menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Miércoles, Octubre 8

Noticias Hoy
ai

Chocó

Noticias sobre la actualidad, economía, cultura y sociedad del departamento de Chocó, en la región Pacífica de Colombia.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
Alerta por aumento del oleaje en el Pacífico colombiano, se esperan olas de hasta 2.6 metros

La Dirección General Marítima informó sobre el incremento en la altura del oleaje en la cuenca del Pacífico Colombiano, previsto entre el miércoles 8 y el sábado 11 de octubre de 2025 en los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Según los análisis oceanográficos, en altamar se esperan olas entre 1.5 y... The post Alerta por aumento del oleaje en el Pacífico colombiano, se esperan olas de hasta 2.6 metros appeared first on Diario Occidente.

Source LogoDiario Occidente
News Image
Autoridades identificaron el cuerpo encontrado en zona rural de Chocó. Se trata de un reconocido comerciante

Autor yvgomez Policía Urabá entregó detalles del asesinato de dos hombres encontrados en zona rural territorio chocoano luego de varios días de ser reportados como desaparecidos.    El coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante de Policía Urabá confirmó que, uno de los cuerpos que fue avistado en el río Atrato corresponde a Feren Emiliano Pereira, reconocido comerciantes y quien era conocido en Chocó como "Chicho".   De acuerdo con el comandante de Policía, el cuerpo de Pereira de 44 años de edad fue recuperado en zonal rural de Riosucio y presentaba cinco impactos por arma de fuego en diferentes partes del cuerpo. Familiares aseguraron a las autoridades que, la última vez que Feren fue visto, se encontraba en Domingodó, municipio de El Carmen del Darién.   Según la revista Chocó, Pereira era un reconocido comerciante y colaborador de la Iglesia Pentecostal de Colombia, recordado por su compromiso con la comunidad y su activa participación en actividades religiosas y sociales.  Sobre el otro cuerpo, autoridades aseguraron que, se trata del enfermero jefe Cristián Olascuaga, vinculado a la caja de Compensación Comfenalco que a través de esta prestaba sus servicios al programa Arrullos de la Gobernación de Antioquia.  Autoridades indicaron que, el cuerpo fue encontrado en alto grado de descomposición en el cauce del rio Atrato y también fue asesinado con arma de fuego.   Lea también: Una mujer en Urabá les pide a las autoridades que la protejan de su hijo Frente a estos dos homicidios, la Policía Nacional desplegó las unidades de investigación criminal e inteligencias en articulación con la Fiscalía Nacional para conocer los móviles de este doble homicidio y dar con la ubicación de los responsables.   Lea también: Indígenas estarían siendo instrumentalizados por grupos armados para ejercer mendicidad en Medellín De acuerdo con las primeras versiones, el enfermero jefe habría sido citado presuntamente a cerrar un negocio de compraventa en Belén de Bajirá, corregimiento del departamento del Chocó, luego de este encuentro desapareció junto a alguien que lo acompañaba; y posteriormente fueron asesinados con arma de fuego.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Chocó destinó $44 mil millones para continuar la construcción de la vía que conecta a Riosucio con Belén de Bajirá

Autor cjgarcia La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi anunció la destinación de $44 mil millones de pesos para continuar las obras de infraestructura en la vía que conecta a Riosucio con Belén de Bajirá .   Lea también: Fueron capturadas 13 personas que pertenecerían a red trasnacional de trata de personas desde Colombia hacia Europa La mandataria aseguró que la destinación de recursos que la destinación de recursos hace parte de las buenas noticias de la "Ruta Hacia El Progreso" de su departamento. Además, explicó que continuarán la segunda etapa de estas obras en la subregión del Darién, donde se construirán diez kilómetros de vía entre Riosucio y Belén de Bajirá. Esto sería gracias a la asignación de los recursos a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión para la Paz (OCAD Paz).   “Serán diez kilómetros de pavimento rígido que permitirán potenciar la productividad de la región y dignificar la vida de los chocoanos en estos territorios con riqueza agrícola, pesquera y ganadera”, señaló la mandataria gubernamental.   También puede leer: Tribunal Superior de Medellín revocó medida de arresto contra el ministro de Educación Así mismo, aprovechó para felicitar a los municipios que hacen parte del Programa de Desarrollo con enfoque Territorial de Chocó, quienes permitieron con su contribución, alcanzar la histórica delegación de recursos gestionados a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión para la Paz para el departamento y beneficiar a los habitantes de estas zonas de la subregión del Darién.   La gobernadora Nubia Carolina Córdoba indicó que estas obras superarán los $158 mil millones de pesos y redundarán en el bienestar de ciudadanos.   Por otra parte, en este departamento se desarrolló un encuentro con el Ministerio de Vivienda, donde las diferentes entidades realizaron el seguimiento a los proyectos de agua, mejoramiento de vivienda, vivienda rural, entre otras iniciativas con las que buscan cerrar las brechas y poder construir territorios en paz.

Source LogoAlerta Paisa
coverageCobertura completa
News Image
Renuncian especialistas en Hospital de Quibdó

Una grave crisis en salud pública afronta el departamento del Chocó luego de la renuncia de los especialistas del Hospital Departamental San Francisco de Asís de Quibdó por retraso en pagos de sus honorarios y la sobreocupación que enfrenta el centro asistencial en urgencias, el cual supera el 250%. La situación afecta particularmente las áreas... The post Renuncian especialistas en Hospital de Quibdó appeared first on Diario Occidente.

