menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Chocó

Noticias sobre la actualidad, economía, cultura y sociedad del departamento de Chocó, en la región Pacífica de Colombia.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Sautatá: el gran ingenio azucarero que intentó industrializar el Chocó en el siglo XX

A orillas del río Atrato, en el corazón selvático del Chocó, funcionó uno de los proyectos industriales más ambiciosos y menos conocidos del país. El Ingenio Azucarero de Sautatá, que operó entre las décadas de 1920 y 1940, dejó una profunda huella económica, social y cultural en la región. Durante los primeros años del siglo […] La entrada Sautatá: el gran ingenio azucarero que intentó industrializar el Chocó en el siglo XX se publicó primero en El Manduco.

Source LogoEl Manduco
News Image
Ranking nacional confirma el ascenso imparable de Proclama del Pacífico

Proclama del Pacífico, entre los medios más influyentes del país según Cifras & Conceptos. El más reciente informe de Cifras & Conceptos ubicó a Proclama del Pacífico dentro del grupo de medios con mayor presencia digital en Colombia. La medición, correspondiente al año 2025, lo situó en el puesto 1.650 entre 3.000 actores analizados, un […] La entrada Ranking nacional confirma el ascenso imparable de Proclama del Pacífico se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
News Image
Chocó cuenta con su representante en la Séptima Pasantía Internacional de Iberbibliotecas en Perú

La Biblioteca Pública del Chocó “Arnoldo de los Santos Palacios” participa en la Séptima Pasantía Internacional de Iberbibliotecas, que se lleva a cabo en Lima (Perú) del 10 al 14 de noviembre de 2025. Se trata de un encuentro de profesionales y especialistas de la bibliotecología iberoamericana enfocado en el tema “Mujeres en la Memoria”, […] La entrada Chocó cuenta con su representante en la Séptima Pasantía Internacional de Iberbibliotecas en Perú se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
News Image
Chocó cuenta con su representante en la Séptima Pasantía Internacional de Iberbibliotecas en Perú

La Biblioteca Pública del Chocó “Arnoldo de los Santos Palacios” participa en la Séptima Pasantía Internacional de Iberbibliotecas, que se lleva a cabo en Lima (Perú) del 10 al 14 de noviembre de 2025. Se trata de un encuentro de profesionales y especialistas de la bibliotecología iberoamericana enfocado en el tema “Mujeres en la Memoria”, […] La entrada Chocó cuenta con su representante en la Séptima Pasantía Internacional de Iberbibliotecas en Perú se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
RCN RadioRCN Radio
A juicio alias ‘Papá Pitufo’, presunto zar del contrabando acusado de sobornos a funcionarios públicos
La Silla VacíaLa Silla Vacía
Fiscalía acusa a “Papá Pitufo” por concierto para delinquir y cohecho
El PaísEl País
‘Papá Pitufo’ reaparece desde Portugal en la audiencia de imputación de cargos en su contra
Minuto30.comMinuto30.com
A Juicio «papá Pitufo»: El presunto Capo del Contrabando habría sobornado a 21 funcionarios de la Polfa
coverageCobertura completa
CorrillosCorrillos
Millones ofrece Estados Unidos por información de ataque a helicóptero
Hora 13 NoticiasHora 13 Noticias
FAC rescató a Soldado de zona montañosa de Anorí tras detonación de un artefacto explosivo
Minuto30.comMinuto30.com
Autoridades tienen en la mira a siete sospechosos del atentado con volqueta bomba en Tunja
Eje 21Eje 21
Embajada de EEUU en Colombia ofrece recompensa por información sobre ataque a helicóptero
coverageCobertura completa
News Image
Ordenan atención humanitaria urgente para comunidades indígenas confinadas en Chocó

El Gobierno Nacional y las autoridades locales del Chocó ordenaron la implementación inmediata de medidas de atención humanitaria para varias comunidades indígenas que permanecen confinadas en zonas rurales del departamento, debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales. Según reportes de las autoridades regionales, el confinamiento afecta especialmente a comunidades del pueblo Embera, que enfrentan […] La entrada Ordenan atención humanitaria urgente para comunidades indígenas confinadas en Chocó se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image
Continúa la crisis de salud en Chocó: Hospital San Francisco de Asís reporta sobreocupación del 287%

Autor cjgarcia El hospital San Francisco de Asís de Chocó vive nuevamente una crisis de sobreocupación, que alcanza el 287%, luego de la suspensión de los servicios entregados por otras entidades de salud (IPS) a los pacientes de Nueva EPS en este departamento.   Ante este panorama, el hospital se ha convertido en la única entidad que se encuentra atendiendo a los afiliados de esta EPS, especialmente en los servicios ambulatorios y de urgencias. Además, desde la entidad aseguraron que la carga masiva de pacientes ha generado una presión insostenible sobre los recursos humanos, de infraestructura física y la capacidad asistencial del centro médico.  La entidad indicó que la crisis también se ha agravado debido a la renuncia de algunos médicos, auxiliares de enfermería y especialistas, lo que se encuentra profundizando la emergencia sanitaria y está limitando aún más la capacidad de respuesta. Lea también: Medellín recibe por primera vez el evento más importante de trenes a nivel mundial Desde la gerencia del hospital, con sede en Quibdó, señalaron que la actual coyuntura está generando demoras y retrasos en la atención médica de los usuarios. Por lo anterior, hicieron un llamado a los ciudadanos para que tengan paciencia mientras logran liberar la capacidad hospitalaria, priorizando la atención según el nivel de triage.  También puede leer: Mujer que grabó golpiza a un perro fue vinculada al proceso judicial junto con el agresor La gerente Natalia Mazo Rivera, aseguró que se encuentran dialogando con los directivos de Nueva EPS para que se pueda lograr el pago de la cartera pendiente, que actualmente supera los $8.000 millones de pesos. Este desembolso es crucial para garantizar la continuidad de la atención y el bienestar de los miles de usuarios que dependen del hospital.  La crisis que enfrenta el hospital San Francisco de Asís de Chocó estaría evidenciando la situación que atraviesa el sistema de salud a nivel nacional, donde los usuarios están quedando en medio de las fallas administrativas y financieras.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Chocó: Tutela interpuesta por Defensoría del Pueblo, garantiza derechos fundamentales de más de 2mil indígenas confinados

Autor mmdiaz Como consecuencia del conflicto armado entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), en el departamento de Chocó, se encuentran confinadas comunidades de los resguardos indígenas pertenecientes al pueblo Emberá Katío. Se trata de 682 familias, equivalente a 2.334 personas. De los resguardos: El Doce-Quebrada Borbollón, La Puria, El Dieciocho, Río La Playa y El Fiera, asentados en zona rural del municipio de El Carmen de Atrato, Chocó.   Le puede interesar: Autoridades verifican si cuerpo hallado corresponde al de Emiliana Herrera Castrillón, desaparecida en Venecia, Antioquia Según se ha podido conocer en los cinco resguardos ha habido enfermedades respiratorias, diarreicas y febriles, sin que las personas con afectaciones en su salud hayan tenido acceso oportuno a servicios médicos. Ante esta situación que padecen las y los afectados de confinamiento, la Defensoría del Pueblo interpuso una tutela ante el Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Quibdó.   Por lo que se ordenó, en fallo de primera instancia, que la Gobernación del Chocó, en coordinación con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), deberá adelantar de manera inmediata gestiones en el componente asistencial y servicios de salud, a fin de que les brinden atención humanitaria.  El Juzgado también le ordena al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a implementar medidas que protejan y garanticen el restablecimiento de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.  Le puede interesar: Por presentar antecedentes de explotación sexual, 53 extranjeros han sido inadmitidos por Migración, en Aeropuerto de Rionegro “A la Décima Quinta Brigada, del Ejército Nacional, la jueza del Juzgado de Ejecución de Penas le ordena brindar protección a todas y todos los integrantes de las 25 comunidades, como también acompañar y prestarles apoyo logístico a los demás accionados durante el proceso de atención humanitaria”, es lo que informaron recientemente.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
La primera sede de la Fábrica de Licores del Chocó, inaugurada en 1924.

HistoriaUrbana La primera sede de la Fábrica de Licores del Chocó, inaugurada en 1924. Construida entre 1922 y 1923 en el sitio de Mausigama de Quibdó, en la administración de Nicanor Restrepo Giraldo y continuada por el Intendente Jorge Valencia Lozano, fue una de las apuestas económicas más importantes para fortalecer las rentas departamentales, produciendo […] La entrada La primera sede de la Fábrica de Licores del Chocó, inaugurada en 1924. se publicó primero en El Manduco.

Source LogoEl Manduco
News Image
Alarma en Colombia: crece maternidad infantil por abuso

Alarma en Colombia: crece maternidad infantil por abuso ldiaz Lun, 10/11/2025 - 10:15 Fecha nodo Lun, 10/11/2025 - 10:15 Image /sites/default/files/imagenes/2025/11/embarazo%20por%20abuso%20sexual.jpg Body Un reciente informe del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana ha revelado una realidad alarmante: 1.630 niñas entre los 10 y 14 años fueron madres en los primeros siete meses de 2025, según datos del Dane. Detrás de cada número, advierten los expertos, hay una menor violentada y un Estado que no logra garantizar su protección.La magnitud del problema se agrava al recordar que, por ley, toda relación sexual con menores de 14 años constituye un delito en Colombia. Por tanto, cada nacimiento en este rango de edad representa un caso de violencia sexual impune, que desnuda fallas en la prevención, denuncia y atención de estos abusos.Aunque el embarazo adolescente ha disminuido un 60 % desde 2008, la maternidad infantil persiste como una tragedia evitable y estructural. Entre enero y julio de 2025, 34.664 niñas y adolescentes menores de 19 años ya habían dado a luz, equivalentes al 14,2 % de los nacimientos registrados en el país.Leer más: Turismo sostenible crece en el Cabo de la Vela, joya de La GuajiraLa directora del LEE, Gloria Bernal, subraya que la maternidad temprana “interrumpe los estudios y perpetúa los ciclos de pobreza”. La institución advierte que el embarazo infantil no solo es consecuencia de la falta de educación sexual, sino también una causa directa de exclusión educativa y social.Las brechas regionales también agravan el panorama. Los departamentos con mayores tasas de nacimientos en adolescentes son Vichada (24,4 %), Guainía (23,8 %), Magdalena (22,9 %) y Chocó (22,5 %), todos con baja cobertura en salud y educación. En contraste, Bogotá reporta el porcentaje más bajo con un 8 %.A nivel internacional, Colombia ocupa el puesto 65 entre 263 países con mayor fertilidad adolescente, superando a naciones africanas como Ghana y Gambia. Además, en 2024 se registraron 2.869 defunciones fetales en gestaciones de niñas y adolescentes, de las cuales 238 correspondieron a menores entre 10 y 14 años, lo que demuestra la dimensión sanitaria del problema.Seguir leyendo: Colombia podría perder mercado cafetero en EE. UU. por falta de acciónEl LEE Javeriana plantea que la respuesta estatal debe ser integral y sostenida, centrada en prevenir el abuso sexual, ampliar el acceso a métodos anticonceptivos y promover una educación sexual basada en derechos y consentimiento. Asimismo, recomienda garantizar la continuidad educativa de las madres adolescentes y fortalecer la atención psicosocial y los canales de denuncia.El estudio concluye que, aunque las políticas públicas han reducido el embarazo adolescente, la inercia institucional mantiene un sistema de protección lleno de fisuras, por donde se cuelan los casos más dolorosos: los de las niñas que dejan de ser niñas antes de tiempo. Creado por REDACCIÓN COLOMBIA

Source LogoEl Nuevo Día
News Image
Cae alias “Kike”, el más buscado del Chocó, que amenazaba a comerciantes con explotar sus locales si no pagaban las vacunas

Autor ymetaute Las autoridades lograron la captura de cuatro peligrosos integrantes del grupo delincuencial “Los Palmeños”. Entre los detenidos se encuentra alias “Kike”, identificado como el segundo cabecilla y quien hacía parte del cartel de los más buscados del departamento (del Chocó).  Le puede interesar: Clan del Golfo niega extorsiones en Nariño y adjudica amenazas y cierre de gasolinera a banda de alias 'Camila'  La operación principal se desarrolló en el municipio de Unión Panamericana, donde se capturó a los dos principales objetivos:  Alias “Kike”: Segundo cabecilla de “Los Palmeños” y listado como uno de los más buscados del Chocó. Registra un extenso prontuario criminal, incluyendo tres anotaciones por homicidio y siete por otros delitos.  Alias “Cucho Alirio”: Señalado como coordinador de zona y dinamizador de delitos como extorsiones, hurtos y tráfico de estupefacientes. Cuenta con cuatro anotaciones por diferentes conductas delictivas.  De acuerdo con las investigaciones, la estructura de “Los Palmeños” generaba zozobra e inseguridad en la comunidad, afectando gravemente el desarrollo económico del Chocó.  El modus operandi se basaba en la intimidación violenta, pues los criminales amenazaban a sus víctimas (principalmente comerciantes) con la activación de artefactos explosivos en sus establecimientos de comercio para forzar el pago de millonarias exigencias económicas.  Así lo confirmó; el coronel Edgar Andrés Correa Tobón, director Gaula Policía Nacional.  Simultáneamente, la ofensiva contra la estructura se extendió a otras ciudades, logrando dos capturas adicionales:  Alias “Berrido”: Capturado en Quibdó. Es señalado como el dinamizador de múltiples crímenes en la capital chocoana y el encargado de conseguir armamento para el grupo.  Alias “Rey”: Capturado en Pereira (Risaralda). Era el encargado de dinamizar las extorsiones contra comerciantes y residentes de los barrios Horizonte y Las Palmas de Quibdó, además de ejecutar homicidios y hurtos.  Lea más: Capturan a dos presuntos asesinos que escapaban en un taxi: El centro de Medellín suma dos homicidios este fin de semana

Source LogoAlerta Paisa
La violencia del Clan del Golfo en Chocó llega a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: comunidades preparan sus denuncias

El próximo 20 de noviembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escuchará oficialmente las denuncias de las comunidades étnicas del departamento del Chocó, víctimas de la violencia ejercida por el Clan del Golfo sobre más de 20 ríos y sus afluentes, en especial la cuenca del río Atrato. Estos territorios piden al Estado colombiano […] La entrada La violencia del Clan del Golfo en Chocó llega a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: comunidades preparan sus denuncias se publicó primero en Diario del Sur.

Source LogoDiario del Sur
News Image
Consejo de seguridad en Chocó: autoridades reiteran recompensas y anuncian operativos para combatir la minería ilegal

Autor mzapata En las últimas horas, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, lideró un consejo de seguridad extraordinario en el departamento de Chocó. Exactamente, la reunión tuvo lugar en el municipio de Quibdó, donde se oficializaron varios anuncios.  Uno de ellos tiene que ver con el ofrecimiento de recompensas por aquellos integrantes de estructuras criminales como el ELN, Clan del Golfo, Los Mexicanos y Los Palmeños, estructuras propias de la región. Sobre esto, el ministro Pedro Sánchez, reiteró la recompensa de hasta 1.600 millones de pesos por alias Santiago, cabecilla del ELN en el Chocó; así como también un ofrecimiento de hasta 640 millones de pesos por alias  Genaro y alias Harrison. En lo que tiene que ver con los criminales del Clan del Golfo, el jefe de la cartera de seguridad nacional, dijo que se ofrece una recompensa de hasta 640 millones de pesos por los alias de Andrés, Walter y Chacal.  Mientras que para alias Pacho, cabecilla del grupo Los Mexicanos, se ofrece una recompensa de hasta 200 millones de pesos, así como también, por alias Loco, del grupo Los Palmeños, un monto económico de 200 millones de pesos por su captura.  Le puede interesar: Video revela la última imagen de Emiliana Castrillón, desaparecida en Venecia; caminaba con un hombre aún no identificado En materia de minería ilegal, otra de las mayores preocupaciones, las autoridades anunciaron la llegada de 52 infantes y ocho botes, necesarios para reforzar la seguridad en los ríos del departamento.  Asimismo, el ministro Sánchez confirmó que, en el transcurso del próximo año, se incorporarán 10 pelotones adicionales a la Séptima División del Ejército, adscrita al Chocó, y dos pelotones más a la Brigada 15, para fortalecer la presencia militar en zonas estratégicas del departamento. Le puede interesar: A prisión presunta 'reclutadora' de La Terraza que enganchaba 'mulas' en Antioquia para enviar drogas a Europa y EE.UU. Por su parte, la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, agradeció el acompañamiento de la Fuerza Pública y destacó la importancia de avanzar en la formalización de los pequeños mineros, para que el combate a la minería criminal no afecte las economías familiares. Córdoba anunció,  además,  una inversión de más de $27.000 millones destinada a fortalecer la tecnología y la seguridad del departamento, iniciativas que permitirán mejorar varias estaciones de policía de la región.   Por último, las autoridades informaron sobre la reducción de varios delitos de alto impacto, donde se destaca la disminución en un 2% del homicidio, un 100 % de reducción en cuento a las masacres, así como también, la disminución de hasta un 16 % en los reclutamiento contra menores de edad.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares

Miércoles 05 de Noviembre de 2025 - 4:09pmEn el marco de la estrategia Agenda Azul Santa Marta 500 años, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), en alianza con el Banco de la República y su programa “Contarte al Parque”, desarrolló una jornada de educación ambiental en el Parque Lineal Ambiental del Río Manzanares, ubicado en la calle 30 entre carreras cuarta y quinta del Distrito de Santa Marta. La actividad contó con la participación de estudiantes de las instituciones educativas Liceo del Sur y Agustín Nieto Caballero, y tuvo como propósito fortalecer el sentido de pertenencia y el amor por este importante afluente, símbolo natural e histórico de la ciudad. En el marco de la jornada, se implementaron metodologías pedagógicas basadas en la lectura y la pintura, que permitieron promover la reflexión de los niños sobre temas clave como el cuidado del río, la preservación de su biodiversidad, el manejo responsable de los residuos y la importancia de mantener una relación armónica con el entorno natural. Como eje central de la actividad, se utilizó la “Maleta Viajera Río: Territorios Posibles”, una valiosa colección de libros y materiales educativos del Banco de la República que facilitó el aprendizaje de manera dinámica y participativa. A partir de esta experiencia, los estudiantes profundizaron en la relevancia de los ríos, el reciclaje, la fauna, la flora y la conservación de los ecosistemas del país, fortaleciendo su compromiso con la protección ambiental y su conexión con el río Manzanares. Los estudiantes protagonistas de esta actividad mostraron su satisfacción por haber hecho parte de esta jornada educativa ambiental: “La actividad me pareció muy chévere. Pude aprender cosas nuevas y conocer personas de otros colegios. Me gustó lo que nos enseñaron sobre las aves y las diferentes especies que existen, y su importancia para el medio ambiente. También aprendimos cómo cuidar el río Manzanares. Es un río muy bonito, con muchas especies alrededor. Gracias a Corpamag por esta actividad y por todo lo que nos enseñaron”, afirmó Jeison Ramírez Núñez, estudiante del Colegio Liceo del Sur. Por su parte, María Virginia Miranda Castro, estudiante de sexto grado del Colegio Agustín Nieto Caballero, manifestó: “Esta actividad me gustó mucho porque aprendimos sobre las aves que habitan en Santa Marta y fortalecimos el sentido de pertenencia hacia el río Manzanares y otros ríos de nuestro departamento. También aprendimos sobre la naturaleza, cómo cuidar el medio ambiente y la importancia de usar bien las canecas al momento de depositar la basura. Además, entendimos que, si nos unimos como ciudadanos, podemos cuidar mejor nuestro entorno”. Gracias a esta articulación con el Banco de la República, la lectura y el arte se convierten en medios poderosos para inspirar a los niños y jóvenes de Santa Marta a proteger el río Manzanares, entendiendo que su conservación también es preservar la historia, la identidad y la vida de la ciudad. educación ambientalCorpamagRío ManzanaresSanta MartaBanco de la RepúblicaMagdalena ambientalMagdalenaCon el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.Visible: Síromanmedrano

Source LogoSeguimiento
News Image
Autoridades de salud de Chocó alertan por posibles picos respiratorios ante el incremento de lluvias

Autor mzapata El departamento de Choco vive por estos días una de sus peores épocas en términos humanitarios.  Las lluvias de las últimas horas no solo generan graves inundaciones, también,  para las autoridades de salud, se convierten en una señal de alerta que podría desencadenar ciertas enfermedades. Así lo informó Jefferson Córdoba, secretario de salud del departamento de Chocó , al indicar que, una vez, bajen las inundaciones es muy probable que se registren enfermedades diarreicas y altos picos respiratorios, sobre todo en niños y niñas, siendo esta la población más vulnerable.  Entre las emergencias más relevantes de las últimas horas, producto de las lluvias, el secretario Córdoba destaca la afectación a un puesto de salud en el corregimiento Llano Rico del municipio de Belén de Bajirá, situación que deja a unas 500 personas sin poder recibir los servicios médicos en esta zona del departamento, consecuencia de las inundaciones. Le puede interesar: Motociclista cayó de un puente y sobrevivió milagrosamente en Santa Fe de Antioquia La Gobernación de Chocó reiteró que pese a las fuertes lluvias, en esta región del país, se mantiene la alerta verde hospitalaria, en aras de activar toda la red pública y privada y estar dispuestos a atender todo tipo de emergencias. Le puede interesar: Denuncian robo de cultivos y amenazas de muerte tras invasión paramilitar de predios comunitarios en Urabá Ayudas humanitarias  Las autoridades en el departamento de Chocó continúan trabajando para atender a las más de 40.000 familias de las cinco subregiones que se han visto afectadas por la temporada de lluvias.  Durante las últimas horas la gobernadora Nubia Carolina Córdoba llegó hasta la cuenca alta del Río Atrato, donde se registran las zonas con mayores inundaciones para seguir ayudando a estas familias con los kits de alimentación y aseo.   Más de 40 mil familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias Las autoridades en el departamento de Chocó continúan trabajando para atender a las más de 40.000 familias de las cinco subregiones que se han visto afectadas por la temporada de lluvias.  Durante las últimas horas la gobernadora Nubia Carolina Córdoba llegó hasta la cuenca alta del Río Atrato, donde se registran las zonas con mayores inundaciones para seguir ayudando a estas familias con los kits de alimentación y aseo.   “Nuestra mayor preocupación es la pérdida masiva de los cultivos de “pancoger” que pone en riesgo la seguridad alimentaria de las familias, y la gran cantidad de viviendas averiadas que pone en riesgo la vida digna”, dijo la mandataria.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron al municipio de Bagadó, Chocó para atender a las familias damnificadas

Autor cjgarcia Las autoridades en el departamento de Chocó continúan trabajando para atender a las más de 40.000 familias de las cinco subregiones que se han visto afectadas por la temporada de lluvias.  Durante las últimas horas la gobernadora Nubia Carolina Córdoba llegó hasta la cuenca alta del Río Atrato, donde se registran las zonas con mayores inundaciones para seguir ayudando a estas familias con los kits de alimentación y aseo.   “Nuestra mayor preocupación es la pérdida masiva de los cultivos de “pancoger” que pone en riesgo la seguridad alimentaria de las familias, y la gran cantidad de viviendas averiadas que pone en riesgo la vida digna”, dijo la mandataria.  Lea también: El 57 % de las violencias sexuales en Medellín han sido contra menores Además, informó que fueron entregadas 20 toneladas de alimentos y aseo en el municipio de Bagadó para atender las necesidades de más de mil familias damnificadas por cuenta de las inundaciones.   La mandataria gubernamental afirmó que en el último comité de Gestión de Riesgo lograron definir varios puntos para avanzar en los proyectos de recuperación de cultivos y en la ejecución de obras de mitigación, las cuales contribuirán a la reducción del impacto de las futuras emergencias.  También puede leer: Gobernación de Antioquia comenzó a dotar a la Armada para ejecutar operaciones en el Bajo Cauca y Urabá Por su parte, integrantes de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sistema Judicial (Asonal Judicial S.I) se unieron para recaudar y llevar ayudas humanitarias a estas familias damnificadas por la ola invernal.   En total, lograron entregar 70 colchonetas, 100 mercados, 100 kit de aseo, 50 juegos de cobijas y 50 toallas a los ciudadanos del corregimiento de Boraudo, ubicado en el municipio de Lloró, una de las localidades más afectadas actualmente en Chocó.  Desde Asonal Judicial aseguraron que la situación en este corregimiento es muy difícil porque la zona continúa inundada, sigue lloviendo y la población con algún tipo de discapacidad no tienen el acompañamiento que realmente necesitan en este tipo de situaciones.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Peligrosos narcos de confianza de “Chiquito Malo”: capturados en Medellín y Rionegro

Autor daescobar La Policía, en una operación coordinada con la Fiscalía y la DEA, capturó en Medellín y Rionegro a Iván Antonio Chaverra Montes, alias “Cara Negra”, y Fernando Vergara Palacios, alias “Pechibola”, dos presuntos narcotraficantes requeridos en extradición por la Corte Distrital Este de Texas (EE. UU.) por tráfico de drogas ilícitas.   Alias "Cara Negra" es señalado como hombre de confianza del primo de "Chiquito Malo", uno de los máximos cabecillas del Clan del Golfo (AGC), destacando su rol como pieza logística fundamental en el envío de cocaína hacia Norteamérica a través de rutas que involucraban a Panamá, Honduras y México.  Lea también: Racha de accidentalidad: tres personas muertas en Medellín y La Estrella Según las autoridades, este peligroso hombre fue detenido en el Aeropuerto Internacional José María Córdova. Este peligroso hombre fue capturado al llegar en un vuelo proveniente de San Pedro de Sula (Honduras), donde presuntamente realizaba coordinaciones de alijos de droga.  De otra parte, en el barrio Laureles de Medellín fue capturado Alias "Pechibola", coordinaba el envío de clorhidrato de cocaína desde el Urabá Antioqueño y Chocoano.  Más información: !Medellín cumplió 350 años!: toda una historia de proyección e innovación Según las autoridades, este hombre era articulador de la Subestructura Gabriel Poveda del Clan del Golfo y era el encargado de ejecutar las rutas marítimas hacia Panamá y Honduras, donde entregaba los alijos a "Cara Negra".  Con estas dos detenciones, suman ya 26 individuos capturados con fines de extradición hacia los Estados Unidos por parte del Grupo Investigativo Interagencial (SIU -DIJIN) durante el año 2025.  Los dos capturados quedaron a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, a la espera de que se surtan los trámites para su inminente extradición.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Satena y RAP Pacífico firman convenio para fortalecer rutas aéreas del litoral

Satena y RAP Pacífico firman convenio para fortalecer rutas aéreas del litoral. La aerolínea estatal Satena firmó un convenio de cooperación con la Región Administrativa y de Planificación del Pacífico (RAP Pacífico), con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea y abrir nuevas rutas estratégicas entre Cali, Quibdó y Pasto. El anuncio fue hecho por […] La entrada Satena y RAP Pacífico firman convenio para fortalecer rutas aéreas del litoral se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
News Image
Crisis invernal en Chocó: Procuraduría pide declarar estado departamental de emergencia

Autor yvgomez A raíz de la crisis que vive el departamento del Chocó por cuenta de la ola invernal que tiene con afectaciones a más de 18 municipios, la Procuraduría General de la Nación solicitó de manera urgente declarar un estado de alerta departamental preventivo en el territorio.  En ese sentido, la Procuraduría Regional de Instrucción de Chocó pidió a la gobernadora, al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), al director del Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales (IDEAM), la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), entre otras autoridades, disponer el uso de recursos de emergencia parta atender los lugares más perjudicados.   Lea también: Casa por cárcel a exfuncionaria de hospital en Antioquia, quien habría sustraído indebidamente cerca de 700 millones Además, a través de un comunicado del ente de control se conoció que pidió a la Gobernación y la UNRGD disponer de brigadas móviles de atención humanitaria y técnica en zonas rurales, y que se establezca un canal de comunicación permanente con las alcaldías, los organismos de socorro y las asociaciones locales.  Puntualizó la Procuraduría que, con la activación del Puesto de Mando Unificado (PMU) y el desarrollo de esta actuación se busca fortalecer la respuesta institucional temprana, reducir la exposición de la población de riesgo y garantizar el derecho fundamental a la vida, en el marco de la Política Nacional de Gestión de Riesgo.   Lea también: Federico Gutiérrez, solicita a las autoridades proteger a testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero En este momento, el departamento chocoano se encuentra en estado de emergencia masiva tras la afectación de 18 municipios, debido a las fuertes lluvias que hoy dejan como reporte preliminar, 20.000 familias damnificadas. En la actualidad los municipios más afectados son: Lloró, Alto Baudó, Istmina y Belén de Bajirá.

Source LogoAlerta Paisa
Proclama del PacíficoProclama del Pacífico
Procuraduría exige declaratoria de emergencia por lluvias en Chocó
La LibertadLa Libertad
Procuraduría solicitó declarar estado departamental de emergencia en Chocó por las afectaciones provocadas por lluvias y crecientes de ríos
Diario del SurDiario del Sur
Procuraduría solicitó declarar estado departamental de emergencia en Chocó por afectaciones provocadas por lluvias y crecientes de ríos
W RadioW Radio
Procuraduría pide declarar emergencia departamental en el Chocó por graves inundaciones
coverageCobertura completa
News Image
UNGRD entrega kits humanitarios a familias afectadas por las inundaciones

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) inició la entrega de asistencia humanitaria en coordinación con la Gobernación del Chocó ante las emergencias registradas en varios municipios. Las primeras 980 ayudas, compuestas por kits de alimentos y aseo, se entregaron este miércoles en el municipio de Lloró, una de las poblaciones […] El cargo UNGRD entrega kits humanitarios a familias afectadas por las inundaciones apareció primero en Diario del Cesar.

Source LogoDiario del César
News Image
La Gobernación del Chocó invita a participar en la construcción del presupuesto 2026

¡𝐈𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧! La Gobernación del Chocó, bajo el liderazgo de la doctora Nubia Carolina Córdoba Curí, te invita a participar activamente en la construcción del presupuesto del año 2026 de la Gobernación para la próxima vigencia. Ha llegado el momento de decidir juntos el rumbo de nuestras inversiones públicas. Diligencia la Encuesta de Presupuesto Participativo para […] La entrada La Gobernación del Chocó invita a participar en la construcción del presupuesto 2026 se publicó primero en El Manduco.

Source LogoEl Manduco
News Image
Gobernación de Chocó adelanta gestiones con la UNGRD para garantizar la atención de damnificados tras declaración de emergencia

Autor mmdiaz En el más reciente Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo, en el departamento de Chocó, liderado por la gobernadora Nubia Carolina Córdoba se informó sobre las gestiones ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con el fin de fortalecer la articulación y lograr acciones coordinadas entre los tres niveles de respuesta: nacional, departamental y municipal. Es así como se conoció que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF continuará garantizando la atención y suministro de raciones alimentarias a los niños y niñas en los municipios afectados por cuenta de la ola invernal.  Le puede interesar: Alcaldía de Copacabana decreta día de luto en honor al fundador de Haceb De igual forma, se garantizará el monitoreo permanente de los corredores viales del departamento a través del INVIAS. La UNGRD a través de un convenio con el gobierno departamental pondrá a disposición de los municipios equipos vehiculares marítimos y terrestres para fortalecer la capacidad de respuesta local.   Por último, se garantizará el despliegue de apoyo inmediato mediante la presencia institucional en los territorios, la entrega de ayudas humanitarias, la actualización del PAE, la consolidación de información del IDEAM y la declaratoria de calamidad pública.   Le puede interesar: Falsos positivos en Antioquia: comparecientes que no aceptaron su responsabilidad fueron remitidos a Unidad de Acusación de la JEP Cabe hacer mención que en este momento el departamento chocoano se encuentra en estado de emergencia masiva tras la afectación de 18 municipios, debido a las fuertes lluvias que hoy dejan como reporte preliminar, 20 mil familias damnificadas. En la actualidad los municipios más afectados son: Lloró, Alto Baudó, Istmina y Belén de Bajirá.      El Gobierno Departamental reitera su compromiso con el bienestar de las comunidades chocoanas ante la temporada de lluvias y el uso de las capacidades que tiene el departamento para responder oportunamente.

Source LogoAlerta Paisa
Inundaciones dejaron más de mil familias afectadas en el Chocó

El departamento del Chocó enfrenta una nueva emergencia por las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y crecientes súbitas en amplias zonas del territorio. Según el coordinador departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Luis Alberto López Moreno, hasta el momento se reportan 1.085 familias damnificadas y 15 municipios con afectaciones relacionadas con las precipitaciones. […] The post Inundaciones dejaron más de mil familias afectadas en el Chocó appeared first on cvnoticiastv.

Source LogoCV Noticias
News Image
Emergencia en el Chocó por inundaciones y desbordamientos: autoridades atienden daños en 15 municipios

Un total de 15 municipios del departamento del Chocó están afectados ante las fuertes lluvias de los últimos días y según voceros de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres indicó que se han registrado inundaciones y crecientes súbitas. La noticia Emergencia en el Chocó por inundaciones y desbordamientos: autoridades atienden daños en 15 municipios se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
News Image
Más de mil familias afectadas por las lluvias en el Chocó

Más de mil familias afectadas por las lluvias en el Chocó/ Las lluvias de los últimos días han provocado inundaciones, deslizamientos y daños en viviendas y cultivos en al menos quince municipios del departamento del Chocó. Las autoridades departamentales de gestión del riesgo mantienen las alertas activas mientras continúan las labores de atención y evaluación […] La entrada Más de mil familias afectadas por las lluvias en el Chocó se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
News Image
Bomberos rescatan a niños tras inundaciones

El municipio de Belén de Bajirá, ubicado en la región en disputa entre Antioquia y Chocó, enfrenta una crítica situación humanitaria luego de que intensas lluvias provocaran el desbordamiento de los ríos Timiguirrí y Bajirá, dejando al menos el 80% del territorio completamente inundado. Entre los más afectados se encuentran niños y niñas que han […] La entrada Bomberos rescatan a niños tras inundaciones se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Source LogoRío Noticias
News Image
1200 familias y 15 municipios se encuentran afectados por cuenta de la ola invernal en Chocó

