menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai

Medio Ambiente

Información sobre sostenibilidad, cambio climático, energías renovables y protección del medio ambiente.
News Image

Veolia fortalece el liderazgo comunitario para la sostenibilidad ambiental con su Escuela de Líderes 2025

Veolia llevó a cabo la versión 2025 de su programa Escuela de Líderes, una iniciativa que desde 2021 busca fortalecer el liderazgo comunitario y promover el uso responsable de los servicios de acueducto y alcantarillado en Montería. El propósito central es fomentar la corresponsabilidad ciudadana, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad de los … El cargo Veolia fortalece el liderazgo comunitario para la sostenibilidad ambiental con su Escuela de Líderes 2025 apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Source LogoChica Noticias
News Image

Corpamag intensifica control sobre emergencia ambiental en el boquerón

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, en su función de autoridad ambiental, realiza el seguimiento y control permanente a la problemática de vertimientos indirectos al mar Caribe, que se presenta en el sector de El Boquerón, punto de salida del Emisario Submarino de Santa Marta. Ante esta situación, mediante la Resolución 2798 del […] La entrada Corpamag intensifica control sobre emergencia ambiental en el boquerón se publicó primero en Opinion Caribe.

Source LogoOpinión Caribe
News Image

Sandra Vilardy protagoniza el primer capítulo de nueva serie documental de Uniandes

Viernes 22 de Agosto de 2025 - 4:49pmLa Universidad de los Andes estrenó Visionarios, una serie de cortometrajes documentales que retrata la vida y trayectoria de profesores e investigadores cuya pasión personal se ha transformado en proyectos de gran impacto social. El primer capítulo está dedicado a Sandra Vilardy, reconocida bióloga marina, investigadora y defensora del medioambiente, quien ha dedicado su vida a escuchar y comprender la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del país. Su historia transita desde la infancia en el río Magdalena hasta llegar a espacios de decisión ambiental nacional, pasando por investigaciones pioneras, luchas sociales y una visión de la ciencia profundamente humana. Durante el lanzamiento, Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes, destacó que la serie es un homenaje a la esencia del trabajo investigativo: “Esta serie es un esfuerzo por mostrar lo maravilloso que hacen nuestros investigadores, por qué es importante ese trabajo con las comunidades y cuál es su valor para el país. Parte de un concepto muy poderoso: el retrato del investigador. Lo que somos como profesionales nace de lo que somos como personas”. Para Vilardy, participar en Visionarios fue un ejercicio íntimo y transformador: “Fue un desafío muy emotivo y un motivo de orgullo personal recapitular mi historia e involucrar a otras personas en narrarla. Nunca antes me había enfrentado a exponer mi propia vida, sino la de otros”. La producción fue desarrollada por la Dirección de Comunicación Estratégica de la Universidad de los Andes, bajo la dirección creativa de Andrés Ruiz Zuluaga, quien señaló que el formato documental fue la mejor forma de transmitir la esencia de estas historias reales: “El impacto social, incluso para todo un país, nace de una historia de vida. Conocer las historias de nuestros profesores permitirá que nos reconozcamos, nos unamos y trabajemos en investigaciones conjuntas con impacto en la sociedad”. El viaje de Sandra Vilardy y su conexión con la Ciénaga Grande puede verse completo en el primer capítulo de Visionarios, disponible en el canal de YouTube de Puntos Uniandes: https://youtu.be/El2Ck52S8-Q?si=KqpjUMFNARM_ZX3g biólogaUniversidad de Los Andesdefensora del medioambienteSandra VilardyColombiaLa reconocida bióloga marina, investigadora y defensora del medioambiente, ha dedicado su vida a escuchar y comprender la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del país.Visible: Símariafernandaescorcia

Source LogoSeguimiento
News Image

Embalses bajo la lupa: ¿Cundinamarca se raja en plena la Semana del Agua?

Embalses bajo la lupa: ¿Cundinamarca se raja en plena la Semana del Agua? abvangrieken Vie, 22/08/2025 - 15:26 Autor abvangrieken En el marco de la Semana Mundial del Agua 2025, que se celebrará del 24 al 28 de agosto con énfasis en la conservación de glaciares y la criosfera, las autoridades ambientales revelaron el estado de los principales embalses de Cundinamarca. La actualización llega en un contexto donde Bogotá aún tiene fresca la memoria del 2024, el año más seco en la historia del sistema Chingaza, que obligó a racionamientos y despertó alarma entre millones de habitantes de la capital. Le puede interesar: Galán le mete agua al futuro: planta salva a Bogotá por 3 décadas El Sistema Chingaza, pieza clave del suministro de agua potable para Bogotá y municipios como Soacha, La Calera, Funza, Mosquera y Madrid, se convirtió en el símbolo de la crisis hídrica del año pasado. “Tenemos registros de 60 años de hidrología y nunca habíamos tenido una afluencia tan baja”, declaró en su momento Natasha Avendaño para la FM Radio, gerente del Acueducto de Bogotá, al recordar el duro panorama que dejó sin agua a miles de hogares durante varias semanas. Ahora, con la lupa puesta en el agua y en plena conmemoración global, los embalses presentan cifras que generan tanto alivio como preocupación. Siga leyendo: Embalse de Chuza sube al máximo: reservas para tiempos secos El panorama al 22 de agosto de 2025 Según el reporte de la CAR Cundinamarca, los embalses muestran una tendencia variada. Mientras unos se recuperan, otros siguen en descenso. Neusa: 94,40 %, con tendencia descendente. Sisga: 97,48 %, también en caída con -0,502 millones de m³. Tominé: 57,60 %, el único en ascenso, con un aumento de 0,292 millones de m³. Total agregado Norte: 65,94 %, con tendencia descendente. No te pierdas de leer: Bogotá se luce como sede global: Día Mundial de las Ciudades llega al país En el agregado sur, los datos no son muy alentadores: Chisacá: 71,92 %, en ascenso. Regadera: 96,22 %, pero en descenso. Total agregado Sur: 79,77 %, en retroceso con -0,215 millones de m³. Por su parte, el Sistema Chingaza, clave para el agua de Bogotá, registra un preocupante 89,60 % con tendencia descendente, debido en gran parte a la baja en Chuza (-1,175 millones de m³), mientras San Rafael se mantiene estable en 97,91 %. Finalmente, el embalse de El Hato se ubica en 84,14 %, con leve tendencia ascendente. Lea más: De no tener agua a peligro de desbordamiento: embalses alcanzaron niveles históricos Entre el alivio y la alerta Aunque los porcentajes parecen elevados, el balance no deja de preocupar. El hecho de que la mayoría de embalses marquen tendencia descendente en plena temporada de lluvias genera incertidumbre sobre lo que pasará en el último trimestre del año, cuando suele aumentar el consumo en la capital. Además, deja todavía en rojo la importancia que aunque se levantó el racionamiento de agua, los ciudadanos deben evitar su desperdicio.  Más noticias: Cien días sin racionamiento de agua: ¿cómo está el nivel de los embalses? Buenas noticias, pero con advertencias Por su parte, la Semana Mundial del Agua, organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), cobra así especial relevancia para Colombia. Más aún porque este 2025 fue declarado por la ONU como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, recordando que la seguridad hídrica de las ciudades depende directamente de la salud de los ecosistemas de alta montaña. El mensaje es claro: Bogotá no puede cantar victoria. Los embalses lucen menos críticos que en 2024, pero la tendencia descendente en sistemas estratégicos como Chingaza deja una advertencia: el agua sigue siendo un recurso frágil y su cuidado, una tarea urgente.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Gobernación del Tolima, Cortolima y Cemex fortalecen articulación frente a incendios forestales

Con el objetivo de fortalecer la articulación para la prevención, gestión y respuesta ante los incendios forestales, la Gobernación del Tolima, la Corporación Autónoma Regional del Tolima – Cortolima, y Cemex realizaron el evento “Gobernanza y Gestión del fuego: lecciones y desafíos de la articulación territorial para la prevención y atención de incendios forestales”. El …

Source LogoA la Luz Pública
News Image

Fondo Adaptación y la CAR Cundinamarca acuerdan restaurar la microcuenca El Tejar, en la parte alta del río Bogotá

Con una inversión histórica, el Fondo Adaptación y la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca pusieron en marcha un ambicioso proyecto de restauración ambiental en la microcuenca El Tejar, ubicada en la cuenca alta del río Bogotá. Esta zona estratégica para la regulación hídrica de la región será objeto de una intervención integral orientada a […] La entrada Fondo Adaptación y la CAR Cundinamarca acuerdan restaurar la microcuenca El Tejar, en la parte alta del río Bogotá se publicó primero en Confidencial Noticias.

