menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai

Ciencia

Descubrimientos, estudios, proyectos y desarrollos en diferentes campos de la ciencia.
coverageCobertura completa
News Image

MinCiencias lidera agenda territorial en Quibdó para la democratización del conocimiento

Fecha: 22/08/2025 - 3:27pmChocó, 22 de agosto. Quibdó fue el escenario de una jornada liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la que se llevó a cabo la primera audiencia pública del Proyecto de Regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en Colombia, iniciativa que busca garantizar un desarrollo ético, responsable, competitivo e innovador de esta tecnología en el país, y la presentación a los actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de oportunidades para impulsar la inversión en investigación y acceder a beneficios tributarios. Más de 200 representantes de la academia, el sector productivo y la sociedad civil participaron en un ejercicio transparente y participativo, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con la construcción colectiva de políticas públicas desde y con los territorios. Inicia la socialización del Proyecto de Ley en Inteligencia Artificial desde los territorios El pacífico fue epicentro para la jornada de socialización de esta importante iniciativa, actualmente radicada ante el Congreso de la República, y que consolida más de trece propuestas legislativas previas e integra las visiones de diversos sectores como la academia, la industria, organizaciones sociales y legisladores, en un esfuerzo articulado por promover un uso justo, equitativo y transformador de la IA. Durante el encuentro, MinCiencias presentó los pilares fundamentales del proyecto como: la clasificación de riesgos para garantizar una gestión adecuada y proporcional del impacto de la IA, la gobernanza que propone una articulación intersectorial e interinstitucional, transformación laboral, promoviendo la reconversión de empleos y la formación de talento humano, y el impulso de la cooperación internacional.  Los asistentes expusieron sus opiniones y aportes, destacando temas como: los desafíos en educación, la apropiación territorial de tecnologías emergentes, la supervisión normativa, la ética en el uso de la IA y el papel fundamental de estas herramientas en la construcción del conocimiento desde los territorios, entre otros. El rector de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba Luis Alfredo Giraldo Álvarez, señaló: “Para nuestra universidad es bastante importante este tema, venimos trabajando en grupos de investigación y con nuestros docentes para fortalecer la utilización de la inteligencia artificial. Le doy las gracias al Ministerio de Ciencias por habernos escogido y estaremos trabajando de la mano del Ministerio y con todas las instituciones para sacar adelante esa importante ley”.  Beneficios tributarios para la innovación: Incentivos reales para transformar el país En el marco de esta misma jornada, el equipo técnico de la cartera de Ciencia, presentó el Instrumento de Beneficios Tributarios, un modelo estratégico que impulsa la inversión privada en actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), y extendió la invitación a participar de la Convocatoria 970, dirigida a empresas de todos los tamaños para acceder a incentivos como: crédito fiscal del 50% o descuento tributario del 30% sobre la inversión calificada. Actualmente, sectores como manufactura, finanzas, minería, telecomunicaciones e industrias creativas ya hacen uso de este beneficio. Sin embargo, con las nuevas políticas de gobierno, el objetivo es ampliar su alcance y promover una mayor participación de empresas que desarrollen soluciones desde la ciencia y la tecnología para los retos del país. Sobre este espacio, Shyrley Córdoba Romaña, emprendedora de la región manifestó: Hoy gracias a la ciencia, hemos conocido cómo nosotros podemos acceder a esos beneficios tributarios. Agrademos al Ministerio de la Ciencia por haber llegado a nuestro departamento, ayudarnos a transformar y a potenciar todo el conocimiento que tenemos los emprendedores”. El ministerio continuará su agenda territorial en Quibdó este sábado, con la participación de la ministra Yesenia Olaya, quien presentará importantes anuncios como el lanzamiento del Laboratorio STEM y la socialización de los resultados del programa “Jóvenes en Ciencia para la Paz”, que hoy transforma la vida de jóvenes en la región. Estas acciones demuestran que el Gobierno del presidente Gustavo Petro cumple su promesa de llevar el conocimiento a todos los rincones del país, apostando por una Colombia más justa, incluyente y con oportunidades para todas y todos, a través de la democratización de la ciencia y la tecnología.

Source LogoMinCiencias
News Image

¡Atención! Postulaciones abiertas para curso presencial de Biotecnología “COL11-Plataforma tecnológica para la obtención de anticuerpos monoclonales. Seguridad sanitaria en América Latina”.

Fecha: 22/08/2025 - 12:59pmEl curso en modalidad presencial se realizará desde Colombia y será organizado por el Centro Latinoamericano de Biotecnología – CABBIO, del cual Colombia es País miembro.   Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el 23 de septiembre de 2025 en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmQ-Wqh73Jz4lG5CqS0RnCCoNiyQlt -P0KQ5FBz1WMG9qEhQ/viewform   Esta iniciativa busca promover la formación avanzada en biotecnología, así como la interacción con centros científicos, de desarrollo tecnológico, de innovación y el sector productivo.     Bogotá D.C., 21 de agosto de 2025   Minciencias en colaboración con el Centro Latinoamericano de Biotecnología – CABBIO, anuncian que hay ocho cupos disponibles para colombianos que quieran participar en el curso presencial “Plataforma tecnológica para la obtención de anticuerpos monoclonales. Seguridad sanitaria en América Latina”.   Objetivos del curso:   Identificar los principios básicos de la producción, validación preclínica de anticuerpos monoclonales, así como los requerimientos de obtención de registro frente a entes de control. Comparar los métodos de producción de anticuerpos monoclonales, ventajas y desventajas. Demostrar el aislamiento, purificación y caracterización de anticuerpos monoclonales en laboratorio. Reconocer e identificar los procedimientos relacionados con la caracterización y mecanismos de acción in vitro. Introducir al participante en el uso de nanomateriales como alternativa de generación y mejoramiento de tecnología, en algunos campos de las ciencias de la salud. Brindar herramientas para la administración segura de medicamentos de anticuerpos monoclonales, incluyendo la farmacovigilancia y seguimiento de estudios de vida real.   ¿A quién está dirigido?   El curso está dirigido a profesionales de medicina y/o ciencias de la salud, ciencias básicas y naturales, o ingenierías, con grado de maestría o doctorado o que se encuentren cursando alguno de estos posgrados, con afinidad o interés en aplicaciones biomédicas e ingenierías, y que demuestren experiencia mínima en cultivo celular y habilidades de laboratorio.   *La convocatoria está dirigida exclusivamente a personas con nacionalidad colombiana y que residan actualmente en el país.     Fecha del curso   24 de noviembre al 05 de diciembre de 2025 Lugar del curso Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Contenido del curso 40 horas teóricas y 40 horas prácticas.     ¿Cuáles son los beneficios?   La beca cubre el curso del Centro Latinoamericano de Biotecnología. Cubrimiento de costos de alojamiento en la ciudad sede del curso. Apoyo económico para alimentación.   Proceso de postulación para estudiantes   Quienes deseen postularse deberán diligenciar el formulario en línea: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmQ-Wqh73Jz4lG5CqS0RnCCoNiyQlt-P0KQ 5FBz1WMG9qEhQ/viewform y adjuntar obligatoriamente al formulario los siguientes documentos en formato PDF:   CvLAC u hoja de vida actualizada de quien se postula. Carta de presentación y aval firmada por la persona que lidera el grupo de trabajo al que pertenece (grupo de investigación, centro de investigación o desarrollo tecnológico, o empresa que lo avala) (Anexo 1). Carta de compromiso de pago de tiquetes aéreos (Anexo 2). Carta de intención con una breve exposición de la motivación para participar en el curso. No se recibirán aplicaciones por otro medio diferente. Las postulaciones recibidas de forma extemporánea, con documentación incompleta o con documentos que no cuenten con las firmas respectivas no serán objeto de revisión.   MINCIENCIAS seleccionará a los candidatos y remitirá directamente a CABBIO la documentación correspondiente. En el proceso de selección se tendrá en cuenta: ✔ Hoja de vida actualizada con el perfil de formación y experiencia y evidencias requeridas para la asistencia al curso. ✔ Contribución del curso a los objetivos o líneas de investigación del grupo/centro de investigación que avala al postulante. ✔ Contribución del curso a objetivos de investigación activos o en curso del postulante. ✔ Identificación de los posibles mecanismos y beneficiarios de la transferencia del conocimiento adquirido luego de la participación en el curso.   Para mayor información pueden contactar los canales de Atención al Ciudadano de Minciencias o escribir al correo electrónico: atencionalciudadano@minciencias.gov.co, indicando como asunto: “Consulta Cursos CABBIO 2025” o al teléfono: (+57 1) 6258480 Ext. 2081.   Anexos:   Anexo 1 - Modelo Carta de presentación y aval. Anexo 2 - Modelo Carta pago de tiquetes aéreos. Documentación:  AdjuntoÚltima fecha de actualizaciónTamaño Anexo 1 - Modelo Carta de presentación y aval.17/03/2025 - 5:09pm125.49 KB Anexo 2 - Modelo Carta pago de tiquetes aéreos.17/03/2025 - 5:08pm132.71 KB

Source LogoMinCiencias
News Image

Buscan la creación de la Comisión Legal para la Ciencia, Tecnología, Innovación y Estudios de Futuro

Las congresistas Jennifer Pedraza, Alexandra Vásquez, Leyla Rincón y el senador Guido Echeverri radicaron un proyecto de ley que crea la Comisión Legal para la Ciencia, Tecnología, Innovación y Estudios de Futuro. La propuesta, busca establecer una comisión interparlamentaria integrada por 10 representantes a la Cámara y 9 senadores, además, se dará preferencia a legisladores […] La entrada Buscan la creación de la Comisión Legal para la Ciencia, Tecnología, Innovación y Estudios de Futuro se publicó primero en Confidencial Noticias.

Source LogoConfidencial Noticias
News Image

Científicos redibujan el árbol evolutivo de mariposas de alas tigre y descubren seis nuevas especies

Un equipo internacional, en el que participaron dos investigadores colombianos de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la Universidad del Rosario, rediseñó el árbol evolutivo de las mariposas que habitan en América Central y del Sur para mejorar su monitoreo y conservación. La entrada Científicos redibujan el árbol evolutivo de mariposas de alas tigre y descubren seis nuevas especies se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Por qué los dioses retrasaron la llegada de la probabilidad matemática (y cómo un juego de azar desató la teoría)

El logro de Pascal y Fermat abrió el camino para el desarrollo de la teoría de la probabilidad, que fue demostrando cómo se podía predecir con cierto grado de precisión los acontecimientos que aún estaban por venir. La entrada Por qué los dioses retrasaron la llegada de la probabilidad matemática (y cómo un juego de azar desató la teoría) se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Convenio con ScienteLab para llevar ciencia a seis departamentos.

El Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Corporación ScienteLab, puso en marcha una nueva fase de los Clubes de Ciencia Colombia, una estrategia que lleva ciencia de frontera directamente a las aulas de clase en seis departamentos del país. Impacto directo en estudiantes y docentes Esta fase beneficiará de forma directa a 450 […] La entrada Convenio con ScienteLab para llevar ciencia a seis departamentos. se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Jóvenes de Pasto llevan sus investigaciones a tres países

El Semillero ‘Atelopus’ del Liceo de la Universidad de Nariño representará a Colombia en eventos científicos en Brasil, Perú y Chile. En un hecho sin precedentes para la educación secundaria en Nariño, el Semillero de Investigación ‘Atelopus’ del Liceo de la Universidad de Nariño obtuvo tres avales internacionales para participar en eventos académicos en Brasil, […] La entrada Jóvenes de Pasto llevan sus investigaciones a tres países se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias
News Image

Aprendiendo a sanar con raíces y ciencia

Estudiantes de Mallama combinaron saberes ancestrales y conocimiento científico en una experiencia que los acercó a sus raíces y los motivó a seguir explorando el mundo de la investigación. Con nervios, curiosidad y mucha emoción, un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Municipio de Mallama llegó a los laboratorios de la Universidad de Nariño […] La entrada Aprendiendo a sanar con raíces y ciencia se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Científicos descubren nueva especie marina en el Caribe colombiano.

Santa Marta, julio 2025 – Un equipo de biólogos marinos de la Universidad del Magdalena y el Instituto de Investigaciones Marinas (Invemar) anunció el descubrimiento de una nueva especie marina en el Caribe colombiano. Se trata de un pequeño crustáceo que habita en los arrecifes cercanos a la Sierra Nevada de Santa Marta. El hallazgo […] La entrada Científicos descubren nueva especie marina en el Caribe colombiano. se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Iván Andrés Delgado Vargas: ciencia con raíz nariñense

El profesor Iván Andrés Delgado Vargas ingeniero agroforestal, docente e investigador de la Universidad de Nariño, es mucho más que un académico: es un puente entre la ciencia y el conocimiento campesino, entre el aula universitaria y las fincas de nuestros abuelos. Desde su rol en el grupo de investigación PIFIL, coordina la línea de […] La entrada Iván Andrés Delgado Vargas: ciencia con raíz nariñense se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Avances globales en la lucha contra el VIH

La lucha contra el VIH ha dado un giro prometedor en la última década gracias a avances científicos, nuevas tecnologías y políticas públicas enfocadas en la prevención y el tratamiento. A nivel global, investigadores, gobiernos y organizaciones trabajan en conjunto para erradicar el virus. Vacunas y terapias génicas: el futuro de la prevención Uno de […] La entrada Avances globales en la lucha contra el VIH se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias