Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Regiones Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Vida Farándula
Astronomía y Espacio Ciencia Inteligencia Artificial Internet Medio Ambiente Redes Sociales Smartphones Tecnología Videojuegos
Medio Ambiente
Información sobre sostenibilidad, cambio climático, energías renovables y protección del medio ambiente.

Innovación sostenible: jóvenes colombianos convierten desechos de frutas en monederos ecológicos
Estudiantes de la Universidad ECCI desarrollaron un biomaterial hecho a partir de cáscaras de naranja y banano para fabricar un monedero funcional.

Familias de Manaure serán guardianes de la cuenca del río
Con una inversión que reafirma el compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural, la Gobernación del Cesar oficializó el programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en Manaure Balcón Turístico del Cesar, con una inversión superior a los $1.600 millones. Esta iniciativa beneficiará directamente a 26 familias locales, quienes se convertirán en guardianes […] El cargo Familias de Manaure serán guardianes de la cuenca del río apareció primero en Diario del Cesar.

Miami-Dade marca historia con el primer sistema de autobuses eléctricos más rápidos del país
Miami-Dade estrenó el primer sistema de autobuses rápidos totalmente eléctricos de Estados Unidos, una apuesta por la movilidad sostenible

Colombiano crea un software clave para el avance en desarrollo de procesos de descontaminación con plasma
Su aporte, realizado en la Université de Toulouse, permite acelerar el diseño de tecnologías para eliminar gases nocivos como óxidos de nitrógeno.

Nobel de Química 2025 premia a los creadores de materiales que podrían limpiar el aire y combatir el cambio climático
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi fueron reconocidos por desarrollar estructuras metalorgánicas.

Esperanzador avistamiento: documentan en Huila a una pareja de águilas reales de montaña y su cría, una de las aves más escasas de Sudamérica
El avistamiento representa un hito para la conservación de esta especie gravemenete amenazada y de la cual solo querdarían 200 individuos en el país.

Masbosques participó en encuentro ICLEI en Cali
Masbosques presentó sus iniciativas ambientales durante el encuentro ICLEI en Cali, en el marco de la Semana de la Biodiversidad.

“El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificaciones costeras en riesgo inminente”
Una investigación publicada en la revista Urban Sustainability (NPJ) advierte que, con un aumento de tan solo 0,5 metros en el nivel del mar, más de 3 millones de edificaciones costeras podrían inundarse. Si el avance marino llega a los 5 metros, la cifra subiría a 45 millones, y en escenarios extremos de 20 metros, […] La entrada “El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificaciones costeras en riesgo inminente” se publicó primero en Diario del Sur.

“El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificaciones costeras en riesgo inminente”
Una investigación publicada en la revista Urban Sustainability (NPJ) advierte que, con un aumento de tan solo 0,5 metros en el nivel del mar, más de 3 millones de edificaciones costeras podrían inundarse. Si el avance marino llega a los 5 metros, la cifra subiría a 45 millones, y en escenarios extremos de 20 metros, […] La entrada “El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificaciones costeras en riesgo inminente” se publicó primero en Diario del Cauca.
Consejos para proteger a tus mascotas de la contaminación
El humo de los incendios forestales, la pintura con plomo y otras toxinas ambientales también son peligros para la salud de los animales.

“El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificaciones costeras en riesgo inminente”
Una investigación publicada en la revista Urban Sustainability (NPJ) advierte que, con un aumento de tan solo 0,5 metros en el nivel del mar, más de 3 millones de edificaciones costeras podrían inundarse. Si el avance marino llega a los 5 metros, la cifra subiría a 45 millones, y en escenarios extremos de 20 metros, […] La entrada “El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificaciones costeras en riesgo inminente” se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Cómo la inteligencia artificial está transformando la industria de energía solar
La transición hacia energías limpias es uno de los retos globales más cruciales de nuestra era. En este panorama, la energía solar surge como un pilar fundamental, y su intersección con la inteligencia artificial (IA) está generando un ecosistema de oportunidades sin precedentes, especialmente en regiones donde el sol llega más que en otros lugares, […] The post Cómo la inteligencia artificial está transformando la industria de energía solar appeared first on Entrepreneur en Espanol.

🚀 “De la selva al espacio: el nuevo sueño ecológico de Jane Goodall”
Jane Goodall ha dejado claro que no está interesada en hipótesis conspirativas o teorías extremas sobre el futuro, como convertirse en candidata política o aliarse con figuras como Trump, Musk o Putin. Lo que sí propone es una visión con propósito y esperanza: una nave espacial diseñada para realizar investigaciones ecológicas en otros planetas y […] La entrada 🚀 “De la selva al espacio: el nuevo sueño ecológico de Jane Goodall” se publicó primero en Diario del Sur.

La lucha contra la crisis climática como oportunidad para una profundización democrática
n medio de los desafíos que impone el cambio climático, varios expertos sostienen que la crisis ambiental no solo exige transformaciones en los modelos económicos y energéticos, sino también una renovación profunda de las democracias.La lucha contra el calentamiento global está generando nuevas formas de participación ciudadana, impulsando la descentralización de decisiones ambientales y fomentando […] La entrada La lucha contra la crisis climática como oportunidad para una profundización democrática se publicó primero en Diario del Sur.

🚀 “De la selva al espacio: el nuevo sueño ecológico de Jane Goodall”
Jane Goodall ha dejado claro que no está interesada en hipótesis conspirativas o teorías extremas sobre el futuro, como convertirse en candidata política o aliarse con figuras como Trump, Musk o Putin. Lo que sí propone es una visión con propósito y esperanza: una nave espacial diseñada para realizar investigaciones ecológicas en otros planetas y […] La entrada 🚀 “De la selva al espacio: el nuevo sueño ecológico de Jane Goodall” se publicó primero en Diario del Cauca.

La lucha contra la crisis climática como oportunidad para una profundización democrática
n medio de los desafíos que impone el cambio climático, varios expertos sostienen que la crisis ambiental no solo exige transformaciones en los modelos económicos y energéticos, sino también una renovación profunda de las democracias.La lucha contra el calentamiento global está generando nuevas formas de participación ciudadana, impulsando la descentralización de decisiones ambientales y fomentando […] La entrada La lucha contra la crisis climática como oportunidad para una profundización democrática se publicó primero en Diario del Cauca.

🚀 “De la selva al espacio: el nuevo sueño ecológico de Jane Goodall”
Jane Goodall ha dejado claro que no está interesada en hipótesis conspirativas o teorías extremas sobre el futuro, como convertirse en candidata política o aliarse con figuras como Trump, Musk o Putin. Lo que sí propone es una visión con propósito y esperanza: una nave espacial diseñada para realizar investigaciones ecológicas en otros planetas y […] La entrada 🚀 “De la selva al espacio: el nuevo sueño ecológico de Jane Goodall” se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

La lucha contra la crisis climática como oportunidad para una profundización democrática
n medio de los desafíos que impone el cambio climático, varios expertos sostienen que la crisis ambiental no solo exige transformaciones en los modelos económicos y energéticos, sino también una renovación profunda de las democracias.La lucha contra el calentamiento global está generando nuevas formas de participación ciudadana, impulsando la descentralización de decisiones ambientales y fomentando […] La entrada La lucha contra la crisis climática como oportunidad para una profundización democrática se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
“Manglares Vivos”: Unibac y la comunidad de Fredonia siembran futuro con macetas biodegradables
El verde vuelve a brotar en Fredonia, pero esta vez desde la creatividad y la innovación sostenible. Este miércoles 8 de octubre, el proyecto “Manglares Vivos” de la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac) lidera una jornada de siembra con macetas biodegradables, diseñadas para proteger uno de los ecosistemas más valiosos ...

