
La extraña luna negra que se dará este 23 de agosto, un evento astronómico que sucede cada 33 meses
Esta fase del satélite natural de la Tierra aún no es reconocida oficialmente por los científicos.
Esta fase del satélite natural de la Tierra aún no es reconocida oficialmente por los científicos.
En marzo de 2025 la Tierra recibió el impacto de una ráfaga de radio rápido tan enérgetica como el Sol, pero que apenas duró milisegundos.
Se trata de un hallazgo que amplía la familia de satélites conocidos del planeta.
Esta medianoche habrá ‘luna negra’: la tercera luna nueva en una estación con cuatro, un fenómeno que ocurre cada 33 meses. Invisible a simple vista, es más un evento cultural que astronómico.
Energía solar espacial Energía solar espacial: Europa podría ahorrar 15% en energía con paneles solares espaciales antes que Japòn Por Félix Riaño @LocutorCo Un nuevo estudio sugiere que los paneles solares en el espacio podrían reducir en un 80% la necesidad de energías renovables terrestres en Europa. Investigadores de King’s College London aseguran que, para el año 2050, la energía solar en el espacio podría abastecer casi de manera continua la red eléctrica de Europa. La idea es sencilla de explicar pero difícil de llevar a cabo: poner grandes paneles solares en órbita para captar la luz del sol todo el tiempo, sin que la afecten las nubes o la noche, y luego enviar esa energía a la Tierra convertida en microondas. El impacto, según sus cálculos, sería enorme: hasta un 15% menos en el costo del sistema energético europeo y una disminución superior al 70% en la necesidad de baterías de almacenamiento. ¿Podría esta idea de ciencia ficción convertirse en una realidad para nuestras ciudades? La promesa es grande, pero los costos siguen siendo astronómicos La propuesta de paneles solares en el espacio no es nueva. Fue planteada en 1968 por el ingeniero aeroespacial Peter Glaser, en plena carrera espacial. Durante décadas fue descartada como demasiado costosa e irrealizable. Hoy, el panorama cambió. El precio de los lanzamientos al espacio bajó gracias a los cohetes reutilizables, la tecnología para convertir luz en electricidad es más eficiente y ya existen pruebas exitosas de transmisión inalámbrica de energía desde órbita. Con estas piezas sobre la mesa, científicos de Europa han vuelto a modelar la posibilidad. Su simulación incluyó 33 países y mostró que los satélites solares podrían convertirse en una fuente centralizada y continua de electricidad renovable. Pero los problemas son evidentes. El costo actual de estos sistemas es entre 10 y 100 veces superior al que se necesitaría para ser competitivos frente a las energías en la Tierra. El diseño más prometedor, conocido como “enjambre de heliostatos”, tendría que reducir sus costos a 14 veces los paneles solares terrestres para ser viable. Otro diseño, llamado “matriz planar”, más simple y más cerca de estar listo, aún necesitaría reducir sus costos a 9 veces los de los paneles tradicionales. Además, lanzar y mantener grandes estructuras en el espacio plantea retos de seguridad, como el riesgo de choques con basura espacial, interrupciones en la transmisión de microondas y la degradación de materiales bajo radiación. La pregunta clave es si la inversión en investigación logrará superar esas barreras en el plazo necesario para 2050. Pese a las dificultades, los investigadores no descartan la idea. Al contrario, proponen una estrategia combinada: comenzar con la matriz planar, más madura tecnológicamente, y al mismo tiempo acelerar el desarrollo del enjambre de heliostatos para alcanzar la meta de generación continua. El beneficio sería triple: reducción de costos en la red europea, menor necesidad de baterías gigantes de respaldo y menor dependencia del gas. El estudio estima que los ahorros podrían llegar a 36.000 millones de euros al año. Países como Japón ya integraron la energía solar espacial en su estrategia de emisiones cero. En Europa, la cooperación entre países y agencias podría dar el impulso que falta, del mismo modo que ya ocurre con la Agencia Espacial Europea y los intercambios eléctricos transfronterizos. El sistema más avanzado, el enjambre de heliostatos, usaría espejos flotando en órbita que reflejan la luz solar hacia un receptor central, el cual la transformaría en energía y la enviaría a la Tierra. Su gran ventaja es que podría capturar energía el 99,7% del tiempo, día y noche. En comparación, los paneles en la superficie apenas logran entre 15% y 30% de eficiencia, y dependen de la luz directa. La matriz planar, por su parte, funcionaría como un enorme satélite de paneles planos que apuntan al Sol y que transmiten energía en ondas de radio hacia estaciones en la Tierra. Este diseño capturaría energía un 60% del tiempo. Ambos conceptos provienen de estudios de la NASA publicados en 2024. Si se lograra reducir los costos, Europa podría recortar drásticamente la necesidad de instalar turbinas eólicas y paneles solares en tierra, liberando espacio y evitando problemas como la intermitencia del viento y la falta de sol en invierno. La energía solar espacial pasó de ser un sueño de 1968 a un proyecto en estudio para 2050. Los números son atractivos, pero los costos y los riesgos siguen siendo gigantes. ¿Crees que llegaremos a ver paneles solares en órbita enviando electricidad a nuestras casas? Te invito a dejar tu opinión y a seguir escuchando el pódcast Flash Diario en Spotify. Paneles solares en el espacio podrían dar 80% de energía renovable a Europa en 2050 y bajar costos un 15%. 📚 Bibliografía: Air Quality News Cosmos Magazine The National News The Guardian Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. Flash Diario es un informativo de El Siglo 21 es Hoy Suscríbete gratis en: ➜ YouTube ⬅︎ ➜ Spotify ⬅︎ ➜ Apple Podcasts ⬅︎ ➜ Google News 📰 ⬅︎ August 22, 2025 at 02:00AM
El X-37B sigue siendo un gran enigma después de 15 años de operación rutinaria. En... La entrada Nuevo lanzamiento del transbordador militar estadounidense: publican detalles inéditos de la misión del X-37B se publicó primero en AstroAventura.
Este 20 de agosto de 2025, la NASA ha compartido nuevos hallazgos sobre Marte que han despertado el interés de la comunidad científica. Gracias a la misión Perseverance, activa desde 2021 en el cráter Jezero, se han obtenido imágenes de alta resolución que muestran rasgos geológicos similares a los de nuestro planeta. Marte, considerado por […] La entrada El planeta gemelo de la Tierra, revela nuevas pistas sobre su pasado acuático y volcánico se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
Este 20 de agosto de 2025, la NASA ha compartido nuevos hallazgos sobre Marte que han despertado el interés de la comunidad científica. Gracias a la misión Perseverance, activa desde 2021 en el cráter Jezero, se han obtenido imágenes de alta resolución que muestran rasgos geológicos similares a los de nuestro planeta. Marte, considerado por […] La entrada El planeta gemelo de la Tierra, revela nuevas pistas sobre su pasado acuático y volcánico se publicó primero en Diario del Cauca.
Lo que la ciencia acaba de revelar sobre el corazón de la Luna podría cambiar la manera en que se comprende su origen y evolución.
Durante más de 20 años, la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha estado... La entrada La Agencia Espacial Europea difunde imágenes de las cicatrices de Marte en alta resolución se publicó primero en AstroAventura.
La Nasa estudia la "Ciudad Inca" de Marte. Su origen podría ser la erosión del viento, fallas en cráteres o antiguos glaciares.
El hallazgo eleva a 29 el número de satélites naturales del planeta, consolidando a Urano como el que más lunas posee en el sistema solar.
La capital colombiana fue elegida como sede del centro internacional que se convierte en el mayor de su tipo a nivel global.
El descubrimiento de una insólita explosión estelar confirma la existencia de una “cebolla cósmica” con capas de elementos químicos dentro de cada astro
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más
La Luna tiene menos de un tercio del ancho de la Tierra, con un radio de aproximadamente de 1.740 kilómetros, según National Geographic.
