
El Gobierno estaría próximo a emitir resolución para racionamiento de gas en algunas industrias por necesidad de suministro a plantas de la Costa Caribe.
¿Desea recibir notificaciones?
El Gobierno estaría próximo a emitir resolución para racionamiento de gas en algunas industrias por necesidad de suministro a plantas de la Costa Caribe.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, evalúa la expedición de una resolución que establecería un racionamiento de gas temporalmente en el sector industrial. La medida, que podría anunciarse en las próximas horas, busca garantizar la continuidad del suministro eléctrico en la región Caribe, afectada por la entrada en mantenimiento de […]
En un anuncio presentado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), sobre una supuesta reducción en las tarifas de energía de la empresa Air-e encendió una nueva polémica. Aunque la entidad aseguró el pasado 6 de octubre, que los usuarios de Atlántico, Magdalena y La Guajira pagaban hoy un 25 % menos respecto al […]
La más reciente edición del Barómetro petrolero, elaborado por Arteaga Latam con el apoyo de la Andi, Campetrol y la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), reveló qué, aunque la industria energética mantiene una amplia aceptación entre los colombianos crece la preocupación por la dependencia de gas importado y el futuro de la seguridad […]
Se ha anunciado una huelga en EDF que podría extenderse hasta el jueves, afectando el suministro eléctrico en Francia, aunque por ahora el impacto ha sido limitado. La entrada Francia: huelga en la empresa eléctrica EDF amenaza suministro de energía se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
La transición hacia energías limpias es uno de los retos globales más cruciales de nuestra era. En este panorama, la energía solar surge como un pilar fundamental, y su intersección con la inteligencia artificial (IA) está generando un ecosistema de oportunidades sin precedentes, especialmente en regiones donde el sol llega más que en otros lugares, […] The post Cómo la inteligencia artificial está transformando la industria de energía solar appeared first on Entrepreneur en Espanol.
La inminente licencia para Shell deja al descubierto la estrategia de la administración hacia Venezuela, dividida en dos
Miércoles 08 de Octubre de 2025 - 12:21pmLa Región Caribe enfrenta una nueva alerta por la estabilidad de su servicio energético. Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), confirmó que la escasez de gas natural ha puesto en riesgo de racionamiento el suministro eléctrico en departamentos claves como Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, y La Guajira. La crisis coyuntural se debe principalmente al mantenimiento programado de la planta de regasificación de Cartagena (Spec), la cual estará fuera de servicio durante varios días a partir de esta semana. Esta planta es fundamental, ya que provee el gas natural importado que alimenta a las grandes centrales termoeléctricas de la región, como Tebsa, Termocandelaria y Termoflores. Castañeda explicó que la situación es crítica: "hasta el momento se ha conseguido más o menos el 35% del gas que requieren las térmicas para continuar operando”. Dado que el caribe consume cerca del 35% de la energía nacional, una interrupción en las plantas térmicas tendría un impacto directo sobre millones de usuarios y la economía regional. Ante el informe del Consejo Nacional de Operación (CNO), que ya había advertido sobre la necesidad de aplicar racionamientos, el Ministerio de Minas y Energía expidió resoluciones para priorizar el consumo. Según el gremio, el país se encuentra en un dilema: racionar gas o racionar energía eléctrica. El presidente de Andeg señaló que la medida más probable para evitar cortes de luz a los hogares es suspender temporalmente el suministro de gas al sector industrial. andegriesgo de apagónAsociación Nacional de Empresas GeneradorasRegión Caribealejandro castañedaLa región CaribeEl problema se debe al déficit de gas natural, agravado por el mantenimiento de la regasificadora de Cartagena. Visible: SíLindaospino
El Congreso avanza en un proyecto de ley que busca agilizar los trámites para desarrollar energías limpias. La iniciativa propone una licencia ambiental diferenciada que reduciría tiempos y facilitaría la transición energética, generando debate sobre su viabilidad técnica y ambiental. El Congreso de Colombia avanza en el estudio de un proyecto de ley que busca […]
La UPME expidió una resolución con la que actualiza y amplía las listas de bienes y servicios que podrán acogerse a sus incentivos tributarios.
