menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Sábado, Agosto 23

Noticias Hoy
ai

América Latina

Noticias y acontecimientos destacados sobre política, sociedad y economía en los países de América Latina.
coverageCobertura completa
News Image

Desinformación, expectativa y duda: qué piensan los venezolanos del despliegue de Trump en el Caribe

Hay que “tener velitas en la casa por si quitan la luz” y comprar comida porque “uno no sabe”. El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe, con al menos tres buques y unos 4.000 militares, ha encendido no solo las alertas en el seno del Gobierno de Nicolás Maduro, sino también la incertidumbre en las calles. Mientras analistas descartan una intervención estadounidense, la sensación ciudadana se mueve entre la expectativa, la duda y la indiferencia.

Source LogoFrance 24
News Image

Histórico: 8 países firman la Declaración de Bogotá para proteger la Amazonía

Histórico: 8 países firman la Declaración de Bogotá para proteger la Amazonía ajrodriguez Vie, 22/08/2025 - 19:05 Autor agenciaefe Presidentes y delegaciones de ocho países de la Amazonía clausuraron este viernes la V Cumbre de Presidentes de Países Amazónicos con la aprobación de la Declaración de Bogotá, que recoge compromisos regionales para "proteger" el pulmón del mundo. En la sesión, que se extendió poco más de una hora, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Bolivia, Luis Arce, y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, presentaron en Bogotá los resultados de la reunión que contó con representantes de los ocho países amazónicos.  Lea también: Embalses bajo la lupa: ¿Cundinamarca se raja en plena la Semana del Agua? Los portavoces manifestaron que llegaron a acuerdos en temas como la crisis climática, la lucha contra la deforestación y el crimen organizado, así como en el fortalecimiento del papel de los pueblos indígenas en la protección de la selva.  Petro, anfitrión del encuentro, planteó que la cita tuvo "una importancia estratégica" para convencer a la comunidad internacional de que la crisis climática debe estar en el centro de la política global.  Recalcó la necesidad de acudir unidos a la COP30 de Belém do Pará (Brasil) en noviembre para que el mundo "defina si prefiere la hambruna y la guerra o salvar la vida y la cultura humana en el planeta".  Cooperación policial regional  Por su parte, Lula destacó que la cumbre revitalizó la cooperación regional con un modelo que prioriza el desarrollo sostenible e hizo hincapié en los acuerdos para fortalecer la gestión forestal, del agua y de los servicios de salud. Además, el mandatario brasileño destacó la creación del centro de cooperación policial internacional de la Amazonía, que se inaugurará el 9 de septiembre con el objetivo de intensificar la lucha contra el crimen organizado y los mercados ilícitos. Según explicó, este mecanismo busca articular la acción de los cuerpos de seguridad y contar con una "flota común" capaz de responder a la intensificación de las amenazas contra la selva, en coordinación con los ministerios de Defensa y las inteligencias de América Latina y el Caribe. Vea después: La montaña de basura que nunca para: así opera Doña Juana, el relleno más grande de Bogotá "La Amazonía vale más en pie que talada", agregó Lula y dijo que es responsabilidad de los países de la región ser quienes cuiden de las poblaciones que habitan en sus territorios. El presidente Arce consideró que la reunión fue "bastante productiva" y que, aunque quedan tareas pendientes, los ocho países avanzaron hacia "una propuesta única y monolítica" que amplifique la voz de la sociedad y de los pueblos indígenas. Por su parte, la vicepresidenta de Ecuador recordó que la Amazonía "no es solo un tema ambiental, sino de comunidades, de agua y de respeto a la interculturalidad".  Pinto subrayó que las soluciones "no se construyen desde las capitales, sino desde los territorios" y anunció que su país será en 2027 el anfitrión de la VI Cumbre de Países Amazónicos. La cita concluyó con un acuerdo para avanzar hacia el lanzamiento en la COP30 del Fondo de Bosques Tropicales (TFFF, por sus siglas en inglés), una iniciativa de 73 países en desarrollo que busca recursos para combatir la deforestación y evitar que la Amazonía llegue al punto de no retorno.  El bloque amazónico, creado en 1978 e integrado por ocho países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), consensuó posiciones conjuntas para presentar en la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará.

