menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai

Cundinamarca

Noticias sobre actualidad, economía, cultura y sociedad del departamento de Cundinamarca, en la región andina del centro de Colombia.
News Image

Concejales de Cereté defienden empréstito de $15 mil millones: “Los créditos impulsan el desarrollo en los municipios”

En una decisión mayoritaria, 13 de los 15 concejales del municipio de Cereté aprobaron el empréstito por $15 mil millones solicitado por la administración del alcalde Said Bitar, con el objetivo de financiar obras que impacten directamente en el bienestar de las comunidades urbanas y rurales. El concejal Víctor Daguer explicó que el respaldo al … El cargo Concejales de Cereté defienden empréstito de $15 mil millones: “Los créditos impulsan el desarrollo en los municipios” apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Source LogoChica Noticias
News Image

Autoridades elevan a 70 millones la recompensa por la búsqueda de la niña Valeria Afanador en Cundinamarca

Autoridades elevan a 70 millones la recompensa por la búsqueda de la niña Valeria Afanador en Cundinamarca TuBarco Noticias Las autoridades intensificaron la búsqueda de Valeria Afanador, la niña de 10 años desaparecida desde el pasado martes en Cajicá, Cundinamarca. Noticias Colombia.  Las autoridades aumentaron la recompensa a 70 millones de pesos por información sobre Valeria Afanador, la niña desaparecida en Cajicá. Lea también: Tras una reunión en el Puesto de Mando Unificado (PMU), se decidió incrementar la recompensa de 50 a 70 millones de pesos por información que permita dar con su paradero. Refuerzo en el equipo de búsqueda Además del aumento en la recompensa, se determinó ampliar el personal destinado a la operación de búsqueda. Mientras que hasta hoy participaban 200 funcionarios de organismos de socorro, a partir de mañana el equipo estará conformado por 300 rescatistas, entre miembros de la Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos y Policía de Rescate. Las labores no solo se concentran en el casco urbano de Cajicá, sino también en sectores aledaños. Por ejemplo, los rescatistas realizaron un exhaustivo recorrido por las laderas del río Frío, revisando cada tramo del afluente y sus alrededores en busca de pistas que permitan ubicar a la menor. «Han sido 17 entidades, más de 205 personas, 10 caninos especializados, una ambulancia, 10 vehículos, 2 drones y botes, todos bajo la coordinación de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, Gestión de Riesgos Municipal, la Secretaría de Gobierno Departamental, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Alcaldía de Cajicá, con quienes estamos unidos en esta operación de búsqueda» Señaló Jorge Emilio Rey Ángel Gobernador de Cundinamarca Rumores de extorsión desmentidos En redes sociales circularon versiones que señalaban que los padres de Valeria estarían recibiendo llamadas extorsivas de personas que aseguraban tener a la niña. Sin embargo, el secretario de Seguridad de Cajicá desmintió esta información, confirmando que se trata de rumores falsos que buscan generar confusión. La búsqueda no para Decenas de funcionarios y voluntarios de los organismos de rescate se desplegaron nuevamente en la zona. Con el apoyo de la comunidad, se recorren veredas, caminos rurales y sectores ribereños con el objetivo de encontrar cualquier rastro de la menor. La desaparición de Valeria mantiene en alerta a Cajicá y municipios vecinos, mientras las autoridades piden a la ciudadanía reportar cualquier información relevante a las líneas oficiales de la Policía Nacional. La entrada Autoridades elevan a 70 millones la recompensa por la búsqueda de la niña Valeria Afanador en Cundinamarca se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco

Suspensión de cultivo de rosas en el páramo de Zipaquirá genera intensificación de medidas ambientales

La Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca ordenó la suspensión inmediata de un cultivo de rosas ubicado dentro del Distrito de Manejo Integrado – Páramo de Guargua y Laguna Verde de Zipaquirá, tras comprobar graves irregularidades ambientales que ponen en riesgo este ecosistema estratégico. La medida se adoptó luego de que la entidad recibiera una […]

Source LogoNoticias Día a Día
coverageCobertura completa
News Image

Nueva fecha para presentar las pruebas Saber 11 en Cundinamarca tras cancelación: prepárese

