
El mundo en Ulibro 2025
Ulibro 2025 contará con la presencia de reconocidos autores internacionales fomentando la diversidad literaria y permitiendo al público interactuar con autores de distintas partes del mundo.
Ulibro 2025 contará con la presencia de reconocidos autores internacionales fomentando la diversidad literaria y permitiendo al público interactuar con autores de distintas partes del mundo.
La Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, se celebra en el Centro de Eventos Neomundo hasta el 31 de agosto, ofreciendo actividades literarias, talleres, y música, destacando un conversatorio con Brenda Navarro y Arianna de Sousa-García sobre el silencio y el lenguaje.
Regresa el Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo Después de tres años de pausa, vuelve la cuarta edición del Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo, una de las actividades más esperadas en el marco de la Feria Internacional del Libro de Cali (FIL Cali 2025). La convocatoria, abierta desde el 4 de agosto […] La entrada Regresa el Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.
Feria Itinerante del Libro tendrá agenda cultural en Riohacha y Manaure Riohacha, agosto de 2025. La Feria Itinerante del Libro en La Guajira (Filwa 2025) llega a su décima quinta edición con una agenda que busca acercar la literatura a todos los públicos, desde la primera infancia hasta profesionales del sector editorial. El evento, organizado... La entrada Del 25 al 30 de agosto, La Guajira vivirá la XV Filwa bajo el lema ‘Contando desde la ruralidad’ se publicó primero en Revista EntoRnos.
La escritora colombiana conversó con Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, sobre los 82 escritos que publicó entre 2016 y 2024.
La Corporación de Cultura y Turismo de Armenia (Corpocultura) ha anunciado a los gestores culturales del municipio que permanece vigente... The post Abierta hasta el domingo 24 de agosto convocatoria para Salas Concertadas y Eventos con Trayectoria en Armenia appeared first on Transmisora Quindío.
Emilio del Río conversa sobre su libro ‘Carpe diem. Autoayúdate con los clásicos’, que se lanza en septiembre en Colombia.
“Lo que aprendí de ti” es una carta de amor convertida en un libro que invita a reconectar con la figura paterna desde la gratitud y el afecto. María Gabriela González transforma sus memorias en un mensaje universal para quienes buscan sanar o celebrar el vínculo con su padre.
Durante décadas, Violetas del Sur, poemario del escritor pastuso Carlos Augusto Guerrero Orbegozo bajo el seudónimo Alberto Orguerob permaneció oculto entre las montañas del sur. Gracias a la investigación del educador y escritor Gerardo Iván Torres Maya, esta obra resurge como un testimonio poético invaluable del Nariño intelectual de principios del siglo XX. El proyecto […] La entrada Violetas del Sur: la poesía nariñense que cruza generacionesLa investigación de Gerardo Iván Torres Maya rescata y proyecta la obra olvidada de Carlos Augusto Guerrero Orbegozo, una de las voces más finas de la poesía sureña, devolviéndola a la memoria cultural de Colombia. se publicó primero en .
Durante décadas, Violetas del Sur, poemario del escritor pastuso Carlos Augusto Guerrero Orbegozo bajo el seudónimo Alberto Orguerob permaneció oculto entre las montañas del sur. Gracias a la investigación del educador y escritor Gerardo Iván Torres Maya, esta obra resurge como un testimonio poético invaluable del Nariño intelectual de principios del siglo XX. El proyecto […] La entrada Violetas del Sur: la poesía nariñense que cruza generacionesLa investigación de Gerardo Iván Torres Maya rescata y proyecta la obra olvidada de Carlos Augusto Guerrero Orbegozo, una de las voces más finas de la poesía sureña, devolviéndola a la memoria cultural de Colombia. se publicó primero en Diario del Cauca.