Source LogoAlerta Bogotá
News Image

Colombia: las sombras de un país estremecido por el terrorismo y la división política

El registro de una serie de atentados en la ciudad de Cali el 21 de agosto aumentó la incertidumbre en la que permanece Colombia, un país sitiado por la violencia, el narcotráfico y la corrupción y en el que, de cara a las elecciones presidenciales de 2026, el Gobierno de Gustavo Petro intenta, sin resultados, apalancar negociaciones con los grupos armados, mientras la derecha busca el retorno al mando.

Source LogoFrance 24
News Image

[Infografía] Trump expande su política de deportación a terceros países con Honduras y Uganda, dice CBS

Documentos revelados por CBS muestran que la administración Trump ha sumado a Honduras y Uganda a su estrategia de deportaciones a terceros países. Con información de la Agencia EFE La administración de Donald Trump está persuadiendo a países de todo el mundo para que acepten recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, ... Leer más La entrada [Infografía] Trump expande su política de deportación a terceros países con Honduras y Uganda, dice CBS se publicó primero en Boyacá 7 Días.

Source LogoBoyacá 7 Días
News Image

Fuerza Pakal, ¿promesa de paz en un convulso Chiapas?

Chiapas, el estado más pobre de México, se ha convertido en un campo de batalla entre los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. La disputa por el control de rutas de droga y migración trajo muerte, secuestros y desplazamiento a las comunidades. Ante la escalada, el Gobierno creó la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, un grupo élite fuertemente armado. Pero en una región con memoria de abusos por parte de todos los actores armados, este despliegue genera tanto esperanza como preocupación. France 24 recorrió la zona.

Source LogoFrance 24
News Image

Estamos con Venezuela, víctima de un agresivo imperialismo intervencionista

Hay una reconfiguración del modo cómo funciona el imperialismo en el Siglo XXI, bajo la egida de la cuasi dictadura neofascista de Trump en los Estados Unidos. La dictadura de las órdenes ejecutivas que van eliminando derechos y garantías sociales y políticas. La dictadura de las deportaciones, de los aranceles asfixiantes, del desconocimiento de las […] La entrada Estamos con Venezuela, víctima de un agresivo imperialismo intervencionista se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Source LogoProclama del Pacífico
News Image

Ovidio Guzmán vincula a Nicolás Maduro como jefe del Cartel de los Soles

La entrada Ovidio Guzmán vincula a Nicolás Maduro como jefe del Cartel de los Soles se publicó primero en Pluralidad Z. El narcotraficante Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha dado un paso que sacude los cimientos del crimen transnacional: habría señalado directamente al presidente venezolano Nicolás Maduro como jefe del denominado Cartel de los Soles.  Esta revelación, de confirmarse, intensifica la presión sobre el régimen chavista y suma un nuevo capítulo en […] La entrada Ovidio Guzmán vincula a Nicolás Maduro como jefe del Cartel de los Soles se publicó primero en Pluralidad Z.

Source LogoPluralidad Z
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa

¡A movilizarnos contra el imperialismo!

Editorial 3265 Estados Unidos sigue beneficiándose del petróleo venezolano, mientras el presidente Nicolás Maduro lidera el exitoso proceso de reconstrucción y estabilización económica y social, y se fortalece el apoyo ciudadano y de sus fuerzas militares. Por su parte, Colombia avanza en las relaciones con China, los BRICS y mantiene su decisión de ruptura de […] La entrada ¡A movilizarnos contra el imperialismo! se publicó primero en Semanario Voz.

Source LogoSemanario Voz