Nueva fecha para presentar las pruebas Saber 11 en Cundinamarca tras cancelación: prepárese japardo Lun, 18/08/2025 - 13:37 Autor japardo El pasado 10 de agosto debía realizarse el examen Saber 11, conocido popularmente como el ICFES, en toda Colombia. Sin embargo, miles de estudiantes en regiones como Boyacá, Santander y especialmente en los municipios cundinamarqueses de Ubaté y Simijaca, se vieron afectados por paros y bloqueos en las carreteras, lo que obligó al instituto colombiano a suspender la jornada. La razón principal fue velar por la seguridad de los alumnos y el adecuado traslado del material de evaluación, ante los disturbios registrados en dichas zonas. Le puede interesar: "Sofía Plus" del SENA no va más: nueva forma de inscribirse será más sencilla ¿Cuál es la nueva fecha para presentar el ICFES en Cundinamarca? La incertidumbre entre los jóvenes fue grande, pero hoy el panorama es más claro: el ICFES informó que quienes no pudieron realizar la prueba tendrán el examen el próximo domingo 31 de agosto, con ciertas condiciones y cambios a tener muy en cuenta. Le puede interesar: Alcalde de Chía le apuesta a la educación: estudiantes pilosos tendrán becas ¿Cómo consultar el lugar dónde me toca presentar el ICFES? Los estudiantes de Ubaté y Simijaca (así como en otras regiones afectadas), deben estar muy atentos a las citaciones que el ICFES publicará desde el viernes 22 de agosto en su página oficial. Es fundamental que consulte su número de registro con su documento de identidad, verifique el sitio de presentación (que pudo cambiar respecto a la primera citación) y lleve exactamente ese documento el día del examen. Sin documento válido, no podrá entrar, así tenga la citación. El cambio de fecha busca garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de condiciones para presentar la prueba. El examen se seguirá realizando bajo la modalidad tradicional: lápiz y papel, y los resultados del Saber 11 estarán disponibles a partir del viernes 10 de octubre, mientras que los de Pre Saber y Validación se conocerán el 17 de octubre, sin afectar el calendario académico. Le puede interesar: Colegios ya tienen fecha de receso escolar: pela'os tendrán más descanso ¿Qué pasa si no puedo asistir o tengo dudas? Si por alguna razón no puede asistir a la nueva fecha, deberá comunicarse inmediatamente con el ICFES a través de sus canales oficiales exponiendo su situación para buscar alternativas. Revise su correo, su citación digital y manténgase informado por la página oficial del instituto. Recuerde que las inscripciones a las pruebas y procesos de registro se realizan siempre en línea, en la plataforma PRISMA, siguiendo las indicaciones del cronograma institucional.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Recompensa por Valeria Afanador sube a 70 millones de pesos: menor desaparecida en Cajicá

Recompensa por Valeria Afanador sube a 70 millones de pesos: menor desaparecida en Cajicá jmmorales Lun, 18/08/2025 - 12:10 Autor jmmorales La comunidad y las autoridades de Cajicá, Cundinamarca, mantienen un operativo intensivo para localizar a Valeria Afanador Cárdenas, una niña de 10 años reportada como desaparecida la mañana del martes 12 de agosto en la vereda Canelón, sector Bebedero. Según versiones preliminares y testimonios de la comunidad, la menor se dirigió hacia el río Frío, un sector rural del municipio. Lea también: Mamá de Valeria Afanador ruega por ayuda para que aparezca: "El que la tenga, que me la traiga" En el momento de su desaparición, Valeria vestía el uniforme del Gimnasio Campestre Los Laureles, institución educativa en la que cursa sus estudios.  Búsqueda intensiva con apoyo de autoridades y organismos de emergencia Tras más de 130 horas desde su desaparición, las labores de búsqueda continúan con el apoyo de la administración municipal y organismos de emergencia, como la Cruz Roja, Defensa Civil, CONALZAR y otras autoridades locales. Las acciones se mantienen activas hasta lograr un feliz término y el regreso seguro de la menor a su hogar. Por disposición del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, la recompensa ofrecida por información que permita dar con el paradero de Valeria pasó de 50 a 70 millones de pesos, buscando incentivar la colaboración ciudadana en la localización de la menor.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Plan retorno: Gobernador de Cundinamarca anticipa trancón para entrar a Bogotá y pide evitar la AutoSur

Plan retorno: Gobernador de Cundinamarca anticipa trancón para entrar a Bogotá y pide evitar la AutoSur ggomezm Lun, 18/08/2025 - 09:22 Autor ggomezm El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció una serie de medidas para el plan retorno de este lunes festivo 18 de agosto, principalmente en la autopista Sur, cuya movilidad se ha visto afectada por las obras de las fases 1 y 2 de TransMilenio en el municipio de Soacha. "Para mitigar el impacto, hemos dispuesto un tercer carril de ingreso a Bogotá", informó Rey, aunque advirtió que esto no podría evitar los trancones. Más información: Pico y placa regional: ojo a las restricciones para entrar a Bogotá durante este puente festivo "Sin embargo, a pesar de las medidas, el paso será lento y el flujo de vehículos será alto. Se calcula que solo por ese corredor ingresen 60 mil vehículos", añadió el gobernador, y sugirió evitar la autopista Sur, si es posible. "Si su trayecto lo permite, evite tomar la Autopista Sur y opte por rutas alternas como Girardot – La Mesa – Mosquera, para ingresar por la calle 13 o la calle 80", dijo el mandatario departamental. Lea también: Accidente en Engativá: camión y SITP se fueron de frente contra casa Rey confirmó qie, junto a la Empresa Férrea Regional, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca y el alcalde de Soacha, Julián Sánchez, implementaron un "Plan de Manejo de Tráfico para esta jornada". Y es que el tránsito por la autopista Sur durante este puente festivo ha esto complicado. El sábado, en los sectores de la terminal del Sur, la velocidad promedio estuvo por debajo de los 5 kilómetros por hora. Estado de la vía Girardot-Bogotá Aunque algunos siniestros viales complicaron la movilidad por este corredor, la concesionaria Vía Sumapaz, encargada de la carretera, informa que la vía Bogotá-Girardot está funcionando sin problemas este lunes 18 de agosto, con una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora. No sobre recordar los peajes de esta vía: Peaje Chinauta, kilómetro 51+590. Tarifa para vehículos particulares categoría 1: 15.300 pesos Peaje Chusaca, kilómetro 109+200. Tarifa para vehículos particulares categoría 1: 15.300 pesos Pico y placa regional Esta medida aplica en las nueve entradas a Bogotá, durante el lunes festivo: Autopista Norte Vía Suba-Cota Calle 80 Avenida Centenario (Calle 13) Autopista Sur Vía a La Calera Vía a Choachí Vía a Villavicencio Y estos son los horarios: 12:00 p.m. - 4:00 p.m.: sólo pueden ingresar vehículos particulares de placa par 2:00 p.m. - 8:00 p.m.: sólo pueden ingresar vehículos particulares de placa impar

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Arbeláez Cundinamarca: el destino ideal para una escapada de fin de semana desde Bogotá

Si estás buscando un lugar cercano a Bogotá para desconectarte del ritmo urbano y reconectar con la naturaleza, el municipio de Arbeláez, Cundinamarca, es una opción perfecta. Rodeado de montañas, vegetación exuberante y atractivos naturales, este destino se ha convertido en uno de los favoritos para el turismo de fin de semana. ¿Cuánto tiempo se […] La entrada Arbeláez Cundinamarca: el destino ideal para una escapada de fin de semana desde Bogotá se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca

Video: alias ‘Caballo’ intentó agredir a un adulto mayor y terminó capturado en Facatativá