Source LogoDiario Occidente
News Image
Comunidad de Chocó pide acompañamiento del Estado tras recientes hechos de violencia

Autor yvgomez Campesinos del Carmen de Atrato se pronunciaron este lunes 29 de septiembre debido al recrudecimiento del conflicto armado en el territorio por cuenta del accionar criminal de grupos armados ilegales.   A través de un comunicado, La Plataforma del Campesinado de El Carmen de Atrato, Chocó se refirió a la violencia que han tenido que enfrentar por décadas y recordaron que durante los años noventa y dos mil fueron una de las poblaciones más golpeadas por la criminalidad, sin embargo, aseguraron que el accionar de los criminales ha aumentado en los últimos meses y por eso piden garantías de seguridad para la comunidad.   En ese sentido, la Plataforma alertó sobre el recrudecimiento del conflicto armado en la zona y pidió al Estado protección integral para las comunidades rurales.  Lea también: Fue capturado alias “09” o “Dylan” de las disidencias de las Farc responsable de la muerte de un soldado y un suboficial del Ejército “Ante el recrudecimiento nuevamente del conflicto armado en el municipio, hacemos un llamado a la institucionalidad gubernamental en todos sus niveles para que de manera integral actúe en pro del cuidado del territorio y las comunidades campesinas que ahí estamos” aseguraron en el documento.   Lea también: Policía capturó en Medellín a alias 'Jainober', integrante del Frente 36 de las disidencias En esta misiva, los campesinos también exigieron a los grupos armados respeto al Derecho Internacional Humanitario y a la vida campesina y agregaron que su arraigo al territorio es vital y que, como sujetos de especial protección constitucional, necesitan garantías para vivir en paz.  Hay que recordar que, en el mes de noviembre del año pasado, el alcalde de El Carmen de Atrato, Jaime Herrera, hizo un llamado al Gobierno Nacional porque según él, en ese momento su esquema de seguridad está conformado solo por dos policías cuando días pasados había sufrido un atentado contra su vida, hecho que se registró en su vivienda.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Cárcel para alias "Caballo", señalado de prohibirle la movilidad a habitantes de Urabá

Autor mzapata La Fiscalía General de la Nación confirmó que fue enviado a la cárcel Óscar Antonio Avilés Sotelo, señalado de imponer multas, sanciones y restricciones a la población civil que generaba conflictos de convivencia o desconocía las órdenes impuestas por el Clan del Golfo en el Urabá antioqueño. La captura del procesado se realizó en el corregimiento de Caucheras, jurisdicción de Mutatá, y posteriormente fue presentado ante un juez de control de garantías por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, quien le imputó el delito de concierto para delinquir agravado. Avilés Sotelo no aceptó los cargos y recibió medida de aseguramiento en centro carcelario. Le puede interesar: El 'Juez' ilegal del Urabá: Criminal imponía 'justicia' a la fuerza y arreglaba problemas de convivencia De acuerdo con las investigaciones, el procesado actuaba como una especie de “juez ilegal” al servicio del grupo criminal, citando a personas que incumplían sus directrices para imponerles multas, prohibiciones laborales y restricciones de movilidad, bajo amenazas de muerte.  Le puede interesar: Se registran combates entre el Ejército y las disidencias en San Andrés de Cuerquia El fiscal del caso, que por seguridad no se revela su nombre, detalló con quién tenía nexos este presunto criminal en el Urabá antioqueño  Finalmente, la Fiscalía informó que este hombre estaría implicado en la organización de reuniones comunitarias en las que comunicaba las órdenes del Clan del Golfo, garantizaba el pago de extorsiones y facilitaba el tráfico de estupefacientes en la zona. Soldado murió al pisar una mina en el Chocó  En las últimas horas, el Comando de la Décima Séptima Brigada, unidad orgánica de la Séptima División del Ejército Nacional, informó la muerte del soldado profesional Jhon Miranda Ramírez.  El deceso ocurrió el pasado 26 de septiembre, tras la activación de una mina antipersonal en el departamento del Chocó. Según el reporte del Ejército, el incidente se produjo en desarrollo de operaciones militares de estabilidad en la Vereda Marcelina, jurisdicción del municipio de Unguía.   En esta localidad, el soldado Miranda Ramírez activó un artefacto explosivo instalado por integrantes del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo. Inmediatamente, el personal militar le prestó al uniformado los primeros auxilios y solicitaron el apoyo aéreo a la Fuerza Aeroespacial Colombiana para la extracción y el posterior traslado del soldado hacia la ciudad de Medellín.  Mientras el soldado era trasladado en la ambulancia, presentó complicaciones en su salud y a pesar de que el militar fue ingresado a la Clínica de Las Américas de la capital antioqueña, luego de realizarle reanimación, el personal médico confirmó su muerte.  Por estos hechos, el Ejército Nacional rechazó los actos que atentan contra la humanidad de los miembros de la Fuerza Pública y de la población civil del sector. Por ahora, el Comando de la Brigada procederá a instaurar las denuncias respectivas ante las autoridades competentes, la acción legal se fundamentará en el uso de artefactos explosivos improvisados, cuyo empleo está prohibido por la normatividad internacional.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
(EN VIDEO) Acuerdo entre autoridades y transportadores permitió levantar bloqueo en la vía Quibdó–Medellín

El tránsito en la carretera que conecta a Quibdó con Medellín fue restablecido tras cuatro días de bloqueo, luego de que la Gobernación del Chocó, el gremio de transportadores de carga y el Instituto Nacional de Vías (Invías) alcanzaran un acuerdo para modificar las restricciones de movilidad nocturna que habían generado la protesta. La noticia (EN VIDEO) Acuerdo entre autoridades y transportadores permitió levantar bloqueo en la vía Quibdó–Medellín se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
News Image
Se levantó el paro indefinido en la vía Quibdó - Medellín

