
Para el análisis se emplearon imágenes de las naves espaciales Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea.
¿Desea recibir notificaciones?
Para el análisis se emplearon imágenes de las naves espaciales Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea.
La Agencia Espacial Europea compartió el registro de las formaciones en los canales esculpidos por el agua hace miles de millones de años.
Lejos de la concepción de la guerra espacial dominada por medios físicos, láseres y armas... La entrada Así es el arma espacial más poderosa de Estados Unidos se publicó primero en AstroAventura.
Análisis del cráter de impacto más grande de la Luna podrían ayudar a los científicos a resolver misterios antiguos sobre el origen del satélite.
Este martes 7 de octubre de 2025, la comunidad científica sigue analizando los efectos de una tormenta solar sin precedentes que sacudió al planeta en mayo de 2024. El evento, considerado el más intenso en los últimos 20 años, obligó a la NASA a modificar sus operaciones espaciales y encendió las alarmas sobre nuestra vulnerabilidad […] La entrada Tormenta solar histórica: el fenómeno que obligó a la NASA a repensar el espacio se publicó primero en Diario del Cauca.
Este martes 7 de octubre de 2025, la comunidad científica sigue analizando los efectos de una tormenta solar sin precedentes que sacudió al planeta en mayo de 2024. El evento, considerado el más intenso en los últimos 20 años, obligó a la NASA a modificar sus operaciones espaciales y encendió las alarmas sobre nuestra vulnerabilidad […] La entrada Tormenta solar histórica: el fenómeno que obligó a la NASA a repensar el espacio se publicó primero en Diario del Sur.
Este martes 7 de octubre de 2025, el mundo sigue atento al paso del cometa 3I/ATLAS, un visitante cósmico que ha captado el interés de astrónomos y agencias espaciales por su origen interestelar y comportamiento inusual. Detectado por primera vez el 1 de julio desde el observatorio de Río Hurtado, en Chile, este cuerpo celeste […] La entrada 3I/ATLAS: el cometa interestelar que desconcierta a la ciencia se publicó primero en Diario del Sur.
Este martes 7 de octubre de 2025, el mundo sigue atento al paso del cometa 3I/ATLAS, un visitante cósmico que ha captado el interés de astrónomos y agencias espaciales por su origen interestelar y comportamiento inusual. Detectado por primera vez el 1 de julio desde el observatorio de Río Hurtado, en Chile, este cuerpo celeste […] La entrada 3I/ATLAS: el cometa interestelar que desconcierta a la ciencia se publicó primero en Diario del Cauca.
Se llama 3I/ATLAS y es apenas el tercer objeto fuera de nuestro sistema solar que ha sido avistado desde la Tierra.
Nueva evidencia sugiere que un impacto cósmico provocó el colapso de la cultura Clovis y la extinción de gran parte de la megafauna en América.
Entre el 1 y el 7 de octubre, las misiones ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO)... La entrada Las sondas espaciales en órbita de Marte capturan al visitante interestelar 3I/ATLAS se publicó primero en AstroAventura.
La noche de este lunes 6 de octubre, millones de personas en Colombia y distintas partes del mundo levantaron la mirada para admirar la primera Superluna de una serie de tres que iluminarán el cielo durante los últimos meses de 2025. Desde Ibagué, el fotógrafo Andrés Gómez logró capturar impactantes imágenes del fenómeno, que dejó … El cargo Primera “Superluna” de 2025 deslumbra con espectaculares imágenes apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Del 4 al 10 de octubre se celebra la Semana Mundial del Espacio. Este año, su tema central será 'Vivir en el espacio'.
Un nuevo código llamado FPIC logró simular por primera vez cómo los agujeros negros generan chorros de partículas casi a la velocidad de la luz, confirmando el mecanismo de Blandford–Znajek.
El objeto Cha 1107-7626, situado a 620 años luz de la Tierra, y acumula seis mil millones de toneladas por segundo.