Con propuestas únicas la literatura latinoamericana se toma las calles más importantes de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos
El profesor fue galardonado con el III Premio Iberoamericano de Poesía José Santos Chocano. Su obra Pallaksch fue elegida entre 1.014 participantes de toda Iberoamérica. El talento literario caucano volvió a brillar en el escenario internacional. El profesor Felipe García Quintero, docente del programa de Comunicación Social de la Universidad del Cauca, fue distinguido con […] La entrada Alma que escribe se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
En el marco de la conmemoración de los 500 años de fundación de la capital del Magdalena, el Grupo Editorial Cajamag presentará el libro “Historia de Santa Marta 500 años, Tertulia Samaria – Tomo X”, una obra que recoge la memoria, el legado cultural y la esencia de la ciudad más antigua de Colombia. El […] La entrada Este jueves, Cajamag lanza el libro Historia de Santa Marta 500 años, Tertulia Samaria – Tomo X se publicó primero en Opinion Caribe.
Esta obra es un testimonio en voz de periodistas que cubrieron el orden público en el Cesar durante el periodo de conflicto armado. La entrada Libro sobre periodistas vallenatos traducido al inglés y disponible en Kindle se publicó primero en Primera Linea.
Durante una semana cuenteros provenientes de países como Cuba, Costa Rica, Colombia, España y México se tomaron a la capital de La Guajira, al corregimiento de Tomarrazón ,el municipio de…
La autora destinará los ingresos por los derechos de sus obras a financiar al grupo, declarado recientemente organización terrorista
EDICIONES TELESUR / El periodismo latinoamericano ha atravesado múltiples transformaciones a lo largo de las últimas décadas. En el epicentro de este proceso se erige Telesur, un multimedio que ha sabido desafiar los relatos dominantes, ...[Leer más]
Recurrir a los libros en busca de inspiración para hacer ejercicio probablemente sea una idea terrible.
Cuando pienso en José Asunción Silva la primera palabra que me viene a la mente es poesía después inevitable aparece Bogotá. Y si mezclo ambas me invade una bella sensación de frío y tristeza. Quizá esto me pasa al recordar las primeras líneas de Nocturno III su poema más conocido Una noch...
Caitlin Moran enfoca la masculinidad con bastante desparpajo y desde una mirada empática y conciliadora en tiempos en que “es más fácil ser mujer”
Un puñado de cartas desperdigadas en archivos en Castellón, París, Nueva York y California revelan la existencia de una intrincada maquinaria que proporcionaba ayuda a los intelectuales internados en los campos de concentración franceses
Hoy, lunes 18 de agosto de 2025, se conmemora el 89o aniversario del asesinato de Federico García Lorca; para mí, el más grande poeta español, y junto con César Vallejo, el más grande de Hispanoamérica, uno de los más grandes del mundo y de todos los tiempos. Antes de dar paso a la historia de […] La entrada Mi amiga Soledad y la Soledad de García Lorca se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.
La traducción de la obra estuvo a cargo de Yaneris Judith Sierra Palma, licenciada en Educación y especialista en Lenguas Modernas Español e Inglés de la Universidad del Atlántico. La entrada Libro ‘En la mira del conflicto’, de Yanitza Fontalvo, fue traducido en inglés: así puede adquirirlo se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
El libro ‘En la Mira del conflicto’, escrito por la periodista y escritora vallenata, Yanitza Fontalvo Díaz, fue traducido al The post Libro sobre periodistas vallenatos fue traducido al inglés first appeared on El Pais Vallenato.
Mel Robbins, Almudena Grandes, Noah Chomsky y un nuevo episodio de la serie Millenium lo nuevo en libros.
Once dismissed as corny, the British novelist is more fashionable than ever thanks to her rediscovery by new generations
The British writer was satirizing Stalinism in his novel, but the story is a warning against any form of totalitarianism and a defense of independence, intelligence and, above all, humanity
La autora abordó la historia de estas mujeres más allá de la desaparición de sus familiares y tejió un mapa de recuerdos y gastronomía del país.
El autor de ‘Rayuela’ dejó de firmar sus textos con seudónimo y abandonó la docencia para centrarse en escribir durante su estancia en la ciudad argentina de Mendoza hace 80 años
Consciente de estar desarrollando un nuevo arte popular, el pensador alemán impartió su saber durante un lustro en un programa radiofónico. Los nazis destruyeron los archivos con su voz, pero los guiones se salvaron
En esta emisión de Diiigame, estaremos con la columnista y escritora santandereana, María Gabriela González, que nos contara todo sobre su primer y exitoso libro, «Lo que aprendí de ti», un homenaje de vida a su padre, el reconocido empresario Jaime Humberto González. Todo eso en el programa Diiigame, que presenta Alfonso Pineda Chaparro […]
La faceta de pensador de Machado no es tan conocida como la de poeta, pero nos dejó ideas y reflexiones que forman una propuesta antidogmática, heterogénea y escéptica, que parte de un humanismo basado en la responsabilidad mutua
El escritor británico apuntaba al estalinismo con esta fábula satírica, pero nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y, sobre todo, de la humanidad
La escritora mexicana reedita ‘Estrellita Marinera’, una hermosa fábula que apela a la solidaridad, la compasión y la felicidad en tiempos recios
Una reunión de amigos y sus parejas al borde del mar. Los papeles repartidos y la sensación de ser inmortales. El agua, el sol, el alcohol y una pregunta como contraseña: “¿No es divertido ver cómo transforma el apetito a las personas?”. La respuesta son caricias y, al fondo, la timidez o tal vez la culpa
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Tove Jansson, António Lobo Antunes, Enrique Lynch, Ricardo Raphael, Teju Cole, Omri Boehm y un grupo de helenistas expertos en Dioniso
Tachada de cursi en algunas épocas, la novelista británica está más de moda que nunca gracias a su redescubrimiento por parte de las nuevas generaciones
La escritora publica ‘Los idólatras y todos los que aman’, una novela de aires góticos sobre el duelo y las mentiras que nos contamos para sobrevivir a lo real
Sobre la calidad indiscutible de su obra narrativa se han encargado de hacerlo los más sobresalientes críticos, ensayistas, académicos e investigadores literarios tanto de Colombia como del exterior José Luis Díaz-Granados Conocí a Luis Fayad a mediados de 1962 en el patio del Gimnasio Boyacá, en el barrio Palermo de Bogotá. Él cursaba quinto de […] La entrada Luis Fayad, 80 años del natalicio del poeta se publicó primero en Semanario Voz.
La última novela traducida al español parte de un crimen real para indagar en la psique de los cinco criminales
Un recorrido por la literatura de los márgenes, que aporta una visión del mundo que rompe con la homogeneidad cultural imperante
La escritora Andrea Sarmiento presenta una nueva entrega de sus sentimientos en 'Cartas sin remitente 2'.
Recomendaciones lectoras, de ensayos a relatos o novelas para desconectar y sumergirse en otros mundos
Será recordado por su compromiso su representación fiel de la realidad egipcia y árabe, y por documentar procesos históricos, sociales y políticos.
Leí los clásicos y leo las novedades por curiosidad, por gusto y para sentir que son posibles otros veranos
Many celebrities have built literary spaces and reader communities, where their monthly picks often climb straight onto bestseller lists
El escritor y fotógrafo nigeriano-estadounidense apuesta por redefinir nuestros compromisos éticos para aceptar la irreductible complejidad del otro
Algunos han afirmado que la crónica había muerto. ¿Será la minicrónica una vía de su despertar? Santos Alonso Beltrán Beltrán parece atreverse a romper el hechizo y logra abrir la puerta de un renacimiento del género Luydomin Atencia El autor es politólogo, administrador público e ingeniero industrial, con maestría y doctorado en ciencias políticas. Profesor […] La entrada Un libro de minicrónicas y aforismos se publicó primero en Semanario Voz.
La novelista y ensayista Jhumpa Lahiri reflexiona en un ensayo sobre los impactos y las zozobras que las cubiertas tienen en los autores de los libros
El galardón es concedido por el Ministerio de las Culturas de Chile a un autor de destacada trayectoria en Iberoamérica.
La participación de India en la FILBo 2026 y la presencia de Colombia en Nueva Delhi fortalecen la relación bilateral a través de la cultura.
“Terlaque” es un libro que ha capturado la atención de lectores en todo el país, especialmente en San Juan de Pasto, gracias a su enfoque fresco y cautivador sobre la historia local. Con un estilo narrativo entrañable, esta obra literaria lleva al lector a un viaje en el tiempo, hacia el siglo XIX, donde los […] La entrada Terlaque: Un Libro que Rescata los Oficios Tradicionales en Pasto se publicó primero en HSB NOTICIAS.
Entre los libros también hay una recopilación de cuentos de José Zuleta Ortiz, ideales para leer luego de una larga jornada laboral.
Un suceso quirúrgicamente relatado por la autora italiana, Premio Strega 2024, da pie a la recreación de un mundo rural de rencillas y suspicacias ancestrales en las montañas
‘Un puñado de polvo’ está considerada la novela más autobiográfica del escritor británico y en sus páginas choca la Inglaterra arcádica con la modernidad
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Laia Viñas, Rebeca García Nieto, Gustavo Faverón, William T. Vollmann, Irene Polo y David Edmonds
El autor de ‘Ahora y en la hora’ cuenta por qué se arrepiente de haber escrito un ensayo sobre Paulo Coelho y cuál es la obra que nunca acabó de leer
'El hombre' cuenta la historia de una nación a través de Henry Lloyd, quien crea un imperio en Texas, territorio en conflicto desde la independencia.
'El hombre', la novela ficcional, cuenta sobre Henry Lloyd, quien crea un imperio en Texas, territorio en conflicto desde la independencia.
El experto en lingüística y ortografía analiza varios usos de las tildes y cuándo debe tildarse la palabra qué / que.
Este libro propone lo que muchos aprenden tarde: cómo destacar, crecer y dejar de vivir solo para pagar cuentas El artículo El libro que toda persona menor de 40 debería leer antes de estancarse en su carrera fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co
Autores como Javier Cercas, Juan Gabriel Vásquez, Cristina Rivera Garza o Leila Guerriero desacralizan lo biográfico canónico para recrear vidas reales ciñéndose a los hechos
El escritor peruano se consolida como un novelista fundamental en lengua castellana: ahora reflexiona literariamente sobre la condición ficticia de los acontecimientos
Una de las grandes voces de la literatura asturiana de este siglo, su obra más conocida es ‘Historia Universal de Paniceiros’, donde levantó un mundo sobre la aldea donde nació
El autor de la celebrada serie ‘Fox & Chick’, con dos nuevos libros a punto de ser editados en castellano, recuerda a la maestra que cambió su vida y presume de luchar contra “reglas moralistas inútiles”
El octogenario pintor Rüdiger Keller regresa al piso familiar y, entre los recuerdos y los lienzos, descubre una historia ocultada de la Segunda Guerra Mundial
El hijo del gran escritor Robert Graves reconstruye en un libro su vida familiar y describe una isla que aún no había sido asediada por el turismo
La autora es miembro de número de la Academia de la Lengua y ganadora del premio Casa de las Américas en el 2004.
La escritora caleña regresa a las librerías con una nueva novela: 'Noche negra'.
Vila-Matas habló con Lecturas Dominicales de literatura, androides, ciencia ficción y el bendito canon.
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Hanif Kureishi, Inés Bortagaray, Sylvia Plath, Antonie Compagnon, Nazareth Castellanos, Soledad Murillo, José-Vidal Pelaz López y Pablo Pérez López
Se celebra el centenario de una de las voces más particulares y brillantes de la narrativa española en el siglo XX. Ni su carrera ni su vida se ajustan al papel que tenían las mujeres en la España de su tiempo. Fabuladora nata, sus libros están marcados por un realismo despiadado y por la fantasía.
Las cartas que se cruzaron los poetas, que se custodian en Jaén, revelan la relación distante y los recelos entre dos autores de mundos muy distintos
El sello, encabezado por Carlos Rod, comenzó en el ‘underground’, transita los senderos literarios menos obvios y por ello recibió en junio el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial
El autor reflexiona sobre la fama, el nuevo mercado editorial y su salto a la gran pantalla durante el festival Celsius
La nueva traducción al castellano de la poeta norteamericana permite recorrer la psicología de la autora, de poemas celebrativos a otros marcados por su espíritu tenebroso
Una investigadora de la Universidad de Córdoba acredita los trazos del poeta del Siglo de Oro en una carta firmada por su tío
La autora y promotora de lectura en el Pacífico colombiano publica su nuevo libro para las infancias, Kákiri Kákiri, sobre el territorio y el desplazamiento. “La gentrificación es una forma de ceguera colectiva”, dice en entrevista con El PAÍS
El ícono del rock había confirmado la publicación de 'Last Rites', su segundo libro autobiográfico, que repasa sus últimos años de vida.
¿Cómo interpretar una narrativa que no marea la perdiz y toma la línea recta para contar algo?
Tetrapléjico desde 2022, Hanif Kureishi vuelca su necesidad de escribir pese a todo en un volumen conmovedor en el que compara su temor, frustración y dolor con los del personaje de ‘La metamorfosis’ de Kafka
El exitoso autor, con 42 millones de lectores en todo el mundo, abre su propia tienda de mercadotecnia en el Celsius de Asturias: “La fantasía y la ciencia ficción tratan en realidad sobre el ahora”
Una investigadora de Cambridge revela el contenido de más de un veintenar de diarios de jóvenes en la Rusia de Stalin, donde retratan sus luchas con el amor, el hambre y la presión soviética para lograr sus objetivos, mientras construyen un camino como narradores
El ganador del Premio Alfaguara en 2023, habla de su nueva novela, 'Mamita'. Es su obra más personal, en la que reinan las memorias familiares.
La autora, premio Anaya 2025 de Literatura Juvenil con ‘El diario de la peste’, una novela que traslada a los lectores a la España de finales del siglo XVI, sostiene que si los jóvenes pueden seguir estructuras narrativas complejas en juegos o ‘realities’ pueden entenderlas en una novela
Su objetivo como crítico era ampliar el círculo de la conversación literaria, no cerrarlo en metamensajes y juegos caducos
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Jessica Anthony, Serguéi Davydov, Yolanda Arroyo Pizarro, Tarjei Vesaas y Frank Westerman
La ciudad de Medellín, se prepara para vivir un fin de semana lleno de arte, música, teatro, y deporte. Con una variedad cultural, la capital antioqueña continúa consolidándose como un epicentro creativo por su amplia oferta cultural para el disfrute de propios y de visitantes. Estos son los eventos que se van a realizar en […]
Su última novela, ‘Una gota de afecto’, fue publicada por la editorial Siruela en abril de 2025.
Alianza Editorial edita en castellano ‘¿Qué pasa con Baum?’, una historia sobre un periodista judío convertido en novelista
Colaborador de EL PAÍS, publicó este año su última novela, ‘Una gota de afecto’, un homenaje a los clásicos del siglo XIX
Y tú aquí, envejeciendo con dignidad y sin dragones El invierno llegó. Y se quedó en borrador. Ya pasaron más de 13 años desde que George R.R. Martin publicó Danza de Dragones. Desde entonces, han salido tres gobiernos, cinco iPhones nuevos, una pandemia global y un spin-off de la serie que ni los más fieles […] La entrada La única batalla que George R.R. Martin no puede ganar: terminar su propia historia se publicó primero en HSB NOTICIAS.
Jennifer Croft, traductora de la premio Nobel Olga Tokarczuk, publica un libro sobre la importancia del que recrea la obra de otro
La escritora puertorriqueña actualiza su extraordinario libro de 2012, que reivindica el linaje afrodescendiente con relatos de un pasado de explotación y de un futuro utópico de restitución
El trabajo de Cortés fue elegido entre los 1.213 manuscritos presentados desde 26 países. El premio no tiene dotación económica.
El escritor estadounidense, creador de un cosmos literario con múltiples sagas conectadas, provoca gigantescas colas en su tercera presencia en el festival Celsius 232 de Avilés
El conductor del programa radiofónico ‘Un libro. Una hora’ recibe el premio al fomento de la lectura del gremio español de editores
El experto en lingüística y ortografía hace una reseña sobre el nuevo libro de Héctor Abad Faciolince.
En 'El papagayo tocaba violín', el autor colombiano revela una saga familiar llena de escándalos, poder y secretos.
El escritor argentino rescata la vida y obra de esta visionaria en su libro ‘Hasta que empieza a brillar’.