Source LogoConfidencial Noticias
coverageCobertura completa
News Image

Primeras casas con energía 100 % solar en la sabana de Bogotá se presentarán en la edición número 19 del Gran Salón Inmobiliario

En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias, DRH Constructores S.A.S presentará su proyecto insignia: Reserva Los Nogales, un conjunto residencial ubicado en Cota, Cundinamarca, en pleno corazón de la Sabana de Bogotá. Este desarrollo marca un antes y un después en el […] La entrada Primeras casas con energía 100 % solar en la sabana de Bogotá se presentarán en la edición número 19 del Gran Salón Inmobiliario se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Corpamag dice que la Essmar sigue sin hacer nada para frenar contaminación al mar

La autoridad ambiental del Magdalena impuso medidas preventivas a la Empresa de Servicios Públicos Essmar, por la emergencia ambiental en el sector de El Boquerón, punto de salida del Emisario Submarino. Sin embargo, el incumplimiento de estas obligaciones estaría agravando los impactos sobre el mar Caribe y sus ecosistemas. La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) intensificó las acciones de control frente a la emergencia ambiental en […] The post Corpamag dice que la Essmar sigue sin hacer nada para frenar contaminación al mar appeared first on Santa Marta Al Día.

Source LogoSanta Marta al Día
News Image

Los Córdobas reafirma su compromiso con el medio ambiente

El municipio de Los Córdobas se sumó a la jornada de recolección de residuos posconsumo 2025, organizada por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). La actividad se desarrolló en el Estadio 18 de Junio de Montería y contó con la participación de varias instituciones del departamento, entre … El cargo Los Córdobas reafirma su compromiso con el medio ambiente apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Source LogoChica Noticias
News Image

Medio ambiente sin infoxicar

Por Sara Juliana Rivera Cely. sriverac2@ucentral.edu.co La crisis ambiental atraviesa todos los sectores de la sociedad y resuena con fuerza en cada rincón de las ciudades. Sin embargo, no puede ser abordada únicamente desde las políticas públicas o el desarrollo de tecnologías limpias, pues aunque estas herramientas son fundamentales, necesitan articularse con un elemento clave […] La entrada Medio ambiente sin infoxicar se publicó primero en Confidencial Noticias.

Source LogoConfidencial Noticias
News Image

Enorme incendio forestal está devorando el Gran Cañón del Colorado

Este año se produce el incendio forestal más grande en Estados Unidos y a su control se dedican más de mil bomberos. Comenzó el 4 de julio debido a un rayo. El Gran Cañón, uno de los parques naturales más reconocidos del oeste de Estados Unidos, ha sido el foco de un incendio forestal sin […] La entrada Enorme incendio forestal está devorando el Gran Cañón del Colorado se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

AlphaEarth: la IA de Google que mapea la Tierra como un satélite

Google, a través de su división DeepMind, ha presentado AlphaEarth, un modelo de inteligencia artificial capaz de observar la Tierra con una precisión sorprendente. Este avance marca un hito en el monitoreo ambiental global y promete revolucionar la forma en que estudiamos el cambio climático, la deforestación y la expansión urbana. Un “satélite virtual” con […] La entrada AlphaEarth: la IA de Google que mapea la Tierra como un satélite se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

En Nariño, Autoridades y Comunidades de Puerres y Funes Unen Fuerzas para Proteger al Oso Andino

En respuesta a las recientes interacciones negativas entre el oso andino y pequeños productores ganaderos en los municipios de Puerres y Funes, autoridades ambientales y comunidades locales han definido estrategias conjuntas para propender la coexistencia entre la comunidad y esta especie silvestre en peligro de extinción. La Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño) y la […] La entrada En Nariño, Autoridades y Comunidades de Puerres y Funes Unen Fuerzas para Proteger al Oso Andino se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Fuego, cultivos ilícitos y acaparamiento: causas del alza del 43 % en deforestación

En 2024, Colombia perdió un total de 113.608 hectáreas de bosque, lo que representa un aumento del 43 % respecto al año anterior, cuando se alcanzó la cifra más baja en más de dos décadas: 79.256 hectáreas. Aunque se trata de un incremento significativo, sigue siendo la segunda cifra más baja registrada desde que existen estadísticas […] La entrada Fuego, cultivos ilícitos y acaparamiento: causas del alza del 43 % en deforestación se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

¿Sabías que el mosquito Aedes aegypti puede cambiar su comportamiento por los insecticidas?

