El Ministerio de Ambiente de Colombia impuso una «línea roja» regulatoria para la exploración del gas natural en el Caquetá, exigiendo requisitos ambientales y de consulta sin precedentes, en respuesta a la presión de las comunidades indígenas. El hallazgo inesperado ha abierto un nuevo e intenso debate político sobre cómo se deben distribuir las regalías […] La entrada Ministra de Ambiente Impone ‘Línea Roja’ al Gas Amazónico y Nuevo Debate sobre Regalías se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
Agricultura y Agroindustria

El aguacate Hass continúa consolidándose como uno de los productos estrella de la agricultura colombiana. La industria prevé terminar el 2024 con más de 180 mil toneladas enviadas a los mercados internacionales, una meta impulsada por la entrada en producción de nuevas áreas cultivadas. Según explicó Katheryn Mejía, directora ejecutiva de la Corporación de Productores … La entrada Colombia ha exportado 154 mil toneladas de aguacate Hass en lo que va del año: proyecta cerrar 2025 con 182 mil se publicó primero en DiariOriente.

“Mondomo entre el almidón y la guerra” El corregimiento de Mondomo, territorio emblema de Santander de Quilichao y reconocido por su histórica producción de almidón, volvió a ocupar el centro del debate nacional. Esta vez, no por la fuerza de su economía campesina ni por el rol que desempeña alimentando a miles de familias en […] La entrada La República destaca especial producido por Proclama del Pacífico se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Dos Cosechas: la finca que transforma el café en experiencia. TuBarco Noticias Un proyecto que integra cultivo, procesamiento y turismo para mostrar la esencia del paisaje cafetero. Dos Cosechas: una finca que convierte el café en un modelo integral de producción y turismo. En la vereda Santana Alta, a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Dos Cosechas, una finca que ha logrado destacar en el paisaje cafetero no solo por la calidad de su grano, sino por su apuesta por un modelo de producción integral que involucra cultivo, procesamiento, catación, turismo y formación. Su creador, Felipe García García, caficultor de quinta generación, transformó un minifundio familiar en un proyecto sostenible que agrega valor y revive la tradición cafetera desde una perspectiva moderna. Un modelo que abarca toda la cadena del café El elemento más distintivo de Dos Cosechas es su enfoque vertical: cada fase, desde la siembra del café hasta la preparación de la bebida final, se realiza dentro de la finca. Esto incluye el cultivo, la recolección, el despulpado, el lavado, la fermentación, el secado, el tueste y la molienda. Trabajar toda la cadena permite ofrecer un producto de especialidad con una trazabilidad completa y un control total de la calidad. Al no depender exclusivamente de la venta del café verde, el proyecto aumenta su rentabilidad y se posiciona mejor en un mercado que cada vez exige más diferenciación. Variedades que cuentan una historia En la finca se cultivan tres variedades principales: Estas variedades, cultivadas en un entorno rodeado de bosques y en suelos de altura, permiten ofrecer cafés con perfiles sensoriales diversos, ideales para catadores, baristas y turistas que buscan una aproximación más profunda al mundo del café. Arquitectura y tradición que se convierten en atractivo turístico Además de la producción, Dos Cosechas ha convertido la finca en un destino de interés para visitantes locales y extranjeros. La casa principal y las instalaciones del beneficiadero fueron construidas evocando las casonas típicas del paisaje cultural cafetero, lo que permite una inmersión real en la identidad rural de la región. El recorrido turístico incluye: Toda la experiencia ha sido diseñada para que el visitante entienda el valor del café más allá de su consumo: su origen, su historia y el trabajo detrás de cada grano. Un emprendimiento impulsado por formación y financiación El crecimiento de Dos Cosechas ha sido posible gracias a la combinación de tradición cafetera y oportunidades de formación. Felipe García complementó su conocimiento heredado con procesos académicos en barismo, tueste y catación, y logró financiar su idea a través del Fondo Emprender del SENA, que aprobó el proyecto en 2018. Este impulso permitió adquirir maquinaria, adecuar espacios productivos y estructurar la experiencia turística que hoy caracteriza a la finca. Impacto y visión a futuro A pesar de ser un minifundio, Dos Cosechas se ha consolidado como un ejemplo de innovación para pequeñas unidades productivas rurales. Su modelo demuestra que la rentabilidad no depende únicamente de la cantidad de tierra, sino del valor agregado, la diversificación y el fortalecimiento de la identidad cultural. Uno de los objetivos del proyecto es motivar a nuevos jóvenes a involucrarse en la caficultura, ya no solo como agricultores, sino como catadores, baristas, tostadores o emprendedores. La idea es que comprendan que el café tiene múltiples aristas que pueden generar oportunidades reales de crecimiento profesional y económico. Un destino para conocer el café desde adentro Hoy, Dos Cosechas se posiciona como un lugar donde los turistas pueden vivir el café, no únicamente consumirlo. Cada visita se convierte en un viaje sensorial y educativo que conecta la tradición con nuevas formas de emprender. El resultado es un proyecto que rescata la esencia del paisaje cafetero mientras abre puertas a un futuro más sostenible para la producción, la cultura y el turismo rural. La entrada Dos Cosechas: la finca que transforma el café en experiencia. se publicó primero en TuBarco Noticias.

La agricultura representa el 6 % del Producto Interior Bruto regional, el 15 % del empleo total y el 24 % de las exportaciones.

A orillas del río Atrato, en el corazón selvático del Chocó, funcionó uno de los proyectos industriales más ambiciosos y menos conocidos del país. El Ingenio Azucarero de Sautatá, que operó entre las décadas de 1920 y 1940, dejó una profunda huella económica, social y cultural en la región. Durante los primeros años del siglo […] La entrada Sautatá: el gran ingenio azucarero que intentó industrializar el Chocó en el siglo XX se publicó primero en El Manduco.

Campesinos de Tibú recibieron 87 hectáreas para proyectos agrícolas y apícolas, una entrega de la ANT que impulsa el programa Fincas para la Paz para fortalecer la economía rural en el Catatumbo.
El Gobierno Nacional presentó la figura de Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios (EAA), una nueva territorialidad estratégica diseñada para proteger los humedales, fortalecer la pesca artesanal y garantizar la soberanía alimentaria de las comunidades que dependen de estos ecosistemas. La iniciativa, creada de manera conjunta por los ministerios de Agricultura y Ambiente, se formaliza mediante decreto reglamentario […] La entrada Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios: la nueva figura para proteger la pesca artesanal y los humedales se publicó primero en Diario del Sur.
La búsqueda de alimentos capaces de satisfacer la demanda global sin dañar el planeta avanza con rapidez. En esa carrera, un grupo de científicos desarrolló hongos modificados genéticamente que imitan el sabor y la textura de la carne, pero con un impacto ambiental mucho menor. Este avance podría convertirse en una pieza clave dentro de […] La entrada Hongos con sabor a carne: la nueva alternativa sostenible se publicó primero en Diario del Sur.

La búsqueda de alimentos capaces de satisfacer la demanda global sin dañar el planeta avanza... La entrada Hongos con sabor a carne: la nueva alternativa sostenible se publicó primero en .
El senador y precandidato presidencial alertó que el rumbo de la política exterior afecta a productores de cacao y café.

La avicultura se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos del ámbito agropecuario en Colombia, con impacto directo en la economía nacional, el empleo y la nutrición de la población. En particular, el pollo y el huevo se sitúan hoy como fuentes esenciales de proteínas para los hogares colombianos, mientras que el sector […] La entrada Motor de crecimiento y garante de la seguridad alimentaria es la avicultura en Colombia aparece primero en Risaraldahoy.com.

Las compañías que más traen fertilizantes están arriba de las 240.000 toneladas al año. Cinco de ellas tienen una cuota de 63,5% en la importación total

La comunidad internacional sabe lo que debe hacerse. Sabe cuánto cuesta no actuar. Lo que aún falta es confianza, y la confianza no nace de los discursos, sino de instituciones sólidas
La demanda de soya en 2024 fue de 678.996 toneladas, de las cuales el 65 % fue importado, es decir 443.542 toneladas, representando la producción nacional solo el 35 %, correspondiente a 235.455 toneladas. La dinámica de la soya en el mercado está determinada principalmente por la alta demanda de la industria de alimentos balanceados, […]
En el Encuentro Nacional de Presidentes de Comité, el gremio urgió al gobierno a cumplir compromisos en contrabando, uso del agua y protección agrícola. También destacó el impacto del programa Amtec en el crecimiento del cultivo desde 2012. Durante la apertura del Encuentro Nacional de Presidentes de Comité y la Reunión Técnica Nacional Fedearroz 2025, […]


La Federación Nacional de Cafeteros presentó el tercer Centro de Industrialización Regional del Café, un proyecto que busca transformar la cadena productiva del grano y fortalecer la economía de las regiones cafeteras. El nuevo espacio, ubicado en Bucaramanga, se suma a los centros ya operativos en Neiva (Huila) y Manizales (Caldas), consolidando una red nacional […]

Cómo son los proyectos de Oikos afuera de Colombia, en Estados Unidos y Portugal | De dónde es constructora Oikos | Quién es el dueño de Oikos en Colombia

Un nuevo informe explica lo que puede llegar a pasar con los alimentos en Colombia. ¿Caen fuerte de precio?
Colombia impulsa el consumo de panela con campaña nacional: cifras, regiones clave y proyección para 2026. En un esfuerzo por revitalizar el consumo de uno de los productos más emblemáticos del campo colombiano, el Fondo de Fomento Panelero, administrado por Fedepanela, lanzó la campaña “Consume Más Panela”, una estrategia que mezcla tradición, innovación y orgullo […]

Conalgodón advierte que la medida elimina la demanda interna de fibra, afecta la comercialización y agrava la caída en las siembras.

Las cinco principales compañías cuentan con capacidad para el procesamiento de 45.000 toneladas de fibra de algodón
Mientras el PIB nacional se expandió 3,6% y el agro 2,4%, el cultivo permanente de café registró 9,8%. La Federación Nacional de Cafeteros destacó que este resultado refleja la resiliencia productiva del grano y su aporte decisivo al desempeño económico del país. El café volvió a destacarse en el panorama económico nacional tras la publicación […]

Fue reconocida por desarrollar iniciativas sostenibles que generan impacto social y fortalecen a las comunidades indígenas de la Altillanura.
Colombia anunció este miércoles en Brasil su ingreso a la Alianza de Campeones para la Transformación de los Sistemas Alimentarios (ACF), una coalición de países comprometidos con políticas alimentarias sostenibles y transparentes que ponen la seguridad alimentaria en el centro de sus decisiones. La jefa de la Secretaría de la Alianza de Campeones para la […]

El trabajo de lobby del estratega William Murray, que está desde hace más de una década al frente de la Asociación nacional del café en EEUU fue definitivo El artículo Como lograron los cafeteros colombianos que Trump les quitará el arancel al café fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

El país vecino se centra en promocionar su estabilidad macroeconómica y sus facilidades de trámites y tributarios

La entrada Amelia, el tabaco montemariano que llegará a Estados Unidos se publicó primero en Pluralidad Z. Amelia se convertirá en el primer tabaco elaborado en los Montes de María que, se comercializará en los próximos meses en tiendas y hoteles de Estados Unidos. «Por primera vez un tabaco 100% colombiano, sembrado y producido por campesinos de los municipios sucreños de Chalán y Colosó, será exportado a mercados internacionales. Este logro representa […] La entrada Amelia, el tabaco montemariano que llegará a Estados Unidos se publicó primero en Pluralidad Z.

Llegó desde Gouda, Holanda, para fabricar queso artesanal junto a campesinos de la Sabana de Bogotá y enseñarles una receta de 1847.
Transformando el Campo: Fortaleciendo el desarrollo rural sostenible en Rionegro, Santander. 70 productores de cacao, miel y pollo en el municipio, mejorarán su competitividad y autonomía, con un aumento proyectado del 20% en su capacidad organizacional. El municipio de Rionegro, en el departamento de Santander, continúa avanzando hacia un futuro más próspero y sostenible para […]


La Cámara de Comercio de Santa Marta lidera esta organización con dos días de conferencias y paneles en el marco de los 500 años de Santa Marta.

La ANDI denuncia que se perderán 8.000 puestos de trabajo y acusa al presidente de izquierdas de promover una política “neoliberal”

La eliminación de aranceles a 72% de exportaciones colombianas impulsa el agro y válida la estrategia diplomática de Petro frente a las presiones de Trump El artículo Con la retirada de los aranceles, Petro mostró que las peleas se ganan sin arrodillarse fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

La entrada El mercado del acero en Colombia representa el 10% de las ventas globales de Steel Resources se publicó primero en Pluralidad Z. Luis Alfredo Zedan Charur, Chief Executive Officer de Steel Resources LLC, confirmó durante una entrevista exclusiva con Pluralidad Z la posición estratégica de la compañía en el comercio global de materias primas. La empresa, perteneciente a la familia Charur, ha logrado establecerse como un actor fundamental en la cadena de valor entre los fabricantes de […] La entrada El mercado del acero en Colombia representa el 10% de las ventas globales de Steel Resources se publicó primero en Pluralidad Z.

Según los relevamientos realizados por Capeco el cultivo abarcó cerca de 349.425 hectáreas, con un margen de variación de 5%

Para las exportaciones de harina de soja, la estimación es de 2,68 millones de toneladas este mes, frente a los 2,47 millones de la previsión anterior

En los primeros 10 meses del año se vendieron 145.579 unidades de vivienda nueva, un crecimiento del 12,4 % frente al mismo periodo de 2024.

Diversidad climática, agua y cercanía a Buenaventura posicionan al departamento como oportunidad clave de inversión en sectores agroindustriales

La posibilidad de obtener dos cosechas anuales y el acceso simultáneo a ambos océanos, convierte al país en uno de los diez territorios más estratégicos para la seguridad alimentaria global
Nuevo centro de industrialización del café Se liderarán procesos de formación, control de calidad y desarrollo de nuevos productos

Don Ovidio Osorio cría buenas mulas para trabajo de carga, pero también forma animales de paso fino que ganan campeonatos y llegan a costar más de 100 millones El artículo El arriero paisa que volvió su criadero de mulas Villa Luz sitio obligado de ganaderos como el expresidente Uribe fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

Brasil lanzó el programa Coopera+ Amazônia, que busca fortalecer la innovación en la producción de frutos y aceites amazónicos. The post Frutos y aceites amazónicos: la nueva apuesta económica de Brasil appeared first on La Silla Vacía.

Los gremios destacan que la decisión responde a diplomacia técnica y no a factores coyunturales, pero advierten que la oportunidad puede perderse si no se convierte en acuerdos de suministro, trazabilidad certificada y presencia permanente en centros de decisión. El retiro del arancel recíproco impuesto por Estados Unidos desde abril no solo corrige un recargo […]

Durante el encuentro de la Arap, los productores subrayaron la relevancia que tiene el sector para la economía nacional y solicitaron que se firme y promulgue a la brevedad un reglamento específico para la acuicultura

La porcicultura sostenible en Colombia sigue consolidándose como un ejemplo regional de innovación, competitividad y compromiso ambiental. Este liderazgo se reflejará en el 5º Foro de Sostenibilidad, Mercados de Carbono 2025, una iniciativa de Porkcolombia – Fondo Nacional de la Porcicultura (FNP) que se llevará a cabo el 2 y 3 de diciembre de 2025 […]

En tiempos de crisis global de suministros, Colombia posee una ventaja estructural para crear riqueza: tierra fértil. Con más de 114 millones de hectáreas, 38 millones son aptas para la agricultura y apenas 7 millones están cultivadas, una brecha productiva del 80 % frente al potencial. Eso equivale a un potencial agrícola de escala continental […] La entrada Futuro agrícola se publicó primero en Confidencial Noticias.

El buque Sumatra, que transporta 30.000 toneladas métricas de harina de soja argentina, partió desde Argentina en septiembre


Abren puerta para más exportaciones del agro a Mercosur Se fortalece la economía campesina, familiar y comunitaria

La semana pasada, el presidente estadounidense Donald Trump redujo los aranceles a más de 200 productos alimentarios, incluidos productos básicos como café

otti Coffee que tiene 15.000 tiendas de café, apuesta a un crecimiento exrtrarrápido de precios muy bajos,, comprará 17.000 t a Colombia en 2026 y pondrá tienda ahí El artículo Un gigante chino impulsará las ventas del café colombiano en un país que ya no solo toma té fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co

En los últimos años, la industria alimentaria ha experimentado una transformación profunda gracias a la integración de tecnologías que garantizan la calidad, seguridad y frescura de los productos. Un ejemplo claro de ello son las pulpas de fruta congelada, que se han convertido en un símbolo de innovación en la cadena de valor frutícola. Detrás […] La entrada Del campo al procesamiento: el papel de las frutas en la alimentación industrial se publicó primero en Confidencial Noticias.

Es una medida temporal para 76 productos por un año: así se aplicaría en Colombia.

En el 2024, Antioquia acopió 1.303 millones de litros de leche y exportó productos lácteos por cerca de US$37 millones.

El país, enfocado en la exportación de café verde, hoy fortalece un consumo interno que supera los 2,2 millones de sacos al año.


Productores de leche en Vista Hermosa, Meta, alertaron una crisis por bajos precios, sobreoferta y afectaciones económicas, y solicitaron una reunión urgente con el Gobierno para definir soluciones que eviten el cierre de fincas y pérdidas mayores.

El Consejo Privado de Competitividad analizó el desempeño de variables relacionadas con minería, transporte, educación y empleo, entre otros.

Un proyecto internacional propone conectar a productores con compradores de más de 180 países.

1500 productores de leche aseguran estar trabajando a pérdidas desde 5 años y al borde de la quiebra en Viste Hermosa, Meta.

Desde este sector esperan un incremento en las exportaciones del aguacate Hass.

La vigencia de la medida será de un año, durante el cual se realizará un seguimiento técnico a los precios internacionales y al IPP



"Los aranceles y la tasa de cambio son un coctel explosivo para las flores" No ha sido un buen año para el sector floricultor, sin embargo, el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, espera tener buenos resultados con un aumento en las exportaciones

Marcas como Nutella o Kinder se ven afectadas por la subida de los precios de este fruto seco por las malas cosechas

La Federación Nacional de Cafeteros confirma que el café colombiano recupera el arancel del 0% en EE. UU.


Existen varias condicionales que fijan el aumento del pago en la cuota de administración de un conjunto residencial.

La feria espera más de 18.000 visitantes, en un momento en el que la producción de cacao en Colombia roza las 68.000 toneladas.

Se espera vincular a miles de productores locales y consolidar al país como una potencia exportadora.

La primera entrega física fue de 1.800 toneladas métricas de maíz, equivalente a tres contratos, mientras que otras 9.000 toneladas (15 contratos) se esperan para finales de este me

Su construcción en el Caribe colombiano estará a cargo de la compañía danesa CI GMF Coöperatief U.A.

La región destaca por desarrollo agropecuario y la explotación minera, pero tiene relevancia nacional por ser el principal puerto para el comercio con Venezuela

En la noche del 13 de noviembre de 1985, el municipio vivió una de las peores tragedias a causa de la naturaleza; hoy, en la zona se encuentran cultivos de lima, arroz y maíz

El departamento ha mostrado avances en sectores primarios: aporta cerca de 3% del PIB agrícola nacional y más de 1% en minería

Presentan 43 propuestas para fortalecer el agro en 2026 Proponen un proyecto de ley estatutaria que regule el derecho a la protesta pacífica para garantizar la circulación y el abastecimiento de alimentos e insumos agropecuarios

Los representantes disolvieron el quórum y no hubo discusión en la plenaria de la Cámara.

Trump considera reducir los aranceles al café. Informes dicen que Colombia podría convertirse en el principal proveedor de este producto en EE. UU.

Aclaran reglas para la movilización de bovinos en pie en Colombia Las autoridades aclararon que la contratación directa de este servicio solo es válida cuando el acuerdo se realiza entre el dueño del animal y el propietario o representante del vehículo de transporte público.

La meta, según el SENA, es llegar a 7.000 panaderías en todo el país.

Fundesarrollo revela la recuperación sostenida del Distrito tras el ajuste metodológico del Índice Mensual Económico Distrital (IMED).