Autor mmdiaz Debido a la ola invernal por la que atraviesa gran parte del país, se ha presentado afectación en la cuenca alta del Río Atrato, en el departamento de Chocó. Situación por la cual se ha desbordado, lo que ha generado inundaciones en los municipios de Lloró y Bagadó. Así fue confirmado por la gobernadora de ese departamento Nubia Carolina Córdoba. Según lo indicado por la mandataria se ha activado el comité departamental de Gestión del Riesgo para responder a la emergencia y asistir a los municipios en esta nueva crisis invernal.  Le puede interesar: Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia Luis Alberto Longas, coordinador departamental de Gestión del Riesgo, habló sobre las labores implementadas: "Van a seguir presentándose lluvias torrenciales, crecientes súbitas que generan el desbordamiento de los ríos. Desde ya los municipios tienen activadas sus respectivas respuestas para poder seguir las hojas de ruta. Las comunidades en las zonas rivereñas es importante que cada vez que noten algún tipo de cambio en las crecientes de los ríos informen a las comunidades más abajo para que la gente se prepare y mitigar los efectos de las crecientes". Le puede interesar: "Petro no puede pisotear la democracia": gobernador de Antioquia sobre consulta popular Luz Stella Serna Moreno, alcalde del municipio de Lloró, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento de los ríos Andágueda y Atrato. Se hizo un llamado urgente a todas las entidades gubernamentales, organizaciones humanitarias y personas solidarias para que se unan en apoyo a la atención de esta emergencia de las familias que lo han perdido todo.  Los damnificados en Chocó requieren: Alimentos no perecederos, kits de aseo personal y limpieza, kits de hábitat y albergue temporal, medicamentos de primera atención o necesidad (analgésicos, antibióticos básicos, antipiréticos, sales de rehidratación, entre otros)

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Continúa el dispositivo de seguridad en Sipí (Chocó), tras el ataque con drones a la base militar

Autor cjgarcia Desde la cuenta de X de la Séptima División del Ejército Nacional, informaron que este fin de semana se registró un ataque con explosivos en la base militar, donde se encuentran ubicadas tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.25, pertenecientes a la Brigada 15, en el municipio de Sipí, Chocó.  Según indicaron, los uniformados se encontraban desarrollando labores de seguridad cuando fueron atacados con artefactos explosivos, los cuales estaban acondicionados en drones.   Además, afirmaron que este atentado fue realizado, al parecer, por integrantes del Frente Ernesto Che Guevara del ELN, con el objetivo de afectar a los soldados que se encuentran brindando protección a la población civil de esta localidad.   Lea también: Instalación de artefactos explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño Este hecho no dejó personas lesionadas y solo se presentaron afectaciones a la infraestructura física de la base militar, esto fue gracias a la rápida reacción de las tropas de este batallón. Así mismo, se conoció que desde el Ejército ingresaron personal especializado en explosivos a través de un helicóptero para controlar la situación.   “Denunciamos la utilización indiscriminada de estos artefactos explosivos que representan una infracción al derecho internacional humanitario”, expresaron en el trino.   También puede leer: "Petro no puede pisotear la democracia": gobernador de Antioquia sobre consulta popular en el oriente Desde la Séptima División afirmaron que continúan con el dispositivo de seguridad y las operaciones ofensivas en el municipio de Sipí para contrarrestar cualquier amenaza o ataque de los grupos armados ilegales.  Cabe resaltar que la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba ha denunciado en reiteradas oportunidades la instalación de minas antipersonas por parte de grupos armados ilegales en este municipio.   Texto #AEstaHora | Tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.25 de la #Brigada15 mientras desarrollaban labores de seguridad sobre la base militar de Sipí, #Chocó, fueron atacados con artefactos explosivos acondicionados en drones, con el objetivo de afectar a nuestros soldados… — Séptima División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div7) October 25, 2025

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Chocó tendrá hospital de tercer nivel tras ocho años de lucha

Autor cjgarcia Este viernes los chocoanos celebraron la decisión de la Asamblea Departamental de autorizar la compra del terreno donde será construido el hospital de tercer nivel que han estado esperando con el paso de los años.   Según indicaron desde la Gobernación de Chocó, la decisión se dio durante la sesión de la Asamblea Departamental, donde expusieron el proyecto, el predio y requisitos que necesitarían para ejecutar la obra.   Lea también: Personería de Briceño, realizó acción de tutela contra la Presidencia, por considerar vulneración de DD.HH a desplazados El proyecto fue presentado por os precursores del proyecto y miembros del Comité Cívico por la Dignidad y la Salvación del Chocó, quienes indicaron que el predio adecuado para la construcción del hospital de tercer nivel se encuentra ubicado en el kilómetro 7 de la vía a Yuto, el cual se encuentra cumpliendo con los requisitos. Además, este tendría el aval del Ministerio de Salud para la adquisición por parte de la entidad gubernamental.  También puede leer: Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial" Yadira Ramírez y Gonzalo Copete fueron los diputados que realizaron la presentación de esta iniciativa y afirmaron que actualmente hay un compromiso por parte de las instituciones para lograr el sueño de los ciudadanos.   Por su parte, la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba destacó este avance como un paso histórico para el departamento porque llevan ocho años luchando por un servicio de salud digno para los chocoanos.   "Un terreno previamente visitado por el territorio para el proyecto de inversión en salud que ya tiene visita técnica del Ministerio, que ha sido avaluado correctamente por la Lonja inmobiliarias para saber exactamente cuál es el techo del avaluó comercial", fueron las palabras de la mandataria Córdoba Curi.  Texto ¡Hospital de Tercer Nivel para el Chocó será una realidad! Aprobada la compra del predio para iniciar su construcción🏗️ 🏥✨Tras ocho años de lucha, este avance representa un paso histórico hacia un servicio de salud más digno para todos los chocoanos. 📽️ pic.twitter.com/6ekW0vpOZo — Gobernación del Chocó (@GobChoco) October 24, 2025

Source LogoAlerta Paisa
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones