menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Miércoles, Octubre 8

Noticias Hoy
ai

Inteligencia Artificial

Actualidad sobre avances, aplicaciones e impacto de la inteligencia artificial en distintos sectores.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
coverageCobertura completa
News Image
Cómo la inteligencia artificial está transformando la industria de energía solar

La transición hacia energías limpias es uno de los retos globales más cruciales de nuestra era. En este panorama, la energía solar surge como un pilar fundamental, y su intersección con la inteligencia artificial (IA) está generando un ecosistema de oportunidades sin precedentes, especialmente en regiones donde el sol llega más que en otros lugares, […] The post Cómo la inteligencia artificial está transformando la industria de energía solar appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Source LogoEntrepreneur En Español
News Image
Nobel de Química 2025 reconoce avances en inteligencia artificial aplicada a nuevos materiales

El Comité Nobel anunció este miércoles en Estocolmo a los ganadores del Premio Nobel de Química 2025, otorgado a tres científicos por su trabajo pionero en el uso de inteligencia artificial para el diseño de nuevos materiales. Los investigadores galardonados desarrollaron modelos de aprendizaje profundo que permiten predecir estructuras moleculares con gran precisión, revolucionando la […] La entrada Nobel de Química 2025 reconoce avances en inteligencia artificial aplicada a nuevos materiales se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
🚀 Asistentes de salud virtuales

La revolución médica que detecta enfermedades antes de ir al hospital La inteligencia artificial que redefine la atención médica Los asistentes de salud virtuales están cambiando la forma en que las personas acceden a la atención médica. Gracias a la inteligencia artificial (IA), estos sistemas pueden realizar diagnósticos preliminares y monitorear pacientes sin necesidad de […] La entrada 🚀 Asistentes de salud virtuales se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
coverageCobertura completa
News Image
Globant Enterprise AI anuncia su versión 2.3 incorporando el Agentic Commerce Protocol

Pocas horas después del anuncio de OpenAI, Globant Enterprise AI incorporó el nuevo protocolo, permitiendo a los clientes adoptar los avances más recientes de forma instantánea. La versión 2.3 de Globant Enterprise AI estará disponible en los próximos días exclusivamente por invitación y mediante lista de espera. Colombia – octubre de 2025 — Globant (NYSE: GLOB), una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios a través de la tecnología, presentó hoy la versión 2.3 de Globant Enterprise AI (GEAI), su plataforma propia de inteligencia artificial, que integra el Agentic…

Source LogoEstamos en Línea
News Image
IA bajo la lupa: Bogotá será la sede del foro que definirá la agenda ética y tecnológica del país en el corto plazo

El 10 de octubre, Areandina y la Embajada de Austria convocan en la capital del país a los más reconocidos expertos para explorar la gobernanza, el impacto laboral y la ética de la IA en un momento de decisiones regulatorias en Colombia. La expansión de la inteligencia artificial generativa está transformando el trabajo en América Latina a un ritmo que supera la capacidad de adaptación de gobiernos y empresas. Según el Banco Mundial, entre el 30 y el 40 % de los empleos en la región ya están expuestos a…

Source LogoEstamos en Línea
News Image
“No esperes a que la IA sea perfecta, empieza ahora”: así utiliza la IA Otrium