Autor mzapata La vía Medellín–Quibdó, a la altura del sector "El Siete", fue habilitada nuevamente luego de varios días de bloqueos indefinidos protagonizados por transportadores que exigían mejores condiciones de movilidad y mayores garantías para el tránsito por este corredor vial. Así lo confirmó la secretaria de Gobierno de Chocó, Jenny Lucía Rivas Herrera, al explicar que que la reapertura fue posible gracias a un acuerdo alcanzado entre los representantes del gremio transportador y el Instituto Nacional de Vías.  La funcionaria recordó que la manifestación se originó por la inconformidad de los transportadores frente a las restricciones de movilidad nocturna y los largos tiempos de espera provocados por los operativos de “pare y siga” que se implementan debido a las obras que actualmente se ejecutan en este corredor, considerado estratégico para la región. Le puede interesar: Buscan a minero que quedó atrapado por un alud de tierra en El Bagre, Antioquia Por su parte, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, celebró el acuerdo y destacó que el diálogo fue fundamental para lograr la solución al conflicto. Le puede interesar: [VIDEO] Briceño: Tras hallazgo de 4 kilos de explosivos dentro de una casa, la Fuerza Pública fue recibida a tiros “Este acuerdo es una muestra de que el diálogo es el camino para resolver las diferencias y avanzar en soluciones conjuntas. Desde el Gobierno Nacional y el Ministerio de Transporte reiteramos nuestro compromiso de escuchar a las comunidades y a los transportadores, porque solo trabajando de la mano podremos garantizar obras que transformen la conectividad y al mismo tiempo brinden seguridad”, afirmó la ministra. Con esta decisión, la vía Medellín–Quibdó se encuentra plenamente habilitada y el departamento del Chocó recupera su conectividad con tras regiones del país.  Gobernación del Chocó desmiente señalamientos sobre accidente de tránsito en Quibdó En redes sociales comenzó a circular información que señalaba a funcionarios de la Gobernación del Chocó como responsables de un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este domingo en Quibdó. De acuerdo con esas versiones, el siniestro, registrado en la carrera 1ª del municipio, habría involucrado a funcionarios y a un vehículo oficial de la Gobernación. No obstante, desde la entidad desmintieron esas afirmaciones y aclararon que los ciudadanos implicados en el hecho no tienen ningún vínculo con la administración departamental

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Gobierno destinará $9 mil millones a víctimas del Chocó

Gobierno destinará $9 mil millones a víctimas del Chocó/ La ejecución de un proyecto de más de $9 mil millones comenzará en octubre para fortalecer la atención a víctimas en cinco municipios estratégicos del Chocó. El pasado viernes concluyó en Tadó la segunda Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas del Chocó, un espacio de […] La entrada Gobierno destinará $9 mil millones a víctimas del Chocó se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
News Image
Alcalde de El Carmen de Atrato, Chocó pide que transportadores levanten la protesta que va a cumplir cuatro días

Autor mmdiaz Tras el anuncio del paro indefinido desde el pasado lunes 22 de septiembre en la vereda el 7 en la vía que comunica a Quibdó con Medellín. El alcalde de El Carmen de Atrato, Jaime Arturo Herrera Maya, rechazó las acciones que hoy están impidiendo la movilidad de los habitantes de su municipio.   Recordemos que esta medida se toma según los transportadores porque no hubo acuerdo en la reunión que sostuvieron con INVIAS en la que solicitaban el desmonte del decreto que restringe la movilidad entre las 10:00 p.m. y 4:00 a.m. específicamente en Tutunendo y El Siete (Carmen de Atrato).   Le puede interesar: Fue instalada la mesa de concertación en Chocó para buscar soluciones a los cierres de la vía Quibdó - Medellín Jaime Arturo Herrera Maya, alcalde de El Carmen de Atrato entregó un panorama de lo que es la situación en este corredor: "Los carmeleños no pueden hoy desplazarse hacia sus veredas ni las veredas acceder al casco urbano. Esta situación representa un atropello y una vulneración a los derechos fundamentales de nuestra gente", afirmó el mandatario". Señala el mandatario local que esta situación representa un atropello y una vulneración a los derechos fundamentales de la gente. Cabe señalar que este bloqueo va a cumplir 72 horas y no se tiene un panorama favorable para habilitar la vía.  Le puede interesar: "Colombia necesita un presidente que apoye a los comerciantes": Fico Gutiérrez en el congreso de Fenalco en Medellín Finalmente, el alcalde hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y Departamental para trabajar de manera articulada con las autoridades competentes y los lideres de la protesta, con el propósito de encontrar soluciones prontas y concertadas.  Recientemente se pronunció la gobernadora de Chocó Nubia Carolina Córdoba e informó que "Hoy se instalará mesa de concertación entre el Invias, las entidades departamentales y el gremio transportador en la vía Quibdó-Medellín con miras a la búsqueda de un acuerdo".

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Fue instalada la mesa de concertación en Chocó para buscar soluciones a los cierres de la vía Quibdó - Medellín

Autor cjgarcia La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi informó que fue instalada la mesa de concertación entre Invias, entidades departamentales y el gremio transportador para buscar alternativas a los cierres programados en la vía Quibdó - Medellín.   En cuanto a la vía Pereira - Quibdó, conocida como la Panamericana, específicamente en el corregimiento de Santa Cecilia, ubicado en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda, donde comunidades indígenas han adelantado manifestaciones desde hace varios días, la mandataria indicó que concluyeron las negociaciones sin ninguna voluntad de acuerdo por parte de los manifestantes. Lea también: "Colombia necesita un presidente que apoye a los comerciantes": Fico Gutiérrez en el congreso de Fenalco en Medellín  La gobernadora le solicitó la Ministerio del Interior que intervenga en esta situación lo antes posible. Además, le pidieron a la Gobernación de Risaralda para que activen el Puesto de Mando Unificado para que la fuerza pública pueda intervenir. La mandataria señaló que desde la Gobernación de Chocó interpondrán una denuncia penal ante Fiscalía y una queja disciplinaria ante Procuraduría contra los líderes de la protesta y el representante legal.   También puede leer: Condenan a 17 años a profesor que abusó de una menor en internado de Itagüí, usando refuerzo académico como pretexto Según explicó Nubia Carolina Córdoba, la denuncia y la queja disciplinaria irán acompañadas de fotos y videos, donde demuestran el hostigamiento que han realizado los integrantes de este resguardo indígena en contra de los transportadores, la violación al derecho de libre locomoción y otras garantías que se les estaría negando a los habitantes de Chocó.   “Ya son 8 días de paro y el departamento está desabastecido. No hay derechos más importantes que otros. La ley también contempla penas y sanciones ante la extralimitación, la intransigencia, y el abuso frente a los derechos de los demás”, fueron las palabras de la mandataria.   Texto Hoy se instalará mesa de concertación entre el Invias, las entidades departamentales y el gremio transportador en la vía Quibdó-Medellín con miras a la búsqueda de un acuerdo. En la vía Quibdó-Pereira concluyeron las negociaciones sin ninguna voluntad de acuerdo por parte de los… — Nubia Carolina Córdoba-Curi (@NubiaCarolinaCC) September 25, 2025