Katherine Johnson fue la encargada de los cálculos del Proyecto Mercury
El robot explorador fotografió estructuras, aunque los expertos aclaran que son formaciones naturales producto de la actividad geológica.
El satélite NISAR, un esfuerzo conjunto de EE.UU e India, está llevando la ciencia un paso más cerca de desvelar los misterios de la Tierra y ofrecer herramientas más efectivas para la prevención de los terremotos.
Si hay vida fuera de la Tierra, los expertos sospechan que será microbiana, aunque no descartan formas más complejas o inteligentes.
Este tipo de eventos es poco frecuente y se verá a simple vista si el cielo está despejado.
La Nasa difundió una imagen del rover Perseverance de Horneflya, una roca en Marte con forma de “casco” que encendió teorías.
El fósil pertenece a una nueva especie de ballena dentada llamada Janjucetus dullardi.
Agujero inactivo fue encontrado a 5.000 millones años luz de la Tierra que está inactivo. Le pusieron Herradura Cósmica por la forma en la que se observó.
Esta herramienta podrá analizar de manera simultánea datos ópticos, térmicos y de radar en tiempo real.
El misterioso cometa interestelar es el 3I/ATLAS. Se espera que sea visible a través de un telescopio amateur a finales de 2025 y principios de 2026.
La medición más precisa hasta la fecha de la proporción, refuerza la teoría de que los cometas contribuyeron al origen del agua en la Tierra.
El proyecto Delegate reúne expertos que analizan fusiones galácticas para entender el universo.
El fenómeno captado es un raro TLE, una descarga eléctrica que conecta nubes con el espacio.
Este hallazgo en el universo distante y podrían haber resuelto un enigma cósmico de una década de antigüedad.
Mirar al cielo a las 20:30 estos días es la manera más sencilla y precisa de comprobar si el eclipse total será visible el 12 de agosto de 2026, dentro de una franja que cruzará la mitad norte de España cuando el sol estará ya muy cerca de ponerse en el horizonte
El punto máximo del eclipse se alcanzará a las 6:12 p.m. UTC, lo que será a la 1:12 p.m. en Colombia.
Las Perseidas, formadas por diminutos desechos espaciales del cometa Swift-Tuttle, reciben su nombre de la constelación de Perseo.
El 12 de agosto de 2025 será el día con el pico máximo de la lluvia de meteoros Perseidas.
Observadores del cielo prepárense: un desfile de seis planetas adornará los cielos de agosto.
El vehículo espacial Jielong-3, lanzado el 8 de agosto, se desintegró en su reingreso la noche del domingo, generando una brillante bola de fuego visible en varias zonas de la península
La constelación de Perseo solo está unida por nuestra imaginación
Anne McClain y Nichole Ayers, de EE.UU.; Kirill Peskov, de Rusia; y Takuya Onishi, de Japón, amerizaron en las costas de California.
Cada año, los fragmentos del cometa Swift-Tuttle se desintegran al chocar con la atmósfera terrestre, generando trazos luminosos que pueden observarse con intensidad durante el mes de agosto
La agencia espacial confirmó que el exastronauta falleció a los 97 años.
La luna llena de agosto, llamada Luna del Esturión, brillará junto a varios planetas visibles a simple vista, un fenómeno astronómico único en 2025.
En el especial también se abordó el litigio legal por la propiedad del galeón.
Una falla en el subsistema de energía dejó incomunicada a la nave SV1 dos días después de su lanzamiento.
La última panorámica de Perseverance revela con nitidez rocas milenarias, dunas y colinas lejanas, en una de las imágenes más claras de Marte.
La versión con colores mejorados muestra el cielo marciano notablemente claro y engañosamente azul.
Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus colegas creen que la propuesta es demasiado especulativa
La luna de esturión coincidirá con una alineación planetaria y el pico de una lluvia de meteoros.
Dado lo poco que conocemos sobre él, este objeto ha despertado la curiosidad de la comunidad científica que lo observa detenidamente.
