menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Minería

Noticias sobre la producción, exportación, impacto económico y principales acontecimientos de la industria minera en Colombia y su participación en mercados internacionales.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Minerales Córdoba recibe el “Sello Verde de Verdad” por su compromiso ambiental

Minerales Córdoba fue reconocida con el “Sello Verde de Verdad” en la categoría Semilla, otorgado por la firma de verificación ambiental CO2CERO S.A.S., gracias a su gestión ambiental responsable y la implementación de prácticas de economía circular con impacto social en el territorio. Reconocimiento a Minerales Córdoba La certificación destaca a las organizaciones que cumplen … El cargo Minerales Córdoba recibe el “Sello Verde de Verdad” por su compromiso ambiental apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Source LogoChica Noticias
News Image
Minería ilegal: operación en la Amazonía desarticula red que movía USD 9,3 millones al mes

La operación conjunta ‘Amazonía Libre II’, realizada entre Colombia y Brasil, representó uno de los golpes más importantes contra la minería ilegal en la región amazónica durante 2025. La intervención tuvo como objetivo frenar la extracción criminal de oro y reducir el grave daño ambiental que estos grupos vienen causando en uno de los ecosistemas […] La entrada Minería ilegal: operación en la Amazonía desarticula red que movía USD 9,3 millones al mes se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
Afectación a la franja protectora del Río Atá por minería ilegal

Afectación a la franja protectora del Río Atá por minería ilegal cmoreno Jue, 20/11/2025 - 10:59 Fecha nodo Jue, 20/11/2025 - 10:59 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/mineria-ilegal-rio.jpg Body Las autoridades desmantelaron una estructura dedicada a la extracción ilegal de material de arrastre en la zona rural del municipio de Planadas. La operación, que se llevó a cabo en la vereda Sur de Atá, Tolima, reveló una grave afectación en la franja protectora del río Atá, un afluente catalogado como ecosistema estratégico para el sur del departamento.La acción fue producto del trabajo articulado de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, junto al Ejército Nacional, la Policía Nacional y otras entidades gubernamentales.Durante la inspección técnica realizada por Cortolima, se confirmó que el punto de explotación operaba sin ninguna clase de respaldo legal. La coordenada identificada no poseía instrumento ambiental, y la consulta ante la Agencia Nacional de Minería no arrojó la existencia de un título minero válido.“Los hallazgos en el sitio confirmaron la dimensión del daño. Se identificaron excavaciones de gran tamaño, que incluían calicatas (zanjas) y una piscina de hasta dos metros de profundidad. Estas intervenciones no solo removieron la capa orgánica y el suelo, sino que también alteraron significativamente la estructura del terreno, comprometiendo de manera directa la estabilidad de la ronda hídrica del río Atá”, mencionó Olga Lucía Alfonso Lanini, Directora de Cortolima. Además de las excavaciones, la autoridad ambiental encontró un seleccionador industrial tipo Z, equipo esencial dispuesto para el lavado del material extraído.Uno de los puntos más críticos que agrava el proceso sancionatorio ambiental iniciado fue la captación ilegal de aguas superficiales. Los funcionarios de Cortolima documentaron la instalación de una motobomba y una extensa línea de manguera de 200 metros, la cual se utilizaba para sustraer ilegalmente agua del río Atá.Este recurso hídrico era esencial para el proceso de lavado de minerales. Al no contar con los permisos ambientales necesarios, esta práctica comprometía seriamente el caudal y el equilibrio ecológico del afluente.La valoración técnica evidenció los graves impactos sobre los recursos naturales:• Vertimiento directo de las aguas residuales del lavado de minerales al río Atá.• Pérdida de la cobertura vegetal, erosión y alteración estructural del suelo.• Remoción de vegetación endémica dentro de la franja protectora, lo que compromete gravemente el hábitat de múltiples especies del ecosistema.En cuanto a la maquinaria, se llevó a cabo la incautación de equipos valiosos utilizados en la minería ilegal, una retroexcavadora tipo oruga, equipos de motobombeo, una planta eléctrica y diversas estructuras extractivas. Todo el material incautado quedó bajo la custodia de Cortolima, conforme a lo establecido legalmente para estos casos.Cortolima hizo un llamado urgente a las instituciones regionales y nacionales para que refuercen la coordinación y el trabajo conjunto en la lucha contra el avance de la minería ilegal en todo el territorio tolimense. Creado por REDACCIÓN TOLIMA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Policías de Brasil y Colombia destruyeron 14 “superdragones” que extraían oro en la Amazonía

En una operación conjunta entre las fuerzas de seguridad de Brasil y Colombia, se destruyeron al menos 34 embarcaciones mineras ilegales, conocidas como “dragas”, que operaban en el río Puré, en la región amazónica fronteriza. Las estructuras intervenidas habrían sido utilizadas por la red criminal “Comandos de Frontera” para extraer oro ilegal. La maquinaria, valorada […] La entrada Policías de Brasil y Colombia destruyeron 14 “superdragones” que extraían oro en la Amazonía se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
Concejo analiza la medida de Pico y Placa para autos no matriculados en Bogotá

La Comisión del Plan del Concejo de Bogotá analiza la decisión tomada por el alcalde, Carlos Fernando Galán de decretar Pico y Placa los días sábados para los carros que no estén matriculados en la capital del país. Mientras un grupo de concejales defienden porque consideran que la Administración está protegiendo los intereses de los […] La entrada Concejo analiza la medida de Pico y Placa para autos no matriculados en Bogotá se publicó primero en Confidencial Noticias.

Source LogoConfidencial Noticias
Acuerdos en el Pacífico por Minería Crítica y Alianza Regional contra el Crimen Transnacional

La Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú, Chile) alcanzó acuerdos históricos para armonizar regulaciones sobre la minería de litio, cobre y otros minerales críticos, buscando atraer inversiones estables para la Transición Energética. En paralelo, la OEA anuncia una nueva estrategia de cooperación para combatir el crimen organizado transnacional, un problema que afecta directamente la seguridad […] La entrada Acuerdos en el Pacífico por Minería Crítica y Alianza Regional contra el Crimen Transnacional se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones