menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Miércoles, Octubre 8

Noticias Hoy
ai

Estados Unidos

Las principales noticias de Estados Unidos: política, sociedad, economía e impacto a nivel global.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
La tragedia de ser latinoamericano en Estados Unidos

La tragedia de ser latinoamericano en Estados Unidos ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 15:34 El Nuevo Día Miércoles, Octubre 8, 2025 - 15:34 Durante décadas millones de latinoamericanos han emigrado a Estados Unidos en busca de oportunidades de progreso y huyendo de la violencia de sus empobrecidos países de origen.  Miles ingresaron de manera ilegal, por lo cual han sido víctimas de explotación, persecución y discriminación, pero las garantías constitucionales existentes en ese país les permitieron legalizarse y constituir una comunidad trabajadora. Hoy, cerca de 65 millones de los habitantes de Estados Unidos son de origen hispano y representan el 19% de la población de ese país.El aporte de la comunidad latinoamericana al crecimiento económico y a la diversidad cultural de Estados Unidos es innegable. Son laboriosos, comprometidos y cumplidores; lograron adaptarse y aman el país que les brinda oportunidades y un futuro promisorio.No obstante las adversidades, lograron obtener la ciudadanía que los acredita como "americanos" y pagan impuestos, con lo cual creían tener asegurada su permanencia; por eso cuando Donald Trump anunció, como candidato, que haría la mayor deportación de inmigrantes ilegales, los residentes legales se sintieron a salvo. Los inmigrantes indocumentados se calculan en 11 millones de personas. La mayoría ingresan por la frontera con México, a través del desierto. Y era allí donde se concentraban los operativos de la Patrulla Fronteriza. En la actualidad, es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el que efectúa el mayor número de detenciones (cerca de 30.000 cada mes), por medio de redadas masivas, en especial cuando las personas llegan a las cortes migratorias; también han concentrado sus acciones en lugares con  alta presencia de latinoamericanos. Aunque el gobierno de Estados Unidos está lejos de lograr la expulsión de un millón de personas en este año, como lo anunció Donald Trump, sí ha conseguido infundir el terror entre los inmigrantes. Lo más preocupante es que muchos son detenidos por su apariencia física, lo cual le agrega un toque de racismo a las deportaciones. Las tácticas de los agentes del ICE para perseguir a los inmigrantes cada vez son más agresivas y rayan en el abuso, pues en algunos casos irrumpen sin seguir los procedimientos legales y se llevan por la fuerza a trabajadores que carecen de antecedentes penales. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la vulneración de los derechos aquellos que han sido deportados, muchos de ellos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, que los señala como integrantes de bandas criminales, cuando en realidad la mayoría son personas trabajadoras que carecen de documentos. Lamentablemente muchos de aferran a su estadía, así sean perseguidos, porque saben que en sus países no van a obtener los ingresos que allí consiguen y que garantizan la supervivencia de sus familias; otros saben que si son retornados a sus naciones ponen en riesgo sus vidas.El orgullo que por algún tiempo exhibieron las comunidades hispanas en Estados Unidos, ahora es motivo de vergüenza, porque temen que al exhibir su origen pueden ser considerados delincuentes.

Source LogoEl Nuevo Día
coverageCobertura completa
News Image
Colombia entre los países latinoamericanos con más rechazos de visa estadounidense: 1 de cada 4 solicitudes es negada

El más reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos reveló un panorama preocupante para los viajeros colombianos:Colombia se encuentra entre los 10 países de América Latina con mayor tasa de rechazo de visas tipo B, las que permiten ingresar al país norteamericano por turismo o negocios. Según el análisis de Latinometrics, el 26... Origen

Source LogoSemanario La Calle
News Image
Proantioquia participa en foro sobre crimen organizado y democracia en el Congreso de Estados Unidos

Proantioquia, liderada por su presidente ejecutiva Juliana Velásquez, participará este jueves 9 de octubre en el foro “Crimen Organizado y Democracia en Latinoamérica”, que se realizará en el Congreso de Estados Unidos. El evento reunirá a congresistas estadounidenses, académicos y expertos internacionales para analizar la influencia de las redes criminales transnacionales en los gobiernos de la región. La noticia Proantioquia participa en foro sobre crimen organizado y democracia en el Congreso de Estados Unidos se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
News Image
Petro acusa a Trump de impulsar una guerra étnica con sus políticas migratorias