OR Better certificaría el cumplimiento los servicios durante las vigencias 2022 y 2023. Además, ya se está revisando el cumplimiento de la vigencia 2024
En menos de tres años, Colombia ha dado un salto histórico en su transición hacia las energías limpias, al pasar de una participación inferior al 2 % en 2022 al 13,87 % en 2025 dentro de su matriz energética. Este avance, sin precedentes en América Latina, es resultado del Plan 6GW Plus, una estrategia nacional […] La entrada Colombia alcanza 13,87 % de energías limpias en su matriz eléctrica se publicó primero en Diario del Sur.
En menos de tres años, Colombia ha dado un salto histórico en su transición hacia las energías limpias, al pasar de una participación inferior al 2 % en 2022 al 13,87 % en 2025 dentro de su matriz energética. Este avance, sin precedentes en América Latina, es resultado del Plan 6GW Plus, una estrategia nacional […] La entrada Colombia alcanza 13,87 % de energías limpias en su matriz eléctrica se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
En menos de tres años, Colombia ha dado un salto histórico en su transición hacia las energías limpias, al pasar de una participación inferior al 2 % en 2022 al 13,87 % en 2025 dentro de su matriz energética. Este avance, sin precedentes en América Latina, es resultado del Plan 6GW Plus, una estrategia nacional […] La entrada Colombia alcanza 13,87 % de energías limpias en su matriz eléctrica se publicó primero en Diario del Cauca.
La propuesta pasó a segundo debate en la plenaria del Senado y busca crear una licencia ambiental diferenciada para proyectos energía renovable
De acuerdo con cifras de Perupetro, a julio de 2025, la inversión del sector hidrocarburos, sumó los US$218,9 millones
Por José David Name Cardozo Senador de la República Partido de la U A finales de 2024, el mercado de gas en el país entró en una nueva y aterradora etapa con el inicio de importaciones permanentes para segmentos más allá de la generación térmica, marcando un cambio significativo en su matriz de abastecimiento. Con […]
Atera nace con un objetivo claro: ser el socio estratégico de las empresas que quieren descarbonizar sus operaciones sin perder foco en su negocio principal.
Findeter ha sido reconocida como organización carbono-neutral por el ICONTEC gracias a sus esfuerzos en medir, verificar y compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Han implementado medidas para reducir su huella de carbono promoviendo la sostenibilidad.
Líderes del gremio insisten en que los proyectos de infraestructura gasífera deben acelerarse, ya que los tiempos de desarrollo son prolongados y las necesidades del país son inmediatas. La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) advirtió que no hay suficiente gas natural para garantizar la operación normal de las plantas térmicas, especialmente en la región […] The post Advierten riesgo de racionamiento eléctrico en la región Caribe por escasez de gas appeared first on Santa Marta Al Día.
El jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro Urrego, destacó que en tres años, su administración marcó un hito histórico con la transición energética, al incorporar 3,1 gigavatios de energía solar y eólica al Sistema Energético Nacional, llevando al país a tener 13,87% de energía limpia en la matriz energética del país. A través de sus […]
Una auditoría externa realizada a XM confirmó que la entidad cumplió con la normativa vigente en sus servicios durante las vigencias 2022 y 2023.
La Opep+ acordó elevar sus objetivos de bombeo para noviembre en 137.000 barriles por día, ante la creciente preocupación por un inminente exceso de oferta en el mercado petrolero
El borrador de la ANH que busca actualizar la metodología de las reservas de hidrocarburos en Colombia ha abierto un debate en el sector.
El Gobierno confirma reservas de hidrógeno en el subsuelo, marcando un paso histórico hacia energías limpias y posicionando al país a la vanguardia en transición energética en América Latina. La entrada Hallazgo de hidrógeno natural convierte a Colombia en pionera energética. se publicó primero en Diario del Sur.
Si las térmicas del Caribe no aseguran el 100 % del gas natural que necesitan para operar, será inminente un racionamiento en el país.
Petroperú tiene un oleoducto de 1.100 kilómetros en el norte que ha sufrido constantes atentados frenando temporalmente sus actividades
Roa negó reuniones con empresas del contrato y dijo que la adjudicación estuvo a cargo de la vicepresidencia de abastecimiento.
Aunque el Gobierno afirme la disminución de Air-e, actores del sector advierten que esa rebaja no está siendo percibida de modo claro y uniforme.
El proyecto en Coveñas permitirá importar y regasificar GNL para reforzar la seguridad energética y el suministro nacional.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 bajaron 0,46%, a US$65,17 el barril a la 1706 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 perdió 0,32%
La feria más importante de energías renovables de Latinoamérica celebra su novena edición del 16 al 18 de octubre en Corferias, Bogotá.
Se busca reducir la exposición a bolsa para que las empresas puedan ofrecer mejores precios a los usuarios.
Ecopetrol confirmó la autorización que obtuvo su filial Cenit, por parte de la Autoridad Nacional de Agencias Ambientales (ANLA) para desarrollar proyectos relacionados con licuado de gas en la terminal de Coveñas, en el departamento de Sucre. De acuerdo con los resultados de los análisis producto del estudio previo realizado por la ANLA y Ecopetrol, […] La entrada Ecopetrol apuesta al proyecto de regasificación en Coveñas se publicó primero en Confidencial Noticias.
El acuerdo tardó casi 18 meses en obtener la aprobación regulatoria, y el proceso dejó al descubierto cuán extraño puede parecer el negocio de BlackRock para algunas comunidades locales
La ANLA otorgó la modificación e integración de la licencia ambiental al Parque Eólico Camelias, impulsado por Celsia Colombia S.A. E.S.P.
La entrada Terpel inaugura tres puntos de carga rápida en Cali se publicó primero en Pluralidad Z. La Organización Terpel (BVC: TERPEL), compañía líder en el sector de distribución de combustibles en Colombia, ha dado un paso estratégico en su apuesta por la transición energética con la inauguración de sus primeras estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos en Cali. El anuncio, liderado por su CEO, Óscar Bravo, representa un hito para […] La entrada Terpel inaugura tres puntos de carga rápida en Cali se publicó primero en Pluralidad Z.
La medida le permite a los comercializadores intervenidos reducir su exposición a bolsa, ofreciendo así estabilidad en el precio
Próximamente se dará inicio al proceso vinculante para la contratación de los servicios de regasificación de la unidad flotante
De más de un billón de pesos anuales que alcanzó a recibir el Meta, este año apenas superará los cien mil millones.
Colombia alcanzó el 50% de la meta del Plan 6GW Plus, al incorporar 3,1 gigavatios de energía solar y eólica al sistema nacional, consolidando un avance histórico en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.
La empresa aseguró que esta alternativa ofrece ventajas “competitivas y oportunas” para comenzar las importaciones en el primer trimestre de 2027.
La entrada Ecopetrol y Cenit desarrollarán un hub de gas en el Caribe con su nueva terminal en Coveñas se publicó primero en Pluralidad Z. El Grupo Ecopetrol y su filial Cenit anunciaron el desarrollo de un proyecto estratégico de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en el terminal marítimo de Coveñas, Sucre. Esta decisión, respaldada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que otorgó la autorización para las actividades de recibo e internación de GNL, representa un paso […] La entrada Ecopetrol y Cenit desarrollarán un hub de gas en el Caribe con su nueva terminal en Coveñas se publicó primero en Pluralidad Z.
Representa haber pasado de una participación de 2% en 2022 a más de 13,87%, equivalentes a 3.141,99 Mw en capacidad instalada
La CREG hizo ajustes al marco regulatorio que rige la contratación directa de energía por empresas comercializadoras intervenidas por el Estado.
Colombia está frente a un momento decisivo para definir el rumbo de su Transición Energética. En medio de un contexto marcado por la necesidad de garantizar energía suficiente, competitiva y sostenible, la VIII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía —organizada por ACP, Campetrol, ACGGP y ACIEM— se consolida como el espacio más importante de diálogo […]
Este proyecto contempla el anclaje de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación que recibirá cargamentos de GNL importado
El sector energético mundial vive una transformación sin precedentes. De acuerdo con la décima edición del World Energy Investment 2025, elaborado por la Agencia Internacional de Energía (IEA), los flujos de capital hacia energía superarán los 3,3 trillones de dólares el próximo año, marcando un incremento del 2 % respecto a 2024. El informe advierte […]
Para Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia, la confianza territorial y sostenibilidad social son esenciales para que la transición ocurra.
