
El mapa global de los condominios más caros del año vuelve a girar alrededor de dos polos dominantes: Suiza y Asia Oriental
¿Desea recibir notificaciones?

El mapa global de los condominios más caros del año vuelve a girar alrededor de dos polos dominantes: Suiza y Asia Oriental

EQUIPO GIRALDO CASTAÑO INMOBILIARIA EN CABEZA DE SU GERENTE MARÍA ANGÉLICA CASTAÑO CASTAÑO. wilson.gonzalez Sáb, 22/11/2025 - 12:05 2025-11-23 Giraldo Castaño Inmobiliaria ha sido distinguida con el galardón nacional al Mérito Empresarial otorgado por Fedelonjas, en reconocimiento a sus proyectos e iniciativas de alto impacto positivo en el desarrollo del sector inmobiliario, así como por su destacada implementación de prácticas empresariales orientadas a la sostenibilidad, la innovación y la modernización. Este importante reconocimiento posiciona a Manizales como referente de gestión inmobiliaria responsable y visionaria en Colombia. Autor lapatria.com

Los colombianos se ubican en el segundo lugar del escalafón de compradores internacionales en el sur de la Florida, con La entrada Compradores colombianos crecen en el mercado inmobiliario de EE. UU. apareció primero en Periodismo Público.

La abogada Nora Pabón Gómez responde dudas e inquietudes de los lectores sobre temas de propiedad horizontal.

Acceder a vivienda desde el exterior es posible gracias a nuevas facilidades que simplifican el ahorro, la documentación y la solicitud de crédito.

La iniciativa busca generar beneficios para los usuarios e impulsar la dinámica comercial de aliados.


Cómo son los proyectos de Oikos afuera de Colombia, en Estados Unidos y Portugal | De dónde es constructora Oikos | Quién es el dueño de Oikos en Colombia

Luis Lavigne explicó que si bien aún no dispone de los números exactos de su sector para contrastar el informe del BCP

La compañía confirmó que la totalidad de los apartamentos contará con parqueaderos equipados con puntos de carga eléctrica

El banco sostiene que también cuenta con una alternativa de 10% E.A. en pesos para créditos de vivienda y leasing habitacional no familiar en proyectos que no han sido financiados por Bancolombia

A través de los PRUMS se desarrollará vivienda, comercio, servicios y espacio público alrededor de estaciones, patios y suelos remanentes del sistema.

Este nuevo modelo del medio de transporte ayudaría a simplificar normas, agilizar licencias y construir de una manera más rápida

Estas viviendas incluyen balcones y ventanales amplios que permiten mayor iluminación natural y mejor ventilación constante.

En los primeros 10 meses del año se vendieron 145.579 unidades de vivienda nueva, un crecimiento del 12,4 % frente al mismo periodo de 2024.

El sector traza agenda de reactivación con foco en infraestructura vial y formalización. Popayán concentra 67% de las ventas departamentales con 1.257 unidades

Financiación de vivienda creció 22,8 % en el segundo trimestre del 2025 El valor total fue de $6,5 billones, de los que $5,4 billones se otorgaron en créditos

No se requerirá garantía hipotecaria y le permitirá a miles de familias de estratos bajos acceder a recursos.

Con esto, el FNA busca que cada vez más colombianos accedan a vivienda y sin tener que pagar cuota inicial.

La entidad ofrece créditos hipotecarios, leasing habitacional, financiación para colombianos en el exterior y préstamos para remodelación.

Se registró contracción de segmentos como hogares y oficinas, con descensos superiores a 10%. Además, el área paralizada continúa reduciéndose a ritmos cercanos de -9%

Promotores e inversores creen que la rentabilidad del modelo ‘build to rent’, concebido como uno de los pilares para salir de la crisis, es insuficiente

Altibajos en construcción impiden reactivación sostenida del sector en 2025 Mientras las obras civiles comenzaron a reaccionar, las edificaciones siguen en retroceso

El leasing habitacional del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) cuenta con varios beneficios adicionales que la gente aún desconoce.

Las cifras de muchos bancos se han desplomado a niveles no vistos en casi dos décadas, ubicándose entre 9% y 12% efectivo anual

Andrés Millán, abogado, explica que no a todos les funcionará cada caso según su situación financiera.

La asamblea debe revisar todos los gastos del conjunto y determinar cuánto debe aumentar la cuota para cubrir las llamadas "expensas comunes necesarias".

La Ley 820 de 2003 regula los contratos de arrendamiento en Colombia y define cuándo arrendadores e inquilinos pueden terminar el contrato y bajo qué condiciones.


