menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai

Astronomía y Espacio

Explora misiones, descubrimientos y novedades relacionadas con la astronomía y la exploración espacial.
News Image

Energía solar espacial

Energía solar espacial Energía solar espacial: Europa podría ahorrar 15% en energía con paneles solares espaciales antes que Japòn  Por Félix Riaño @LocutorCo   Un nuevo estudio sugiere que los paneles solares en el espacio podrían reducir en un 80% la necesidad de energías renovables terrestres en Europa.   Investigadores de King’s College London aseguran que, para el año 2050, la energía solar en el espacio podría abastecer casi de manera continua la red eléctrica de Europa. La idea es sencilla de explicar pero difícil de llevar a cabo: poner grandes paneles solares en órbita para captar la luz del sol todo el tiempo, sin que la afecten las nubes o la noche, y luego enviar esa energía a la Tierra convertida en microondas. El impacto, según sus cálculos, sería enorme: hasta un 15% menos en el costo del sistema energético europeo y una disminución superior al 70% en la necesidad de baterías de almacenamiento. ¿Podría esta idea de ciencia ficción convertirse en una realidad para nuestras ciudades?   La promesa es grande, pero los costos siguen siendo astronómicos   La propuesta de paneles solares en el espacio no es nueva. Fue planteada en 1968 por el ingeniero aeroespacial Peter Glaser, en plena carrera espacial. Durante décadas fue descartada como demasiado costosa e irrealizable. Hoy, el panorama cambió. El precio de los lanzamientos al espacio bajó gracias a los cohetes reutilizables, la tecnología para convertir luz en electricidad es más eficiente y ya existen pruebas exitosas de transmisión inalámbrica de energía desde órbita. Con estas piezas sobre la mesa, científicos de Europa han vuelto a modelar la posibilidad. Su simulación incluyó 33 países y mostró que los satélites solares podrían convertirse en una fuente centralizada y continua de electricidad renovable.   Pero los problemas son evidentes. El costo actual de estos sistemas es entre 10 y 100 veces superior al que se necesitaría para ser competitivos frente a las energías en la Tierra. El diseño más prometedor, conocido como “enjambre de heliostatos”, tendría que reducir sus costos a 14 veces los paneles solares terrestres para ser viable. Otro diseño, llamado “matriz planar”, más simple y más cerca de estar listo, aún necesitaría reducir sus costos a 9 veces los de los paneles tradicionales. Además, lanzar y mantener grandes estructuras en el espacio plantea retos de seguridad, como el riesgo de choques con basura espacial, interrupciones en la transmisión de microondas y la degradación de materiales bajo radiación. La pregunta clave es si la inversión en investigación logrará superar esas barreras en el plazo necesario para 2050.   Pese a las dificultades, los investigadores no descartan la idea. Al contrario, proponen una estrategia combinada: comenzar con la matriz planar, más madura tecnológicamente, y al mismo tiempo acelerar el desarrollo del enjambre de heliostatos para alcanzar la meta de generación continua. El beneficio sería triple: reducción de costos en la red europea, menor necesidad de baterías gigantes de respaldo y menor dependencia del gas. El estudio estima que los ahorros podrían llegar a 36.000 millones de euros al año. Países como Japón ya integraron la energía solar espacial en su estrategia de emisiones cero. En Europa, la cooperación entre países y agencias podría dar el impulso que falta, del mismo modo que ya ocurre con la Agencia Espacial Europea y los intercambios eléctricos transfronterizos.   El sistema más avanzado, el enjambre de heliostatos, usaría espejos flotando en órbita que reflejan la luz solar hacia un receptor central, el cual la transformaría en energía y la enviaría a la Tierra. Su gran ventaja es que podría capturar energía el 99,7% del tiempo, día y noche. En comparación, los paneles en la superficie apenas logran entre 15% y 30% de eficiencia, y dependen de la luz directa. La matriz planar, por su parte, funcionaría como un enorme satélite de paneles planos que apuntan al Sol y que transmiten energía en ondas de radio hacia estaciones en la Tierra. Este diseño capturaría energía un 60% del tiempo. Ambos conceptos provienen de estudios de la NASA publicados en 2024. Si se lograra reducir los costos, Europa podría recortar drásticamente la necesidad de instalar turbinas eólicas y paneles solares en tierra, liberando espacio y evitando problemas como la intermitencia del viento y la falta de sol en invierno.   La energía solar espacial pasó de ser un sueño de 1968 a un proyecto en estudio para 2050. Los números son atractivos, pero los costos y los riesgos siguen siendo gigantes. ¿Crees que llegaremos a ver paneles solares en órbita enviando electricidad a nuestras casas? Te invito a dejar tu opinión y a seguir escuchando el pódcast Flash Diario en Spotify. Paneles solares en el espacio podrían dar 80% de energía renovable a Europa en 2050 y bajar costos un 15%. 📚 Bibliografía: Air Quality News Cosmos Magazine The National News The Guardian Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. Flash Diario es un informativo de El Siglo 21 es Hoy Suscríbete gratis en: ➜ YouTube ⬅︎ ➜ Spotify ⬅︎ ➜ Apple Podcasts ⬅︎ ➜ Google News 📰 ⬅︎ August 22, 2025 at 02:00AM

Source LogoEl Siglo 21 es Hoy
News Image

El planeta gemelo de la Tierra, revela nuevas pistas sobre su pasado acuático y volcánico

Este 20 de agosto de 2025, la NASA ha compartido nuevos hallazgos sobre Marte que han despertado el interés de la comunidad científica. Gracias a la misión Perseverance, activa desde 2021 en el cráter Jezero, se han obtenido imágenes de alta resolución que muestran rasgos geológicos similares a los de nuestro planeta. Marte, considerado por […] La entrada El planeta gemelo de la Tierra, revela nuevas pistas sobre su pasado acuático y volcánico se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Source LogoExtra
News Image

El planeta gemelo de la Tierra, revela nuevas pistas sobre su pasado acuático y volcánico

Este 20 de agosto de 2025, la NASA ha compartido nuevos hallazgos sobre Marte que han despertado el interés de la comunidad científica. Gracias a la misión Perseverance, activa desde 2021 en el cráter Jezero, se han obtenido imágenes de alta resolución que muestran rasgos geológicos similares a los de nuestro planeta. Marte, considerado por […] La entrada El planeta gemelo de la Tierra, revela nuevas pistas sobre su pasado acuático y volcánico se publicó primero en Diario del Cauca.

Source LogoDiario del Cauca
coverageCobertura completa
News Image

La NASA descubre un planeta potencialmente habitable a 120 años luz de la Tierra

Un equipo de astrónomos de la NASA ha anunciado el descubrimiento de un planeta potencialmente habitable, ubicado a unos 120 años luz del sistema solar. El hallazgo se produjo gracias al telescopio espacial James Webb, que ha logrado detectar señales de agua y una atmósfera estable en el exoplaneta catalogado como “TOI-1452 b”. 🌍 ¿Qué […] La entrada La NASA descubre un planeta potencialmente habitable a 120 años luz de la Tierra se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Asteroide 2022 YS5 de 30 m pasará cerca de la Tierra

El asteroide 2022 YS5, de aproximadamente 30 m (equivalente a un rascacielos de 10 pisos o 100 ft), realizará un pase cercano seguro a la Tierra este 17 de julio de 2025. Aquí tienes los datos clave: 🌠 Características del asteroide 🌍 Detalles del acercamiento ✅ Riesgos y beneficios 🔭 ¿Se podrá observar desde la Tierra? Debido a […] La entrada Asteroide 2022 YS5 de 30 m pasará cerca de la Tierra se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Tormenta solar clase M8+ impactará la Tierra

🌞 ¿Qué sabemos del evento? 🛰️ ¿Qué implica M8+? 🧭 Riesgos y consecuencias Área afectada Posibles impactos Comunicaciones de radio HF Interrupciones cortas, fluctuaciones en señales de aviación, barcos y radioaficionados Navegación GPS Pérdida temporal de precisión, afectando a drones, agricultura de precisión y aviación Satélites Aumento del arrastre, posible desvío de órbita, necesidad de […] La entrada Tormenta solar clase M8+ impactará la Tierra se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias

Asteroide del tamaño de un edificio pasará cerca de la Tierra

El asteroide «2022 YS5», con dimensiones comparables a un edificio, realizará un sobrevuelo cercano a la Tierra el 17 de julio de 2025. Aunque no representa una amenaza de colisión, su proximidad ha llamado la atención de NASA e ISRO, dando pie a campañas de concienciación sobre la vigilancia de objetos cercanos a nuestro planeta. Además, […] La entrada Asteroide del tamaño de un edificio pasará cerca de la Tierra se publicó primero en HSB NOTICIAS.

Source LogoHSB Noticias