Milan Daniels Créditos: propiedad de Otrium La IA está conquistando rápidamente la industria de la moda. Mientras unas empresas esperan, otras toman la delantera. La plataforma outlet Otrium –con sede en Ámsterdam, Países Bajos– utiliza la inteligencia artificial tanto entre bastidores, en el almacén, como de cara al público, con contenido de IA generativa. El cofundador Milan Daniels explica cómo esto les ayuda a ser más rápidos, más inteligente y más centrada en el cliente, y qué oportunidades ve para el futuro. 1. ¿Cuál es tu visión sobre la IA? ¿Para qué utiliza Otrium la inteligencia artificial? “Como empresa, estamos entusiasmados con las posibilidades que nos ofrece la IA. Los avances son rápidos. Para nosotros, se trata de probar, aprender y escalar lo que funciona”. “Ahora mismo utilizamos la IA de dos maneras. En nuestro almacén, utilizamos la robótica y la automatización, incluyendo Autostore: una máquina automatizada de pick-and-pack que utiliza la IA para calcular las rutas más rápidas para recoger los pedidos. Eso ahorra costes y nos hace más rápidos para el cliente”. “Además, utilizamos la IA generativa para proporcionar imágenes a los productos de los que no recibimos fotografía de producto o de modelo. Esto mejora la presentación y aumenta la conversión. Llevamos haciéndolo unos cuatro meses, mientras que la robótica y la IA en nuestro proceso logístico las introdujimos a principios de este año, en abril”. 2. Cuéntanos más. Primero: ¿cómo se produjo el cambio hacia la automatización y la IA en vuestro almacén? “Ese cambio hacia la automatización y la IA en nuestro almacén es técnicamente muy exigente y requiere colaboración. Lo hicimos junto con Bleckmann, nuestro socio de fulfilment, con Kardex, la empresa que gestiona las máquinas, y con la propia Autostore. Entre las cuatro partes, pusimos la instalación en marcha. Hay décadas de experiencia en ello; Kardex y Autostore también lo hacen para muchas otras empresas”. “Para nosotros, fue principalmente una cuestión de entrar en el momento adecuado. Fue una inversión considerable y solo fue posible porque ya hemos alcanzado la escala en la que esto tiene sentido económico; eso fue un hito para nosotros”. El texto continúa debajo de las imágenes Otrium Créditos: propiedad de Otrium Otrium Créditos: propiedad de Otrium 3. ¿Qué impacto ha tenido el almacén gestionado por IA en vuestras operaciones? ¿Qué resultados ha producido? “La diferencia es enorme. Tenemos más capacidad y necesitamos menos personal (la plantilla se ha reducido en un 70 por ciento). Además, es bueno que el personal del almacén tenga que hacer menos tareas repetitivas y, como ya he dicho, podemos atender a los clientes más rápidamente”. “Y luego están las ganancias en eficiencia: el dinero que liberamos lo invertimos en un mejor servicio o en nuestro presupuesto de marketing. Eso nos acerca a la rentabilidad”. “Además de una máquina de pedidos, también tenemos Genesis, una máquina que empaqueta cajas. Y pronto se añadirá una máquina de polybagging: una que mete automáticamente los productos en una bolsa de plástico”. “Al mismo tiempo, cada sistema tiene su propia curva de aprendizaje. Y si bien trabajar con personas presenta desafíos, lo mismo ocurre con los robots. A veces se paran y hay que reiniciarlos. Esa vulnerabilidad y complejidad técnica también forman parte del proceso.“ 4. ¿Cómo utilizáis la IA generativa y qué beneficios ha aportado? “Otrium trabaja con 250 marcas y recibe anualmente cinco millones de artículos en stock. A veces faltan fotos de modelo o no hay derechos para su uso en plataformas de terceros como la nuestra. Como trabajamos principalmente con excedentes de stock, la profundidad por SKU (artículo único, nota del editor) suele ser pequeña. Por eso, antes no era rentable organizar costosas sesiones de fotografía. Sin embargo, sin fotos de modelo, un producto no se vende bien. Gracias a la IA generativa, podemos ofrecer esto de manera rentable y así mejorar la presentación”. “Ahora también creamos imágenes de inspiración y campañas internamente, por ejemplo, para newsletters específicas. Mientras que las marcas de moda tradicionales trabajan con temporadas, nosotros lidiamos con productos que cambian constantemente. La IA generativa nos permite crear contenido rápidamente en torno a ellos. Manualmente, nunca podríamos haberlo hecho a esta escala. Las reacciones de los clientes a esto también son muy positivas”. 5. ¿Qué exige la IA a vuestros empleados? La IA generativa, por supuesto, también conlleva desafíos... “El desafío con la IA generativa es que constantemente aparecen nuevas herramientas y servicios. Esto genera mucho movimiento y también un cierto caos: quizás inviertes en una solución y un mes después aparece una nueva versión o una alternativa que funciona diez veces mejor y es parte de una suite más grande, como en el caso de Google Gemini”. “Esto exige una enorme flexibilidad a nuestro equipo. No casarse con una única solución, sino evaluar constantemente qué herramienta se adapta mejor a lo que queremos crear. Es muy diferente a antes, cuando elegías una solución SaaS y trabajabas con ella durante años”. 6. ¿Dónde creéis que residen las mayores oportunidades de la IA para el futuro? “Hay algunas áreas en las que vemos mucho potencial. El sizing es una de ellas muy importante. No solo para nosotros, sino, por supuesto, para todo el sector de la moda. Con la ayuda de la IA, podemos avanzar hacia una mayor uniformidad en las tallas. Piensa también en aprender de las devoluciones y dar un mejor asesoramiento de tallas al cliente”. “Una segunda es la imagen en movimiento. La fotografía de modelo ahora es estática, pero si se convierte en vídeo, ofrece nuevas funcionalidades, como poder girar o hacer zoom. Eso acerca la experiencia online unos pasos más a la de la compra física”. 7. ¿Tienes algún consejo para otras empresas de moda en lo que respecta a la IA? “No me gusta decir a los demás lo que tienen que hacer, pero puedo compartir nuestra experiencia. Otrium empezó pronto con los lookbooks de IA, aunque en ese momento no parecían muy convincentes. Sabíamos que mejorarían rápidamente. Mi conclusión: no esperes a que algo sea perfecto, empieza a tiempo con la IA y crece con su desarrollo. Quien se incorpore más tarde, corre el riesgo de quedarse atrás y perder una ventaja competitiva”. Recientemente, Otrium ha lanzado un nuevo segmento: belleza. Además, la empresa vuelve a estar activa en el Reino Unido: ese mercado se atiende ahora directamente desde el almacén insignia en Almelo. ¿Utiliza su empresa la IA en el diseño, la logística o la gestión de inventario? Háganoslo saber a través de tip@fashionunited.com y comparta sus experiencias con la redacción. Fuentes: - Entrevista a Milan Daniels, cofundador de Otrium, el 22 de septiembre de 2025. - Herramientas de IA para la transcripción de la entrevista y como ayuda a la redacción. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image
Modelos de Serie de Tiempo que Aprenden con Pocos Ejemplos: La Nueva Revolución en Pronósticos Empresariales

En el mundo actual, las empresas dependen cada vez más de predicciones precisas para anticipar desde la demanda de productos hasta el consumo de energía. Estas predicciones se basan en modelos de “series de tiempo”, una forma tecnológica de analizar datos históricos para prever futuros resultados. Sin embargo, hacer esto generalmente requiere crear un modelo... The post Modelos de Serie de Tiempo que Aprenden con Pocos Ejemplos: La Nueva Revolución en Pronósticos Empresariales appeared first on Diario Occidente.

Source LogoDiario Occidente
News Image
AMD se dispara un 27%: La millonaria alianza con OpenAI desafía a Nvidia

La entrada AMD se dispara un 27%: La millonaria alianza con OpenAI desafía a Nvidia se publicó primero en Pluralidad Z. La firma de análisis de inversiones Wedbush ha calificado la nueva alianza entre Advanced Micro Devices (AMD) y OpenAI como un «momento importante en la revolución de la IA». El acuerdo posiciona a la compañía dirigida por Lisa Su en el centro de la creciente demanda de infraestructura para inteligencia artificial, en un movimiento que […] La entrada AMD se dispara un 27%: La millonaria alianza con OpenAI desafía a Nvidia se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
Tabot: La IA de Bancolombia que nació de un fracaso y hoy atiende a 15 millones de clientes

La entrada Tabot: La IA de Bancolombia que nació de un fracaso y hoy atiende a 15 millones de clientes se publicó primero en Pluralidad Z. La transformación digital de la banca colombiana tiene un protagonista claro en la inteligencia artificial (IA). Durante el más reciente congreso de Asobolsa, Pablo Arboleda Niño, vicepresidente de Analítica, Data e IA del Grupo Bancolombia (BVC: CIBEST), reveló la historia detrás de Tabot, el asistente virtual que hoy se ha convertido en una pieza fundamental […] La entrada Tabot: La IA de Bancolombia que nació de un fracaso y hoy atiende a 15 millones de clientes se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
coverageCobertura completa