Fotógrafo español capta majestuoso cóndor andino en los cielos de Colombia
El fotógrafo español Ignacio Yúfera, sorprendió en redes sociales tras capturar impresionantes imágenes del cóndor andino (Vultur gryphus), sobrevolando los Andes del noreste de Colombia. En las postales, el ave insignia del país aparece con sus alas extendidas, mostrando toda su majestuosidad y poderío en pleno vuelo. Cóndor andino en los cielos “Cóndor andino (Vultur … El cargo Fotógrafo español capta majestuoso cóndor andino en los cielos de Colombia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

“Europa lanza un robot-araña submarino para limpiar playas y puertos: hasta 250 kg de basura por viaje”
Europa ha puesto en marcha un innovador proyecto llamado SeaClear, que ha desarrollado un robot autónomo submarino con forma de araña para combatir la contaminación marina en playas, puertos y zonas costeras. Este robot está diseñado para recoger residuos en el fondo del mar y ayudar a prevenir que lleguen a la costa. 🦾 Características […] La entrada “Europa lanza un robot-araña submarino para limpiar playas y puertos: hasta 250 kg de basura por viaje” se publicó primero en Diario del Sur.

“Europa lanza un robot-araña submarino para limpiar playas y puertos: hasta 250 kg de basura por viaje”
Europa ha puesto en marcha un innovador proyecto llamado SeaClear, que ha desarrollado un robot autónomo submarino con forma de araña para combatir la contaminación marina en playas, puertos y zonas costeras. Este robot está diseñado para recoger residuos en el fondo del mar y ayudar a prevenir que lleguen a la costa. 🦾 Características […] La entrada “Europa lanza un robot-araña submarino para limpiar playas y puertos: hasta 250 kg de basura por viaje” se publicó primero en Diario del Cauca.

“Europa lanza un robot-araña submarino para limpiar playas y puertos: hasta 250 kg de basura por viaje”
Europa ha puesto en marcha un innovador proyecto llamado SeaClear, que ha desarrollado un robot autónomo submarino con forma de araña para combatir la contaminación marina en playas, puertos y zonas costeras. Este robot está diseñado para recoger residuos en el fondo del mar y ayudar a prevenir que lleguen a la costa. 🦾 Características […] La entrada “Europa lanza un robot-araña submarino para limpiar playas y puertos: hasta 250 kg de basura por viaje” se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

¡Pilas! En Guarne las autoridades sancionarán a quienes no acaten las normas ambientales
Autoridades aplicarán comparendos ambientales a quienes no dispongan bien de los recursos Para fortalecer la cultura ambiental y garantizar una correcta disposición de los residuos, la Empresa de Servicios Públicos de Guarne en articulación con la Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana, informó que implementará medidas correctivas para quienes realicen disposición inadecuada de residuos en [...]

BLOQUES ECOLÓGICOS CON CÁÑAMO
Popayán, CALLE 4 # 02-80. Los aprendices ANDRÉS FELIPE TOBAR y Juan José Morillo, del área de Construcción del Centro de Teleinformática y Producción Industrial del SENA Cauca, obtuvieron el segundo lugar en el eje Gestión, Construcción y Sostenibilidad con el proyecto “Elaboración de prototipo de bloques tipo LEGO a partir de la fibra de […] La entrada BLOQUES ECOLÓGICOS CON CÁÑAMO se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Conocer, recorrer y conservar: una invitación al Parque Ecológico Providencia
En el Día Mundial de los Animales, el Parque Ecológico Providencia se destaca como un espacio que permite habitar la naturaleza de forma consciente. Su modelo combina conservación activa y turismo de naturaleza en un entorno guiado y accesible al público. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) demostró que el contacto […] La entrada Conocer, recorrer y conservar: una invitación al Parque Ecológico Providencia se publicó primero en TSM Noticias.

El Bajo Cauca, atrapado entre el oro y la guerra
La FIP advierte que la minería ilegal domina el 85 % del oro en la región y fortalece el control de grupos armados ante la débil presencia. En el Bajo Cauca antioqueño se libra una batalla que trasciende lo militar: es una pugna por la gobernanza territorial legítima. Según la Fundación Ideas para la Paz (FIP), […] La entrada El Bajo Cauca, atrapado entre el oro y la guerra se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Propietario del Hotel El Poblado en Coveñas Condenado por Delito Ambiental
La justicia emitió un fallo condenatorio contra Juan Manuel Gómez Gómez, dueño del reconocido hotel... La entrada Propietario del Hotel El Poblado en Coveñas Condenado por Delito Ambiental se publicó primero en Burbuja Política.

Concordia, Antioquia, declara más de 13 mil hectáreas como Área de Protección para la Producción de Alimentos
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural declaró al municipio de Concordia, en el suroeste de Antioquia, como Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), una figura creada para preservar los suelos agrícolas más fértiles del país y garantizar su uso sostenible frente a la expansión urbana y el cambio climático. Con esta […] La entrada Concordia, Antioquia, declara más de 13 mil hectáreas como Área de Protección para la Producción de Alimentos se publicó primero en Diario del Sur.

Concordia, Antioquia, declara más de 13 mil hectáreas como Área de Protección para la Producción de Alimentos
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural declaró al municipio de Concordia, en el suroeste de Antioquia, como Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), una figura creada para preservar los suelos agrícolas más fértiles del país y garantizar su uso sostenible frente a la expansión urbana y el cambio climático. Con esta […] La entrada Concordia, Antioquia, declara más de 13 mil hectáreas como Área de Protección para la Producción de Alimentos se publicó primero en Diario del Cauca.
Córdoba trasciende fronteras y es referente mundial en conservación de manglares y carbono azul
El departamento de Córdoba se consolida como modelo internacional en protección de manglares y captura de carbono, según SIRAP Caribe.

Materiales del futuro: así son las estructuras que dieron el Nobel de Química 2025
El Nobel de Química fue otorgado a Susumu Kitagawa, Omar M. Yaghi y Richard Robson por crear materiales capaces de capturar gases y purificar agua

Condenan al dueño del hotel El Poblado por daños ecológicos en Coveñas
El Juzgado Segundo Penal del Circuito de Sincelejo emitió fallo condenatorio contra Juan Manuel Gómez Gómez, propietario del hotel El Poblado en Coveñas, por incurrir en delitos ambientales relacionados con la expansión no autorizada de su establecimiento sobre una zona de especial protección ecológica. La decisión judicial se fundamentó en una denuncia que reveló la […] La entrada Condenan al dueño del hotel El Poblado por daños ecológicos en Coveñas se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Autoridades frenan producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Ciudad Bolívar
Operativo en La Quiba detiene producción ilegal de carbón vegetal que afectaba el aire y el suelo en zona de conservación ambiental.

REFORESTAN CERRO GORDO
En el majestuoso Cerro Gordo, ubicado en el páramo de Mueses, se realizó una importante jornada de reforestación liderada por la comunidad educativa de la Institución Educativa Las Lajas. Este cerro es la cuna de la quebrada Amarilla, un afluente fundamental del río Guáitara. Dicho río abastece varios acueductos veredales y el sistema de agua […] La entrada REFORESTAN CERRO GORDO se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Masbosques representa a Antioquia en el segundo Encuentro ICLEI Región Andina sobre biodiversidad y clima
Masbosques presentó sus principales iniciativas de conservación, restauración y pagos por servicios ambientales, destacando las soluciones basadas en la naturaleza (SbN). La entrada Masbosques representa a Antioquia en el segundo Encuentro ICLEI Región Andina sobre biodiversidad y clima aparece primero en MiOriente.

Basuras en Bogotá: problemas de recolección ponen en riesgo salud pública y ambiente
Bogotá enfrenta una grave crisis de recolección de basura: calles llenas de desechos, proliferación de basureros clandestinos y rutas de recolección que no cumplen su cometido. Sectores como Chapinero, Suba, Kennedy, Bosa y Engativá son los más afectados. Datos clave Consecuencias ¿Por qué sucede? Qué se está haciendo — y qué se necesita La entrada Basuras en Bogotá: problemas de recolección ponen en riesgo salud pública y ambiente se publicó primero en Diario del Cauca.

Invierten más de $1.600 millones en programa ambiental que beneficiará a 26 familias en Manaure
El programa PSA forma parte del compromiso del Gobierno del Cesar con la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. La entrada Invierten más de $1.600 millones en programa ambiental que beneficiará a 26 familias en Manaure se publicó primero en Primera Linea.

¿En qué alimentos hay mayor presencia de microplásticos? Así puede evitar su consumo
Lo preocupante no es solo su presencia, sino las cantidades detectadas y los potenciales efectos en la salud humana.

Playa Rica sin red eléctrica en 2025: lo que revela (y posibilita) el aprendizaje solar
PARES – Que en pleno 2025 una comunidad ribereña como Playa Rica (Puerto Asís, Putumayo) no cuente con electricidad convencional no es una anomalía aislada, sino el reflejo de brechas ... Leer más La entrada Playa Rica sin red eléctrica en 2025: lo que revela (y posibilita) el aprendizaje solar se publicó primero en MiPutumayo Noticias.

Procuraduría pide freno al uso de agua de Coca-Cola en La Calera
La entrada Procuraduría pide freno al uso de agua de Coca-Cola en La Calera se publicó primero en Pluralidad Z. La Procuraduría General de la Nación intervino en el proceso de prórroga de la concesión de aguas subterráneas solicitada por Indega S.A., filial de Coca-Cola, en el municipio de La Calera (Cundinamarca). El Ministerio Público pidió a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) que cualquier decisión sobre este caso se fundamente en estudios técnicos […] La entrada Procuraduría pide freno al uso de agua de Coca-Cola en La Calera se publicó primero en Pluralidad Z.

Corpoguajira impulsa la recuperación de áreas verdes urbanas en Maicao
Riohacha, 5 de octubre de 2025. Con el propósito de fortalecer la sostenibilidad ambiental y mejorar la calidad de vida en el municipio de Maicao, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) socializó un proyecto enfocado en la recuperación y embellecimiento de sus áreas verdes. El director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, explicó... La entrada Corpoguajira impulsa la recuperación de áreas verdes urbanas en Maicao se publicó primero en Revista EntoRnos.

Camelias recibe aval ambiental de la ANLA y se convierte en el mayor parque eólico de La Guajira
El proyecto eólico Camelias, ubicado en el municipio de Uribia, cubrirá aproximadamente 320 hectáreas donde se instalarán 72 generadores de última generación. La entrada Camelias recibe aval ambiental de la ANLA y se convierte en el mayor parque eólico de La Guajira se publicó primero en Tüü Pütchika.

Qué está en juego con la Ley de Movilidad Sostenible: vuelos cortos, trenes nocturnos, etiquetas de la DGT y 10.000 millones de Bruselas
La norma, que llega este miércoles al Congreso, incluye novedades en su tramitación y se enfrenta a una votación de resultado incierto

Procuraduría interviene en trámite de concesión de aguas para garantizar transparencia y protección del recurso hídrico en La Calera
La Procuraduría General de la Nación fue reconocida como tercero interviniente en el proceso administrativo de renovación de la concesión de aguas otorgada a la empresa INDEGA S.A., actualmente en curso ante la CAR Cundinamarca. Esta actuación preventiva busca asegurar la legalidad, transparencia, rigor técnico y participación ciudadana en cada etapa del trámite, de manera que cualquier decisión de […]

El grupo Nestlé abandona la alianza mundial para reducir las emisiones de metano
Nestlé no explicó por qué se retiraba de la alianza, pero afirmó que seguiría trabajando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluido el metano

Tabio lanza la “Misión Ecobomberitos”, proyecto de inclusión y reciclaje con inversión de $20.001.460
El municipio de Tabio, en colaboración con la Gobernación de Cundinamarca, ha lanzado oficialmente el proyecto “Misión Ecobomberitos”. Esta estrategia, liderada por la Empresa de Servicios Públicos de Tabio S.A. E.S.P. (Emsertabio), busca consolidar la cultura del reciclaje y el aprovechamiento de residuos sólidos mediante un enfoque que combina procesos educativos, comunitarios y de inclusión social. La “Misión Ecobomberitos” es un proyecto […]

CAR detalla su estrategia de gobernanza hídrica y entornos sostenibles: Avance en 98 acueductos y proyección a 800
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha presentado un balance exhaustivo de su ambicioso programa Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua. Esta iniciativa, fundamental para la protección y el manejo sostenible del recurso hídrico, ha implementado hasta la fecha planes de adecuación ambiental en 98 acueductos comunitarios, abarcando 12 regionales y 44 municipios dentro del […]

Inversión de $1.600 millones para proteger la cuenca del río Manaure: Gobernadora Elvia Milena Sanjuan firma alianza con 26 familias
Con una inversión que reafirma el compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural, el Gobierno del Cesar, La entrada Inversión de $1.600 millones para proteger la cuenca del río Manaure: Gobernadora Elvia Milena Sanjuan firma alianza con 26 familias se publicó primero en Mi Diario Informa.

Legislar por una Amazonia libre de combustibles fósiles
La deuda y la dependencia económica empujan a los países hacia un modelo extractivo que sacrifica el bosque y a sus pueblos. Pero existen alternativas

¿Dónde termina toda la basura que produce la humanidad?
Los residuos que no pueden ser reutilizados suelen terminar por lo general en países de bajos o medianos ingresos. Por ejemplo, Mozambique es el principal destino de los desechos textiles de poco valor; mientras que China y Malasia recibieron por años gran parte de la basura plástica del planeta.

Hallazgo de hidrógeno natural convierte a Colombia en pionera energética.
El Gobierno confirma reservas de hidrógeno en el subsuelo, marcando un paso histórico hacia energías limpias y posicionando al país a la vanguardia en transición energética en América Latina. La entrada Hallazgo de hidrógeno natural convierte a Colombia en pionera energética. se publicó primero en Diario del Sur.

Hallazgo de hidrógeno natural convierte a Colombia en pionera energética.
El Gobierno confirma reservas de hidrógeno en el subsuelo, marcando un paso histórico hacia energías limpias y posicionando al país a la vanguardia en transición energética en América Latina. La entrada Hallazgo de hidrógeno natural convierte a Colombia en pionera energética. se publicó primero en Diario del Cauca.

Avances científicos impulsan la conservación marina.
Un grupo de investigadores presentó nuevas metodologías para monitorear biodiversidad en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, aumentando la protección de especies endémicas. La entrada Avances científicos impulsan la conservación marina. se publicó primero en Diario del Sur.

Avances científicos impulsan la conservación marina.
Un grupo de investigadores presentó nuevas metodologías para monitorear biodiversidad en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, aumentando la protección de especies endémicas. La entrada Avances científicos impulsan la conservación marina. se publicó primero en Diario del Cauca.

Susana Muhamad, politóloga y activista climática: “El Acuerdo de París no está funcionando”
La exministra colombiana de medio ambiente impulsa la creación de un tratado internacional de no proliferación de combustibles. “Hay una dependencia de todo el sistema financiero y político de las rentas fósiles”, advierte
Colombia identifica al tiburón martillo más pequeño del mundo.
Investigadores hallaron en Bahía Málaga al ejemplar más pequeño conocido de esta especie. El descubrimiento refuerza a Colombia como líder en biodiversidad marina. La entrada Colombia identifica al tiburón martillo más pequeño del mundo. se publicó primero en Diario del Sur.
Colombia identifica al tiburón martillo más pequeño del mundo.
Investigadores hallaron en Bahía Málaga al ejemplar más pequeño conocido de esta especie. El descubrimiento refuerza a Colombia como líder en biodiversidad marina. La entrada Colombia identifica al tiburón martillo más pequeño del mundo. se publicó primero en Diario del Cauca.

Descubren nueva especie de puercoespín endémica en Colombia.
Científicos presentaron al Coendou vossi, un novedoso erizo más pequeño y de cola larga. El hallazgo ocurrió 126 años después del último registro, fortaleciendo el inventario de roedores del país. La entrada Descubren nueva especie de puercoespín endémica en Colombia. se publicó primero en Diario del Cauca.

Inteligencia artificial al servicio de la conservación de biodiversidad.
Investigadores resaltan el uso de algoritmos para identificar especies, modelar ecosistemas y promover bioprospección sostenible, apoyando políticas de uso responsable de la biodiversidad colombiana. La entrada Inteligencia artificial al servicio de la conservación de biodiversidad. se publicó primero en Diario del Sur.

Inteligencia artificial al servicio de la conservación de biodiversidad.
Investigadores resaltan el uso de algoritmos para identificar especies, modelar ecosistemas y promover bioprospección sostenible, apoyando políticas de uso responsable de la biodiversidad colombiana. La entrada Inteligencia artificial al servicio de la conservación de biodiversidad. se publicó primero en Diario del Cauca.

Río Bogotá descontaminado: bogotanos no quieren que el sueño se ensucie
El río Bogotá podrá ser descontaminado gracias a que la planta Canoas se construirá con dineros aprobados por el Banco Mundial.

¿Quiere incorporar energía solar a su casa o negocio? ExpoSolar llega a Bogotá con más de 400 marcas y las últimas innovaciones del sector
ExpoSolar, feria líder en energías renovables de Latinoamérica se realizará en Corferias del 16 al 18 de octubre, tras ocho ediciones en Medellín.

Estudiantes convierten residuos de naranja y banano en biomaterial para un monedero
La Universidad ECCI se consolida como un laboratorio de innovación sostenible gracias a un proyecto en el que docentes y estudiantes transformaron residuos de naranja y banano en un biomaterial…

Ideam y la Fuerza Aeroespacial se unen para monitorear la deforestación
Para monitorear la deforestación, se integrarán imágenes satelitales y algoritmos. Esto generará información sobre el estado de los recursos naturales. The post Ideam y la Fuerza Aeroespacial se unen para monitorear la deforestación appeared first on La Silla Vacía.

MinAmbiente pone en consulta decreto para reglamentar metas climáticas
El decreto establece los plazos para las NDC y crea el ciclo nacional de ambición climática, que dará rigurosidad al diseño e implementación de las metas. The post MinAmbiente pone en consulta decreto para reglamentar metas climáticas appeared first on La Silla Vacía.
El Parque Eólico Camelias recibe aval ambiental de la ANLA
La Guajira avanza en la transición energética con el Parque Eólico Camelias, el más grande de la región, que acaba de recibir aval ambiental. Este megaproyecto promete generar energía limpia, empleo local y desarrollo sostenible en uno de los territorios clave para el futuro energético de Colombia. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó […]

Héroes al Rescate: la campaña que da una segunda oportunidad a la fauna silvestre
Contenido Patrocinado | Gracias a iniciativas como “Héroes al Rescate Animal”, Santander cuenta con un referente en conservación de fauna silvestre.

El parque eólico más grande de La Guajira recibe aval ambiental: así será el megaproyecto
La ANLA otorgó la modificación e integración de la licencia ambiental al Parque Eólico Camelias, impulsado por Celsia Colombia S.A. E.S.P.

PTAR Canoas avanza: Hacienda aprueba contragarantía para crédito de US$100 millones
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) recibió un nuevo impulso para sacar adelante la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, luego de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitiera un concepto de viabilidad que autoriza la contragarantía de la Nación para acceder a un empréstito con el Banco […]

Retos para controlar el cambio climático y reducir disparidades regionales
Las políticas climáticas son esenciales para mitigar y adaptar los efectos del cambio climático, considerando impactos socioeconómicos, beneficios de mercado y bienestar social integral. The post Retos para controlar el cambio climático y reducir disparidades regionales appeared first on La Silla Vacía.

Alerta por el “altísimo riesgo de impacto negativo” de una planta fotovoltaica en la Alhambra y su entorno
Icomos, organismo de conservación del patrimonio mundial, pide paralizar un proyecto que no precisa evaluación ambiental y depende de un permiso del Ayuntamiento de Granada

El Gobierno aprueba ayudas de 28,5 millones para la reconversión de hasta 400 hectáreas de regadíos del entorno de Doñana
Como estaba previsto, la convocatoria contempla 70.000 euros por hectárea, que deben complementarse con otros 30.000 euros de la Junta y la Diputación de Huelva

Lucha de pescadores para mantener viva la laguna de Sonso, una de las joyas de la naturaleza del Valle que agoniza entre la esperanza e incertidumbre
A través de iniciativas de entidades como CoCrea, organizaciones comunitarias buscan sumar esfuerzos para limpiar el humedal vallecaucano.

“Colombia avanza hacia una matriz más limpia”: Gobierno alcanza la mitad de la meta del Plan 6GW Plus
Colombia alcanzó el 50% de la meta del Plan 6GW Plus, al incorporar 3,1 gigavatios de energía solar y eólica al sistema nacional, consolidando un avance histórico en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Gobierno Petro dio el aval para la Ptar Canoas: ¿qué viene ahora en este proyecto clave para la descontaminación del río Bogotá?
Sería la segunda megaobra de mayor valor después de la línea 1 del metro. Se estima que costará unos $ 6 billones. Habla gerente del Acueducto.

Parlamentarios de siete países presentan en Brasilia un informe sobre el impacto de los combustibles fósiles en la Amazonía
La red, integrada por congresistas, busca promover una transición energética justa y proteger la Amazonía de los efectos sociales.

MinDefensa anunció nuevas medidas para combatir la explotación ilegal de recursos en el país
Estas medidas fueron anunciadas por el Gobierno nacional en respuesta a las solicitudes de la población del Chocó y otras regiones afectadas.

Procuraduría pide plan de prevención en zonas deterioradas del Parque Corales del Rosario
La solicitud también fue enviada a la Dirección General Marítima.
Secretaría de ambiente atiende denuncia por destrucción de nacimiento de agua
La Secretaría de Ambiente y Transición Energética, con el acompañamiento de la Policía Ambiental y Ecológica, realizó una visita técnica a un predio del Distrito, ubicado en la vereda El Rodeo del corregimiento El Llanito, tras recibir denuncias de la comunidad. Se implementó una medida preventiva que tiene como propósito evitar la continuación del daño […]

Avanzan las obras para descontaminar el río Bogotá
La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, entregó declaraciones sobre un nuevo avance en la construcción de la Planta de Tratamiento Canoas.

Convertir pastizales en bosques para conservar el agua en la provincia más seca de Costa Rica
El entusiasmo del primer ingeniero forestal de Guanacaste y los créditos de carbono nutren proyectos para recuperar suelos que empiezan con un cambio de mentalidad de los ganaderos

La Fiscalía solicita información sobre las zonas de bajas emisiones para atajar los incumplimientos
Transición Ecológica e Interior ultiman un decreto que obligará a los ayuntamientos a multar a los coches contaminantes

La disonancia de la verdad
Esta teoría explica fenómenos cotidianos. Por ejemplo, cómo, sabiendo de la inminencia y la gravedad del cambio climático, las personas miran para otro lado y evitan cambios reales en su comportamiento

Las múltiples caras de la crisis: ecológica, ética y existencial
La entrada Las múltiples caras de la crisis: ecológica, ética y existencial se publicó primero en Razón Pública.

Midiendo la sostenibilidad en los territorios
La entrada Midiendo la sostenibilidad en los territorios se publicó primero en Razón Pública.