El dispositivo robótico está diseñado para explorar cuevas lunares, mientras EE. UU. acelera su propio programa espacial.
Científicos lanzaron esporas de Bacillus subtilis hacia el espacio para verificar si los microorganismos pueden tolerar las agresivas fuerzas del lanzamiento.
Cuando la NASA publicó la imagen del cometa 3I/Atlas tomada por el rover Perseverance desde Marte, las redes sociales estallaron. En... La entrada Qué capta Perseverance en el cielo: ¿Nave alienígena o cometa? La foto del visitante interestelar desde Marte enciende las redes se publicó primero en AstroAventura.
La primera superluna del año 2025 es un evento astronómico emocionante que ocurrirá el 6 de octubre. La Luna de la Cosecha alcanzará su pico de brillo a las 11:47 P.M. hora del este, brillando más grande y brillante que cualquier otra luna llena de 2025. Detalles de la Superluna Consejos para Observar la Superluna […] La entrada «¡No te Pierdas la Primera Superluna de 2025! La Luna de la Cosecha Iluminará el Cielo el 6 de Octubre» se publicó primero en Diario del Cauca.
La primera superluna del año 2025 es un evento astronómico emocionante que ocurrirá el 6 de octubre. La Luna de la Cosecha alcanzará su pico de brillo a las 11:47 P.M. hora del este, brillando más grande y brillante que cualquier otra luna llena de 2025. Detalles de la Superluna Consejos para Observar la Superluna […] La entrada «¡No te Pierdas la Primera Superluna de 2025! La Luna de la Cosecha Iluminará el Cielo el 6 de Octubre» se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
"Encélado es, y debería ser considerado, el objetivo principal para explorar la habitabilidad y buscar si hay vida o no", dijo uno de los investigadores sobre el potencial de descubrimientos en esta luna de Saturno.
El rover Perseverance de la NASA ha alzado sus cámaras al cielo marciano, algo que... La entrada La NASA captura desde Marte una fotografía insólita del visitante interestelar de la que todo el mundo habla se publicó primero en AstroAventura.
Cada vez más brillante y ya observable con binoculares y telescopios, alcanzará su máxima visibilidad a finales de mes.
El objetivo de la misión es perfeccionar el propulsor Super Heavy y la nave superior, diseñada para transportar tripulación y carga a la Luna y Marte.
La Luna de la Cosecha será la primera superluna del año y se apreciará más grande y brillante que de costumbre.
El hallazgo de lo que podría ser una biofirma en la atmósfera de una enana marrón ha generado un intenso debate en la comunidad científica internacional. El descubrimiento, revelado el 3 de octubre de 2025, plantea nuevas preguntas sobre los límites de la habitabilidad en el universo y los criterios que utilizan los astrónomos para […]
El “arca de Noé” espacial rusa vuelve a la Tierra con claves sobre el origen de la vida y revela cómo sobrevivieron microorganismos en el espacio.
El James Webb detectó fosfina en una enana marrón con 10,000 millones de años, lo que prueba que todavía no se comprende la formación de la molécula.
Los niños de colegios disfrutarán de la semana de receso en Bogotá y el Planetario cuenta con dos cursos vacacionales llenos de ciencia y astronomía.
La NASA suele monitorear estos eventos para comprender mejor los objetos cercanos a la Tierra.
Los cometas A6 (Lemmon) y R2 (SWAN) son visitantes de los fríos confines de nuestro sistema solar, e incluso podrían ser visibles al mismo tiempo.
Astrónomos y científicos ciudadanos descubren el círculo de ondas de radio más distante y luminoso hasta ahora, un doble anillo de 2.6 millones de años luz que podría revelar cómo interactúan galaxias y agujeros negros.
La Nasa anunció que la segunda fase de la misión Artemis, con la que los humanos volveremos a orbitar la Luna, podría producirse en febrero de 2026, dos meses antes de lo planeado. La carrera por la exploración espacial toma especial relevancia, más allá de la competencia con China, ya que la agencia espacial estadounidense necesita demostrar que el programa es rentable antes de que se hagan efectivos los recortes anunciados en la ley de presupuesto de Donald Trump.
Un reanálisis de datos de la misión Pioneer Venus, archivados desde 1978, redefine la composición atmosférica del planeta.
Un nuevo análisis de los aerosoles en las nubes de Venus, a partir de datos recopilados en 1978 durante la misión Pioneer Venus, ha encontrado evidencia de una cantidad sustancial de agua y hierro. El estudio fue dirigido por Rakesh Mogul, profesor del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad Politécnica Estatal de California, […] La entrada Descubren depósitos de agua en Venus se publicó primero en Confidencial Noticias.
Este mes traerá superlunas, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias únicas.
El hallazgo de un asteroide orbitando nuestro planeta es una oportunidad para los astrónomos
Es el único desarrollo latinoamericano elegido por la NASA para esta nueva hazaña; un hito para el país en un contexto de desfinanciamiento del sistema científico
El sistema solar acaba de recibir la llegada del tercer objeto interestelar jamás detectado por la ciencia.
Desde Bessel hasta la misión Gaia, medir la distancia a las estrellas transformó nuestra visión del universo y su inimaginable tamaño.
El experimento “Meteorito” probó la hipótesis de panspermia durante el reingreso atmosférico.
El descubrimiento sorprendió con un giro magnético jamás visto, que reta los modelos actuales.
El misterio de la vida alienígena se aviva con las declaraciones de un astrofísico en el Congreso: EE.UU. estudia cuatro posibles razas extraterrestres.
La misión también lanzará otros satélites que enviarán datos en tiempo real para prever tormentas solares y proteger a astronautas e infraestructuras.
Este evento brinda a los participantes la oportunidad de utilizar los datos gratuitos y abiertos de la Nasa.
Si algún día confirmamos que hubo, o que todavía hay, bacterias marcianas, el impacto será monumental.
La reconocida investigadora y profesora contribuyó a llevar la ciencia a todos los públicos con sus libros, conferencias, publicaciones y premios
Este agujero negro alimenta un cuásar brillante y está creciendo a una tasa superior al límite conocido, el límite de Eddington.
El 2025 FA22 es uno de los asteroides más grandes del año registrados con ayuda de un telescopio de 300 milímetros.
El 2025 FA22 es uno de los asteroides más grandes del año y pasará a una distancia de la Tierra ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar.
El planeta alcanzará su punto más brillante del año y podrá observarse a simple vista durante toda la noche.
En este fenómeno la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, pero no de manera perfectamente alineada.
Cada descubrimiento fue un recordatorio de que no somos el centro de nada, sino pasajeros en una nave planetaria que nunca descansa.
Este fenómeno astronómico será uno de los más largos de los que se tiene registro.
Ya se conocen más detalles del evento astrónomico que se ha convertido en uno de los más esperados para la comunidad científica y para los fanáticos.
La actividad volcánica en Marte hace unos 4.000 millones de años pudo generar altas concentraciones de formas químicamente "reducidas" de azufre.
Aunque no hay una fecha precisa del despegue, la Nasa espera que el arranque de la misión de 10 días sea "no más tarde" de abril de 2026.
Desde 2017, los astrónomos han detectado tres objetos interestelares que atraviesan nuestro Sistema Solar: 1I/’Oumuamua, 2I/Borisov y 3I/ATLAS.
Su masa representa el 98.8% del total de masas y su posición varía en función del movimiento de los planetas
La foto data de 2017 y su republicación despertó el interés por explicar sus orígenes.
Ayudará a alcanzar soluciones reales a los desafíos ambientales globales y ayudará a la protección de los ríos costas y ecosistemas.
Los resultados revelan información sobre las propiedades de los agujeros negros y la naturaleza fundamental del espacio-tiempo.