menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai

Exposiciones

Información sobre exposiciones artísticas y museos en Colombia, además de agenda de eventos culturales y artísticos.

‘La Luz del Color’, de José Alonso Loaiza, en el Club ABC

El jueves 28 de agosto a las 7 de la noche será inaugurada en el Club ABC la exposición ‘La Luz del Color’, del pintor José Alonso Loaiza, con gran trayectoria artística en el país y el exterior. Josefina Beeter, coordinadora cultural del mencionado club, esperó mucho tiempo para encontrar el espacio en su agenda […] La entrada ‘La Luz del Color’, de José Alonso Loaiza, en el Club ABC se publicó primero en La Ola Caribe.

Source LogoLa Ola Caribe
News Image

Exitosa muestra de “Voces y Sentidos

Con éxito fue inaugurada la muestra expositiva ‘Voces y Sentidos’, un proyecto que explora el arte, relatos y saberes relacionados con las lenguas indígenas, enmarcado en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) declarado por la UNESCO. La iniciativa busca conectar con la identidad, historia y cultura a través de la lengua, utilizando diferentes expresiones artísticas y […] El cargo Exitosa muestra de “Voces y Sentidos apareció primero en Diario del Cesar.

Source LogoDiario del César
News Image

Swatch se disculpa públicamente tras ser señalada por racismo

Concesión de Swatch en Harvey Nichols Knightsbridge. Créditos: Swatch A través de sus redes sociales y mediante un comunicado, la firma relojera suiza Swatch ha pedido disculpas este fin de semana por el carácter considerado racista de sus recientes anuncios. Las imágenes mostraban a una modelo asiática estirándose los ojos hacia arriba y hacia atrás. Las imágenes correspondían a la colección Swatch Essentials y fueron objeto de una oleada de comentarios indignados en redes sociales. Según la agencia Reuters, algunos de estos comentarios señalaban que las imágenes parecían imitar insultos racistas dirigidos a los ojos de las personas asiáticas. Las publicidades han sido retiradas. "Hemos tomado nota de las recientes preocupaciones sobre la representación de una modelo en las imágenes de la colección Swatch Essentials», escribió la marca en una publicación de Instagram. «Damos la mayor importancia a este asunto y hemos retirado inmediatamente todos los soportes afectados a nivel mundial. Les rogamos que acepten nuestras disculpas por cualquier molestia o malentendido que esto haya podido causar". La acción de la compañía cayó un -2,7 por ciento al inicio de la sesión del lunes, antes de reducir ligeramente sus pérdidas, según la agencia Reuters, que también recuerda que las acciones de la empresa han caído más de la mitad desde principios de 2023 y que ahora se enfrenta a aranceles del 39 por ciento sobre sus exportaciones a Estados Unidos. El grupo, propietario de Swatch, pero también de Tissot, Longines y Omega, publicó en julio pasado un beneficio a la baja para el ejercicio del primer semestre: 17 millones de francos suizos (18,2 millones de euros) para el período de enero a junio, frente a 147 millones de francos en el mismo período del año anterior. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Diseñadores ucranianos reinventan la moda masculina con inclusión y sastrería adaptable

Andreas Moskin Otoño 2025, Semana de la Moda Ucraniana Créditos: Cortesía de la Semana de la Moda Ucraniana En las pasarelas de la Semana de la Moda Ucraniana, donde lo estético nunca se desliga de lo político, los diseñadores Andriy Moskin y Andreas Bilous, de la firma Andreas Moskin, han elevado su oficio a una forma de sanación social. Durante las dos últimas temporadas, hemos presenciado una conmovedora evolución: veteranos de guerra con prótesis desfilando junto a modelos profesionales, recorriendo la pasarela con una presencia que trasciende el estilo. Esta es la respuesta de la moda a la supervivencia y la dignidad, plasmada en una sastrería fina y una practicidad adaptable. En septiembre de 2024, cuando la Semana de la Moda Ucraniana regresó finalmente a Kiev por primera vez desde la invasión a gran escala, Moskin y Bilous organizaron un desfile que el mundo no podía ignorar. Entre sus looks, caracterizados por toques bohemios, camisas de inspiración folclórica, bordados asimétricos y lino con borlas que recuerdan el poético cine nacional de los años sesenta y setenta, desfilaron veteranos de guerra, con sus prótesis. Bilous declaró a AP News: “Queríamos mostrar que la moda ucraniana se está adaptando a la sociedad, para las personas con amputaciones que sobrevivieron a la guerra… sin extremidades, pueden tener estilo. Necesitan ser amados, respetados y percibidos como parte integral de la sociedad”. Para la temporada de Otoño/Invierno 2025/2026, la colección "Renacimiento del ejecutado" de Andreas Moskin continuó con el tema de la adaptación, ahora a través del ingenio estructural. La colección presentó chaquetas de tweed alargadas y trajes deconstruidos en tonos carmesí y caqui: prendas que evocan la ruptura cultural de las pérdidas de mediados del siglo XX y el esperanzador surgimiento de la independencia. Sin embargo, la innovación residía en lo técnico: mangas extraíbles con cremalleras invisibles y cierres de costura interior en los pantalones, diseñados para adaptarse a las prótesis sin comprometer la forma ni la elegancia. Como crítico que observa estas presentaciones, uno no puede evitar considerar los paralelismos entre la sastrería y la curación. Un traje fue en su día el uniforme de la civilidad; ahora es también el soporte de la extremidad, el puente entre la fragilidad y el aplomo. De cara al futuro, la próxima edición de la Semana de la Moda Ucraniana, en septiembre de 2025, volverá a contar con Moskin y Bilous trabajando estrechamente con veteranos en los preparativos de la Primavera/Verano 2026. Aunque los detalles de la colección se mantienen en secreto, las fuentes indican que los ensayos ya están en marcha, un recordatorio de que esto no es artificio, sino una labor profundamente humana: la moda como reparación, la inclusión como diseño. El diseño adaptable se está convirtiendo rápidamente en una de las exportaciones de moda más conmovedoras de Ucrania, práctica, politizada y tiernamente elaborada. Los diseñadores Moskin y Bilous están guiando esta transformación a través de prendas que hacen más que cubrir: humanizan y empoderan. Qué significa esto para el discurso más amplio de la moda La frágil belleza de la moda masculina adaptable en Kiev señala un alejamiento de la preocupación de la moda por la novedad por la novedad. Aquí, la innovación es tanto moral como estética, y la funcionalidad está cosida en cada silueta. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
coverageCobertura completa
News Image

Los colectivos coreográficos calientan motores en Pasto

En Pasto, el tiempo previo al Carnaval no se mide en meses ni en semanas, sino en ensayos, risas, sudor y creatividad. La ciudad, conocida por su hospitalidad y su fervor cultural, vive un momento único: la cuenta regresiva hacia el Carnaval de Negros y Blancos 2026, la máxima expresión artística de Nariño y patrimonio […] La entrada Los colectivos coreográficos calientan motores en Pasto se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Villa de Leyva da la bienvenida al viento, al color y a la cultura mexicana

Con el cielo despejado y el corazón lleno de emoción, el municipio de Villa de Leyva inauguró oficialmente la 48° edición del Festival del Viento y las Cometas, uno de los eventos más emblemáticos del calendario cultural colombiano. Este año, con México como país invitado de honor, el festival promete una experiencia inolvidable para residentes, […] La entrada Villa de Leyva da la bienvenida al viento, al color y a la cultura mexicana se publicó primero en EL DIARIO.

Source LogoEl Diario Boyacá
News Image

Se arma el Festival Afrodiáspora 2025: plan imperdible para cerrar agosto

Se arma el Festival Afrodiáspora 2025: plan imperdible para cerrar agosto japardo Dom, 17/08/2025 - 08:13 Autor japardo Bogotá se prepara para recibir uno de los eventos musicales y culturales más vibrantes de su calendario anual: el Festival Afrodiáspora: La Nación del Ritmo 2025. Este festival, que ha consolidado su nombre como referente en la promoción y divulgación de las culturas afrodescendientes, propone un espacio de encuentro donde la herencia africana se expresa a través de la música, la danza, el arte y la gastronomía. En su edición de 2025, el festival se plantea no solo como un espectáculo de talla internacional, sino como una plataforma para el reconocimiento y la visibilización de las historias, saberes y tradiciones que han forjado el tejido diverso de la capital. Le puede interesar: El cielo de La Calera vuelve a brillar con el XIV Festival del Sol y la Astronomía ¿Qué es el Festival Afrodiáspora? El Festival Afrodiáspora: La Nación del Ritmo es mucho más que un evento musical: es un homenaje vivo a la diáspora africana y a su inagotable aporte a la música y la identidad latinoamericana. Nació como una apuesta por destacar la importancia de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, promoviendo el reconocimiento de sus derechos y luchas a través de la cultura. Durante estos días, el festival convierte al Teatro Colsubsidio en un escenario de encuentro y aprendizaje donde confluyen lo tradicional y lo contemporáneo. La curaduría artística privilegia a exponentes tanto nacionales como internacionales, con propuestas innovadoras que van desde el bullerengue y la salsa hasta los ritmos afrobrasileños y la música urbana de raíz africana. Las ediciones pasadas han contado con la presencia de agrupaciones legendarias y nuevos talentos de Colombia, Cuba, Perú y otros países, con shows que integran música, danza, talleres, conversatorios y feria gastronómica, generando una experiencia única para públicos de todas las edades. Le puede interesar: Así será el clima en Bogotá este puente festivo: algunas zonas estarán grises Fechas y programación del festival La edición de 2025 del Festival Afrodiáspora se celebrará en el Teatro Colsubsidio, del 20 al 23 de agosto, en jornadas nocturnas a partir de las 7:30 p.m. La propuesta artística incluye espectáculos de grupos emblemáticos de la música cubana y brasileña, cantantes representantes del Pacífico colombiano como Nidia Góngora y ensambles dedicados a los sonidos fusión afrolatinos. Las actividades principales incluyen: Conciertos temáticos Espacios de baile en vivo Muestras de cocina afro Exhibiciones de arte contemporáneo Todas las actividades programadas están relacionadas con la identidad africana. Además, habrá talleres para el público interesado en aprender sobre instrumentos típicos, danzas tradicionales y la historia profunda de los ritmos afrodescendientes que han influenciado buena parte del panorama musical colombiano y global. Las entradas estarán disponibles a través de la taquilla del Teatro Colsubsidio y por TuBoleta.com, con accesos para una noche o para el abono completo del festival. Le puede interesar: ¿Cómo postularse a “Hecho en Bogotá”? Programa que ayuda a los emprendedores Más allá del espectáculo: impacto social y cultural El Festival Afrodiáspora: La Nación del Ritmo apuesta por el arte como herramienta de transformación social. Cada edición recoge el compromiso de educar y sensibilizar frente a la lucha contra el racismo, la discriminación y la exclusión. Por ello, gran parte de la programación está orientada a la formación y el diálogo, incluyendo foros con líderes afro, conversatorios sobre memoria y resistencia, y acercamientos pedagógicos en alianza con instituciones educativas y culturales de Bogotá. Esta apuesta integral busca que el festival no sea solo una vitrina artística, sino una instancia de unión y reconocimiento colectivo, reafirmando la importancia de la identidad afro en la construcción de ciudad.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Bogotá vivirá un Fin de Semana 24/7 con arte y cultura sin pausa

Programación continua durante tres días Bogotá se prepara para un fin de semana lleno de arte y cultura con el evento Fin de Semana 24/7, que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de agosto. La ciudad activará una oferta gratuita de más de 50 actividades en horarios extendidos para disfrute de toda la […] La entrada Bogotá vivirá un Fin de Semana 24/7 con arte y cultura sin pausa se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Conversatorio de muralismo en la semana de la juventud en Pasto

Durante la Semana de la Juventud, el Centro Cultural Palatino en Pasto fue escenario de un conversatorio lleno de reflexión y creatividad. El evento giró en torno al muralismo y la territorialidad, destacando el arte como un puente entre los jóvenes y su entorno. El muralismo se presentó como una herramienta para contar historias, fortalecer […] La entrada Conversatorio de muralismo en la semana de la juventud en Pasto se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur

Colombia se enciende gratis: conciertos, circo, teatro y tradición para todos

Cali – Cultura con accesibilidad y tradición Itagüí – Fiesta cultural sin costo Como parte de las 34.ª Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura, el viernes 15 de agosto hubo un gran concierto gratuito en el Estadio Ditaires, con artistas como Pipé Bueno, Jhonny Rivera, El Charrito Negro, El Andariego y Jhon […] La entrada Colombia se enciende gratis: conciertos, circo, teatro y tradición para todos se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

El Teatro Caribe se viste de gala para las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura en Itagüí

La entrada El Teatro Caribe se viste de gala para las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura en Itagüí se publicó primero en Itagüí Hoy | Noticias de Itagüí. Este fin de semana, el Teatro Caribe será uno de los epicentros culturales de las 34ª Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura, ofreciendo una programación variada y gratuita para todos los amantes de la música y el arte. Viernes 15 de agosto – 7:00 p. m. La apertura estará a cargo de […] La entrada El Teatro Caribe se viste de gala para las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura en Itagüí se publicó primero en Itagüí Hoy | Noticias de Itagüí.

Source LogoItagüí Hoy
News Image

Santander de Quilichao será sede del 47 Salón Nacional de Artistas

Santander de Quilichao será sede del 47 Salón Nacional de Artistas/ El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes invitó formalmente a Santander de Quilichao a ser uno de los municipios sede del 47 Salón Nacional de Artistas – Kauka, asamblea de mundos posibles, que se realizará entre octubre y diciembre de este […] La entrada Santander de Quilichao será sede del 47 Salón Nacional de Artistas se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
News Image

La pintura y las letras, homenajeadas por la Asamblea del Huila

La Secretaria de Cultura del Departamento acompañó el reconocimiento que hizo la Asamblea del Huila a 7 pintores y a un escritor que, que en su larga trayectoria, han sido huilenses que han dejado huella. Una exaltación a ocho grandes maestros de la cultura huilense llevó a cabo la Asamblea Departamental, evento llevado a cabo […] La entrada La pintura y las letras, homenajeadas por la Asamblea del Huila se publicó primero en TSM Noticias.

Source LogoTSM Noticias
News Image

KAUKA: El Salón Nacional de Artistas que se enraíza en el Cauca

Puerto Tejada abre sus puertas a la segunda asamblea curatorial El próximo 16 de agosto de 2025, Puerto Tejada será sede de la segunda asamblea curatorial del 47 Salón Nacional de Artistas – KAUKA, asamblea de mundos posibles. El encuentro, gratuito y abierto al público, se realizará a las 8:30 a.m. en el Instituto Municipal […] La entrada KAUKA: El Salón Nacional de Artistas que se enraíza en el Cauca se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
News Image

La Villa Noailles estrena director: Hugo Lucchino impulsa el Festival de Hyères 2025

