¿Quién es Natalia Linares, medallista de bronce en el Mundial y heredera de Ibargüen?
Natalia Linares se consolida como la mejor atleta de Colombia y apunta al oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. De Valledupar para el mundo y una canción de Diomedes Díaz que la inspiró para volar por el cielo japonés. Natalia Linares comienza a conquistar las mejores pistas del planeta y sigue su camino por la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La heredera de Caterine Ibargüen consiguió un sobresaliente resultado en el Mundial de Atletismo en Japón, que catapulta su carrera en el exterior. Natalia Linares logró un histórico bronce, dando la gran sorpresa en Tokio. Su último salto es de aplaudir y su marca la coloca como gran candidata en los Juegos Olímpicos. Es la décima medalla en la historia de Colombia en el Mundial de Atletismo, con cuatro oros, tres platas y ahora tres bronces. Con apenas 22 años, la hija de Valledupar trabaja para mejorar las marcas de Ibargüen a mediano plazo. La atleta más laureada en el Mundial de Atletismo es Caterine Ibargüen, quien suma dos oros, una plata y dos bronces. Natalia Linares querrá mejorar los números de la heroína de Apartadó y así volver a colocar el atletismo colombiano en lo más alto. Ya comenzó con pie derecho tras el tercer puesto en el salto de largo. 🎉🚨Con papayera, aplausos y mucho orgullo fue recibida en el aeropuerto Alfonso López de Valledupar la atleta Natalia Linares, tras ganar medalla de bronce 🥉 en el Mundial de Atletismo en Tokio.La campeona expresó su alegría de llegar a su tierra natal con este triunfo… pic.twitter.com/E9JQ3DvamB— Cacica Stereo (@CacicaStereo) September 19, 2025 Apenas consiguió el bronce, viajo a Valledupar para entregarle la medalla a su mamá, Yanelis González, tal como se lo había prometido. Apenas aterrizó en la capital del César, fue recibida por sus paisanos con parranda vallenata y papayera. Natalia Linares, tras el récord mundial del salto largo “Antes de irnos para Tokio, le prometí a mi mamá regresar el día de su cumpleaños y le dije que lo haría con una medalla y aquí estoy, cumpliéndole. Estoy agradecida con todos los que madrugaron conmigo para ver la competencia, con Valledupar, con toda Colombia. Desde que entramos en la prueba teníamos muy pendiente lo que teníamos que lograr. Mi cabeza ahora es que está creyendo este resultado; yo entré a competir, pero lo que viene con este triunfo no lo tenía en mente, ha sido un momento muy único”, dijo Natalia Linares, de las mejores del mundo en el salto largo. 🥉🎶 Con papayera y el tradicional Pilón, Valledupar recibió a la medallista mundialista Natalia Linares, quien ganó bronce en Tokio 2025. La atleta entregó la presea como regalo a su madre, Yanelis González. 📻 @RTVCco estuvo presente en la celebración. pic.twitter.com/YlzL5SHyLj— Radio Nacional CO (@RadNalCo) September 19, 2025 Linares registró marca de 6.92 metros, suficiente para ser la mejor de su carrera. La estadounidense Tara Davis Woodhall saltó 7.13 mts para quedarse con el oro. La alemana Malaika Mihambo fue plata con 6.99. Inmediatamente, se activó la celebración con un grupo de aficionados colombianos en el Estadio Nacional de Tokio y con sombrero vueltiao. Por supuesto que Natalia tiene muy presente a Ibargüen: “Nos abrió un camino a todos; tuve la oportunidad de hablar con ella, me dijo que después de montarnos en el podio no hay que bajar. Dijo que podía confiar”. El momento exacto del último salto de Natalia Linares en la prueba de salto largo del Mundial de Atletismo en Tokio. (Photo by Cameron Spencer/Getty Images) El diálogo con el VBAR de Caracol Radio, la estudiante del Programa Profesional del Deporte de la Universidad del Magdalena, aseguró que va por el récord que tiene la soviética Galina Chistyakova desde 1988 (7.52). “Vamos por partes, pero quiero sobrepasar la línea de los 7 metros, rompiendo el récord nacional. Quedé a 1 centímetro de romper este récord nacional”. ¡QUE MOMENTO 🥹! Así fue el último salto y la celebración de Natalia para quedarse con la medalla de bronce en el MUNDIAL de atletismo.¡Para la historia 💛💛💙❤️🔥! pic.twitter.com/ZFBzVSju8I— Deporte Colombiano 🇨🇴 (@DeportColombia) September 14, 2025 Su ambición no tiene límites: “Luego los 7.20. Mantenernos ahí para lograr avanzar al récord del mundo que está en 7,52 (Galina Chistyakova)”, manifestó Linares, que por ahora celebra en Valledupar y se alista para los Juegos Bolivarianos de Lima en noviembre.