¿Viaja este puente festivo? Aproveche y compre papa buena, bonita y barata en los peajes
¿Viaja este puente festivo? Aproveche y compre papa buena, bonita y barata en los peajes japardo Sáb, 16/08/2025 - 09:57 Autor japardo La papa es uno de los productos insignia de Cundinamarca y Boyacá, departamentos que concentran más del 60 % de la producción nacional, según cifras del Ministerio de Agricultura. Sin embargo, los pequeños productores enfrentan frecuentes dificultades para comercializar sus cosechas: bajos precios pagados en centrales de abasto, altos costos de transporte y la presión de intermediarios que reducen sus ingresos. Ante este panorama, la Gobernación de Cundinamarca lanzó la campaña ‘Cundipapa’, una jornada especial que se desarrollará durante el puente festivo de agosto en los principales peajes de salida de Bogotá. Ver también: Así será el clima en Bogotá este puente festivo: algunas zonas estarán grises Campaña ‘Cundipapa’: un puente entre el campo y la ciudad La iniciativa consiste en instalar puestos de venta en los peajes de Chusacá, Siberia, Madrid, Tebaida y otros puntos estratégicos de ingreso y salida de Bogotá. Allí, asociaciones de campesinos venderán distintas variedades de papa (pastusa, criolla, sabanera y suprema), todas cultivadas en municipios cundinamarqueses. De acuerdo con la Gobernación, el objetivo es favorecer la compra directa sin intermediarios, asegurando que la mayor parte del dinero vaya al productor. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, destacó que este tipo de programas no solo alivian la economía de las familias rurales, sino que también fortalecen la identidad cultural en torno a un alimento que es símbolo de la cocina colombiana. “Queremos que la gente entienda que cada bulto de papa que compra en estas jornadas significa un apoyo directo a una familia campesina que, con esfuerzo y trabajo, garantiza nuestra seguridad alimentaria”, expresó el gobernador de Cundinamarca. Peajes donde pueden encontrar la 'buena papa' Peaje San Pedro Peaje Nuevo Mondoñedo Peaje El Roble Peaje Boquerón Chapinerito Peaje Chinauta Peaje de Chusacá Peaje Río Bogotá Peaje Los Andes Peaje Siberia Ver también: ¿Cómo postularse a “Hecho en Bogotá”? Programa que ayuda a los emprendedores El llamado a los viajeros bogotanos Durante el puente festivo, se espera que más de un millón de vehículos circulen por las vías de salida de Bogotá, según datos de la Secretaría de Movilidad. La Gobernación confía en que ese flujo de turistas y viajeros se traduzca en una oportunidad concreta de ventas para los campesinos. Las autoridades locales invitan a la ciudadanía a participar con un gesto sencillo, pero significativo: llevarse al menos una arroba o un bulto de papa al pasar por los puntos de venta. No solo se trata de adquirir un producto fresco y económico, sino de contribuir al sustento de miles de familias rurales. La campaña, que cuenta con el respaldo de la Policía de Tránsito y diversas alcaldías municipales, se enmarca en un esfuerzo más amplio de reactivación económica del campo en Cundinamarca, un proyecto que busca reforzar la relación entre quienes producen los alimentos y quienes los consumen. Ver también: Compre su mercado a los campesinos: ahorrará platica y le llega a su casa Se espera impacto positivo en la jornada El sector papicultor en Colombia ha atravesado momentos críticos por la caída de precios y el aumento de las importaciones. En el primer semestre de 2024, la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa) alertó sobre la reducción en los ingresos de hasta un 40 % en algunas zonas, debido a la competencia desleal y las dificultades de comercialización. Con programas como ‘Cundipapa’, se espera impulsar la venta directa y crear conciencia en los consumidores urbanos sobre la importancia de apoyar al campo. Además, la estrategia funciona como alternativa de turismo alimentario, pues muchos viajeros suelen llevar alimentos de regreso a sus ciudades como forma de apoyar la economía local.