Así como las personas aprenden a evitar peligros después de una mala experiencia, el mosquito Aedes aegypti también puede cambiar su comportamiento cuando ha estado expuesto a insecticidas. Esto se llama resistencia por comportamiento: el insecto identifica olores o señales que asocia con el químico y evita volver a acercarse. Algunos estudios han demostrado que, después de estar […] La entrada ¿Sabías que el mosquito Aedes aegypti puede cambiar su comportamiento por los insecticidas? se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Alerta ambiental: crece deforestación en la Amazonía colombiana

Según datos oficiales del Gobierno, entre 2023 y 2024 la deforestación en Colombia aumentó un 43 %, pasando de unas 79.000 a 113.608 hectáreas perdidas, lo que representa un retroceso significativo en la tendencia de protección ambiental del país . Factores causantes El Gobierno apunta a fortalecer el programa «Conservar Paga» como principal herramienta para incentivar […] La entrada Alerta ambiental: crece deforestación en la Amazonía colombiana se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Ballenas varadas en Japón tras terremoto de magnitud 8.8 en Rusia despiertan alarma ambiental

Ocurrió en Japón horas antes de la alerta de tsunami En la costa de Tateyama (prefectura de Chiba), se avistaron cuatro ballenas varadas en la playa Heisaura, alrededor de las 05:00 a.m. hora local, es decir, antes de que Japón activara la alerta de tsunami tras el terremoto del 30 de julio de 2025. Un […] La entrada Ballenas varadas en Japón tras terremoto de magnitud 8.8 en Rusia despiertan alarma ambiental se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

En Tumaco, Nariño, Policía incauta 76 aletas de tiburón enviadas desde La Guajira

En el Municipio de Tumaco, Nariño, una alerta canina permitió a la Policía Nacional incautar un cargamento ilegal de aletas de tiburón, evidenciando un grave daño ambiental ya consumado. Las partes extraídas de estos animales, enviados desde el departamento de La Guajira, hacen parte de una red de comercio ilícito que amenaza seriamente la biodiversidad […] La entrada En Tumaco, Nariño, Policía incauta 76 aletas de tiburón enviadas desde La Guajira se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Reserva Natural La Conejera: Humedal vital en la sabana de Bogotá

La Reserva Natural La Conejera es un humedal protegido en la sabana de Bogotá, que conserva humedales y biodiversidad, incluyendo aves migratorias y especies en peligro. Es un espacio clave para la educación ambiental y la conexión con la naturaleza en medio de la ciudad. La Reserva Natural La Conejera es un humedal ubicado en […] La entrada Reserva Natural La Conejera: Humedal vital en la sabana de Bogotá se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

“EL GRITO DEL GUACAMAYO”: FANTASÍA LITERARIA QUE DENUNCIA LA DEFORESTACIÓN

La obra del escritor Laureano Gómez Padilla utiliza la fantasía para generar conciencia sobre el impacto ambiental de la deforestación en los ecosistemas y especies nativas. El grito del guacamayo, cuento del autor Laureano Gómez Padilla, es una poderosa fábula contemporánea que, desde el género fantástico, aborda una de las problemáticas ambientales más críticas de […] La entrada “EL GRITO DEL GUACAMAYO”: FANTASÍA LITERARIA QUE DENUNCIA LA DEFORESTACIÓN se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Colombia, ejemplo de restauración y conservación de manglares

En el Día Mundial de los Manglares, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reafirmó su compromiso con la protección de este ecosistema clave. La ministra Lena Estrada Añokazi instó a la ciudadanía, comunidades costeras y entidades del Estado a actuar de forma conjunta para conservar y restaurar los manglares del país. “Los manglares funcionan […] La entrada Colombia, ejemplo de restauración y conservación de manglares se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Caquetá se suma a la protección de los felinos silvestres

Con el liderazgo de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, Colombia continúa la actualización del Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres. Esta vez, la Universidad de la Amazonía fue el escenario del segundo taller regional de la gira nacional, que reunió a 77 personas de diversos sectores comprometidos con la biodiversidad […] La entrada Caquetá se suma a la protección de los felinos silvestres se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

En Guaviare arrancó la gira nacional para la protección de felinos silvestres en Colombia

Bajo el liderazgo de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, Colombia ha iniciado la actualización del Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres, una iniciativa clave para proteger especies como el jaguar, el puma y el ocelote, fundamentales para el equilibrio ecológico del país. Inicio en la Amazonía Un proceso participativo y […] La entrada En Guaviare arrancó la gira nacional para la protección de felinos silvestres en Colombia se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Crisis Climática: Julio 2025 se Perfila como el Mes Más Caluroso Jamás Registrado