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético.
Alexander Cadena, presidente de Cenit dio un balance de cuáles son los mercados iportantes de hidrocarburos en el país
El cambio de política de los últimos meses, tras años de recortes, busca recuperar cuota de mercado frente a EE UU y otros competidores
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados añadirán 137.000 barriles diarios el próximo mes
La decisión busca mantener el equilibrio del mercado petrolero ante la volatilidad global y las proyecciones de menor demanda en los próximos meses.
Después de muchas idas y venidas, vueltas y revueltas, el Gobierno Nacional ha terminado por aceptar que en Colombia sí hay una escasez de gas, que esta es creciente, que la producción nacional del mismo es insuficiente para satisfacer la demanda esencial y que por lo tanto se requiere importarlo para conjurar un eventual racionamiento, […] La entrada ¡El salvavidas de chuchupa! se publicó primero en Confidencial Noticias.
César Eduardo Loza Arenas, presidente Unión Sindical Obrera y Felipe Trujillo López, vicepresidente de Refinación, oficializaron la alianza estratégica entre Ecopetrol y la USO para mejorar la calidad de los combustibles en Colombia. Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera (USO) oficializaron una alianza estratégica para la ejecución del Proyecto Línea Base de la Calidad de […]
Fanny Guerrero, directora encargada y comisionista experta de la Creg, dijo que están dando señales claras para que se avancen con el desarrollo de los proyectos energéticos
La entidad estadounidense rebasa los 79 millones en comisiones con la ampliación de capital de Iberdrola y la colocación de Repsol
El país euroasiático quiere reducir su gran dependencia energética potenciando fuentes limpias, principalmente la eólica y la solar
El decreto reduce los tiempos de 152 a 40 días para proyectos entre 10 y 100 megavatios. Y avala que se hagan proyectos en Zonas de Reserva Forestal. The post Listo decreto que reduce tiempo de licenciamiento para proyectos solares appeared first on La Silla Vacía.
CREG, SPEC y SuperServicios anunciaron medidas para garantizar la continuidad del suministro de gas por el mantenimiento de la regasificadora
Los bomberos respondieron después de los informes de una explosión en la operación El Segundo, al sur del aeropuerto de Los Ángeles
Aval a Celsia incluye integración de expedientes y modificación de licencias ambientales obtenidas por Begonia Power en 2016-2017
El ministro de Minas y el presidente Petro insisten en respetar la górmula aprobada y que los colombianos no paguen el agua a precio de Acpm
El recorrido incluyó también a las plantas térmicas que dependen del suministro de gas importado.
La licitación del Lote Z-69 en el mar frente a Piura, que lanzara Perupetro en agosto, se declaró desierta
Desde el Ministerio indicaron que durante este encuentro se resaltó el valor del estudio Net Zero en Colombia, elaborado en conjunto con la AIE
El equipo de la entidad visitó las plantas térmicas para revisar el abastecimiento de gas con el que cuentan para la producción de energía
La empresa busca asegurar nuevos contratos directos que estabilicen precios y eviten compras en bolsa que encarecerían el servicio.
Se busca que a través de una agenda compartida, se logre avanzar en temas de estandarización técnica, regulación, digitalización de servicios y logística de distribución
El país austral hará parte de la interconexión eléctrica e intercambio intracomunitario de electricidad. Se incorporará al marco regulatorio andino.
Desde el gremio explicaron que las variaciones en los precios de bolsa obedecen a factores de mercado plenamente identificables
Los mandatarios departamentales aseguran que el Gobierno no adjudicó las cantidades requeridas. Ecopetrol respondió tras preocupantes declaraciones.
El aumento de 600.000 barriles diarios de Arabia Saudita es un recordatorio de cómo un clima más frío puede liberar una gran cantidad de petróleo
Varios países que antes consideraban el GNL demasiado caro podrían convertirse en compradores en los próximos años