Hugo Rodallega reveló porque se cayó su fichaje con Atlético Nacional
Fútbol Autor jesandoval Hugo Rodallega, recientemente, reveló que estuvo muy cerca de debutar en un sorpresivo club del FPC, pero un giro inesperado en las negociaciones evitó que su camino profesional comenzara en ese camino. El delantero, que hoy brilla en Independiente Santa Fe, recordó cómo ese capítulo de su juventud le cambió el rumbo para siempre.Desde sus inicios, Rodallega mostró condiciones de goleador. Con apenas 15 años, fue llevado a Medellín para integrarse a las divisiones menores de un elenco paisa. Durante casi cuatro meses compartió entrenamientos con las categorías juveniles, vivió en un apartamento junto a otros futbolistas que luego tendrían trayectoria profesional, como Christian Marrugo, y empezó a llamar la atención del cuerpo técnico. Incluso tuvo acercamientos con el plantel profesional, gracias al interés del entonces entrenador Juan José Peláez, que veía en él un atacante con un futuro prometedor. Sin embargo, la ilusión se desvaneció rápidamente. Aunque su talento era evidente, las decisiones administrativas en Atlético Nacional terminaron frenando el proceso. Los dirigentes del club no lograron ponerse de acuerdo en el aspecto económico, lo que truncó la posibilidad de que el vallecaucano quedara registrado oficialmente como jugador de Nacional. Tras esa experiencia, el joven atacante regresó al Boca Juniors de Cali, club que le abrió las puertas para jugar en la Primera C. Allí continuó su formación, ganando experiencia competitiva durante un año, hasta que apareció la oportunidad de pasar al Deportes Quindío, institución donde realmente comenzó a forjar su nombre en el fútbol profesional colombiano. En el conjunto cuyabro explotó sus cualidades de goleador, lo que le permitió dar un salto hacia clubes de mayor prestigio en el país.Con el paso del tiempo, Rodallega se consolidó en el Deportivo Cali, equipo en el que logró reconocimiento y títulos a nivel local. Su rendimiento le abrió las puertas al fútbol internacional, primero en México, donde vistió las camisetas de Atlas, Monterrey y Necaxa. En ese país adquirió roce y madurez competitiva, confirmando su capacidad de adaptación a ligas exigentes y dejando huella como un delantero fiable frente al arco. El gran salto de su carrera llegó en Europa, específicamente en la Premier League, donde defendió los colores del Wigan Athletic y el Fulham. En Inglaterra se ganó el respeto por su capacidad de definición y su entrega, consolidándose como uno de los pocos atacantes colombianos que lograron una trayectoria destacada en el exigente fútbol británico. Posteriormente, su ruta lo llevó a Turquía, donde jugó con Akhisar Belediyespor, Trabzonspor y Denizlispor, manteniendo un rendimiento constante en distintas competiciones.Tras varios años en el exterior, Rodallega regresó a Sudamérica. En 2021 fichó por el Bahía de Brasil, donde se mantuvo hasta finales de 2022. Posteriormente, en 2023, surgieron rumores que lo vinculaban con el América de Cali, pero finalmente recaló en Santa Fe, institución con la que encontró estabilidad y nuevos éxitos deportivos. En el primer semestre de 2025 no solo fue el máximo goleador de la Liga BetPlay con 16 tantos, sino que además se convirtió en el héroe cardenal al marcar el gol que le dio al equipo bogotano su décima estrella frente al Independiente Medellín.Hoy, con 40 años, Rodallega es considerado una leyenda del fútbol colombiano. La historia de su casi debut en Atlético Nacional refleja lo impredecible del fútbol: lo que parecía una oportunidad dorada se desvaneció por temas administrativos, pero esa misma frustración abrió el camino hacia una trayectoria internacional repleta de aprendizajes y logros.