Los beneficios se pueden tramitar gratis, no se debe pagar por aplicar. Sepa cómo hacerlo en las ocho opciones que existen.

El negocio de arriendo de oficinas en Bogotá mejora gracias a alza en precios en sectores industrial y de oficinas, según estudio.

Durante las últimas dos décadas, la transformación digital ha permeado casi todos los ámbitos de la vida cotidiana, y el mercado inmobiliario no ha sido la excepción. Lo que antes implicaba recorrer físicamente barrios, visitar oficinas de corredores de bienes raíces y hojear clasificados impresos, hoy se realiza con unos pocos clics desde un teléfono […] La entrada Tecnología inmobiliaria: cómo encontrar tu próxima casa sin salir de casa se publicó primero en Confidencial Noticias.

Aunque la cultura de la propiedad persiste, Millán reconoce que el contexto actual dificulta el acceso a la vivienda.

Esta decisión del Ministerio de Vivienda ha generado gran preocupación en el país. Expertos aseguran que “es muy grave”.

Existen varias condicionales que fijan el aumento del pago en la cuota de administración de un conjunto residencial.

La norma establece estos beneficios en parqueaderos de propiedad horizontal siempre y cuando se cumpla con la ley.

Explicación sobre flipping inmobiliario, oportunidades y riesgos en negocio | Cómo es el flipping en Colombia | Cómo vender rápido una vivienda en Colombia

Los colombianos ahora tienen una mayor disposición a comprar casa en Colombia en los próximos meses.

El magnate de las telecomunicaciones compró el Pavillon de Musique du Barry en Louveciennes por US$44,8 millones, según documentos consultados por Bloomber

En un país donde la desigualdad sigue siendo un reto estructural, facilitar el acceso a una vivienda digna es una herramienta clave para cerrar brechas.

Legisladores y economistas advierten que los propietarios tardarían más en acumular capital.

El mercado de viviendas sobre plano de la ciudad está en pleno auge, atrayendo a compradores de todo el mundo y sustentando el reciente aumento de los precios

Ahorrar para la cuota inicial de vivienda requiere metas claras, interés compuesto y estrategias financieras efectivas.

La cuota inicial puede pagarse con ahorro, cesantías, préstamos u otras alternativas.

Con más de 30 años de experiencia, la compañía cuenta con un modelo de negocio integral bajo un enfoque sostenible. Ha liderado más de 130 proyectos y es una Empresa B certificada

Aunque el decreto dice que el Ministerio implementará una estrategia para capacitar a profesionales, la norma entra en vigencia de inmediato, sin capacitación.

Lograr reunir una suma de ese tamaño no siempre es fácil, pero existen distintas alternativas para hacerlo de manera planificada y sin afectar demasiado las finanzas personales.

Hay casas, apartamentos, lotes y otras propiedades en todo el país dentro de los remates de la DIAN.

Con inversión respaldada por Fiduciaria Aval, el proyecto inicia preventa y prevé entregar sus primeras unidades en 2029.

La validez del documento también tiene un lapso especificado por la Ley y para trámites inmobiliarios.

Con Morros Park 2 en Serena del Mar, reafirma su apuesta por vivir en armonía con la naturaleza, la planificación urbana y el 'lujo apacible'.

La abogada Nora Pabón Gómez responde dudas e inquietudes de los lectores sobre temas de propiedad horizontal.

La firma tiene US$1.500 millones en activos bajo administración.

Con Morros Park 2 en Serena del Mar, reafirma su apuesta por vivir en armonía con la naturaleza, la planificación urbana y el 'lujo apacible'.

Descubra cómo crear un plan financiero, controlar gastos e invertir inteligentemente para reunir la cuota inicial y cumplir el sueño de tu vivienda.

Aunque Mi Casa Ya sigue frenado, existen alternativas como las cooperativas, los fondos de empleados y los programas regionales con préstamos hipotecarios

Camacol sugiere medidas excelentes para impulsar el desarrollo del sector. Desafortunadamente, el gobierno tiene más interés en la Franja de Gaza que en resolver los problemas de los colombianos.

Mercado de vivienda nueva en Colombia se recupera con ventas y lanzamientos al alza; el FNA facilita crédito incluso para quienes están en Datacrédito.

El FNA junto con Viventa buscan dar beneficio a colombianos para compra de vivienda en más de 56 países.

El vehículo destacó que, tras la emisión de títulos por $500.000 millones, ingresaron 1.130 nuevos inversionistas.

Comprar casa o seguir arrendando es una de las decisiones financieras más importantes para cualquier persona.

Los subsidios también serán para el mejoramiento o construcción de casas.

Jaramillo Mora se convierte en una de las tres constructoras colombianas certificadas en 2025 por la satisfacción y experiencia de sus clientes.

La actividad inmobiliaria de bienes, construcción de obras civiles y de edificios, así como el comercio de materiales para edificar, están en el top cinco de los que dan más ingresos


La entidad evalúa la situación económica del solicitante y las condiciones del inmueble, verificando la capacidad de pago del afiliado.

El mercado de oficinas en Bogotá se fortalece con mayor demanda, baja vacancia y planes de expansión de las empresas en el corto plazo.

Actualmente, cerca del 45 % de las ventas de Prodesa corresponden a proyectos VIS, mientras que el 55 % restante pertenece al segmento medio.

Ya no sería necesario tener un dinero extra para pagar la cuota inicial de una vivienda nueva en Colombia.


El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

La entidad busca fortalecer la cultura económica nacional e incentivar a los ciudadanos a construir estabilidad y alcanzar su hogar propio.

Desde el FNA buscan que haya un mayor beneficio para quienes quieren tener vivienda propia.

Según cifras del Dane, el 40% de los hogares colombianos viven arrendados.

Se deben construir 625.000 viviendas nuevas en la próxima década: Camacol De acuerdo con el Plan de Hábitat y Servicios Públicos, la ciudad debe construir el 80 % de sus nuevas viviendas al 2035 en zonas de renovación urbana y consolidación

EI Estructuras Inmobiliarias conoce en detalle qué busca un inversionista inmobiliario, cuáles son sus objetivos y cómo proteger su rentabilidad.

Durante el Congreso Nacional de Camacol 2025, el presidente de la empresa, Felipe Calderón, recibió un importante reconocimiento.

El presidente del gremio constructor destacó el trabajo conjunto entre Alcaldía, constructores y gremios para impulsar la vivienda formal.

Aunque el crédito esté pagado, la vivienda seguirá figurando como hipotecada hasta que se complete el proceso de levantamiento.

En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción 2025, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) entregó a Roberto Moreno, presidente de Amarilo, la Orden al Mérito Líder de la…

Panelistas coincidieron en que la longevidad debe asumirse como una oportunidad estratégica para el desarrollo urbano, orientando la planificación de vivienda

En el panel Renovar y transformar el territorio: estrategias para un desarrollo urbano sostenible, Roberto Moreno, presidente de Amarilo, dio detalles del proyecto

Representantes del sector, la justicia y la registraduría resaltaron el papel del sector en la generación de empleo y del desarrollo nacional

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, presentó cinco propuestas para recuperar el papel protagónico de la construcción

En Colombia los desafíos que se resaltan son la inflación, un crecimiento más lento y el hecho de ofrecer una vivienda asequible

Entre otras propuestas que plantearon los candidatos fue la creación de un nuevo programa de vivienda sin cuota inicial para familias de clase media

César Prado, presidente del Banco de Bogotá y Javier Suárez, presidente de Davivienda coincidieron en

La Sociedad de Activos Especiales pone en remate casas, apartamentos y locales comerciales que incautaron para el beneficio de la gente.

El empresario, que protagoniza un reality en Netflix, está al frente de The Agency y mueve unos 2.200 millones de dólares al año en compraventa de casas de lujo

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, aseguró que las ventas se han reducido a la mitad durante el gobierno del presidente Gustavo Petro.

La arquitectura que se adapta al clima y reduce la factura energética se postula como baluarte para cumplir con la UE

El empresario reveló los planes de crecimiento para 2026, que incluyen consolidación en mercados actuales y entrada a nuevos países de la región.

De 390 mil hogares que se forman al año, solo se construyen 220 mil viviendas Cada año se amplía la brecha habitacional de los colombianos ante las dificultades en acceso por el incremento de precios

El desarrollo, ubicado en el Alto de Las Palmas, a unos 15 minutos de Medellín, avanza. Primera etapa ya está vendida y la segunda está en 60 %

Julián Perdomo, presidente de la Constructora Bolívar, habló sobre las proyecciones que tienen para final de este año y las ciudades donde ven oportunidades

Las Cajas de compensación familiar, CCF, cumplen un rol importante en la promoción de la vivienda, a través de subsidios y créditos hipotecarios

Allí hubo espacio para discutir los retos que enfrenta el sector, y se dieron a conocer las propuestas que el gremio le propuso al Gobierno Nacional

Estudian financiamiento del 100 % para viviendas de interés social El programa es diseñado por el Fondo Nacional del Ahorro y entraría en marzo de 2026

El propósito principal de esta legislación es establecer reglas claras que promuevan la equidad en las relaciones contractuales.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, promueve el debate sobre este tema entre líderes por primera vez y se compromete a volverlo a hacer en 2026