La tragedia de ser latinoamericano en Estados Unidos
La tragedia de ser latinoamericano en Estados Unidos ezamora2 Mié, 08/10/2025 - 15:34 El Nuevo Día Miércoles, Octubre 8, 2025 - 15:34 Durante décadas millones de latinoamericanos han emigrado a Estados Unidos en busca de oportunidades de progreso y huyendo de la violencia de sus empobrecidos países de origen. Miles ingresaron de manera ilegal, por lo cual han sido víctimas de explotación, persecución y discriminación, pero las garantías constitucionales existentes en ese país les permitieron legalizarse y constituir una comunidad trabajadora. Hoy, cerca de 65 millones de los habitantes de Estados Unidos son de origen hispano y representan el 19% de la población de ese país.El aporte de la comunidad latinoamericana al crecimiento económico y a la diversidad cultural de Estados Unidos es innegable. Son laboriosos, comprometidos y cumplidores; lograron adaptarse y aman el país que les brinda oportunidades y un futuro promisorio.No obstante las adversidades, lograron obtener la ciudadanía que los acredita como "americanos" y pagan impuestos, con lo cual creían tener asegurada su permanencia; por eso cuando Donald Trump anunció, como candidato, que haría la mayor deportación de inmigrantes ilegales, los residentes legales se sintieron a salvo. Los inmigrantes indocumentados se calculan en 11 millones de personas. La mayoría ingresan por la frontera con México, a través del desierto. Y era allí donde se concentraban los operativos de la Patrulla Fronteriza. En la actualidad, es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el que efectúa el mayor número de detenciones (cerca de 30.000 cada mes), por medio de redadas masivas, en especial cuando las personas llegan a las cortes migratorias; también han concentrado sus acciones en lugares con alta presencia de latinoamericanos. Aunque el gobierno de Estados Unidos está lejos de lograr la expulsión de un millón de personas en este año, como lo anunció Donald Trump, sí ha conseguido infundir el terror entre los inmigrantes. Lo más preocupante es que muchos son detenidos por su apariencia física, lo cual le agrega un toque de racismo a las deportaciones. Las tácticas de los agentes del ICE para perseguir a los inmigrantes cada vez son más agresivas y rayan en el abuso, pues en algunos casos irrumpen sin seguir los procedimientos legales y se llevan por la fuerza a trabajadores que carecen de antecedentes penales. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha expresado su preocupación por la vulneración de los derechos aquellos que han sido deportados, muchos de ellos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, que los señala como integrantes de bandas criminales, cuando en realidad la mayoría son personas trabajadoras que carecen de documentos. Lamentablemente muchos de aferran a su estadía, así sean perseguidos, porque saben que en sus países no van a obtener los ingresos que allí consiguen y que garantizan la supervivencia de sus familias; otros saben que si son retornados a sus naciones ponen en riesgo sus vidas.El orgullo que por algún tiempo exhibieron las comunidades hispanas en Estados Unidos, ahora es motivo de vergüenza, porque temen que al exhibir su origen pueden ser considerados delincuentes.