
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi fueron reconocidos por desarrollar estructuras metalorgánicas.
¿Desea recibir notificaciones?
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi fueron reconocidos por desarrollar estructuras metalorgánicas.
Fecha: 08/10/2025 - 2:33pmTumaco, 8 de octubre de 2025. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación acompañará a los profesionales seleccionados en la Convocatoria 964 en la jornada de legalización de becas, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre en la Perla del Pacífico. Esta convocatoria, liderada por la Ministra de Ciencia, Yesenia Olaya Requeme, hace parte de una estrategia para formar a docentes del Pacífico Nariñense en Maestrías de Investigación Científica, en áreas clave como: bioeconomía, ecosistemas, territorios sostenibles, energía, y ciencia para la paz y la ciudadanía. Los proyectos de investigación estarán enfocados en la transformación social y el bienestar de la región. Un total de 77 beneficiarios iniciarán sus estudios de posgrado en el segundo semestre del año, en programas como Dirección Empresarial, Educación, Ambiental y Desarrollo Sostenible, y Educación en modalidad virtual. Con esta apuesta en la región, MinCiencias busca aportar al cierre de brechas en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, promoviendo la formación de alto nivel mediante el otorgamiento de apoyos económicos a docentes y/o directivos docentes en establecimientos educativos de los municipios del Pacífico Nariñense: Francisco Pizarro, Tumaco, Barbacoas, Magüi Payán, Roberto Payán, El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Santa Bárbara. El Gobierno Nacional avanza en su compromiso de impulsar acciones afirmativas que materialicen la democratización del conocimiento en los territorios históricamente olvidados; en ese sentido, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación invita a conocer los avances y resultados de programas que contribuyen a la revolución científica en el país, a través de la Audiencia Pública que se llevará a cabo este 21 de octubre, de 8 a.m. a 5 p.m., en el Auditorio de la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá.
Los restos hallados corresponden al “Hombre de Zimapán”, miembro de la cultura Otopame y tenía entre 21 y 35 años.
El Premio Nobel de Química 2025, el tercer premio anunciado de esta temporada, posterior al premio nobel de fisica 2025, ha sido otorgado a los científicos Susumu Kitagawa , Richard Robson y Omar Yaghi, reconocidos por su trabajo pionero en estructuras metalorgánicas, detrás del desarrollo de nuevas estructuras metalorgánicas, un avance que redefine los límites de la química moderna. […]
calificó los esfuerzos del presidente Donald Trump por reformar la política científica y de salud del país como un 'problema inmensamente grave'.
El Premio Nobel de Química 2025 fue concedido este miércoles a tres científicos que transformaron la forma en que se diseñan los materiales: Susumu Kitagawa (Universidad de Kyoto), Richard Robson (Universidad de Melbourne) y Omar M. Yaghi (Universidad de California, Berkeley). La Real Academia de Ciencias de Suecia los reconoció por desarrollar los llamados marcos […] La entrada El Nobel de Química 2025 reconoce avances en arquitectura molecular se publicó primero en Diario del Huila.
El desarrollo, fruto de más de tres años de investigación, permitirá evaluar la función pulmonar y diseñar tratamientos personalizados para pacientes.
El Comité Nobel anunció este miércoles en Estocolmo a los ganadores del Premio Nobel de Química 2025, otorgado a tres científicos por su trabajo pionero en el uso de inteligencia artificial para el diseño de nuevos materiales. Los investigadores galardonados desarrollaron modelos de aprendizaje profundo que permiten predecir estructuras moleculares con gran precisión, revolucionando la […] La entrada Nobel de Química 2025 reconoce avances en inteligencia artificial aplicada a nuevos materiales se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
Desarrollada en la Universidad de Michigan, la histotricia elimina sin calor, radiación ni bisturí. Ya fue aprobada en EE. UU. y el Reino Unido.
El japonés Susumu Kitagawa, Richard Robson, nacido en Reino Unido, y Omar M. Yaghi, jordano-estadounidense, fueron los tres científicos galardonados.
El profesor fue seleccionado por la organización del evento como evaluador de este importante hackathon global. Por | Juan Diego Rodríguez Una vez más, el trabajo del docente Alexander Martínez, de la Institución Educativa Técnica de Garagoa, lo llevó a representar a Boyacá en un evento internacional. En esta ocasión participó como evaluador de los […] La entrada Docente de Garagoa representó a Boyacá en el NASA Space Apps Challenge realizado en Chía se publicó primero en EL DIARIO.
El Nobel de Química fue otorgado a Susumu Kitagawa, Omar M. Yaghi y Richard Robson por crear materiales capaces de capturar gases y purificar agua
El hallazgo de Kitagawa, Robson y Yaghi promete revolucionar la química con materiales capaces de capturar agua y CO₂ del aire. La entrada Nobel de Química 2025 premia una “magia molecular” inspirada en Harry Potter se publicó primero en Oro Noticias.
Adrián Esteban Barrios Beracasa, biólogo y magíster en Ecología y Biodiversidad egresado de la Universidad del Magdalena, presentará su investigación sobre la piangua en el Latín American & Caribbean Aquaculture 2025 (LACQUA 25), que se realizará en Puerto Varas, Chile. El talento del municipio de Aracataca continúa trascendiendo fronteras. Adrián Esteban Barrios Beracasa, un joven […] The post De Aracataca para el mundo: Cataquero representará a Colombia en evento mundial de acuicultura appeared first on Santa Marta Al Día.
El Comité Nobel comparó estas estructuras con el famoso bolso mágico de Hermione Granger en Harry Potter
Un equipo de científicos en Irlanda ha desarrollado una innovadora prueba forense capaz de recuperar huellas dactilares en casquillos de bala disparados, incluso después de 16 meses. Este avance promete transformar las investigaciones criminales, superando uno de los mayores retos de la balística forense. Una innovación que desafía el calor del disparo Durante años, los […] La entrada Irlanda desarrolla prueba forense capaz de recuperar huellas en casquillos disparados se publicó primero en Diario del Cauca.
Los galardonados desarrollaron materiales porosos que almacenan energía, atrapan contaminantes y pueden producir agua en el desierto.
Lo preocupante no es solo su presencia, sino las cantidades detectadas y los potenciales efectos en la salud humana.
El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado este miércoles 8 de octubre a los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi "por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas", anunció el organismo que otorga los premios. La investigación creó materiales que pueden almacenar grandes cantidades de gas en un volumen minúsculo.
La Universidad del Rosario recibió de la Superintendencia de Industria y Comercio la patente de un dispositivo innovador La entrada Universidad del Rosario Obtiene Patente de Dispositivo para Medir Fuerza Respiratoria. se publicó primero en CasanareOnline.co.
Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 crearon estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas
Científicos presentaron al Coendou vossi, un novedoso erizo más pequeño y de cola larga. El hallazgo ocurrió 126 años después del último registro, fortaleciendo el inventario de roedores del país. La entrada Descubren nueva especie de puercoespín endémica en Colombia. se publicó primero en Diario del Sur.
Científicos presentaron al Coendou vossi, un novedoso erizo más pequeño y de cola larga. El hallazgo ocurrió 126 años después del último registro, fortaleciendo el inventario de roedores del país. La entrada Descubren nueva especie de puercoespín endémica en Colombia. se publicó primero en Diario del Cauca.
Científicos descubrieron que transportar cargas grandes limita la capacidad de percibir el sendero en las hormigas cortadoras de hojas.
Cómo se prepara yogur con hormigas vivas para fermentar | Qué tan sano para los humanos es comer insectos | Qué platillos con insectos son populares
Estudio de la Universidad de Boston sugiere que los recuerdos de momentos cotidianos adquieren más fuerza si se conectan con un evento significativo.
Su contribución ha sido decisiva para algunos de los mayores descubrimientos científicos. Sin embargo, jamás subió al escenario en Estocolmo.
Las científicas Berta López, Clara García y Gissell Estrada acaban de ser reconocidas con la Beca Leonardo 2025 por sus investigaciones interdisciplinarias
El Nobel de Medicina investiga cambios genéticos que pudieron dar a nuestra especie una ventaja competitiva y anuncia: “Vamos a conseguir el genoma del hobbit de Flores”
Descubren en Málaga una tumba megalítica con restos humanos y objetos rituales que revelan prácticas funerarias y redes comerciales neolíticas.
El “arca de Noé” espacial rusa vuelve a la Tierra con claves sobre el origen de la vida y revela cómo sobrevivieron microorganismos en el espacio.
Crónica de las jornadas Transvision 2025, que han reunido a médicos, investigadores e ‘inmortalistas’ bajo el paraguas del polémico José Luis Cordeiro
Investigadores de la Universidad de Würzburg diseñaron un sensor molecular que libera un sabor herbal al entrar en contacto con el virus.
Researchers say the catalog has already led to the identification of genetic mechanisms involved in kidney cancer and will help develop personalized treatments in oncology
Científicos reunidos en Madrid sostienen que el envejecimiento podría ser reversible y que en 2045 la muerte será “opcional”.
La mecánica cuántica es la única teoría física en cuyos postulados aparecen los números complejos. Sus ideólogos quisieron eludirlos, pero un reciente descubrimiento sugiere que son inevitables
Incluso en el exacto dominio de las matemáticas, a veces las apariencias engañan
La academia, como actor central en el ecosistema, enfrenta retos que demandan una reflexión profunda y acciones estratégicas para adaptarse a estas realidades
La molécula de la vida sufre roturas continuamente y la célula tiene que arreglarlas. Una investigación identifica cómo cada uno de los 20.000 genes humanos afectan a la reparación del ADN y abre una puerta para afinar tratamientos oncológicos
Investigadores descubrieron que los elefantes asiáticos no reaccionan solo a la presencia humana, sino a la dirección de rostro y cuerpo.
La datación por radiocarbono, desarrollada en los años 40 por Willard Libby, ha transformado la arqueología y la ciencia forense.
The research, which followed dozens of siblings for nearly half a century, found that physical activity in midlife showed a modest positive association with verbal fluency, but not with other cognitive functions
Es un trastorno donde el paciente se sirve de una rara forma para pedir atención, puesto que simula estar enfermo
Maria Branyas tenía características biológicas asociadas a una longevidad saludable, como un buen microbioma, pero señales de envejecimiento extremo.
LR e Invamer lideran este ejercicio con el apoyo técnico inicial de Eafit y EIA, para entender cómo las universidades aportan a la transformación del país
Elvira Alvarado es una de las biólogas marinas colombianas más importantes de todos los tiempos.
Evidencias arqueológicas muestran que los primeros humanos del Cono Sur cazaban perezosos gigantes y gliptodontes como principal fuente de alimento.
Un meta-análisis revela que el nivel de fuerza física influye de manera decisiva en la forma en que las personas piensan, sienten y se comportan.
El 90% de la investigación científica se produce en las universidades y las capacidades se incuban en la interacción entre profesores que investigan con estudiantes que aprenden a pensar de forma científica
The Harvard Medical School professor warns of the dangers of new technologies to enhance brain capacity, because what improves some abilities can worsen others
This preliminary work opens the door for infertile women and same-sex couples to have children with their own genetic material
Silvia Montoya Duffis, doctora en Educación y líder raizal, participó en el Congreso de Doctores de Minciencias, resaltando la inclusión regional y étnica en la ciencia.
La neurociencia muestra que detrás del enamoramiento, la maternidad y el paso del tiempo hay hormonas y circuitos cerebrales que dan forma al amor El artículo El amor no está en el corazón, sino en el cerebro, así lo revela la ciencia fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co
Un estudio revela que sutiles movimientos faciales en ratones permiten descifrar sus estrategias mentales, abriendo retos y debates éticos.
El anuncio de Trump sobre el Tylenol muestra cómo la ciencia puede instrumentalizarse como ideología política reduciendo la credibilidad científica a propaganda. The post La ciencia en manos de Trump es una amenaza para la democracia appeared first on La Silla Vacía.
Científicos diseñaron vasos sanguíneos impresos en 3D que se contraen con luz y simulan el pulso natural.
El experimento “Meteorito” probó la hipótesis de panspermia durante el reingreso atmosférico.
El geólogo Cristian David Benavides dio detalles del fósil de tiburón gigante en Villa de Leyva.
From an evolutionary anthropological perspective, human beings have adapted to be able to run and work out without shoes, and biomechanics show the practice can be beneficial if adopted gradually
La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal. La respuesta está a caballo entre diversos campos de investigación y tiene infinidad de facetas
La reconstrucción digital sugiere un cambio en la cronología de la evolución de nuestra especie.
María del Carme Rovira Virgili ha impulsado avances en biocombustibles. Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad
Se usaron técnicas de secuenciación y evaluación en múltiples niveles: genoma, transcriptoma, metaboloma, proteoma, microbioma y epigenoma.
El fósil hallado en Villa de Leyva revela un gran tiburón pariente lejano del gran blanco, que nadó hace 100 millones de años.
Si estas conclusiones resultan correctas, significaría que podrían haber existido miembros mucho más antiguos de otros homínidos primitivos, como el Hombre de Neandertal o el Homo Sapiens.
Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más
The satellite’s influence on the reproduction of many animals is well documented, but its impact on humans is debated
El campo colombiano necesita innovación para aumentar la productividad, regenerar ecosistemas y garantizar la seguridad alimentaria. The post Campo e innovación: la alianza que sostiene nuestras mesas appeared first on La Silla Vacía.
La teoría del apego viene a mostrar la importancia de la persona que cuida al recién nacido, una figura básica para su desarrollo emocional
A team of scientists describes how malignant cells use ‘highways’ of hardened tissue to spread to other organs, and how blocking two proteins can stop them
El estudio de muestras de la supercentenaria española muestra las claves de su excepcional genética y da pistas para un envejecimiento saludable
The researcher, trained at Oxford and Cambridge, explains the interaction between artificial intelligence and the scientific discipline that deals with the nervous system
En el trabajo de Lucas Foglia, la más grande migración de las mariposas se convierte en una metáfora sobre la más mortal de los humanos