPoco a poco, la parte alta de la carrera se preparaban para el Alto La Mona, un trazado de más de 17 kilómetros en ascenso que terminó ganando Emanuel Ortiz (100% Huevos de Caldas). Además, se quedó con los puntos de bonificación, mientras que Yonathan Castro y Luis Guillermo Mora lo siguieron.  Emanuel Ortiz demostró ser el más rápido, al igual que el más preparado para los grandes ascensos. El ciclista del equipo 100% Huevos de Caldas logró coronar el Alto El Trigo sacando grandes diferencias frente a sus competidores. Sin embargo, paulatinamente se fue quedando atrás y lo sobrepasaron con una nueva fuga formada. En la escalada por el último puerto de montaña, José Urián del Team Sistecrédito tomó el liderato de la carrera junto con Camilo Gómez y un veterano como Óscar Sevilla. A falta de 19 kilómetros para la línea de meta, Diego Camargo del Team Medellín atacó. Javier Jamaica del NU también apretó para seguir sus pasos. Lea también: FIFA implementó histórica regla para el Mundial sub 20: ¿En qué consiste?Al final, tras los 19 kilómetros hubo un embalaje para definir la cuarta etapa. Despúés de más de cuatro horas pedaleando, el ganador fue José Misael Urián que dio el golpe, no solo en la fracción, sino que también se metió en la clasificación general.

Source LogoAntena 2
News Image
Cajamarca exige respeto a la consulta popular contra la minería

Líderes ambientales y campesinos del Tolima protestaron en Bogotá para exigir al Ministerio de Ambiente y a la Agencia Nacional de Minería que se respete la consulta popular de 2017, que prohibió proyectos mineros en Cajamarca. Denuncian incumplimientos, vigencia de contratos y falta de garantías jurídicas para la defensa del territorio. Una delegación de la […]El cargo Cajamarca exige respeto a la consulta popular contra la minería apareció primero en La Otra Verdad.

Source LogoLa Otra Verdad
News Image
Ataco: mujer minera recibe atención especializada en Ibagué tras accidente laboral

Una mujer de 59 años, víctima de un accidente en labores de minería artesanal en Ataco, fue trasladada al Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, donde permanece bajo observación médica y recibe tratamiento por lesiones en hombro y brazo izquierdos. El Hospital Federico Lleras Acosta, en Ibagué, emitió un informe oficial sobre el estado de […]El cargo Ataco: mujer minera recibe atención especializada en Ibagué tras accidente laboral apareció primero en La Otra Verdad.

Source LogoLa Otra Verdad