La entrada Petro acusa a Trump de impulsar una guerra étnica con sus políticas migratorias se publicó primero en Pluralidad Z. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una fuerte acusación contra el mandatario estadounidense Donald Trump, a quien responsabilizó de promover una guerra étnica mediante sus políticas migratorias. El líder colombiano sostuvo que “las acciones impulsadas por el presidente Donald Trump, en particular la aceleración de las deportaciones y el uso de la fuerza en […] La entrada Petro acusa a Trump de impulsar una guerra étnica con sus políticas migratorias se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
News Image
Trump pide encarcelar al alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois, mientras impulsa despliegue militar

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró este 8 de octubre que el gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago, ambos demócratas, deberían ser encarcelados por oponerse al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la tercera ciudad más grande del país. Trump apunta a extender esa medida mientras justifica una lucha contra la criminalidad. Los enfrentamientos con las autoridades de Chicago han aumentado ante la dura política migratoria impulsada por el líder de la Casa Blanca.

Source LogoFrance 24
News Image
EE. UU. ordena cerrar programa “Latinos in Action” en escuelas de Florida por posible discriminación

Fin de un programa que impulsaba el liderazgo latino Padres y estudiantes en Florida expresan preocupación tras la orden del Departamento de Educación de Estados Unidos que obliga a varios distritos escolares a terminar el programa “Latinos in Action”, una iniciativa enfocada en el desarrollo académico y de liderazgo entre jóvenes hispanos. La medida, comunicada el 24 de septiembre por Craig Trainor, subsecretario interino del área de derechos civiles, señala que el programa podría estar violando el Título VI de la Ley de Derechos Civiles, al operar con cuotas étnicas que favorecen o excluyen estudiantes según su origen latino. Distritos escolares acatan la orden federal En Seminole County, las autoridades escolares informaron que reemplazarán “Latinos in Action” por un nuevo curso llamado “Leaders in Action” a partir del semestre de primavera de 2026. Aunque el programa llevaba más de ocho años de implementación y contaba con respaldo curricular local, la junta escolar confirmó que acatará las directrices federales para evitar sanciones legales y pérdida de fondos. Por su parte, el distrito de Broward County tiene cinco días para confirmar la cancelación del programa o arriesgar la pérdida de hasta 30 millones de dólares en financiación federal. Argumentos del Departamento de Educación En la misiva enviada a varios distritos, el Departamento de Educación sostuvo que el programa establecía que el 80 % de los alumnos debían ser latinos, mientras que solo el 20 % restante podía pertenecer a otros grupos étnicos, lo que el organismo calificó como “balanceo racial ilegal”. De igual forma, el documento advierte que cualquier política que condicione la participación en función del origen étnico podría contravenir las normas federales de igualdad de acceso educativo. Reacciones y defensa del programa Los defensores de Latinos in Action rechazan las acusaciones y aseguran que el curso estaba abierto a todos los estudiantes, sin exigir pertenencia a ningún grupo étnico. Organizaciones de derechos civiles como LatinoJustice y la Hispanic Federation expresaron preocupación por la medida, advirtiendo que el cierre de programas de enfoque cultural podría debilitar la inclusión y la representación de comunidades latinas en el sistema educativo estadounidense. Un debate sobre inclusión y legalidad La decisión del Departamento de Educación reaviva el debate sobre hasta qué punto los programas dirigidos a minorías pueden considerarse discriminatorios bajo las leyes federales de derechos civiles. Expertos señalan que este caso podría sentar un precedente nacional sobre los límites de las políticas educativas con enfoque cultural o étnico. Próximos pasos y respuesta de las escuelas Los distritos escolares afectados han manifestado que trabajan en nuevas alternativas educativas compatibles con las normas federales, sin abandonar el énfasis en liderazgo, servicio comunitario y desarrollo académico. Sin embargo, padres y estudiantes lamentan la desaparición de un espacio que, durante años, fortaleció la identidad cultural y el sentido de pertenencia de la comunidad hispana en las escuelas de Florida. La entrada EE. UU. ordena cerrar programa “Latinos in Action” en escuelas de Florida por posible discriminación se publicó primero en El Bolivarense.

Source LogoEl Bolivarense
News Image
Dos niñas pierden la vida en el metro de Nueva York tras reto viral

Dos niñas de 12 y 13 años murieron en la madrugada del sábado 4 de octubre de 2025 mientras practicaban el peligroso reto viral conocido como «subway surfing» en el metro de Nueva York. Las víctimas fueron identificadas como Zemfira Mukhtarov, de 12 años, residente de Brooklyn, y Ebba Morina, de 13 años, de Manhattan. […] La entrada Dos niñas pierden la vida en el metro de Nueva York tras reto viral se publicó primero en Oro Noticias.

Source LogoOro Noticias
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa