
Las exportaciones totales de carne de vacío, incluyendo carne fresca y procesada, generaron US$1.920 millones en ingresos en septiembre
¿Desea recibir notificaciones?
Las exportaciones totales de carne de vacío, incluyendo carne fresca y procesada, generaron US$1.920 millones en ingresos en septiembre
Un documento del Banco de la República cuantificó las diferencias en los precios de arriendo entre las principales áreas metropolitanas en Colombia.
La transición hacia energías limpias es uno de los retos globales más cruciales de nuestra era. En este panorama, la energía solar surge como un pilar fundamental, y su intersección con la inteligencia artificial (IA) está generando un ecosistema de oportunidades sin precedentes, especialmente en regiones donde el sol llega más que en otros lugares, […] The post Cómo la inteligencia artificial está transformando la industria de energía solar appeared first on Entrepreneur en Espanol.
La declaración la hizo el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en cabeza de la titular de esta cartera, Martha Carvajalino, que expidió la Resolución 320 de 2025, por medio de la cual se establece que el 52,6 % del área total del municipio de Concordia como Área de Protección para la Producción de Alimentos […] La entrada 13.040 hectáreas de Concordia fueron declaradas Área de Protección para la Producción de Alimentos se publicó primero en Periódico Llano al Mundo - Noticias de Villavicencio, Meta y Llano,.
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Gobernación de Nariño socializaron en Tumaco el proyecto ‘Fortalecimiento de las cadenas de valor de la pesca artesanal y de la piangua con la participación incidente de las comunidades de los municipios de la subregión Sanquianga y Francisco Pizarro’, en Nariño. El proyecto hace parte de […] La entrada Con inversión de $23.207 millones se fortalecen la pesca artesanal y de la piangua en Tumaco se publicó primero en Diario del Sur.
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Gobernación de Nariño socializaron en Tumaco el proyecto ‘Fortalecimiento de las cadenas de valor de la pesca artesanal y de la piangua con la participación incidente de las comunidades de los municipios de la subregión Sanquianga y Francisco Pizarro’, en Nariño. El proyecto hace parte de […] La entrada Con inversión de $23.207 millones se fortalecen la pesca artesanal y de la piangua en Tumaco se publicó primero en Diario del Cauca.
Proyecto de fortalecimiento Diversificación de productos derivados Empresas ejemplares Formalización de la cadena productiva La entrada “En el Valle del Cauca se fortalece la cadena productiva del coco; productos derivados en la nueva apuesta” se publicó primero en Diario del Cauca.
Proyecto de fortalecimiento Diversificación de productos derivados Empresas ejemplares Formalización de la cadena productiva La entrada “En el Valle del Cauca se fortalece la cadena productiva del coco; productos derivados en la nueva apuesta” se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
Más de 50 líderes cafeteros y representantes del Gobierno nacional se reunieron en Timaná para trazar estrategias que impulsen la comercialización, sostenibilidad y reindustrialización del café huilense, en el marco de la preparación del Gran Foro Cafetero del Sur del Huila.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Comité Departamental de Cafeteros y busca posicionar a Antioquia como un referente nacional en turismo de naturaleza y bienestar. La entrada Gobernación de Antioquia abrió convocatoria para destacar 30 experiencias de turismo cafetero aparece primero en MiOriente.
Por primera vez en más de 20 años, los importadores chinos todavía no han comprado soya de la cosecha estadounidense de este otoño, lo que obliga a los agricultores a almacenar sus granos con la esperanza de que los precios eventualmente suban desde su mínimo en cinco años. Es apenas un nuevo capítulo en la guerra comercial entre Washington y Beijing.
El Gobierno Nacional, a través de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Gobernación de Nariño, presentó en Tumaco un ambicioso proyecto orientado a fortalecer las cadenas de valor de la pesca artesanal y de la piangua en el Pacífico nariñense. Esta iniciativa, considerada una inversión histórica para la región, beneficiará a 752 […] La entrada Inversión en Tumaco para fortalecer pesca artesanal en el Pacífico se publicó primero en Diario del Cauca.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural declaró al municipio de Concordia, en el suroeste de Antioquia, como Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), una figura creada para preservar los suelos agrícolas más fértiles del país y garantizar su uso sostenible frente a la expansión urbana y el cambio climático. Con esta […] La entrada Concordia, Antioquia, declara más de 13 mil hectáreas como Área de Protección para la Producción de Alimentos se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
Barranquilla se prepara para recibir, del 22 al 24 de octubre, una de las citas más influyentes del año para el país: el Congreso Colombiano de la Construcción, organizado por Camacol bajo el lema “Juntos Construimos Futuro”. El evento llega en un momento decisivo para Colombia, marcado por tensiones económicas, debates sobre sostenibilidad y el […]
El presidente Gustavo Petro presentó un nuevo paquete de medidas destinadas a impulsar la producción agrícola y garantizar la soberanía alimentaria en el país. Desde el departamento del Tolima, el mandatario aseguró que el Gobierno implementará líneas de crédito con tasas preferenciales para pequeños y medianos productores, además de ampliar los subsidios a insumos básicos […] La entrada Petro anuncia reformas para fortalecer la producción agrícola en Colombia se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
El descontento entre campesinos y víctimas del conflicto en el Valle del Cauca crece ante la falta de respuestas concretas del Gobierno Nacional frente a la asignación de tierras productivas.…
La fresa es uno de los cultivos más valiosos del país, especialmente en regiones como Cundinamarca y Antioquia, pero su producción se ve amenazada por una variedad de enfermedades que afectan hojas, raíces, frutos y coronas. Para los productores, identificar a tiempo estos problemas y aplicar estrategias adecuadas puede marcar la diferencia entre una cosecha […] La entrada Guía práctica sobre las enfermedades que ponen en riesgo los cultivos de fresa en Colombia se publicó primero en Diario del Sur.
La fresa es uno de los cultivos más valiosos del país, especialmente en regiones como Cundinamarca y Antioquia, pero su producción se ve amenazada por una variedad de enfermedades que afectan hojas, raíces, frutos y coronas. Para los productores, identificar a tiempo estos problemas y aplicar estrategias adecuadas puede marcar la diferencia entre una cosecha […] La entrada Guía práctica sobre las enfermedades que ponen en riesgo los cultivos de fresa en Colombia se publicó primero en Diario del Cauca.
Precios en Corabastos este 8 de octubre 2025: alimentos que más bajaron HOY camartinez Mié, 08/10/2025 - 06:21 Autor camartinez La jornada comercial en la central mayorista de Corabastos registró un comportamiento estable en la oferta y demanda de los productos de la canasta familiar, con la llegada de 1.262 vehículos que descargaron un total de 9.419 toneladas de alimentos. Sin embargo, se presentaron algunas variaciones significativas en los precios, especialmente en las hortalizas y verduras. Productos que bajaron de precio hoy en Corabastos Entre los alimentos que más bajaron de precio se encuentran la papa criolla, cuyo bulto de 50 kilos pasó de $310.000 a $280.000, la zanahoria que bajó de $280.000 a $240.000 el mismo peso, y la habichuela, que se redujo de $150.000 a $130.000. Le puede interesar: Precios en Corabastos este 7 de octubre 2025: alimentos que más bajaron HOY También se reportaron descensos en la acelga (de $40.000 a $35.000 el atado de 10 kilos), la coliflor (de $35.000 a $30.000 la docena), la lechuga (de $48.000 a $45.000) y el frijol verde (de $300.000 a $270.000 el bulto de 50 kilos). Estas reducciones son atribuibles al aumento en la producción proveniente de la sabana de Bogotá, impulsado por las condiciones climáticas favorables tras el reciente descenso en las lluvias. De acuerdo con los comerciantes, las hortalizas de hoja han presentado una calidad excepcional, lo que ha incrementado su oferta y permitido una disminución en los precios al consumidor. Granos y procesados con precios estables En el segmento de granos y procesados, los precios permanecieron estables. El arroz corriente se mantiene entre $160.000 y $180.000 el bulto de 50 kilos, el azúcar refinada continúa en $110.000 por bulto de 25 kilos y el maíz trillado peto en $135.000. Por su parte, el aceite de marcas varias tiene un precio promedio de $7.175 por litro, con una variación que llega hasta los $15.000, dependiendo de la marca y presentación. Productos que subieron de precio hoy en Corabastos Por otro lado, algunos alimentos registraron alzas notables. El brócoli subió de $35.000 a $40.000 la docena, el melón pasó de $3.000 a $3.500 por kilo, y la remolacha aumentó de $100.000 a $120.000 el bulto de 50 kilos. Estas alzas se deben principalmente a los costos de transporte y al menor ingreso de producto desde algunas regiones del país. Le puede interesar: Precios en Corabastos este 6 de octubre 2025: alimentos que más bajaron HOY Finalmente, los comerciantes recomiendan a las familias aprovechar la buena oferta de frutas como el banano criollo, mango de azúcar, papaya y mora de Castilla, además de los productos de alto consumo como la papa común, el plátano, el pollo, el huevo y la carne de res. El panorama de oferta y demanda en la central mayorista de Bogotá refleja un mercado con precios moderados y estabilidad en los productos básicos de la canasta familiar.
En contraste con la caída en los combustibles, el sector agropecuario impulsó las ventas externas del país, alcanzando los US$1.270 millones FOB durante agosto, según cifras del Dane. El café, las bananas y el aceite de palma fueron los productos más dinámicos. DIARIO DEL HUILA, ECONOMÍA El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con base […] La entrada Exportaciones agrícolas crecieron 49,3 % y sostienen el comercio exterior colombiano se publicó primero en Diario del Huila.
El epicentro de la caficultura de alta calidad se traslada al sur de Colombia. Del 10 al 12 de octubre, Pitalito, el municipio que lidera la producción y exportación de cafés especiales en el país, albergará la primera edición de ExpoCafé Pitalito 2025. Con más de 13.000 fincas cafeteras, 10.800 caficultores y una producción aproximada de […]
El Ejército Nacional y la Policía incautaron 42 kilos de oro valorados en más de 20.580 millones de pesos en el municipio de Pitalito, sur del Huila. El oro pertenecía presuntamente al grupo armado ilegal «Comandos de Frontera» y fue encontrado oculto en el tanque de gasolina de un automóvil particular. La Operación La operación […] La entrada «Golpe a las Finanzas de los ‘Comandos de Frontera’: Incautan 42 Kilos de Oro por Más de $20.580 Millones» se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.
La FNC destacó el buen rendimiento, pero teme que el próximo año se supere el registro, tomando en cuenta impacto por lluvias
La Alcaldía de Tocancipá, en articulación con la Secretaría de La entrada |Tocancipá| impulsa la innovación y sostenibilidad en el |sector agropecuario| se publicó primero en El Observador.
Medellín superó a Bogotá en el costo de los arriendos en Colombia | Ciudades con arriendos más caros en Colombia
Medellín superó oficialmente a Bogotá y se posicionó como la ciudad más cara del país para arrendar vivienda, de acuerdo con un informe presentado por el Banco de la República que analizó las disparidades regionales de precios entre el 2008 y el 2024. El estudio revela que las brechas entre ciudades pueden alcanzar hasta un […]
La finca Monte mar en Moñitos y ganaderos reunidos en reunidos en Corpococo apoyados por Promontería dirigido por Angela Benedetti ha disparado este cultivo El artículo El departamento de Córdoba se convirtió en el gran productor de coco de Colombia fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co
Algunos de los mayores productores mundiales de carne, como JBS NV, Tyson Foods Inc. y Cargill Inc., se han apoyado en las ganancias de la industria avícola
Negociazo de buena plata que se puso atractivo en Colombia, según cifras | Dicen cómo viene crecimiento de industria.
La inversión permitirá reemplazar 15.000 hectáreas de cultivos ilícitos en Nariño, con proyectos productivos, infraestructura agroindustrial y garantía de precios justos para los campesinos.
Las ventas externas del sector agropecuario sumaron US$1.270,7 millones FOB en agosto, con un alza del 49,3% frente al año pasado, según el DANE.
La ANLA otorgó la modificación e integración de la licencia ambiental al Parque Eólico Camelias, impulsado por Celsia Colombia S.A. E.S.P.
Los alimentos producidos en Concordia se comercializan exclusivamente en Medellín, 79,3% se distribuye a través de la Central Mayorista de Antioquia
Entre ellas, la Interandina Internacional y Andina de Aduanas, junto con la neerlandesa Denkers BV y Holland House Colombia
Rey señaló que los principales afectados son los productores agropecuarios del departamento.
El petróleo crudo y sus derivados continuaron siendo los principales productos comercializados en el exterior, con 11,2 millones de barriles enviados durante el mes.
La innovación tecnológica la realizaron para Coltrópicos que opera Guarne, donde ya funciona la empacadora paisa, localizada cerca al aeropuerto José María Córdoba El artículo Los franceses de Green Yellow junto con Coltrópicos logran la primera planta de aguacate para exportación fue publicado originalmente en Las2orillas. Copyrights Las2orillas.co
El Gobierno nacional lanzó un programa de $14.600 millones para comprar excedentes de papa, apoyar a pequeños productores y fortalecer la seguridad alimentaria.
La inflación de alimentos en septiembre se ubicaría en el 0,47 % mensual y mostraría una variación anual del 6,48 %, según el Grupo Cibest.