Créditos: Cortesía de Villa Noailles. ©Olivier Amsellem El Festival Internacional de Moda, Fotografía y Accesorios de Hyères, que se celebra cada año en Hyères, una ciudad de la Costa Azul en Francia, tendrá lugar del 16 al 18 de octubre de 2025. La Villa Noailles, el centro de arte donde se desarrolla cada año el evento, cuenta además con un nuevo director, Hugo Lucchino, que sucede a Jean-Pierre Blanc. A propuesta unánime del jurado*, reunido el 25 de julio de 2025, Hugo Lucchino dirigirá en adelante el centro de arte contemporáneo de interés nacional, la Villa Noailles. Este nombramiento permite validar la celebración del próximo festival internacional de moda, fotografía y accesorios de la ciudad de Hyères, del 16 al 18 de octubre de 2025 y la Design Parade. Su labor se centrará también en la puesta en valor patrimonial del lugar. Tomará posesión de su cargo en otoño de 2025. Hugo Lucchino se formó en estética, filosofía del arte y teoría de las artes decorativas y aplicadas en la Universidad París IV – Sorbona. Después, en museología, historia del arte y de la moda en la Escuela del Louvre. Una formación que completó con estudios en administración pública y gestión de instituciones culturales en Sciences Po París. Su trayectoria profesional está marcada por la dirección administrativa y financiera del Centro Nacional de Diseño Gráfico, Le Signe, situado en Chaumont (Francia), para el que ocupó posteriormente el puesto de secretario general. Acompañó a la institución en la obtención de la acreditación como centro de arte contemporáneo de interés nacional. Con un nuevo director, el Festival de Hyères se celebrará en octubre de 2025 Posteriormente, supervisó la finalización de las obras de ampliación y renovación, la reorganización interna, la concepción y la puesta en marcha del nuevo proyecto científico y cultural del Palais Galliera, museo de la moda de la ciudad de París. "El proyecto de Hugo Lucchino se inscribe en perfecta armonía con la historia, el territorio y los retos de la Villa Noailles y demuestra su profundo conocimiento de los sectores de la moda y el diseño", indica el comunicado. Por otra parte, Hugo Lucchino presta especial atención al lugar que se concede al público del centro de arte y a los artistas invitados en el marco de las residencias. A la fecha de publicación, el comunicado no indica si los acuerdos de patrocinio del festival de Hyères con Chanel, Hermès o Première Classe, mantenidos anteriormente, siguen vigentes. *Rachida Dati, ministra de Cultura en Francia, de acuerdo con Pascale Mussard, presidenta de la Villa Noailles, Renaud Muselier, presidente del Consejo Regional de Provenza-Alpes-Costa Azul, Jean-Louis Masson, presidente del Consejo Departamental de Var, Jean-Pierre Giran, presidente de la Metrópoli Toulon-Provenza-Mediterráneo y alcalde de Hyères, y Josée Massi, alcaldesa de Toulon, ha dado su conformidad al nombramiento de Hugo Lucchino como director de la Villa Noailles, a propuesta unánime del jurado reunido el 25 de julio de 2025. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Source LogoFashion United
News Image

Taller “Visiones de Colombia”: la mirada fotográfica de Orlando Fals Borda en el centenario de su natalicio

Taller 'Visiones de Colombia' el 28 de agosto en Valledupar, homenaje al centenario de Orlando Fals Borda, explorando la fotografía campesina y la educación popular desde la mirada del sociólogo. La entrada Taller “Visiones de Colombia”: la mirada fotográfica de Orlando Fals Borda en el centenario de su natalicio se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Source LogoEl Pilón
News Image

Una experiencia llena de burbujas llega al Teatro Jorge Eliecer Gaitán de Bogotá

El próximo 2 de agosto llega por primera vez a Colombia, al escenario del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, «Bulle à Bulle», de “Burbuja en Burbuja”, una obra de teatro catalana, creada por Pep Bou, que utiliza elementos sencillos como jabón, agua, música y luz para crear una experiencia poética y onírica. Se trata de un espectáculo único que explora el mundo de […] La entrada Una experiencia llena de burbujas llega al Teatro Jorge Eliecer Gaitán de Bogotá se publicó primero en Confidencial Noticias.

Source LogoConfidencial Noticias
News Image

Mientras tanto: el color íntimo de José Fernando Yela vuelve a escena”

Después de seis años, el artista nariñense José Fernando Yela regresa con una exposición individual en Barniz Tienda de Café, un espacio donde los sentidos se encuentran entre el arte, el color y una buena taza de café. La espera terminó. José Fernando Yela, reconocido por su sensibilidad cromática y su enfoque introspectivo, vuelve a […] La entrada Mientras tanto: el color íntimo de José Fernando Yela vuelve a escena” se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Taller de dibujo en librería camino a casa en Pasto

En un ambiente cálido y lleno de creatividad, la librería Camino a Casa en Pasto fue escenario del taller de dibujo para todo público, un proyecto cultural ganador del programa de estímulos del municipio. Esta iniciativa tuvo como propósito central fortalecer la conexión entre los lectores y los autores de la editorial independiente Gato Malo, […] La entrada Taller de dibujo en librería camino a casa en Pasto se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias