
EL TIEMPO tuvo acceso a los documentos que reposan en el Congreso, por los que se adelantó el inusual operativo.
¿Desea recibir notificaciones?

EL TIEMPO tuvo acceso a los documentos que reposan en el Congreso, por los que se adelantó el inusual operativo.

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias de diputados sobre la emisión de la Resolución 058, con la cual se pretendía reanudar el proceso de elección del Contralor 2026–2029. Según el ente de control, esta reanudación se estaría […] The post Procuraduría advierte irregularidades: Asamblea pretende reactivar elección de Contralor con una “orden judicial” que no existe appeared first on Santa Marta Al Día.

Wadith Manzur y Nicolás Barguil, actuales congresistas conservadores por Córdoba, podrían buscar continuidad en 2026, el primero quiere dar el salto a Senado.

Los magistrados del CNE se reunieron en la noche de este viernes. El Pacto pide protección de sus derechos políticos.


El Senado está impulsando un proyecto de ley para incluir educación financiera en colegios. La iniciativa, liderada por los senadores Juan Carlos Garcés Rojas y Norma Hurtado, busca que estudiantes de grados décimo y undécimo aprendan sobre manejo de dinero y finanzas personales.


Autor mzapata Sigue la controversia alrededor del futuro del Valle de San Nicolás y la figura administrativa del área metropolitana en el Oriente Antioqueño. En las últimas horas se conoció que el Juzgado Sexto de Familia de Oralidad de Medellín abrió un incidente de desacato contra el ministro de Hacienda, Germán Ávila, por presunto incumplimiento de una orden judicial relacionada con la consulta popular que definiría este proceso. Según el director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto, esta decisión del juzgado se origina tras una tutela interpuesta el pasado 30 de octubre por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en la que se ordenaba al Ministerio de Hacienda destinar los recursos necesarios para la realización de la consulta popular sobre la creación del área metropolitana del Valle de San Nicolás. Le puede interesar: EE. UU. y Canadá ofrecen 2 millones de dólares por crimen de testigo clave del FBI en Medellín Sin embargo, a pesar del fallo, hasta el momento el ministro Ávila no se ha pronunciado ni ha cumplido con la entrega de los dineros. Esto llevó al despacho judicial a reactivar el incidente de desacato, luego de que la cartera de Hacienda no transfiriera los recursos para la consulta que estaba prevista para el pasado 9 de noviembre. Por su parte, el gobernador de Antioquia se refirió al tema a través de sus redes sociales, donde lanzó un fuerte mensaje al jefe de la cartera de Hacienda: “Ministro Ávila, deje de dilatar y entorpecer este proceso democrático. Permita que la ciudadanía decida el destino de sus territorios, así como lo hicieron con el partido de su gobierno”, escribió. Le puede interesar: Aumentó en un 41% las personas sancionadas por dejar escombros en sitios prohibidos en Medellín Sobre el incidente, este establece que, si para este lunes el ministro Ávila no acata la orden, podría enfrentar sanciones que van desde una multa de hasta 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que equivale a un poco más de 28 millones de pesos.

La Sahagunense Lucia Tous recibe Doctorado Honoris Causa y condecoración en el Congreso de la... La entrada Reconocimiento a Lucia Tous en el Congreso de la República se publicó primero en Burbuja Política.

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro le respondió al expresidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien había celebrado el hundimiento virtual de la reforma tributaria, acusándolo de mentir sobre el alcance de la iniciativa gubernamental. El mandatario aseguró que la reforma “no le quita un solo peso a la clase media” y calificó de … El cargo “Deje de ser mentiroso”: Cepeda le cantó la tabla a Petro apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
En su cuenta en X, el secretario de Salud del Distrito de Bogotá, Gerson Bermont Galavis, exhortó a sus homólogos del resto del país (lo que incluye a los directores de institutos descentralizados en los entes territoriales donde aún no cuentan con las correspondientes Secretarías, como es el caso de Cartagena) a pronunciarse sobre el ...

Reiteró que mantiene la crítica hacia los modelos de seguridad democrática.

La entidad pretende convertirse en Región Entidad Territorial y sentar un precedente para otras figuras similares en el país. Hubo reunión en Bogotá.


Bogotá presentó oficialmente BogotáBio, la empresa biotecnológica distrital que marca un antes y un después en la capacidad del país para producir sus propias vacunas y enfrentar futuras emergencias sanitarias. El lanzamiento, acompañado de una experiencia inmersiva para los asistentes, estuvo encabezado por el alcalde Carlos Fernando Galán, el secretario de Salud, Gerson Bermont, y […]
El jurista, integrante de la Sala Civil, Agraria y Rural, fue designado para culminar el periodo iniciado por el exmagistrado Octavio Tejeiro. Ternera cuenta con una trayectoria de casi seis años en la Corte y una formación académica internacional en derecho privado, civil, administrativo y estudios posdoctorales. La Corte Suprema de Justicia anunció el jueves […]

Esta es la segunda ponencia negativa después de la radicada ayer por la representante a la Cámara Katherine Miranda.

El Gobierno advierte que el archivo del proyecto pone en riesgo el pago de la deuda externa.

¿En qué consiste la Ley Abrazo de Padre que está en tránsito en el Senado? El proyecto es impulsado por la senadora del conservatismo quien lo describe como un marco legal esencial para promover la “inclusión social y el bienestar integral de estas personas”.


La representante Katherine Miranda también radicó una ponencia negativa en la Cámara de Representantes.


El calendario definido le apunta a que el próximo lunes quede lista y radicada la ponencia de forma que se pueda citar a un primer debate el miércoles.

De acuerdo con los resultados de la encuesta contratada por la Alianza Verde para decidir quien debería encabezar la lista al Senado, el senador Jota Pe Hernández cuenta con mayor respaldo al interior del partido. El estudio le da a Jota Pe Hernández el primer lugar con 21.8% de intención de voto; el segundo lugar […] La entrada Sigue la pelea entre los Verdes por la cabeza de lista al Senado se publicó primero en Confidencial Noticias.

Entre las múltiples heridas que dejó este hecho resalta que el edificio se hubiera reconstruido sobre las cenizas del dolor en lugar de haber creado un monumento a las víctimas. La nueva sede comparte su fealdad con varios edificios en el mundo

Hace parte de la Sala Civil. Reemplazará por unos meses a Octavio Tejeiro, quien ya terminó su periodo de magistrado. The post Magistrado Francisco Ternera será el nuevo presidente de la Corte Suprema appeared first on La Silla Vacía.

Aproximadamente 12 senadores radicarían una ponencia de archivo de esta Ley de Financiamiento lo que haría que se hundiera

Ese tribunal escogió al togado para completar el período que dejó vacante Octavio Tejeiro.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) expidió el acta CNE-0642-2025, en la que se oficializa el listado de los admitidos para conformar la Comisión Técnica y de Vigilancia de Encuestas sobre Opinión Pública y Electoral. La decisión busca garantizar transparencia en el manejo de las encuestas de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. […]

Insisten en Senado al Gobierno que radique proyecto de Ley de Competencias EL NUEVO SIGLO habló con varios parlamentarios sobre la importancia de esta iniciativa para concretar la descentralización administrativa y presupuestal en Colombia

Continúa empantanado debate de Jurisdicción Agraria en Cámara El proyecto de ley que busca reglamentar este sector se ha visto afectado por la ausencia de congresistas en sus diferentes debates

Ahora son dos los proyectos que la Casa de Nariño pide priorizar en el Legislativo. El empresariado saca a relucir sus dudas.

La próxima semana presentarán oficialmente este documento, que prácticamente sepulta el proyecto antes de arrancar el debate.

El Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley 312 de 2025

Algunos aliados de Gobierno y de la bancada del Pacto firmaron la proposición liderada por Katherine Miranda.

La discusión de la reforma tributaria fue aplazada por un error administrativo, que impidió la sesión conjunta de las comisiones económicas

Pelea entre Alejandro Ocampo y Luz Pastrana en la Cámara de Representantes, por cifras de ejecución del Gobierno de Gustavo Petro.

La mesa directiva de la Cámara no emitió la resolución que autorizaba la sesión conjunta de las Comisiones Económicas.
El Congreso de la República de Colombia expresó un rechazo contundente frente a la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en territorio nacional, en medio de la creciente tensión regional por las amenazas del presidente Donald Trump hacia Venezuela, México y Colombia. Amplios sectores de partidos políticos se pronunciaron contra el respaldo que […]

El jefe de la cartera de Defensa se refirió en la Cámara a las operaciones militares en las que han muerto menores de edad reclutados.

Los firmantes defienden la autonomía de la plenaria y recuerdan que la elección de López se hizo de manera “libre y legítima”.

Amplios sectores de partidos políticos rechazaron el apoyo de la extrema derecha colombiana a los posibles ataques del país norteamericano en nuestro territorio.

Según el comunicado compartido, el Tribunal estimó que la tutela podría resolverse antes del primero de diciembre.

Hoy arranca discusión de ley de financiamiento en el Congreso Gobierno espera recaudar 16,3 billones en nuevos impuestos. Partidos propondrán ley de reactivación económica

La representante apoyó la moción censura que fue radicada este 18 de noviembre con la firma de más de 30 congresistas.

En el congreso de la república la coalición de Gobierno presento el estatuto que busca mecanismos para proteger a los líderes sociales de todo el país.

El alto tribunal dejó claro que estos procesos sí pueden adelantarse, pues la prohibición legal solo aplica para los convenios interadministrativos.

Las claves de los gastos de las 12 cuentas bancarias del presidente Petro y más noticias del día. The post Duerma informado con las noticias clave de este 18 de noviembre de 2025 appeared first on La Silla Vacía.


La baja asistencia a la primera reunión de ponentes muestra el mal ambiente que hay con la propuesta.

Es la segunda vez que Pedro Sánchez enfrentará un debate para sacarlo del cargo. Van 12 mociones en lo que va del gobierno y ninguna ha prosperado. The post Moción de censura a MinDefensa incluye firmas de congresistas del Pacto appeared first on La Silla Vacía.

Obtener una SIM Card en Colombia cambiaría para dar solución a grave problema.

Estarán dirigidas a esclarecer si las operaciones militares cometieron infracciones al Derecho Internacional Humanitario. The post Procuraduría le abre indagaciones al gobierno tras bombardeos en Arauca y Guaviare appeared first on La Silla Vacía.

El Gobierno adelantará este semana el proceso de concertación del proyecto.

La representante señala que el gobierno ha fallado en la prevención del reclutamiento de menores.

La reforma tributaria de Gustavo Petro será hundida en el Congreso próximamente, asegura el senador conservador Efraín Cepeda.

15 menores de edad muertos en operaciones militares, 3.001 toneladas de coca en 2024 y la posición cómoda de China frente al cambio climático The post Desayune informado con las movidas de este 18 de noviembre de 2025 appeared first on La Silla Vacía.

Cuatro hechos de trascendencia nacional esperan decisiones en CNE, Fiscalía y Cortes La opinión pública está pendiente de los desarrollos de la investigación por la financiación de la campaña de Gustavo Petro, la exequibilidad o no de la reforma pensional, el recurso de casación por la absolución de Álvaro Uribe y el escándalo de corrupción en la Ungrd

El senador habla de su aspiración presidencial y dice que tampoco le ve futuro a la reforma de la salud, porque la considera inconveniente.

Comunidad raizal no pierde la esperanza de que el Congreso reglamente su curul Voces consultadas por EL NUEVO SIGLO insisten en la importancia de tener una mayor representatividad en el poder Legislativo

El PSOE y el PP han llegado a perder, en una década, 134 diputados en el Congreso

Representantes a la Cámara de partidos de oposición han presionado para discutir otros asuntos antes de la iniciativa que beneficiaría a más de 12 millones de campesinos

Semana crucial para cuatro proyectos de Gobierno en el Congreso En la cuerda floja están iniciativas como la reforma tributaria y la ley de sometimiento. La Casa de Nariño mandó mensaje de urgencia para la Jurisdicción Agraria que tramita la Cámara

Moción de censura a mindefensa por la muerte de 7 menores en bombardeo Representante Miranda radicará en Cámara la solicitud para que Pedro Sánchez dé explicaciones por el operativo contra las disidencias en que perdieron la vida niños y adolescentes reclutados

"Te invito a que juntos denunciemos al presidente": K. Miranda a Iván Cepeda La representante sostuvo que el martes presentará moción de censura contra el Ministro de Defensa.

Se exigiría un registro biométrico para la adquisición de una tarjeta SIM y quede asociada a una persona identificable.

La representante a la Cámara cuestionó las declaraciones del ministro y del presidente sobre el bombardeo en Guaviare y sostiene que deben aclararse los criterios aplicados en la operación.

El exministro de Hacienda y precandidato presidencial, Mauricio Cárdenas, en entrevista para Confidencial Noticias, explica su propuesta para eliminar el 4 x 1.000. Explíquenos su idea de eliminar el 4 x 1.000. Mauricio Cárdenas: Es una propuesta que está muy bien pensada. No es algo arbitrario ni algo que hayamos sacado del bolsillo. La hemos […] La entrada ”El Congreso debe rechazar la reforma tributaria”: Mauricio Cardenas se publicó primero en Confidencial Noticias.

Queda un poco más de un mes para que se acabe el semestre legislativo y no hay avances en debates claves. Sesiones se levantan por falta de ‘quorum’.

Congresistas alertan que llamarán al ministro Pedro Sánchez a dar cuentas por la muerte de los menores en una operación militar.


Los menores que fallecieron habrían sido víctimas de reclutamiento forzado.

La inacción del Congreso frente a la Convención contra mercenarios deja a colombianos desprotegidos y deteriora la seguridad e imagen del país. The post Congreso mantiene en el limbo a los ciudadanos usados como mercenarios appeared first on La Silla Vacía.

Campesinos presentan la Consulta Campesina en el Congreso y reciben apoyo de varias bancadas para impulsar el reconocimiento.

El senador cuestionó las acciones de Miguel Uribe Londoño y les deseó una buena campaña a las senadoras Cabal, Valencia y Holguín.

Miembros de la Fuerza de las Regiones sacaron a Héctor Olimpo Espinosa de la coalición.

Campesinos presentan la Consulta Campesina en el Congreso y reciben apoyo de varias bancadas para impulsar el reconocimiento.



La representante señaló que las expresiones del ministro contra la magistrada Lombana configuran violencia de género, según la Ley 2453 de 2025.


El senador y exgobernador del Cauca, Temistocles Ortega, fue víctima de un ataque armado cuando se desplazaba en su vehículo por la vía Panamericana en el centro del Cauca, a 20 minutos de Popayán. A través de su cuenta en la red social X, el senador denunció que hombres armados atacaron el carro mientras se […] La entrada Hombres armados atacaron al senador Temístocles Ortega se publicó primero en Confidencial Noticias.

Álvaro Uribe podrá escoger a su candidato para que se enfrente en una consulta interpartidista el próximo mes de marzo. Ya no será por encuesta. The post Tras tensiones internas, Uribe elegirá a dedo su candidato presidencial appeared first on La Silla Vacía.

Un soldado colombiano detenido en Ucrania revela la urgencia de que el Congreso apruebe la Convención contra mercenarios, estancada desde hace seis meses El artículo Esta es la deuda que tiene el Congreso con los colombianos que combaten en ejércitos extranjeros fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

El senador Mauricio Giraldo expresó su rechazo a la decisión de la Corte Constitucional que conmina a los despachos judiciales del país a retirar crucifijos y demás símbolos religiosos de los recintos donde funcionan los juzgados. “El crucifijo no es un adorno, es el signo de los valores que dieron origen a nuestra Nación y […] La entrada Polémica por la orden de la Corte Constitucional de retirar los crucifijos de los juzgados se publicó primero en Confidencial Noticias.

La representante del Pacto Histórico y miembro de la Comisión de Acusaciones respondió a los señalamientos.

En este primer encuentro, los congresistas deben coordinar la elaboración de la ponencia que es la base para iniciar con los debates.

Colombia tiene que dejar de ser un Estado fallido en el que los grupos armados al margen de la ley son considerados como necesarios. Guerrillas, bacrim, autodefensas, clanes, mafias, carteles, paramilitares, etcétera, no pueden ser parte del ADN nacional. El mensaje es claro, se requiere mano fuerte para erradicarlos de una vez por todas y […] La entrada Mano fuerte se publicó primero en Confidencial Noticias.

La presentadora de MasterChef suma un nuevo reconocimiento a su carrera, y sus compañeros del programa no dudaron en celebrarlo con ella.

Se trataría de un presunto conflicto de interés relacionado con su participación en las mesas técnicas de la iniciativa y su vinculación con el bar.

Abogados de cinco organizaciones demandaron su elección como magistrado de la Corte Constitucional por beneficiar a sus electores y romper la paridad de género. The post Consejo de Estado admite demanda por elección de Camargo como magistrado appeared first on La Silla Vacía.

La jurista de la Corte Suprema es quien investiga al ministro del Interior, Armando Benedetti.

La norma elimina la inmovilización de motocicletas por infracciones menores.