Alias ‘Caballo’, un reconocido delincuente del municipio de Facatativá, cayó nuevamente en manos de las autoridades cuando intentaba atacar con un arma blanca a un adulto mayor en el barrio San Benito. El alcalde Luis Carlos Casas Alvarado confirmó que la Policía sorprendió al sujeto en flagrancia y logró detenerlo de inmediato. El hombre había […] La entrada Video: alias ‘Caballo’ intentó agredir a un adulto mayor y terminó capturado en Facatativá se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Video: alias ‘Caballo’ intentó agredir a un adulto mayor y terminó capturado en Facatativá

Alias ‘Caballo’, un reconocido delincuente del municipio de Facatativá, cayó nuevamente en manos de las autoridades cuando intentaba atacar con un arma blanca a un adulto mayor en el barrio San Benito. El alcalde Luis Carlos Casas Alvarado confirmó que la Policía sorprendió al sujeto en flagrancia y logró detenerlo de inmediato. El hombre había […] La entrada Video: alias ‘Caballo’ intentó agredir a un adulto mayor y terminó capturado en Facatativá se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image

Video: alias ‘Caballo’ intentó agredir a un adulto mayor y terminó capturado en Facatativá

Alias ‘Caballo’, un reconocido delincuente del municipio de Facatativá, cayó nuevamente en manos de las autoridades cuando intentaba atacar con un arma blanca a un adulto mayor en el barrio San Benito. El alcalde Luis Carlos Casas Alvarado confirmó que la Policía sorprendió al sujeto en flagrancia y logró detenerlo de inmediato. El hombre había […] La entrada Video: alias ‘Caballo’ intentó agredir a un adulto mayor y terminó capturado en Facatativá se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

CAR y fuerza pública suspenden actividad minera en Ráquira por no contar con licencia ambiental ni título minero

El operativo se realizó en la vereda Firita Peña Arriba, donde se llevaba a cabo la explotación minera subterránea de carbón. Las afectaciones son significativas debido a la remoción de la cobertura vegetal y la inadecuada disposición de desechos. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días *Por: Yuliana Bohórquez En un operativo entre el Ejército Nacional, ... Leer más La entrada CAR y fuerza pública suspenden actividad minera en Ráquira por no contar con licencia ambiental ni título minero se publicó primero en Boyacá 7 Días.

Source LogoBoyacá 7 Días
News Image

SAE sorprendió a familiares de narcotraficante del Cartel de Sinaloa habitando en un inmueble incautado hace varios años

• La propiedad, con playa privada y lujosas instalaciones, está en proceso de extinción de dominio por estar vinculada con actividades de explotación sexual y pornografía infantil.  • El hallazgo se dio durante una diligencia de inspección, vigilancia y controladelantada por la Dirección Territorial Caribe de la SAE.  • Durante el operativo, se capturó a […]

Source LogoThe Archipielago Press
News Image

Colapso en Sibaté por Festival de Cometas: trancones de motos, carros, peatones...

Colapso en Sibaté por Festival de Cometas: trancones de motos, carros, peatones... ggomezm Dom, 17/08/2025 - 09:24 Autor ggomezm Cientos de personas fueron este sábado al alto del Rosal, en Sibaté (Cundinamarca), por un evento que se había anunciado con mucha emoción: el Festival de Cometas. El sector del Rosal es uno de los puntos más visitados del municipio, por el mirador y por las famosas fresas con crema. La entrada al festival era gratuita, así que parecía el un plan perfecto, tranquilito, para disfrutar en familia, mirar las espectaculares cometas y disfrutar de unas deliciosas fresas. Y muy cerca de Bogotá. El único requisito era consumir en el negocio que organizaba el evento, que además ofrecía parqueadero y la posibilidad de llevar mascotas. Más noticias de Cundinamarca: Pida su bulto de papa a domicilio y apoye a los campesinos de Cundinamarca Al final, el plan 'tranqui' resultó un caos. Los que llegaron bien temprano no tuvieron problemas. Los líos empezaron en la tarde, sobre todo en el túnel cercano al alto del Rosal, donde se volvió casi imposible que carros, motos y peatones pudieran transitar, ni entrar ni salir. Tal fue el colapso, que las autoridades de tránsito tuvieron que implementar un plan de contingencia vial: "Consiste en que los vehículos que salen desde el Rosal, vía Bogotá, lleguen al sector de la vereda San Rafael para que tomen la vía a Indumil. Esto para descongestionar nuestras vías principales", explicó un vocero de la Alcaldía de Sibaté. Lea también: El cielo de La Calera vuelve a brillar con el XIV Festival del Sol y la Astronomía

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Cae temido delincuente en Fusagasugá

Juan Fernando Florián Sosa, apresado. En un importante golpe contra la criminalidad, las autoridades lograron la captura de Juan Fernando Florián Sosa, conocido con el alias de ‘Máscara’, quien figuraba en el cartel de los más buscados del departamento del Tolima, según información suministrada por la Policía. Su detención representa un avance significativo en la […] La entrada Cae temido delincuente en Fusagasugá se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Unicórdoba recibe a 1.700 nuevos estudiantes con mensaje inspirador: “El poder de esta universidad transforma y libera”

La Universidad de Córdoba abrió oficialmente sus puertas a 1.700 jóvenes que inician su formación profesional en el segundo semestre del año, en el marco de la Jornada de Inducción realizada el 14 y 15 de agosto en el Centro de Convenciones de Montería. Durante el evento, que contó con la participación de directivos, docentes, … El cargo Unicórdoba recibe a 1.700 nuevos estudiantes con mensaje inspirador: “El poder de esta universidad transforma y libera” apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Source LogoChica Noticias
News Image

¿Viaja este puente festivo? Aproveche y compre papa buena, bonita y barata en los peajes

¿Viaja este puente festivo? Aproveche y compre papa buena, bonita y barata en los peajes japardo Sáb, 16/08/2025 - 09:57 Autor japardo La papa es uno de los productos insignia de Cundinamarca y Boyacá, departamentos que concentran más del 60 % de la producción nacional, según cifras del Ministerio de Agricultura. Sin embargo, los pequeños productores enfrentan frecuentes dificultades para comercializar sus cosechas: bajos precios pagados en centrales de abasto, altos costos de transporte y la presión de intermediarios que reducen sus ingresos. Ante este panorama, la Gobernación de Cundinamarca lanzó la campaña ‘Cundipapa’, una jornada especial que se desarrollará durante el puente festivo de agosto en los principales peajes de salida de Bogotá. Ver también: Así será el clima en Bogotá este puente festivo: algunas zonas estarán grises Campaña ‘Cundipapa’: un puente entre el campo y la ciudad La iniciativa consiste en instalar puestos de venta en los peajes de Chusacá, Siberia, Madrid, Tebaida y otros puntos estratégicos de ingreso y salida de Bogotá. Allí, asociaciones de campesinos venderán distintas variedades de papa (pastusa, criolla, sabanera y suprema), todas cultivadas en municipios cundinamarqueses. De acuerdo con la Gobernación, el objetivo es favorecer la compra directa sin intermediarios, asegurando que la mayor parte del dinero vaya al productor. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, destacó que este tipo de programas no solo alivian la economía de las familias rurales, sino que también fortalecen la identidad cultural en torno a un alimento que es símbolo de la cocina colombiana. “Queremos que la gente entienda que cada bulto de papa que compra en estas jornadas significa un apoyo directo a una familia campesina que, con esfuerzo y trabajo, garantiza nuestra seguridad alimentaria”, expresó el gobernador de Cundinamarca. Peajes donde pueden encontrar la 'buena papa' Peaje San Pedro Peaje Nuevo Mondoñedo Peaje El Roble Peaje Boquerón Chapinerito Peaje Chinauta Peaje de Chusacá Peaje Río Bogotá Peaje Los Andes Peaje Siberia Ver también: ¿Cómo postularse a “Hecho en Bogotá”? Programa que ayuda a los emprendedores El llamado a los viajeros bogotanos Durante el puente festivo, se espera que más de un millón de vehículos circulen por las vías de salida de Bogotá, según datos de la Secretaría de Movilidad. La Gobernación confía en que ese flujo de turistas y viajeros se traduzca en una oportunidad concreta de ventas para los campesinos. Las autoridades locales invitan a la ciudadanía a participar con un gesto sencillo, pero significativo: llevarse al menos una arroba o un bulto de papa al pasar por los puntos de venta. No solo se trata de adquirir un producto fresco y económico, sino de contribuir al sustento de miles de familias rurales. La campaña, que cuenta con el respaldo de la Policía de Tránsito y diversas alcaldías municipales, se enmarca en un esfuerzo más amplio de reactivación económica del campo en Cundinamarca, un proyecto que busca reforzar la relación entre quienes producen los alimentos y quienes los consumen. Ver también: Compre su mercado a los campesinos: ahorrará platica y le llega a su casa Se espera impacto positivo en la jornada El sector papicultor en Colombia ha atravesado momentos críticos por la caída de precios y el aumento de las importaciones. En el primer semestre de 2024, la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa) alertó sobre la reducción en los ingresos de hasta un 40 % en algunas zonas, debido a la competencia desleal y las dificultades de comercialización. Con programas como ‘Cundipapa’, se espera impulsar la venta directa y crear conciencia en los consumidores urbanos sobre la importancia de apoyar al campo. Además, la estrategia funciona como alternativa de turismo alimentario, pues muchos viajeros suelen llevar alimentos de regreso a sus ciudades como forma de apoyar la economía local.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Páramo de Guatanfur: naturaleza pura en Sesquilé

El Páramo de Guatanfur es uno de los tesoros naturales más sorprendentes de Cundinamarca. Ubicado en el municipio de Sesquilé, este ecosistema andino ofrece paisajes únicos cubiertos de frailejones, aire puro y la oportunidad de caminar entre montañas que resguardan fuentes de agua vitales para la Sabana de Bogotá. Un santuario de biodiversidad Este páramo […] La entrada Páramo de Guatanfur: naturaleza pura en Sesquilé se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
News Image

Páramo de Guatanfur: naturaleza pura en Sesquilé

El Páramo de Guatanfur es uno de los tesoros naturales más sorprendentes de Cundinamarca. Ubicado en el municipio de Sesquilé, este ecosistema andino ofrece paisajes únicos cubiertos de frailejones, aire puro y la oportunidad de caminar entre montañas que resguardan fuentes de agua vitales para la Sabana de Bogotá. Un santuario de biodiversidad Este páramo […] La entrada Páramo de Guatanfur: naturaleza pura en Sesquilé se publicó primero en .

Source LogoDiario del Sur
News Image

Páramo de Guatanfur: naturaleza pura en Sesquilé

El Páramo de Guatanfur es uno de los tesoros naturales más sorprendentes de Cundinamarca. Ubicado en el municipio de Sesquilé, este ecosistema andino ofrece paisajes únicos cubiertos de frailejones, aire puro y la oportunidad de caminar entre montañas que resguardan fuentes de agua vitales para la Sabana de Bogotá. Un santuario de biodiversidad Este páramo […] La entrada Páramo de Guatanfur: naturaleza pura en Sesquilé se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Cayó con cargamento de drogas en Girardot

Elkin Macott Ahumedo, trasportaba marihuana y bazuco a bordo de una motocicleta. Según fuentes oficiales, los hechos se registraron momentos en que los efectivos realizaban patrullajes, allí a través de una llamada de unidades de inteligencia, fueron alertados de movimientos sospechosos de un sujeto de contextura robusta abordo de una motocicleta, sobre la carrera 24 […] La entrada Cayó con cargamento de drogas en Girardot se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

Niña de 10 con síndrome de Down desaparece en Cajicá y autoridades ofrecen recompensa por su paradero

Las autoridades y la comunidad de Cajicá, Cundinamarca, intensifican la búsqueda de Valeria Afanador, menor de edad con síndrome de Down vista por última vez en su colegio. La familia recibió llamadas extorsivas y se ofrece una recompensa de 20 millones de pesos por información que permita encontrarla. La búsqueda de Valeria Afanador, de 10 años, mantiene en máxima alerta a las […] The post Niña de 10 con síndrome de Down desaparece en Cajicá y autoridades ofrecen recompensa por su paradero appeared first on Santa Marta Al Día.

Source LogoSanta Marta al Día