Afganistán, el país donde ser mujer es un delito
Afganistán, el país donde ser mujer es un delito bpulido Mié, 13/08/2025 - 10:04 Fecha nodo Mié, 13/08/2025 - 10:04 Image /sites/default/files/imagenes/2025/08/mujeres%20afghanistan.jpg Crédito imagen Suministrada / El Nuevo Día Body A cuatro años del regreso del Talibán al poder, Afganistán se ha convertido en el único país del mundo donde las mujeres y niñas han sido borradas de la vida pública. Las niñas no pueden estudiar más allá del sexto grado, las mujeres están excluidas de la mayoría de los trabajos, y en muchas regiones ni siquiera pueden salir de casa sin un tutor masculino. La Constitución de 2004 fue suspendida, junto con las leyes que protegían sus libertades. Según ONU Mujeres, el país atraviesa “la peor crisis de derechos femeninos del planeta”, y está más cerca que nunca de consolidar una visión de sociedad que elimina por completo a las mujeres.Puede leer: Daniel Quintero eleva tensión diplomática al izar la bandera colombiana en isla Santa Rosa del AmazonasEn los últimos días, la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) denunció una nueva intensificación de las restricciones. En Herat, se impide a las mujeres acceder a mercados y transporte público sin un chador (velo que cubre el rostro y cabello); en Kandahar, se exige una “tarjeta mahram” (permiso de un hombre cercano que no necesariamente sea el cónyuge) para que las trabajadoras sanitarias puedan ejercer. Las adolescentes fueron excluidas del examen universitario de este año, y las protestas por la erradicación de cultivos en Badakhshan fueron reprimidas con saldo de ocho muertos. UNICEF advirtió que más de dos millones de afganos han regresado al país en lo que va de 2025, incluyendo medio millón de niños, lo que agrava la crisis humanitaria que golpea especialmente a mujeres y niñas.También puede leer: Doble homicidio de jóvenes atribuido a grupos armados ilegalesTed Chaiban, director de Acción Humanitaria de UNICEF, afirmó que “la educación en Afganistán sigue siendo un tema crítico, particularmente para las adolescentes. Esto afecta no solo a las niñas, sino a toda la sociedad”. ONU Mujeres, por su parte, instó a la comunidad internacional a no guardar silencio: “El mundo debe actuar ahora, no solo para atender necesidades urgentes, sino para apoyar a las mujeres afganas a construir el futuro de una generación con igualdad de derechos para todas”. La exclusión sistemática de las mujeres no solo vulnera derechos fundamentales, sino que desmantela décadas de avances en igualdad de género, empoderamiento económico y participación política. La lucha por la equidad en Afganistán se ha convertido en una resistencia silenciosa, pero persistente. Credito Redacción