Las cifras de varios estudios y los informes de diferentes organismos de Naciones Unidas como la FAO y la CEPAL demuestran que en materia de soberanía y seguridad alimentaria, Colombia no ha avanzado. En varios sentidos durante el gobierno Petro ha retrocedido. The post Colombia carece de soberanía y seguridad alimentaria appeared first on La Silla Vacía.
El presidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, afirmó que los contratos actuales no solucionan los puntos críticos de la transversal del Cusiana ni facilitan el transporte pesado.
En la norma colombiana, según lo explica Metrocuadrado, existen dos formas jurídicas de proteger una vivienda.
La industria de alimentos muestra señales de recuperación tras un 2024 crítico, en medio de retos regulatorios, innovación y sostenibilidad.
Algunos de los cultivos que están en riesgo por la temporada lluviosa que inicia son la papa, la cebolla y algunas frutas de temporada
Problemas de transporte en la vía al Llano y el clima impulsaron los precios y podrían generar un aumento de la industria cárnica y láctea hacia fin de año
El comportamiento de los próximos meses será clave para definir si el repunte se consolida en el cierre de 2025, según la BMC.
El clima seco y caluroso se intensificará en las zonas cafetaleras del país sudamericano hacia finales de la semana, según informó la meteoróloga de Climatempo
El cierre de la vía al Llano completa más de 25 días.
Gremio organiza hasta hoy encuentro internacional en Corferias (Bogotá) con la presencia de las principales asociaciones florales del mundo.
Colombia exporta millones de kilos de aguacate Hass a diferentes países del mundo y hoy cuenta con toda una planta sostenible para este proceso.
La falta de lluvias en Brasil durante la siembra de soja puede reducir el potencial de la cosecha, pero la realidad de la abundante oferta mundial se mantendrá
El proyecto, desarrollado por GreenYellow y Coltrópicos en Guarne (Antioquia), fortalecerá la cadena de frío, permitirá procesar fruta, entre otros.
JBS es el mayor productor de carne del mundo y emplea a más de 280.000 personas en países como Brasil, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia
Un informe reveló que en la Amazonía las organizaciones como ONGs y empresas privadas enfrentan a riesgos ambientales, financieros y de seguridad. The post Empresas y ONG deben invertir más en seguridad de la Amazonía: informe appeared first on La Silla Vacía.
La entidad reveló que a partir del cuarto trimestre de 2023 hubo un repunte del sector en producción. Incluso para 2024, el valor agregado del cultivo de café creció un 22,3% anual
El evento de Fedelonjas reunirá a los principales actores de la cadena de valor inmobiliaria para analizar retos y perspectivas en torno a temas de coyuntura.
En los últimos días se han presentado reuniones en el norte del Tolima, donde han participado campesinos mostrando su rechazo
Los esfuerzos de los países por rebajar las tensiones comerciales han generado expectativas de que China podría dirigir más compras agrícolas a Estados Unidos
Claudia Calero, presidenta de Asocaña, respondió las declaraciones de la ministra sobre impactos ambientales del cultivo de caña
Frente a las teorías que ven la actividad agrícola como un error en la historia del hombre, otras señalan que es uno de sus mayores aciertos
En el Día Internacional del Café, Colombia rinde homenaje a las mujeres campesinas que, con esfuerzo y tradición, han hecho del grano un legado familiar y un pilar económico para el país.
Vélez dijo que la caña de azúcar es un “desastre ecológico”. Ingenios azucareros se defienden.
Los sectores de turismo, comercial y de transporte fueron los más afectados. Se incrementaron los precios de los productos de la canasta familiar.
"Este gobierno, que supuestamente quería hacer la paz también con la naturaleza, ha hecho todo lo contrario", dice Santos.
El Gobierno publicó para comentarios los borradores de la nueva metodología de cálculo de precios de los biocombustibles en Colombia.
La ministra de Ambiente encargada, Irene Vélez, dijo que la industria cañera está acabando con el agua, y que sus prácticas contaminan los ecosistemas
Autoridades y productores se articularon en una mesa para enfrentar los riesgos fitosanitarios que amenazan al principal cultivo del departamento.
La presidenta de Asocaña, Claudia Calero, salió al paso de las declaraciones de la ministra encargada Irene Vélez.
En el marco del día internacional del café, la FNC reportó que el valor de la cosecha de los 610 municipios productores alcanzó los $22 billones
Este modelo permite conservar la biodiversidad mientras provee sustento a las familias
Fuerte alza en legumbres afecta a consumidores en Paloquemao por subida de precios en pocas semanas
Dilian Francisca Toro defiende indicadores del Valle del Cauca durante la Semana de la Biodiversidad