El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, también quiere cambiar la colaboración con la industria para reemplazar la Estación Espacial Internacional
Las directivas del administrador interino Sean Duy buscan acelerar la tecnología nuclear para la Luna y redefinir la colaboración con la industria.
La estructura, la mayor observada en la Vía Láctea, intriga a los astrónomos por su origen y magnitud.
Se genera cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, sin llegar a cubrir completamente la superficie solar.
La isla Decepción, con las ruinas de una estación ballenera sobre un volcán activo, es un laboratorio natural para buscar pistas sobre posibles seres vivos marcianos
Esta nueva información, debe considerarse al planificar la ubicación y evaluar la estabilidad de los asentamientos permanentes en la Luna.
La actividad volcánica que “no representa ningún peligro” se produce días después del sismo de magnitud 8,8 que acudió el oriente de Rusia
El eclipse solar total más largo del siglo XXI ocurrirá el 2 de agosto de 2027. Durará más de 6 minutos y será visible en Europa, África y Medio Oriente.
Un eclipse total de Sol transformará el cielo en agosto y promete ser uno de los más impactantes de los últimos años.
Este evento astronómico ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando brevemente la luz.
Esperan llegar el domingo a la EEI para relevar a la Crew-10, cuyos miembros regresarán a la Tierra tras siete meses en el laboratorio orbital
En los próximos años, millones de personas podrán ser testigos de un fenómeno astronómico impactante: el cielo se oscurecerá en pleno día cuando la Luna se interponga por completo entre la Tierra y el Sol. Se trata del eclipse solar total más largo del siglo XXI, un evento que marcará un hito por su duración […]
Autora de ‘Un ascensor al espacio’ y ‘Una ciudad en Marte’, critica la falta de realismo de los planes para colonizar otros planetas por parte de los magnates tecnológicos. Ha recibido el premio de la Royal Society al mejor libro de divulgación
La Nasa detectó un objeto que atraviesa el sistema solar y se investiga su origen natural.
El jefe Roscosmos, la agencia espacial rusa, Dmitri Bakánov , también señaló que la retirada de órbita de la EEI se llevará a cabo hasta 2030.
La Nasa entregó detalles del próximo regreso a la Luna tras 53 años del último viaje, realizado en el año 1972.
La enorme roca recubierta de hielo y polvo mide 11,2 kilómetros y es el tercer objeto del exterior del sistema solar que se descubrió hasta ahora.
Una roca cósmica o «nave extraterrestre» proveniente de los confines del universo ha capturado la atención de astrónomos, medios y entusiastas del espacio: se trata del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que atraviesa el Sistema Solar a una velocidad impresionante y que, según los más recientes estudios, es mucho más grande de lo que se […]
La erupción del volcán Kliuchevskoi se da luego del terremoto este martes 29 de julio.
Este volcán de 4.800 metros de altura tiene una boca principal con un diámetro de alrededor de 700 metros.
Un equipo de astrónomos de la NASA ha anunciado el descubrimiento de un planeta potencialmente habitable, ubicado a unos 120 años luz del sistema solar. El hallazgo se produjo gracias al telescopio espacial James Webb, que ha logrado detectar señales de agua y una atmósfera estable en el exoplaneta catalogado como “TOI-1452 b”. 🌍 ¿Qué […] La entrada La NASA descubre un planeta potencialmente habitable a 120 años luz de la Tierra se publicó primero en HSB NOTICIAS.
Estos espectáculos los podrá observar con telescopios y binoculares.
La noche del 29 al 30 de julio de 2025 es un momento espectacular para los amantes de la astronomía, gracias a una doble lluvia de estrellas: Lluvias de meteoros: Delta Acuáridas y Alfa Capricornidas 1. Delta Acuáridas del Sur (Southern Delta Aquariids) 2. Alfa Capricornidas (Alpha Capricornids) Condiciones para 2025 Cielo oscuro y sin […] La entrada Astronomía: doble lluvia de estrellas se publicó primero en HSB NOTICIAS.
El objeto es considerado por los científicos como el más grande en 5.000 años.
Esta estructura cósmica parece trazar un registro monumental de la evolución del universo.
Los científicos detectaron compuestos se consideran precursores de los componentes básicos de la vida en un disco protoplanetario.
Este exoplaneta casi dobla en tamaño a la Tierra y tiene cuatro veces más masa, equivalentes a 3,87 Tierras.
Recordatorio: nuestra galaxia va a chocar con otra, pero no pasa nada
El Ministerio de Ciencia impulsa la construcción del mayor observatorio del hemisferio norte en la isla de La Palma en lugar de Hawái
• Forma parte de una serie de objetos similares que se aproximan este mes, según la entidad.
Dos días después del lanzamiento, un tanque de oxígeno a bordo explotó, paralizando el Módulo de Servicio y poniendo a los astronautas.
El tercer objeto interestelar jamás observado trae información sobre mundos lejanos
Trump propuso un recorte de 6.000 millones de dólares para el presupuesto anual de la Nasa de cara al año fiscal 2026.
Lo que Giuseppe Piazzi había abierto sin saberlo era una ventana hacia una nueva clase de cuerpos celestes.
Cuando se descubrió, el cometa interestelar viajaba a unos 221.000 kilómetros por hora, o 61 kilómetros por segundo.
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
La agencia espacial estadounidense (Nasa) ultima los detalles para su misión ‘tracers’ (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites en inglés o ‘rastreadores’, en español), mediante la que dos satélites…
Es el tercer objeto interestelar de este tipo identificado por los científicos.
El asteroide 2022 YS5, de aproximadamente 30 m (equivalente a un rascacielos de 10 pisos o 100 ft), realizará un pase cercano seguro a la Tierra este 17 de julio de 2025. Aquí tienes los datos clave: 🌠 Características del asteroide 🌍 Detalles del acercamiento ✅ Riesgos y beneficios 🔭 ¿Se podrá observar desde la Tierra? Debido a […] La entrada Asteroide 2022 YS5 de 30 m pasará cerca de la Tierra se publicó primero en HSB NOTICIAS.
🌞 ¿Qué sabemos del evento? 🛰️ ¿Qué implica M8+? 🧭 Riesgos y consecuencias Área afectada Posibles impactos Comunicaciones de radio HF Interrupciones cortas, fluctuaciones en señales de aviación, barcos y radioaficionados Navegación GPS Pérdida temporal de precisión, afectando a drones, agricultura de precisión y aviación Satélites Aumento del arrastre, posible desvío de órbita, necesidad de […] La entrada Tormenta solar clase M8+ impactará la Tierra se publicó primero en HSB NOTICIAS.
El avance puede mitigar la necesidad de transportar recursos esenciales como el agua y el combustible desde la Tierra.
Volarán sobre los polos terrestres para analizar la interacción entre el viento solar y la magnetosfera.
Este hallazgo se puede utilizar para comprender cómo se formó nuestro propio Sistema Solar.
El asteroide «2022 YS5», con dimensiones comparables a un edificio, realizará un sobrevuelo cercano a la Tierra el 17 de julio de 2025. Aunque no representa una amenaza de colisión, su proximidad ha llamado la atención de NASA e ISRO, dando pie a campañas de concienciación sobre la vigilancia de objetos cercanos a nuestro planeta. Además, […] La entrada Asteroide del tamaño de un edificio pasará cerca de la Tierra se publicó primero en HSB NOTICIAS.
Astrónomos registraron emisiones de radio que podrían ser la huella de un campo magnético en un exoplaneta.
A diez años del sobrevuelo de New Horizons, Plutón sigue siendo un faro de asombro para la ciencia.
Se reveló un subconjunto de mini 'almohadillas' con estrellas jóvenes que esculpen el gas y el polvo alrededor.
Especialistas han notado que la Tierra ha acelerado su velocidad de rotación desde 2020.
Esta teoría es una solución potencial a la 'tensión de Hubble' y podría ayudar a confirmar la edad del universo.
La tormenta, conocida localmente como Úrsula, azotó el centro del archipiélago con vientos de hasta 200 km.