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Chocó destinará más de $9 mil millones de pesos para atender a las víctimas de conflicto armado

Autor cjgarcia La Gobernación de Chocó informó que luego de finalizar la segunda Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas, que se realizó en el municipio de Tadó, lograron avanzar en la construcción y actualización de los instrumentos de planeación de la Política Pública para esta población.   Además, anunciaron la destinación de $9 mil millones de pesos, recursos que fueron entregados por primera vez para adelantar este proyecto. Así mismo, afirmaron que esto beneficiará a los municipios de Lloró, Cértegui, Medio Baudó, Bahía Solano y Riosucio, a partir del mes de octubre. Lea también:Tío y sobrino fueron enviados a la cárcel por presunto asesinato de su familiar trans Desde la administración gubernamental explicaron que se encuentran buscando consolidar los insumos para cumplir con el Plan de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición. También señalaron que durante este último encuentro, las víctimas expusieron las diferentes situaciones, las afectaciones y los hechos de violencia que han vivido en sus territorios. Al finalizar la segunda Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas, las entidades que hacen parte del proceso, lograron entregar los avances y las actualizaciones del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a las Víctimas del Conflicto Armado, esto con el propósito que se convierta en una herramienta que pueda garantizar la atención integral y el restablecimiento de derechos de esta población en el departamento chocoano.   También puede leer: Líderes políticos de Antioquia lamentaron el asesinato del joven asesinado en Urabá Cabe resaltar que varios municipio de Chocó han sido víctimas del accionar de grupos armados y legales y de varios bloqueos al año realizados por parte del ELN, quienes prohíben la movilización de los habitante de los territorios que se encuentran ubicados en toda la cuenca del río San Juan.  La gobernadora Nubia Carolina Córdoba ha denunciado en varias oportunidades la presencia de artefactos explosivos en entornos cercanos a instituciones educativas. Así como el reclutamiento forzados de niños, niñas y adolescentes.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Banderas y grafitis del ELN aparecieron en la vía que comunica a Quibdó con Medellín

Autor mmdiaz Un nuevo hecho de inseguridad se presentó en las últimas horas en el departamento de Chocó, en la vía que comunica a Quibdó con Medellín. Específicamente en el kilómetro 11 donde se ubicaron banderas del ELN acompañados por grafitis de ese grupo armado ilegal. Así lo dio a conocer el coronel José Urrego Baquero, comandante Departamento de Policía de Chocó: "Esta mañana amanecieron algunas viviendas grafiteadas en tramos de la vía y banderas pertenecientes al ELN". Le puede interesar: Avanza rescate de los 23 mineros atrapados en Segovia . Todos están en buenas condiciones de salud. Esta situación ha generado temor en los pobladores del municipio de Carmen de Atrato quienes piden que por parte de las autoridades se garantice la seguridad. A esto se le suma que, debido a la presencia de estos elementos, los transportadores no han podido continuar con sus destinos, hasta que no se haga la inspección pertinente por parte de las autoridades.   Señala el coronel José Urrego Baquero, comandante Departamento de Policía de Chocó, que en lo que va del año este accionar ha impedido el correcto transcurrir en estas vías que se le suma los derrumbes y los bloqueos de comunidades indígenas.  Le puede interesar: Una volqueta sin frenos casi provoca una tragedia en Medellín: el vehículo embistió un vehículo y dos motos Debido a estos hechos el Resguardo indígena Rio la Playa como pueblos indigenas rechazaron categóricamente la presencia y accionar dentro la comunidad a los grupos armados, e instalación de la bandera dentro la comunidad. “Hacemos conocer a las Cautoridades estatales; Gobernación del Chocó, Alcaldía municipal Carmen de Atrato, Personería municipal, unidad de víctima, Defensoría del Pueblo, ONU y la organización regional indígena.  Por último, indicaron que esta presencia “desarmoniza nuestro territorio y ponen en riesgo la labor del libre circulación a la población”.

Source LogoAlerta Paisa
coverageCobertura completa
News Image
Gobierno nacional atiende emergencia en Chocó por ola invernal

Diez toneladas de ayuda humanitaria fueron entregadas a las comunidades de Riosucio, Chocó y la región del Darién, golpeadas por intensas lluvias, brindando alivio inmediato a familias que lo perdieron todo. Las ayudas fueron trasladadas a bordo de la Patrullera pesada de apoyo fluvial ARC Guillermo Londoño, que navegó hacia las poblaciones en condición de vulnerabilidad, llevando consigo víveres y elementos de primera necesidad. La labor humanitaria contó con la articulación de la gobernación del Chocó y la Unidad de Gestión del Riesgo Departamental. Con este esfuerzo el Gobierno de Gustavo Petro reafirma su compromiso indeclinable de proteger y servir a los colombianos, llegando hasta los rincones más apartados del Chocó y demostrando que su misión va más allá de la seguridad.

Source LogoEl Espacio Digital
News Image
Gobernación de Chocó giró más de mil millones al Hospital departamental tras declaratoria de emergencia

Autor yvgomez La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi anunció la trasferencia por $1.400 millones de pesos hacia el Hospital departamental San Francisco de Asís, debido a la grave situación de escasez de insumos y sobreocupación hospitalaria que llevo al centro médico a declarar la Alerta Roja.   El Hospital declaró la emergencia el pasado miércoles 17 de septiembre debido a que, el servicio de Urgencias Adultos sobrepasó el 280 % de su capacidad operativa y de expansión, esto debido al cierre de IPS privadas en el departamento.    Hay que agregar que, el Hospital también atraviesa una crisis de desabastecimiento de medicamentos e insumos, sumado a la quema de tres vehículos en la vía Quibdó - Risaralda, lo que disminuyó el inventario operativo del hospital a niveles de alto riesgo.  Lea también: Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín dejó ventas por más de 10.000 millones de pesos La mandataria departamental agregó que, a través del Ministerio de Salud solicitaron apoyo al Gobierno Nacional y la Superintendencia de Salud para que garanticen los pagos por servicio a tiempo.   Lea también: Alcaldía de Medellín finalizará obras en la reconocida Biblioteca Parque Santo Domingo Savio Al mismo tiempo, personal administrativo invitó a toda la comunidad chocoana a realizar un uso consciente y pertinente de los servicios de urgencias de alta complejidad. Identificando cuando es necesario acudir a este nivel de atención y priorizar el contacto con la red básica de salud son gestos solidarios que fortalecen el sistema y permiten una respuesta más eficiente.   Desde el Hospital, solicitaron también al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres -CRUE- departamental, a los CRUE municipales y a las instituciones de salud, que regulen y prioricen los traslados hacia al hospital, considerando el nivel de complejidad y la pertinencia clínica para cada caso.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Seminario internacional de feminicidio – capítulo Chocó: Violencia Extrema, una tragedia evitable

La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones más graves a los derechos humanos. En el Chocó, esta realidad afecta con fuerza a mujeres afrodescendientes e indígenas. El feminicidio no es un hecho aislado, es la expresión más brutal de la discriminación y la desigualdad. Con la invitada internacional, Patsilí Toledo, y […] La entrada Seminario internacional de feminicidio – capítulo Chocó: Violencia Extrema, una tragedia evitable se publicó primero en El Manduco.

Source LogoEl Manduco
News Image
Gobernación del Chocó respondió a la alerta hospitalaria con recursos para medicamentos y equipos biomédicos

El Hospital San Francisco de Asís de Quibdó, el único centro de segundo nivel de la red pública en el departamento del Chocó, declaró en días recientes alerta roja hospitalaria debido a una combinación de factores que han desbordado su capacidad de atención. Cabe recordar que la declaratoria de alerta roja se dio ante el […] La noticia Gobernación del Chocó respondió a la alerta hospitalaria con recursos para medicamentos y equipos biomédicos se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
News Image
Operativo para entregar ayudas humanitarias en el Chocó

Operativo para entregar ayudas humanitarias en el Chocó. En un trabajo conjunto entre la Armada de Colombia, la Gobernación del Chocó y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), fueron transportadas 10 toneladas de ayudas humanitarias hacia comunidades vulnerables del municipio de Riosucio, Chocó, y la región del Darién. El traslado […] La entrada Operativo para entregar ayudas humanitarias en el Chocó se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
coverageCobertura completa
News Image
Gobernadora posesiona a nueva magistrada en Quibdó

Gobernadora posesiona a nueva magistrada en Quibdó/ La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, posesionó este 17 de septiembre a María del Pilar Rojas Barrera como magistrada de la Sala Única del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Quibdó. El acto se formalizó mediante el acta de posesión No. 0019 de 2025. Rojas Barrera […] La entrada Gobernadora posesiona a nueva magistrada en Quibdó se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
News Image
Hospital de Quibdó tiene un 80% de sobreocupación

Autor yvgomez El Hospital San Francisco de Asís en Quibdó declaró emergencia hospitalaria debido a la alta ocupación en el servicio de urgencias y el desabastecimiento de medicamentos.  De acuerdo con la entidad, el servicio de Urgencias Adultos ha sobrepasado el 280 % de su capacidad operativa y de expansión, esto debido al cierre de IPS privadas en el departamento.  A raíz de estos cierres, el Hospital San Francisco en el único receptor de urgencias de mediana y alta complejidad en el Chocó, señaló el centro asistencial en un comunicado de prensa.   Agregó la entidad que, la crisis nacional de desabastecimiento de medicamentos e insumos, sumado a la quema de camiones de tres vehículos en la vía Risaralda - Quibdó disminuyó el inventario operativo del hospital a niveles de alto riesgo.  Lea también: Policía de Medellín brinda protección a la madre del niño de 4 años asesinado en el barrio Castilla "Dada la cercanía al inicio de las Fiestas de San Pacho, momento donde históricamente incrementa la atención se hace necesario tomar medidas especiales. Todas estas situaciones nos han llevado a declarar el Estado de Emergencia Hospitalaria, una medida que permitirá concretar acciones con otras entidades, reorganizar recursos y sumar esfuerzos para seguir ofreciendo una atención digna a quienes más lo necesitan", se lee en la misiva. Debido a estas situaciones, el personal administrativo invitó a toda la comunidad chocoana a realizar un uso consciente y pertinente de los servicios de urgencias de alta complejidad. Identificando cuando es necesario acudir a este nivel de atención y priorizar el contacto con la red básica de salud son gestos solidarios que fortalecen el sistema y permiten una respuesta más eficiente.  Lea también: La UNP retira chaleco antibalas a concejal en Medellín pese a las amenazas en su contra Asimismo, solicitan al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (Crue) departamental, a los Crue municipales y a las instituciones de salud, que regulen y prioricen los traslados hacia al hospital, considerando el nivel de complejidad y la pertinencia clínica para cada caso.   Hay que indicar que, el 7 de septiembre, el Hospital levantó una alerta debido a la escasez de medicamentos por cuenta de la quema de tres camiones de carga en la vía Quibdó - Risaralda tres días antes que afectó el suministro de los medicamentos porque en uno de los vehículos incinerados era transportada la medicina para la atención de la población chocoana.

Source LogoAlerta Paisa
coverageCobertura completa
News Image
En Medicina Legal de Quibdó, Chocó permanece el cuerpo de un hombre oriundo de Planeta Rica, Córdoba

Medicina Legal informó que el proceso de identificación plena se completará una vez lleguen sus familiaresLa víctima había sido reportado como desaparecido desde noviembre de 2023 y se espera la llegada de sus familiares para el proceso de identificación plena.El Instituto Nacional de Medicina Legal en Quibdó, Chocó, confirmó el ingreso del cuerpo de Hernán Darío Pérez Martínez, nacido en el municipio de Planeta Rica, Córdoba, y quien había sido reportado como desaparecido desde noviembre de 2023.De acuerdo con las autoridades, aunque el hombre residía en Quibdó, también había vivido en el municipio de Apartadó.El pasado 15 de septiembre el cuerpo fue trasladado a la sede forense de la capital chocoana, donde permanece mientras se adelantan los trámites correspondientes. Medicina Legal informó que el proceso de identificación plena se completará una vez lleguen sus familiares.

Source LogoTu Prensa Digital
News Image
Gobernadores alertaron sobre reclutamiento de menores y situación de orden público tras cumbre en el Chocó

En el marco de la Cumbre de Gobernadores por el cuidado del territorio y la vida, realizada en Quibdó y convocada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), los mandatarios regionales enviaron un mensaje al Gobierno nacional para que se redefinan las políticas de seguridad y se adopten acciones inmediatas frente al recrudecimiento de la […] La noticia Gobernadores alertaron sobre reclutamiento de menores y situación de orden público tras cumbre en el Chocó se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
News Image
Gobernadora de Chocó pide proteger la vida, el territorio y los derechos de los menores de edad

Autor cjgarcia En medio de la Cumbre de Gobernadores, llamada “Por el cuidado del territorio y la vida”, que se está desarrollando en el municipio de Quibdó, la mandataria de Chocó, Nubia Carolina Córdoba mostró su preocupación por la crisis de seguridad por la que está atravesando el país.   Durante el encuentro que fue convocado por la Federación Nacional de Departamentos, los diferentes líderes de las regiones abordaron temas relacionados con los grandes desafíos y oportunidades en materia de seguridad, fronteras y gestión de riesgo.  La gobernadora Córdoba Curi y vicepresidenta de estas Federación, recibió a más de 20 mandatarios y delegados del Gobierno Nacional, quienes escucharon su llamado a realizar acciones conjuntas para buscar resultados que puedan impactar de manera positiva a todos los colombianos.  Lea también: Más de 200 mil usuarios de Savia Salud en Urabá se encuentran sin atención médica “La gestión del riesgo y la planificación para atender los eventos que enfrentan nuestros departamentos y subregiones, resultan cada vez más complejas frente a los retos del cambio climático. Es indiscutible la necesidad de que el Sistema de Gestión de Riesgos trabaje como equipo para responder de manera oportunidad, eficaz y eficiente a la ciudadanía”, expresó la mandataria de los chocoanos.   Entre la agenda se desarrolló un panel donde contemplaron el tema del reclutamiento infantil y que estuvo acompañado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fuerza Pública y algunos mandatarios.   Durante este espacio, la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba pidió acciones urgentes para proteger la vida, los territorios y los derechos de las niñas, niños y adolescentes, quienes sufren el flagelo de la violencia. También puede leer: Frente 36 de las disidencias de las Farc habría llegado a Medellín a disputarse las rentas criminales “La seguridad se ha convertido en una preocupación que afecta a todas las regiones de Colombia, incluyendo la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes, así como la garantía de sus derechos humanos”, dijo la mandataria.   Además, manifestó que no solo se trata de afrontar las dificultades que hay en cada departamento, sino que deben comenzar a asumir el cuidado de los territorios y de los activos naturales. Así mismo, afirmó que deben impulsar el turismo responsable como un renglón económico que puede crecer cada día.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
Comunidad indígena bloquea nuevamente la vía que comunica a Quibdó con Medellín

Autor mmdiaz El resguardo Indígena Embera Katío El Dieciocho, ubicado en el municipio de El Carmen de Atrato, en el departamento de Chocó, informó que referente a la minga pacifica instaurada por el resguardo se tomó la decisión de no dar paso en esta importante vía que comunica a Quibdó con Medellín.  Esta decisión, según expusieron, “es una estrategia que nunca ha servido y lo hemos vivido en diferentes mingas. Teniendo muy presente esta propuesta como comunidad y con experiencia que hemos tenido no podemos seguir aceptando este tipo de propuesta cuando nos han estado irrespetando y jugando con los compromisos y con los mingueros.  Le puede interesar: Frente 36 de las disidencias de las Farc habría llegado a Medellín a disputarse las rentas criminales Esta fue la respuesta que emitieron tras la propuesta emitida por parte de Dialogo Social del Ministerio del Interior, donde se les sugirió la apertura a la vía para poder organizar una mesa Técnica de concertación de compromisos para los días 17 y 18 del mes en curso.  ¿Cuáles son las razones que indican para nuevamente bloquear las vías?  Exponen que hay acuerdos no cumplidos por parte de la Gobernación de Chocó, por tanto, se han tomado las vías de hecho. Indican que hasta que no se haga presente una comisión del gobierno nacional y se logren compromisos no será habilitado el tramo.  Le puede interesar: A la cárcel a adulto mayor señalado de prenderle fuego a una mujer en Medellín Ante este panorama preocupa a las autoridades teniendo presente que esta vía tuvo un cierre total por 8 días debido al deslizamiento en el sector del 10 y aún no está en óptimas condiciones presente un paro por las comunidades.  En otras noticias Gobierno implementa medidas tras derrumbe en la vía Bogotá–Villavicencio El derrumbe de gran magnitud en el kilómetro 18 de la vía Bogotá–Villavicencio obligó a las autoridades a establecer planes de contingencia para garantizar la movilidad entre la capital y la Orinoquía. El hecho generó el cierre parcial de uno de los corredores más importantes para el transporte de pasajeros y mercancías, lo que llevó a la adopción de medidas inmediatas. El Ministerio de Transporte, en coordinación con Invías, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Policía de Tránsito y Transporte, puso en marcha rutas alternas para los vehículos.

Source LogoAlerta Paisa
News Image
«El Chocó podrá formar a sus propios médicos»: el departamento tendrá su primera facultad de Medicina

«El Chocó podrá formar a sus propios médicos»: el departamento tendrá su primera facultad de Medicina TuBarco Noticias La Universidad Tecnológica abre un programa que promete cambiar el futuro de la salud y la educación en el Pacífico colombiano. Noticias Colombia.  El Chocó, uno de los departamentos históricamente más golpeados por la desigualdad en Colombia, acaba de recibir una noticia que promete marcar un antes y un después en su historia. El Ministerio de Educación aprobó la creación de la primera Facultad de Medicina en la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), un logro que fortalece el acceso a la educación superior y, al mismo tiempo, abre nuevas posibilidades para el sistema de salud del Pacífico colombiano. La decisión responde a un mandato del Gobierno Nacional de llevar programas académicos de alta calidad a territorios que durante décadas han estado al margen de la inversión estatal. “Lo estamos haciendo en el Chocó, al igual que en La Guajira, donde ya fue aprobado el programa de Medicina, y próximamente lo haremos en Soacha. Seguiremos anunciando aperturas de estos programas que, junto a la expansión de hospitales públicos, serán garantes del derecho a la educación y a la salud, los dos más importantes de toda sociedad”, aseguró el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín. 30 cupos iniciales: sembrar médicos desde el territorio De acuerdo con el Ministerio de Educación, la primera cohorte contará con 30 cupos. Los estudiantes no solo recibirán formación médica, sino que tendrán la oportunidad de aprender desde el corazón del sistema de salud local, con prácticas autorizadas en centros médicos clave de la región. Con esto, el programa busca responder directamente a las necesidades del Chocó y aportar en la reducción de los índices de mortalidad, especialmente en poblaciones vulnerables donde la falta de profesionales de la salud ha sido crítica. Para muchos chocoanos, esta noticia significa esperanza. Además de ser un avance académico, el impacto social es profundo: formar médicos en el departamento permitirá que más profesionales de la salud se queden en la región. La UTCH, que actualmente se encuentra bajo medidas especiales de inspección y vigilancia, también vive un proceso de transformación institucional. Según informó el Ministerio de Educación, estas medidas buscan combatir la corrupción y fortalecer la eficiencia administrativa para que el nuevo programa de Medicina se convierta en un modelo de excelencia. #BuenasNoticias para el Chocó 🤩🇨🇴 Aprobamos el programa de Medicina en la @UTCH_ para que por primera vez en la historia el departamento forme sus propios médicos. Un mandato del presidente @petrogustavo por expandir las facultades de ciencias de la salud en todo el país. ¡Ya… pic.twitter.com/6pbd6TeAK4 — MinEducación (@Mineducacion) September 9, 2025 También puedes leer: La entrada «El Chocó podrá formar a sus propios médicos»: el departamento tendrá su primera facultad de Medicina se publicó primero en TuBarco Noticias.

Source LogoTu Barco
Autoridades desmantelan cooperativas fachada vinculadas a red de explotación ilegal de oro

Un reciente operativo de las autoridades reveló la existencia de dos cooperativas que funcionaban como fachadas para una red dedicada a la explotación y comercialización ilegal de oro en varias regiones de Colombia, incluyendo Antioquia, Caldas, Chocó y Bolívar. Aunque estas cooperativas fueron inicialmente constituidas con inversiones de 17 y 100 millones de pesos, reportaban... Origen

Source LogoSemanario La Calle
coverageCobertura completa
News Image
Incautan licor y cigarrillos de contrabando en el Chocó

Incautan licor y cigarrillos de contrabando en el Chocó Autoridades del Chocó reportaron un nuevo operativo contra el contrabando de licores y productos gravados con el impuesto al consumo en diferentes municipios del departamento. El Grupo Operativo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda, en coordinación con la oficina de Rentas, la Policía Nacional y el […] La entrada Incautan licor y cigarrillos de contrabando en el Chocó se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
News Image
Centro asistencial de segundo nivel en Chocó enfrenta emergencia por falta de medicamentos

El Hospital San Francisco de Asís, principal centro asistencial de segundo nivel en el departamento del Chocó, en las últimas horas indicó que no tiene insumos y medicamentos para la atención. Cabe indicar que el desabastecimiento que enfrenta el Hospital, se viene presentando tras el ataque registrado el pasado 3 de septiembre en el sector […] La noticia Centro asistencial de segundo nivel en Chocó enfrenta emergencia por falta de medicamentos se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
News Image
Más de seis mil millones para proyectos rurales en Chocó

Más de seis mil millones para proyectos rurales en Chocó/ La Gobernación del Chocó, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Recursos Naturales, formalizó junto al Ministerio de Agricultura, las alcaldías de Nuquí, Istmina y Medio Baudó, así como los consejos comunitarios y aliados comerciales, la firma de cuatro convenios de Alianzas Productivas […] La entrada Más de seis mil millones para proyectos rurales en Chocó se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
News Image
Olvídate de CapCut y Edits, esta es la nueva herramienta utilizada por los pros que llega para el iPhone y que podrás descargar desde este día en Colombia

El iPhone se ha convertido en una especie de estudio de bolsillo pues gracias a sus capacidades de cámara, especialmente en el apartado del video, y su procesador capaz de mover aplicaciones exigentes, fácilmente puedes editar contenidos audiovisuales. Y pese a que ya existen apps de edición de video muy útiles como es el caso de CapCut o Edits, muchos usuarios pedían un editor profesional que estuviera a la altura del ecosistema creativo que está disponible para computadoras.  En Xataka Colombia Apple Event 2025: lo que debes saber de la keynote que promete traer el iPhone más delgado fabricado por la manzana mordida y cómo verla en Colombia Pero eso quedó en el pasado pues desde este mes llega Adobe Premiere para iPhone, una aplicación que aterriza a finales de septiembre y que ya se puede reservar en Colombia desde la App Store. Un Premiere hecho para el iPhone (Adobe) A diferencia de la antigua Premiere Clip, esta versión está diseñada desde cero para aprovechar la potencia de los procesadores A16, A17 y los más recientes A18 de Apple.  En Xataka Colombia Samsung se adelantó al iPhone 17 con una jugada doble que incluyó el nuevo Galaxy S25 FE, su celular “económico” de alta gama que llegará a Colombia, y la tablet premium Galaxy Tab S11 Su interfaz hereda lo mejor del programa de escritorio: una línea de tiempo multitáctil con capas de video, audio y texto que permiten trabajar con precisión de cuadro. Además, ofrece soporte para 4K HDR, subtítulos automáticos personalizables y exportación con un solo toque a TikTok, YouTube Shorts o Instagram. Adobe también integró su motor Firefly de generación de contenidos, lo que significa que desde el propio iPhone se podrán crear imágenes, sonidos y efectos originales a partir de simples descripciones de texto, con la garantía de uso comercial seguro. Audio profesional en la palma de la mano (Adobe) El apartado de sonido no se queda atrás. La app incluye mejoras automáticas en la voz, reduciendo ruido de fondo y realzando la claridad incluso en entornos ruidosos.  En Xataka Colombia Los siete lanzamientos esperados del evento de Apple de septiembre: todo sobre la keynote del iPhone 17 “Awe Dropping” y dónde verla en Colombia También se suma la opción de generar efectos de sonido mediante texto, sincronizados con el video.  Con ello, los creadores colombianos ya no necesitarán aplicaciones adicionales para lograr un acabado más profesional en entrevistas, clips musicales o contenido para redes. Pensado para creadores que van de la captura a la publicación (Adobe) Uno de los mayores atractivos es la posibilidad de empezar un proyecto en el iPhone y terminarlo en la versión completa de Premiere Pro en escritorio. En Xataka Colombia Ahora la etiqueta es para el arte ideado por humanos: Adobe lanza la opción "creado sin IA generativa" Esta continuidad permitirá a creadores, agencias o estudiantes de comunicación y cine mantener la fluidez de sus proyectos sin importar si están en la calle grabando o en casa frente al computador. Y para quienes publican directamente desde el teléfono, la aplicación ajusta automáticamente el formato de cada red social, garantizando que lo más importante del cuadro quede siempre visible, sin necesidad de reencuadrar manualmente. El estreno en Colombia y cómo descargarlo (Adobe) Adobe confirmó que su aplicación móvil se puede reservar gratis desde la App Store y quedará lista para descargarse automáticamente el 30 de septiembre.  En Xataka Colombia Cómo Adobe protegerá el trabajo de artistas y creadores de la inteligencia artificial Para los usuarios en Colombia, el proceso es sencillo: basta con ingresar a la tienda digital de Apple, buscar “Adobe Premiere” y activar la opción de reserva.  Una vez liberada, se instalará sin costo inicial, aunque como ocurre con la versión de escritorio, algunas funciones estarán ligadas a la suscripción de Adobe Creative Cloud. - La noticia Olvídate de CapCut y Edits, esta es la nueva herramienta utilizada por los pros que llega para el iPhone y que podrás descargar desde este día en Colombia fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Source LogoXataca Colombia
News Image
Voraz incendio en Riosucio, Chocó, dejó seis viviendas consumidas y otras cuatro afectadas

Un incendio de gran magnitud generó pánico en la mañana de este viernes 5 de septiembre en Riosucio, Chocó, luego de que las llamas consumieran seis viviendas y dejaran afectadas al menos cuatro más en el casco urbano del municipio. A pesar de la emergencia, las autoridades confirmaron que no se reportaron heridos ni víctimas … El cargo Voraz incendio en Riosucio, Chocó, dejó seis viviendas consumidas y otras cuatro afectadas apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Source LogoChica Noticias
News Image
Antioquia y Chocó requieren mayor seguridad para elecciones: Registrador

Autor mmdiaz El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, habló en materia de las labores que se vienen realizando para garantizar la seguridad de las elecciones de 2026. Según señaló se han venido realizando reuniones permanentes con el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, así mismo con el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y todo el alto mando militar revisando el plan democracia, evaluando aquellos lugares donde hay más alertas en materia de seguridad y de orden público. Le puede interesar: Incendio en Riosucio, Chocó, deja diez viviendas afectadas "Están muy identificados aquellos lugares. Hay lugares importantes de Antioquia, Sur de Bolívar, Catatumbo, Cauca, Putumayo y algunos sectores de Chocó", dijo el registrador Penagos. En lo que hizo especial énfasis es que en estos lugares identificados se garantizará por partes de los entres nacionales la participación del derecho al voto libre: "Es determinante el trabajo de todas las entidades del Estado y en especial el trabajo del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Pública. Hay toda la voluntad". Le puede interesar: Este año van 20 acciones violentas contra transportadores entre Antioquia y Chocó: Colfecar Por último, cabe reseñar que desde el 8 de marzo están abiertas las inscripciones para aquellas personas que quieran cambiar su lugar de votación. Estas van hasta el próximo año. Incluso se están habilitando en centros comerciales de la ciudad de Medellín puestos de la Registraduría. Para tener presente: Colombia está por debajo de la media de participación en toda Latinoamérica. El reto es que la ciudadanía salga a votar de manera masiva. En otras noticias Exdirectora de Corantioquia denunció 'falso ambientalismo' en la reforma tributaria de Petro La exdirectora de Corantioquia, Ana Ligia Mora Martínez, experta en temas ambientales, lanzó una fuerte crítica contra la propuesta de reforma tributaria del Gobierno, calificándola de "falso ambientalismo".   Según Mora, la reforma plantea una redistribución de los fondos del impuesto al carbono que, en lugar de fortalecer la protección ambiental, destinaría una gran parte del recaudo a financiar gastos generales del Estado.  Le experta en el tema ambiental dijo que el nuevo esquema destinaría solo un 45% a la conservación ambiental y un 11% a la sustitución de cultivos, mientras que un preocupante 44% del recaudo sería usado para financiar "cualquier gasto del presupuesto general".

Source LogoAlerta Paisa