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este miércoles que julio de 2025 podría convertirse en el mes más caluroso desde que existen registros, superando incluso al récord establecido en julio de 2023. Según datos preliminares, las temperaturas globales han alcanzado niveles sin precedentes, impulsadas por el fenómeno de El Niño y el continuo calentamiento global […] La entrada Crisis Climática: Julio 2025 se Perfila como el Mes Más Caluroso Jamás Registrado se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Colombia lidera propuesta internacional para conservar los delfines de río en Suramérica y Asia

Colombia reafirma su compromiso con la conservación de los humedales y la biodiversidad acuática al anunciar que presentará una propuesta de resolución internacional para proteger a los delfines de río, durante la COP15 de la Convención Ramsar sobre Humedales, que se celebra del 23 al 31 de julio en Victoria Falls, Zimbabue, con la participación […] La entrada Colombia lidera propuesta internacional para conservar los delfines de río en Suramérica y Asia se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Se firma acuerdo por la conservación de la Amazonía en la selva de Caquetá

Con el liderazgo de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, el Gobierno Nacional firmó en Solano (Caquetá) el primer Acuerdo Social de Conservación directamente en territorio amazónico, junto a líderes comunitarios, Corpoamazonia y el proyecto GEF Corazón de la Amazonía. El compromiso, suscrito en el Núcleo de Desarrollo Forestal y de […] La entrada Se firma acuerdo por la conservación de la Amazonía en la selva de Caquetá se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Empopasto promueve la restauración ambiental en la Fuente de la Transparencia

Con el firme propósito de proteger los recursos naturales y promover entornos sostenibles, Empopasto lideró una jornada de siembra en la Fuente de la Transparencia, uno de los espacios ambientales más emblemáticos de la ciudad. La actividad se realizó en articulación con Sepal Pasto y la Secretaría de Gestión Ambiental, uniendo esfuerzos institucionales en favor […] La entrada Empopasto promueve la restauración ambiental en la Fuente de la Transparencia se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

EN PASTO, SE REALIZÓ ENCUENTRO POR EL CUIDADO DEL AMBIENTE EN EL CENTRO INTELIGENTE DE GESTIÓN ECOLÓGICA ANTANAS

En un esfuerzo por fortalecer las relaciones institucionales y promover el cuidado del medio ambiente, el Centro Inteligente de Gestión Ecológica Antanas recibió a representantes de diferentes municipios que disponen sus residuos en el relleno sanitario. Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer de cerca los procesos que se llevan a cabo en el centro, […] La entrada EN PASTO, SE REALIZÓ ENCUENTRO POR EL CUIDADO DEL AMBIENTE EN EL CENTRO INTELIGENTE DE GESTIÓN ECOLÓGICA ANTANAS se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

La Casa del Búho: una conexión con la naturaleza

En la vereda Romerillo, corregimiento de El Encano, ubicado a unos 30 minutos del casco urbano del municipio de Pasto, se encuentra La Casa del Búho, una reserva natural familiar que ofrece una experiencia única de conexión con el bosque altoandino. Rodeada por la niebla y el canto de las aves, esta iniciativa combina conservación, […] La entrada La Casa del Búho: una conexión con la naturaleza se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Científicos descubren nueva especie marina en el Caribe colombiano.

Santa Marta, julio 2025 – Un equipo de biólogos marinos de la Universidad del Magdalena y el Instituto de Investigaciones Marinas (Invemar) anunció el descubrimiento de una nueva especie marina en el Caribe colombiano. Se trata de un pequeño crustáceo que habita en los arrecifes cercanos a la Sierra Nevada de Santa Marta. El hallazgo […] La entrada Científicos descubren nueva especie marina en el Caribe colombiano. se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Nuestra contribución para disminuir el calentamiento global

Una de las contribuciones más importantes que podemos hacer como individuos para reducir el calentamiento global es cambiar nuestros hábitos de consumo. Esto incluye disminuir el uso de plásticos de un solo uso, optar por productos locales y sostenibles, y evitar el desperdicio de alimentos. Al reducir nuestra huella ecológica diaria, ayudamos a disminuir la […] La entrada Nuestra contribución para disminuir el calentamiento global se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Colombia reafirma su compromiso en la conservación de tiburones

En el día internacional de los tiburones la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokasi, realizó un llamado urgente para que en el mundo tengamos una mayor conciencia sobre la importancia ecológica de los tiburones y su conservación, ya que hacen parte de los grandes grupos de peces marinos con potencial riesgo de […] La entrada Colombia reafirma su compromiso en la conservación de tiburones se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias