Sociedad Las 10 noticias más importantes de hoy Economía Noticias tributarias Economía Fusiones y adquisiciones (M&A) Economía Aranceles Internacional Tensión entre EE.UU. y Venezuela Regiones Noticias de Barranquilla Sociedad Noticias sobre el paro Cultura y Ocio Las mejores series Deportes Selección Colombia Regiones Noticias de Manizales Deportes Primera B Regiones Noticias de Palmira Deportes Noticias de James Rodríguez Deportes Copa Sudamericana Regiones Noticias de Pereira Deportes Copa Libertadores Internacional Noticias de Ucrania Regiones Noticias de Santa Marta Regiones Noticias de Medellín Sociedad Derechos Humanos Internacional Noticias de Venezuela Regiones Noticias de Ibagué Regiones Buenas noticias Regiones Noticias de Cúcuta Regiones Noticias de Bucaramanga Economía Bolsa nacional e internacional Internacional Noticias de Israel Sociedad Crimen y justicia Regiones Noticias de Cali Economía Mercados: caídas y subidas de la semana Economía Números de la semana Internacional Guerras y conflictos Cultura y Ocio Qué dicen los críticos Sociedad Obituario Entretenimiento Chismes y escándalos Política Calendario político Política Tensiones políticas en Colombia Ciencia y Tecnología Avances científicos esta semana Ciencia y Tecnología Lo último en tecnología Internacional Donald Trump Internacional La crisis en Gaza Entretenimiento Famosos en las redes sociales Deportes Lesionados y regresos Deportes Mercado de fichajes Cultura y Ocio Festivales de Verano Política Presidenciales 2026 Vida Comida y bebida Economía Criptomonedas Vida Virales: memes y tendencias en redes sociales Vida Mascotas Sociedad Noticias Insólitas Ciencia y Tecnología Empresas de tecnología Ciencia y Tecnología Últimas noticias Android Ciencia y Tecnología Últimas noticias Apple Cultura y Ocio Cine: Estrenos del mes

La inteligencia artificial como compañera de viaje: 7 de cada 10 colombianos ya utilizan esta tecnología y esto incluye ahorrar dinero
La inteligencia artificial ya no es un recurso lejano, sino una herramienta cotidiana que acompaña a millones de personas en diferentes aspectos de su vida. De hecho, en Colombia, los viajes son uno de los escenarios donde esta tecnología ha ganado un gran protagonismo. De acuerdo con el Informe Global sobre la Percepción de la IA de Booking.com, siete de cada diez viajeros en el país confían en estas herramientas para planear, decidir y optimizar cada etapa de sus recorridos, desde la búsqueda del destino hasta el regreso a casa. En Xataka Colombia ¡Buenas noticias! Este es el renovado aeropuerto en Colombia que evitará los trancones eternos en la vía Bogotá – Girardot Hay que recordar que organizar un viaje implica coordinar múltiples variables: presupuesto, disponibilidad de vuelos, transporte, clima, seguridad y hasta sostenibilidad. En este contexto, la inteligencia artificial se ha convertido en una guía práctica. Consejera en cada momento del recorrido (Pexels) La utilidad de la IA no se limita a la preparación previa. Durante los viajes, los colombianos recurren a estas herramientas para tomar decisiones rápidas: desde definir qué actividades realizar o qué lugares visitar, hasta orientarse en territorios desconocidos. En Xataka Colombia Uber y el Instituto Distrital de Turismo se alían para impulsar el turismo en Bogotá Además, actúa como una guía contextual que ofrece información práctica sobre historia, horarios y consejos locales. En la práctica, la tecnología se convierte en un asistente que facilita resolver dudas en tiempo real y que ayuda a optimizar la experiencia del viajero. De hecho, el estudio señala que el 46 por ciento de los colombianos la utiliza antes de viajar para investigar nuevos destinos y encontrar la mejor temporada para visitarlos. Otros la aprovechan para obtener recomendaciones de restaurantes y experiencias gastronómicas, reservar vuelos o elegir alojamiento, mostrando cómo la confianza en la tecnología influye en las primeras decisiones de un itinerario. Un ciclo que inspira el próximo destino (Pexels) La relación con la inteligencia artificial continúa incluso después del regreso. El 92 por ciento de los viajeros colombianos aprovecha estas herramientas para tareas como editar fotos o recibir recomendaciones personalizadas que inspiran futuras escapadas. En Xataka Colombia El aeropuerto número uno en América Latina y el Caribe se encuentra en Colombia y recibió a más de 45 millones de pasajeros en 2024 De esta forma, la IA no solo facilita la logística de un viaje, sino que también influye en la manera en que las personas recuerdan y proyectan sus experiencias. El informe revela que casi todos los encuestados esperan que la IA siga mejorando sus viajes. Entre las funciones más deseadas se encuentran descubrir nuevos destinos, gestionar presupuestos, aprovechar promociones y reservar alojamiento con mayor facilidad. En Xataka Colombia La inteligencia artificial y la terapia psicodélica: un Alexa para asistir los viajes con sustancias suena loco, pero es una idea que cobra fuerza y que da pasos para convertirse en una industria A nivel práctico, los viajeros también demandan soluciones inmediatas como traducción de idiomas, interpretación de menús y navegación en lugares desconocidos, lo que confirma el papel de la IA como un acompañante integral en cada etapa del recorrido. Una transformación en marcha (Pexels) “La IA generativa representa uno de los cambios tecnológicos más importantes de nuestra era y rediseña la forma en que los consumidores se relacionan con el mundo que los rodea”, señaló James Waters, director comercial de Booking.com. En Xataka Colombia Colombia contará con un nuevo aeropuerto internacional: la ciudad donde se encuentra y la ruta aérea que estrena Según el directivo, la madurez de esta tecnología no solo modifica la manera en que las empresas anticipan y responden a las necesidades de los clientes, sino que también eleva el estándar de lo que los viajeros esperan de cada interacción. - La noticia La inteligencia artificial como compañera de viaje: 7 de cada 10 colombianos ya utilizan esta tecnología y esto incluye ahorrar dinero fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Ya no te quedarás con solamente una parte de la historia gracias a este nuevo botón en Instagram que te permite encontrar la segunda mitad de un reel con solo un clic
Si alguna vez te has quedado atrapado en un reel que promete continuar en otra publicación y terminas navegando el perfil completo del creador para encontrarlo, Instagram acaba de darte una salida rápida. La red social de Meta anunció una nueva función que permite enlazar varios reels en serie, de manera que los usuarios puedan seguir la historia sin interrupciones. En Xataka Colombia Para qué sirve la nueva función de Mapa en Instagram y por qué razón ha generado una enorme polémica en la red social de Meta: paso a paso para desactivar esta opción Con este cambio, ya no hará falta esperar indicaciones como “regresa para la segunda parte”. Ahora, los creadores podrán conectar sus videos en secuencias claras y los espectadores tendrán un botón directo para saltar al siguiente reel. Cómo funciona el nuevo botón (Pexels) La herramienta introduce un botón en la parte inferior izquierda del reel que, al presionarlo, lleva directamente a la continuación del contenido. De este modo, un usuario que esté viendo un video podrá pasar al siguiente sin necesidad de buscarlo manualmente entre todas las publicaciones de la cuenta. En Xataka Colombia ¿Tienes menos de 1.000 seguidores en Instagram? Olvídate de utilizar esta popular función que Meta busca limitar para creadores e influencers Para los creadores, el proceso es simple: pueden vincular los reels mientras escriben la descripción o incluso hacerlo después desde el menú de opciones de un reel ya publicado. Una vez conectados, los videos aparecen organizados como parte de una misma serie. Más que secuelas: organización de contenido (Pexels) Aunque el uso más evidente es unir distintas partes de una historia o tutorial, la función también abre la posibilidad de organizar colecciones temáticas. En Xataka Colombia Trump estrena cuenta oficial de la Casa Blanca con un mensaje viral en TikTok… Pero, ¿Qué pasa con la amenaza de prohibición de la red social en Estados Unidos? Un creador de recetas, por ejemplo, podría agrupar todos sus platos de temporada en una misma secuencia. Lo mismo aplica para quienes publican reseñas por capítulos, consejos prácticos o incluso proyectos creativos que se desarrollan en varias entregas. Una herramienta para retener audiencia (Pexels) Instagram asegura que esta novedad responde a una de las solicitudes más frecuentes de su comunidad y que tiene un doble beneficio: facilita el consumo de contenido para los usuarios y ayuda a los creadores a mantener a su audiencia enganchada por más tiempo. En Xataka Colombia Edits: la aplicación de Instagram para competirle a CapCut ya está disponible en Colombia Al eliminar la fricción de la búsqueda, es más probable que un espectador termine viendo varios reels seguidos y que, en ese proceso, pase de ser un visitante ocasional a un seguidor habitual. Aunque no se trata de un cambio radical en la plataforma, este botón es una pieza estratégica para fortalecer el formato de video corto en Instagram frente a competidores como TikTok, donde la función de encadenar clips ya existe. - La noticia Ya no te quedarás con solamente una parte de la historia gracias a este nuevo botón en Instagram que te permite encontrar la segunda mitad de un reel con solo un clic fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

La suplantación digital con IA se tipifica como delito en Colombia y tendrá sanciones más severas: esto dice la nueva ley que castiga los deepfakes
Recientemente en Colombia se dio un paso decisivo en la protección de la identidad digital con la aprobación de la Ley 2502, la cual modificó el artículo 296 del Código Penal para tipificar como agravante la falsedad personal mediante el uso de inteligencia artificial. En otras palabras, desde ahora la suplantación digital con herramientas como los deepfakes será castigada con multas más severas y sanciones adicionales. En Xataka Colombia ¿Colombia en la carrera por la exploración del espacio? Así es el proyecto que propone una agencia espacial nacional para impulsar ciencia, satélites y formación tecnológica La norma entrará en vigor en julio de 2026, pero su aprobación ya marca un precedente, pues Colombia se suma a la lista de países que están incorporando la dimensión tecnológica en sus marcos legales para frenar fraudes, engaños y delitos cometidos en entornos digitales. Deepfakes: la cara más peligrosa de la manipulación digital (Pexels) El término deepfake describe técnicas basadas en IA capaces de generar o alterar imágenes, videos o audios para imitar de forma convincente a una persona real. En Xataka Colombia Con una inversión de más de 94 billones, Colombia busca revivir la red ferroviaria nacional: conoce los seis proyectos en marcha para devolverle la vida al sistema de trenes en el país Estas herramientas, inicialmente desarrolladas con fines creativos y de entretenimiento, han sido aprovechadas por ciberdelincuentes para suplantar identidades, fabricar pruebas falsas, difundir desinformación o cometer fraudes financieros y extorsiones. Con la nueva legislación, quien suplante a otra persona utilizando inteligencia artificial podrá recibir una multa aumentada hasta en un 33 por ciento adicional sobre la pena prevista para la falsedad personal. En Xataka Colombia ¿Ya se puede utilizar? Lo que debes saber sobre el funcionamiento del primer baño inteligente público que fue instalado en Bogotá y que literalmente se limpia solo Además, la ley introduce conceptos clave como identidad digital, imagen, individualidad y deepfake, con el fin de dar un marco jurídico claro frente a este tipo de conductas. Colombia se conecta a una tendencia global (Pexels) El país no está solo en este esfuerzo. En el Reino Unido, por ejemplo, se aprobó recientemente la tipificación de los deepfakes sexuales sin consentimiento como delito dentro del Crime and Policing Bill. En Xataka Colombia WOM va “¡a lo bien!” con su nuevo plan móvil ilimitado a un precio tan bajo que pone a temblar a Claro y Tigo Allí, las sanciones incluyen hasta dos años de prisión y multas a plataformas digitales que permitan la difusión de este contenido. El incremento de más del 400 por ciento en abusos con deepfakes desde 2017 encendió las alarmas y llevó a endurecer la regulación. Colombia sigue una línea similar: blindar a los ciudadanos frente a un fenómeno en rápida expansión que amenaza tanto la vida privada como la confianza en los entornos digitales. Una ley con vocación preventiva y tecnológica (Pexels) Para Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA, empresa especializada en inteligencia artificial y seguridad digital, la aprobación de esta ley es “un avance crucial para proteger la integridad y dignidad de las personas en entornos digitales”. En Xataka Colombia Aprovecha las Masterclass gratuitas que el MinTIC ofrece para formar y certificar en habilidades digitales: lo que debes saber de esta ruta de formación Según explica, la regulación no solo busca sancionar, sino también crear condiciones para la prevención, detección y denuncia de deepfakes, fomentando la confianza en el uso de la tecnología. La ley además ordena al Gobierno Nacional, en conjunto con instituciones como la Fiscalía, la Policía, el Ministerio de Justicia y el Ministerio TIC, diseñar una Política Pública sobre el uso de la inteligencia artificial en delitos de suplantación. Esta estrategia deberá incluir principios de ética digital, colaboración interinstitucional, educación ciudadana, desarrollo tecnológico confiable y cooperación internacional. - La noticia La suplantación digital con IA se tipifica como delito en Colombia y tendrá sanciones más severas: esto dice la nueva ley que castiga los deepfakes fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Es como llevar un Intérprete en tu oído: así son los nuevos audífonos Galaxy Buds Core que llegan a Colombia potenciados con IA y a un precio imbatible
Samsung presentó en Colombia los Galaxy Buds Core, una nueva apuesta dentro de su portafolio de audio que combina calidad de sonido, conectividad avanzada y funciones de inteligencia artificial, todo a un precio pensado para llegar a un público más amplio. De hecho, la gigante surcoreana pone sobre la mesa un modelo que, sin abandonar la esencia de los Galaxy Buds, acerca prestaciones hasta ahora reservadas a gamas más altas, como la Cancelación Activa de Ruido (ANC) y la integración con Galaxy AI. En Xataka Colombia Galaxy Z Fold7: el plegable más poderoso de Samsung llega Colombia con una cámara de nivel profesional y herramientas avanzadas de edición con IA Esto quiere decir que la inteligencia artificial es el gran diferencial de estos auriculares que llegan con la función “Intérprete en tu oído”, con la que los Buds Core permiten recibir traducciones de audio en tiempo real y sin necesidad de mirar la pantalla del smartphone. Además, Galaxy AI ofrece transcripción instantánea y otras herramientas que enriquecen la experiencia de comunicación en el ecosistema Galaxy. Conectividad sin interrupciones (Samsung) Los Galaxy Buds Core heredan la facilidad de conexión característica de la marca. Cuentan con Bluetooth 5.4, soporte para códecs como AAC, SBC y Samsung Seamless Codec (SSC), y emparejamiento rápido entre dispositivos Galaxy. En Xataka Colombia Galaxy Tab S10 FE: tres herramientas de inteligencia artificial que pueden salvarte la vida si eres estudiante y utilizas esta tableta de Samsung La integración con SmartThings permite localizarlos en tiempo real mediante Samsung Find, un detalle clave para quienes suelen extraviar este tipo de accesorios. En cuanto a calidad de audio, cada auricular integra un driver de 6,5 mm que refuerza graves y mejora la potencia del sonido. Para llamadas más claras, Samsung incorporó un sistema de tres micrófonos, capaz de filtrar ruidos ambientales y priorizar la voz del usuario. Resistencia y autonomía prolongada (Samsung) Estos audífonos cuentan con certificación IP54 los hace resistentes al polvo y a salpicaduras de agua, lo que amplía su rango de uso en entrenamientos, traslados diarios o actividades al aire libre. En Xataka Colombia Galaxy Z Flip7 o Galaxy Z Flip7 FE: cinco grandes diferencias entre la séptima versión del celular plegable con diseño tipo concha de Samsung y su primera edición Fan Edition La batería, por su parte, ofrece hasta 35 horas de autonomía con el estuche de carga y ANC desactivado, y alrededor de 20 horas con la cancelación de ruido activada. Mientas que en el apartado de diseño, los Buds Core están inspirados en los Galaxy Buds FE, con un formato ergonómico que promete comodidad durante sesiones prolongadas. Los controles táctiles permiten reproducir, pausar o avanzar canciones con un simple toque. Precio y disponibilidad en Colombia (Samsung) Los Samsung Galaxy Buds Core ya están disponibles en la tienda oficial de Samsung en el país y su precio oficial es de 219.900 pesos . Una opción bastante competitiva dentro de la gama media de auriculares inalámbricos. - La noticia Es como llevar un Intérprete en tu oído: así son los nuevos audífonos Galaxy Buds Core que llegan a Colombia potenciados con IA y a un precio imbatible fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

El celular Infinix HOT 60 Pro+ llega a Colombia con IA, potencia gamer, diseño ultraligero y por menos de un millón de pesos
Infinix presentó en Colombia su nuevo HOT 60 Pro+, un smartphone que llega con una apuesta clara: combinar potencia para videojuegos con un diseño ultraligero y un precio muy competitivo. Y es que con apenas 5,95 mm de grosor y 155 gramos de peso, este dispositivo es presentado como el teléfono gamer con pantalla curva 3D más delgado del mundo, ofreciendo comodidad para largas sesiones de juego sin sacrificar rendimiento. En Xataka Colombia ¿Un celular con potencia gaming por un millón de pesos? Así es el Note 50S 5G que Infinix lanzó en Colombia Su estética minimalista se acompaña de un marco de aluminio aeroespacial y una tapa trasera en fibra de vidrio de 0,3 mm, con certificación IP65 que garantiza resistencia al polvo, al agua y a caídas de hasta 1,5 metros. Además, cuenta con protección Gorilla Glass 7i para mantener la pantalla intacta frente a los retos del uso diario. Ficha técnica Infinix HOT 60 Pro+ Infinix HOT 60 Pro+ Pantalla AMOLED curva 3D, 6,78", 1224 × 2720 px (1.5K), ~440 ppp, 144 Hz, muestreo táctil 2.160 Hz, 2160 Hz PWM, brillo 700 nits (typ), 1600 nits (HBM), 4500 nits (peak), 100% DCI-P3, Gorilla Glass 7i Dimensiones y peso 164 × 75.8 × 6 mm; 155 g Chipset / CPU / GPU MediaTek Helio G200 (6 nm); 8 núcleos (2×2.2 GHz A76 + 6×2.0 GHz A55); Mali-G57 MC2 (1.1 GHz) SISTEMA OPERATIVO Android 15 + XOS 15/15.1; hasta 3 actualizaciones Android Memoria 8 GB RAM + hasta 8 GB RAM virtual; 256 GB almacenamiento (UFS 2.2); sin microSD Gaming Hasta 90 FPS (ej. Free Fire), Modo e-Sports Pro, accesos directos personalizables, respuesta táctil de 2.160 Hz Funciones IA / sistema Folax (asistente de un toque), borrador inteligente, carga nocturna inteligente, XOS 15 con recomendaciones y limpieza de RAM Construcción Frontal de vidrio (Gorilla Glass 7i), marco de aluminio, trasera de fibra de vidrio/silicone polymer (eco leather según versión) Protección IP65 (polvo y agua, chorros a baja presión); tolerancia a caídas hasta 1,5 m Cámara trasera 50 MP, 26 mm, 1/1.95", 0.8 µm, PDAF; dual-LED, HDR, panorama; video 1440p@30, 1080p@30/60 Cámara frontal 13 MP, f/2.0, 22 mm; dual-LED; video 1440p@30, 1080p@30/60 Audio Estéreo dual ajustado por JBL, DTS, Hi-Res 24-bit/192 kHz; sin conector 3,5 mm Conectividad Wi-Fi a/b/g/n/ac (dual-band), Bluetooth 5.4, GPS, NFC (transferencia de datos; uso puede variar por región), infrarrojos, FM radio, USB-C 2.0 OTG Sensores Huella bajo pantalla (óptico), acelerómetro, giroscopio, proximidad, brújula Batería y carga 5.160 mAh; 45 W cableada (50% en 22 min), 10 W reversa cableada, bypass charging; certificación TÜV SÜD para durabilidad Colores Sleek Black, Titanium Silver, Coral Tides, Misty Violet; ediciones especiales (ej. Free Fire) Otros Ultralink (llamadas/mensajes sin red vía Bluetooth hasta ~1.500 m), GyroPro (giroscopio de hardware) Una pantalla pensada para competir (Xataka Colombia) El HOT 60 Pro+ integra un panel AMOLED curvo de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K, tasa de refresco de 144 Hz y muestreo táctil de 2.160 Hz, acompañado por un brillo máximo de 4.500 nits. En Xataka Colombia Infinix Hot 50 Pro+: desempeño moderado, pero consistente, por un precio imbatible en Colombia Estas cifras se traducen en imágenes fluidas, colores vivos y una respuesta táctil inmediata que marcan la diferencia en títulos competitivos como Free Fire, con el cual Infinix mantiene una colaboración oficial en esta edición especial. Además, su perfil de 6 mm y sus 155 gramos de pesos disminuyen la fatiga, mientras que el vidrio Gorilla Glass 7i contribuye a la durabilidad en el uso cotidiano. Rendimiento que rompe esquemas (Infinix) En su interior, el nuevo integrante de la serie HOT incorpora el chipset MediaTek Helio G200, acompañado de una GPU Mali-G57 y 8 GB de RAM ampliables hasta 16 GB con RAM virtual. Su almacenamiento alcanza los 256 GB, suficiente para instalar juegos y aplicaciones sin limitaciones. En Xataka Colombia Galaxy Z Fold7: el plegable más poderoso de Samsung llega Colombia con una cámara de nivel profesional y herramientas avanzadas de edición con IA El procesador optimizado permite alcanzar hasta 90 FPS en partidas, con una mejora del 75 por ciento en rendimiento gráfico frente a la generación anterior. Todo esto se sostiene con una batería de 5.160 mAh compatible con carga rápida de 45 W, certificada por TÜV SÜD para mantener su desempeño estable durante al menos cinco años de uso. Cámara y herramientas de IA para creadores (Infinix) Más allá del apartado gamer, el HOT 60 Pro+ refuerza su propuesta con herramientas de IA integradas. Su cámara principal aprovecha un sensor de 50 MP con zoom óptico 2X y algoritmos de procesamiento que optimizan las escenas nocturnas y de baja iluminación. En Xataka Colombia Galaxy Z Flip7 o Galaxy Z Flip7 FE: cinco grandes diferencias entre la séptima versión del celular plegable con diseño tipo concha de Samsung y su primera edición Fan Edition Entre las funciones destacadas se encuentra el borrador inteligente, que elimina objetos no deseados de las fotografías, y los estilos personalizados que permiten darle un acabado profesional a cada captura. El teléfono también integra a Folax, el asistente inteligente de Infinix, que responde a consultas en texto, imagen o video, además de ofrecer accesos directos de un toque para abrir apps, activar el Modo Gamer o iniciar Free Fire. Audio inmersivo y conectividad mejorada (Infinix) El sonido corre a cargo de altavoces estéreo optimizados por JBL y DTS, mientras que la conectividad incluye NFC, Bluetooth 5.4 y el sistema Ultralink, capaz de mantener llamadas y mensajes sin red a distancias de hasta 1.500 metros mediante Bluetooth. En Xataka Colombia ¡Confirmado! Este es el precio en Colombia del Pura 80 Pro y del Pura 80 Ultra, los teléfonos premium de Huawei con grandes novedades en su poderoso sistema de cámaras A esto se suma un giroscopio GyroPro, pensado para mejorar la precisión en la navegación y en juegos competitivos. Además, XOS 15 añade limpieza automática de memoria, recomendaciones contextuales y una gestión de carga nocturna asistida por IA. Precio y disponibilidad en Colombia (Xataka Colombia) El Infinix HOT 60 Pro+ estará disponible en Colombia a partir del 22 de agosto en cadenas como Éxito, Falabella, WOM y distribuidores autorizados a nivel nacional. En Xataka Colombia Moda, funcionalidad y orfebrería de lujo en un celular plegable: así es la Brilliant Collection que Motorola presentó en Colombia en colaboración con Swarovski Y su precio de lanzamiento es de 899.900 pesos, lo que lo convierte en una de las propuestas más atractivas en la categoría de smartphones gamer ultraligeros en el país. - La noticia El celular Infinix HOT 60 Pro+ llega a Colombia con IA, potencia gamer, diseño ultraligero y por menos de un millón de pesos fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Duro golpe al bolsillo: la PS5 aumenta de precio desde hoy y esto es lo que debes saber
A partir de hoy, los jugadores tendrán que pagar más por una consola PlayStation 5. Bueno, al menos aquellos que viven en Estados Unidos, pues se empezó a aplicar un incremento de 50 dólares en cada uno de los modelos del hardware para videojuegos estrella de Sony. Se trata de una medida que obedece al “difícil entorno económico” y al impacto de los aranceles impuestos a productos importados desde Japón por el gobierno de Donald Trump. Y según se confirmó, los nuevos precios quedaron así: PlayStation 5 estándar: 549,99 dólares. PlayStation 5 Digital Edition: 499,99 dólares. PlayStation 5 Pro: 749,99 dólares. En Xataka Colombia Por qué ocho de cada diez desarrolladores de videojuegos recurren a agentes de IA, estudio de Google revela un uso masivo de esta tecnología Afortunadamente, Sony también aclaró que el ajuste no afecta, por ahora, a los accesorios de la consola, como los controles DualSense o las estaciones de carga. Un aumento que ya se veía venir (Pexels) Este incremento no toma completamente por sorpresa a la industria. En abril, Sony ya había aplicado un alza de entre el 10 por ciento y el 15 por ciento en mercados como el Reino Unido, Europa, Australia y Nueva Zelanda. En Xataka Colombia ¿Pagarías más de 24 millones de pesos por una laptop gaming? Probamos la ROG Strix SCAR 18 y estas son 5 características que confirman por qué es el santo grial de las computadoras para jugadores y creadores En mayo, la compañía ya había dejado entrever que analizaba ajustes en Estados Unidos para compensar el impacto de los aranceles y los sobrecostos logísticos. El contexto de los videojuegos es aún más amplio: Microsoft también aumentó el precio de sus consolas Xbox y Nintendo hizo lo propio con accesorios de Switch e incluso con el modelo original de la consola, anticipando el lanzamiento de Switch 2. En Xataka Colombia ¡Se confirma el fin de una era! PUBG, el mítico shooter battle royale deja atrás estas dos populares consolas tras 8 años de operación ¿Cuándo se aplicará el cambio? La conclusión es clara: los fabricantes de consolas ya no logran absorber los sobrecostos de producción y distribución, y la factura está llegando directamente al consumidor final. ¿Y qué significa esto para América Latina? (Pexels) Aunque el anuncio es para el mercado estadounidense, América Latina suele reflejar este tipo de movimientos con incrementos propios. En Xataka Colombia “¡Mórfosis, amigos!” Los míticos Power Rangers regresan y lo hacen con un tráiler live-action para la próxima temporada de Fortnite: lo que debes saber de este paquete de skins El historial de la región muestra que los cambios en precios de hardware se trasladan, tarde o temprano, a países como México, Brasil, Argentina y Colombia, donde el impacto puede ser aún mayor debido a la devaluación de monedas locales, impuestos de importación y márgenes de distribución. - La noticia Duro golpe al bolsillo: la PS5 aumenta de precio desde hoy y esto es lo que debes saber fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

¿Colombia en la carrera por la exploración del espacio? Así es el proyecto que propone una agencia espacial nacional para impulsar ciencia, satélites y formación tecnológica
El Gobierno colombiano radicó en el Congreso el proyecto de ley que busca crear la Agencia Espacial de la República de Colombia (Aescol), un organismo autónomo adscrito a la Presidencia de la República. La iniciativa, presentada por el Ministerio de Defensa, plantea que el país cuente con una institución oficial capaz de coordinar, ejecutar y fortalecer políticas públicas en materia aeroespacial, satelital y científica, con miras a consolidar una estrategia nacional en un campo dominado históricamente por potencias tecnológicas. En Xataka Colombia ¡Prueba exitosa! Así fue como la sonda espacial más grande de la NASA confirmó que funciona y ahora se encamina a desentrañar los misterios de Europa, la luna helada de Júpiter El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, explicó que en el mundo existen al menos 77 agencias espaciales gubernamentales y que, en América Latina, países como Argentina, Brasil, México, Chile, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Perú ya han desarrollado estructuras de este tipo. Para Colombia, la propuesta representa la posibilidad de no quedarse atrás en un sector que cada vez resulta más estratégico en lo económico, lo tecnológico y lo geopolítico. ¿Por qué una agencia espacial estatal? (AEC) Hoy existe en el país la Agencia Espacial de Colombia (AEC), una fundación privada creada en 2017 para articular esfuerzos entre la academia, el Gobierno y el sector empresarial. En Xataka Colombia ¿Inteligencia artificial para la atención médica en Marte? El ambicioso asistente de IA para cuidar astronautas que está desarrollando la NASA y Google Sin embargo, no se trata de un ente oficial. La creación de Aescol busca suplir esa ausencia institucional con una entidad estatal dotada de capacidad de coordinación, regulación y representación internacional en materia espacial. Una agencia oficial permitiría articular programas de observación terrestre, sistemas satelitales de comunicaciones y proyectos de investigación, además de fortalecer la seguridad y la defensa frente a fenómenos como el narcotráfico o el tráfico de armas, que también dependen de capacidades tecnológicas avanzadas. La experiencia internacional como espejo (NASA) El concepto de agencia espacial se consolidó a finales de los años cincuenta, en pleno auge de la carrera espacial. En Xataka Colombia La NASA actualiza los datos sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la captura más nítida del objeto hasta ahora realizada: esto descubrió el Telescopio Hubble Desde entonces, estos organismos no solo han impulsado la exploración del espacio profundo, sino también aplicaciones de uso cotidiano como las telecomunicaciones, la meteorología y la gestión de desastres naturales. En la región, países como Brasil o Argentina han utilizado sus agencias espaciales para impulsar satélites de observación propios, fortalecer industrias locales y abrir nuevos campos de investigación científica. El proyecto colombiano busca seguir esa ruta, asegurando un marco institucional para que la ciencia espacial deje de depender de iniciativas aisladas. Un futuro con sello colombiano (AEC) La eventual creación de Aescol podría marcar un punto de inflexión para la ciencia y la tecnología en el país. En Xataka Colombia Satélites con cerebro: la NASA prueba inteligencia artificial para identificar fenómenos en la Tierra Una agencia estatal permitiría integrar a investigadores, universidades y empresas en proyectos de mayor escala, al tiempo que fortalecería la formación de talento en áreas estratégicas como ingeniería satelital, astronomía y telecomunicaciones. Colombia ya ha mostrado interés en sumarse a las iniciativas globales: en 2022 el país firmó los Acuerdos Artemisa, liderados por la NASA, que promueven la cooperación internacional en la exploración de la Luna, Marte y otros cuerpos celestes. En Xataka Colombia "Nosotros discrepamos": Declaración Voyager alerta sobre el futuro de la NASA en medio de éxodo de empleados impulsado por la guillotina Trump ¿Qué es lo que está pasando? Sin embargo, contar con una agencia propia le daría un papel más sólido en este escenario, con capacidad de liderazgo y mayor independencia tecnológica. El debate ahora se traslada al Congreso.. - La noticia ¿Colombia en la carrera por la exploración del espacio? Así es el proyecto que propone una agencia espacial nacional para impulsar ciencia, satélites y formación tecnológica fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Galaxy Z Fold7: el plegable más poderoso de Samsung llega Colombia con una cámara de nivel profesional y herramientas avanzadas de edición con IA
El mercado de celulares plegables es un terreno donde se mide la capacidad de innovación real de cada fabricante. Y en ese campo, Samsung sigue marcando la hegemonía y así lo confirmo con su séptima generación de foldables. De hecho, la gigante tecnológica recientemente presentó en Colombia el Galaxy Z Fold7, su plegable tipo libro más avanzado hasta la fecha, que combina el diseño más delgado y ligero de la serie con una cámara de nivel profesional, que había sido uno grandes pendientes de esta serie. En Xataka Colombia Galaxy Z Flip7 o Galaxy Z Flip7 FE: cinco grandes diferencias entre la séptima versión del celular plegable con diseño tipo concha de Samsung y su primera edición Fan Edition Pero no todo es hardware, pues cuenta con una integración profunda de inteligencia artificial pensada para el formato plegable. Por lo que se trata de un dispositivo que busca expandir la experiencia hacia un equipo que funciona como una estación de productividad con pantalla inmersiva. A esto se suma la llegada de One UI 8 sobre Android 16, la nueva capa de personalización de Samsung que actúa como un verdadero agente inteligente multimodal. Tabla de especificaciones Samsung Galaxy Z Fold7 Galaxy Z Fold7 Pantalla principal 8.0” Dynamic AMOLED 2X, QXGA+ (2184 x 1968), 120Hz adaptativos Pantalla exterior 6.5” FHD+ Dynamic AMOLED 2X (2520 x 1080, 21:9), 120Hz adaptativos Dimensiones y peso Plegado: 72.8 x 158.4 x 8.9 mm / Desplegado: 143.2 x 158.4 x 4.2 mm 215 g Procesador Snapdragon 8 Elite for Galaxy Memoria y almacenamiento 12 GB + 256 GB / 12 GB + 512 GB / 16 GB + 1 TB Cámara trasera 200 MP (gran angular) + 12 MP (ultra gran angular) + 10 MP (teleobjetivo, zoom óptico 3x, zoom espacial 30x) Cámara frontal 10 MP en pantalla exterior + 10 MP en pantalla principal Batería 4.400 mAh, carga rápida 25W, inalámbrica 2.0 y Wireless PowerShare Resistencia IP48, Corning Gorilla Glass Ceramic 2 y Victus 2, marco Armor Aluminum avanzado Sistema operativo Android 16 con One UI 8 Colores Blue Shadow, Silver Shadow, Jet Black (exclusivo online), Mint (exclusivo online) Diseño delgado, resistente y más práctico (Samsung) El Z Fold7 es el plegable más delgado y liviano de la serie. Con 215 gramos, incluso supera en ligereza al Galaxy S25 Ultra, y con un grosor de apenas 8.9 mm plegado se acerca cada vez más a la ergonomía de un smartphone tradicional. En Xataka Colombia Probamos el colosal Odyssey G9 de 49 pulgadas y así nos fue con este monitor ultrapanorámico de Samsung La pantalla exterior también se ensancha con 6.5 pulgadas en proporción 21:9, lo que mejora la experiencia de escritura y navegación sin necesidad de abrirlo. Cuando se despliega, se revela una pantalla principal Dynamic AMOLED 2X de 8 pulgadas, un lienzo 11 por ciento más grande que el del modelo anterior. Gracias a los 2.600 nits de brillo máximo y la tecnología Vision Booster, se garantiza visibilidad incluso bajo la luz directa del sol. Samsung también rediseñó la bisagra, ahora llamada Armor FlexHinge, con un mecanismo en forma de gota de agua que reduce el pliegue visible y dispersa mejor la tensión. En Xataka Colombia Con la llegada del Samsung Galaxy Z Fold7, ¿vale la pena comprarse el Galaxy Z Fold6? Cinco diferencias que debes saber antes de elegir uno de estos celulares plegables El uso de vidrio Gorilla Glass Ceramic 2 en la parte exterior, Armor Aluminum avanzado en el marco y una capa de titanio en la pantalla principal refuerzan la durabilidad, a la vez que mantienen el diseño elegante. Procesador de nueva generación y potencia para IA (Samsung) En su interior, el Fold7 integra el Snapdragon 8 Elite for Galaxy, un procesador personalizado que potencia la ejecución de modelos de inteligencia artificial directamente en el dispositivo. En Xataka Colombia Galaxy Tab S10 FE: tres herramientas de inteligencia artificial que pueden salvarte la vida si eres estudiante y utilizas esta tableta de Samsung Esto se traduce en mejoras de 41 por ciento en la NPU, 38 por ciento en CPU y 26 por ciento en GPU frente a la generación anterior, habilitando experiencias como traducción de idiomas en tiempo real, edición generativa más rápida y multitarea sin latencia. El dispositivo se ofrece en configuraciones que alcanzan hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, consolidándolo como uno de los smartphones más potentes del mercado. Cámara de 200 MP y motor ProVisual (Xataka Colombia) El salto en fotografía es evidente. El Galaxy Z Fold7 incorpora por primera vez en un plegable de Samsung una cámara gran angular de 200 MP, que captura hasta cuatro veces más detalle y genera imágenes 44 por ciento más brillantes. Se acompaña de un ultra gran angular de 12 MP y un telefoto de 10 MP con zoom óptico 3x y zoom espacial 30x impulsado por IA. En Xataka Colombia Con la llegada del Samsung Galaxy Z Flip 7 ¿Vale la pena comprar el Galaxy Z Flip 6? Cinco diferencias que debes saber antes de elegir entre uno de estos celulares plegables El nuevo motor ProVisual procesa imágenes más rápido, logrando fotos nítidas y vibrantes incluso en condiciones complejas de iluminación. Además, el Night Video con detección de movimiento inteligente separa sujetos en movimiento del fondo, reduciendo ruido en grabaciones nocturnas. En el apartado de video, el soporte para HDR de 10 bits permite colores más ricos y contrastes más naturales, una característica clave para quienes producen contenido profesional desde el móvil. Herramientas de edición con IA (Samsung) El Fold7 no solo captura imágenes de alta calidad, también ofrece un ecosistema de edición avanzada directamente en el dispositivo. La gran pantalla hace que funciones como Asistente de foto (mover, borrar o agrandar objetos con precisión generativa) sean mucho más intuitivas. En Xataka Colombia Estas son las funciones antirrobo de los celulares Samsung Galaxy que pueden hacerte la vida mucho más fácil en caso de hurto o pérdida del dispositivo El Portrait Studio permite crear retratos con expresiones mejoradas y fondos ajustables, mientras que la Edición generativa sugiere automáticamente cómo mejorar la composición. Con la edición Side-by-Side, es posible comparar originales y versiones editadas en tiempo real. En el apartado de audio, el renovado Borrador de sonido elimina de manera automática ruidos de viento o tráfico en grabaciones, lo que convierte al Fold7 en un recurso ideal para creadores de contenido. Galaxy AI en gran formato (Samsung) El lanzamiento del Fold7 coincide con la llegada de One UI 8, que lleva la IA de Samsung a un nuevo nivel. La capa actúa como un agente multimodal capaz de interpretar lo que el usuario escribe, dice o incluso señala en pantalla. En Xataka Colombia ¿Qué puedes hacer con un Galaxy S25 Ultra en un estadio? Nos llevamos el modelo premium de Samsung a la final del fútbol colombiano y estos fueron los resultados Entre sus funciones destacan Gemini Live, que ahora entiende contexto visual y permite interactuar con IA directamente sobre lo que se muestra en pantalla, y el ya conocido Círculo de búsqueda, que da resultados instantáneos simplemente rodeando un elemento con el dedo o el S Pen. Con AI Results View, las respuestas generadas se abren en una ventana flotante sin interrumpir el contenido original. Esto, combinado con la multitarea en pantalla grande, hace que editar documentos, generar imágenes o trabajar con texto asistido sea más natural y fluido. Seguridad postcuántica y Knox reforzado (Samsung) Samsung refuerza su apuesta en seguridad móvil. El Z Fold7 incorpora la tecnología Knox Enhanced Encrypted Protection (KEEP), que crea entornos de almacenamiento cifrados independientes para cada aplicación. En Xataka Colombia Samsung trae a Colombia su nuevo Odyssey 3D: el monitor para gaming capaz de hacer que la acción salte de la pantalla sin necesidad de lentes especiales Además, se integra criptografía postcuántica en Secure Wi-Fi, protegiendo el intercambio de claves incluso frente a amenazas futuras en redes públicas. La estrategia se completa con Knox Matrix, que coordina seguridad en todo el ecosistema Galaxy, desde smartphones hasta wearables. Disponibilidad y precios en Colombia (Xataka Colombia) El Galaxy Z Fold7 ya está disponible en preventa en Colombia hasta el próximo 30 de septiembre en la tienda oficial de Samsung con beneficios de lanzamiento que incluyen financiación a 0 por ciento de interés, bonos de hasta 1.000.000 de pesos por entrega de equipos anteriores. En Xataka Colombia Probamos los audífonos Samsung Galaxy Buds FE en pleno vuelo en Colombia y así nos fue con su cancelación de ruido activa en un avión Los precios oficiales en el país son: Galaxy Z Fold7 1 TB: 12.299.900 pesos. Galaxy Z Fold7 512 GB: 11.099.900 pesos. Galaxy Z Fold7 256 GB: $10.499.900 pesos. - La noticia Galaxy Z Fold7: el plegable más poderoso de Samsung llega Colombia con una cámara de nivel profesional y herramientas avanzadas de edición con IA fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

MinTIC radicó proyecto de ‘Internet Solidario’: llega con duro recargo a los hogares de estratos altos y grandes empresas para financiar tarifas especiales para los más vulnerables
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) radicó ante el Congreso el proyecto de ley ‘Internet Solidario’, una iniciativa que busca transformar el acceso a la conectividad en Colombia y convertir el Internet fijo en un servicio público domiciliario. La propuesta plantea un cambio estructural: los hogares de estratos 5 y 6, así como las grandes empresas, deberán pagar un recargo del 30 por ciento adicional en su factura de Internet fijo, con el fin de subsidiar tarifas especiales dirigidas a los sectores más vulnerables. En Xataka Colombia Con una inversión de más de 94 billones, Colombia busca revivir la red ferroviaria nacional: conoce los seis proyectos en marcha para devolverle la vida al sistema de trenes en el país El ministro TIC, Julián Molina, fue claro en advertir que el acceso a este servicio ya no puede considerarse un lujo, sino una condición para la inclusión social, la educación, la productividad y la participación ciudadana. No obstante, el desafío ahora está en el Congreso, que deberá debatir una propuesta que divide opiniones: mientras que para unos representa un avance en equidad y justicia digital, para otros supone una carga adicional que podría desincentivar inversión privada en un sector clave para la competitividad del país. El origen del problema: todos pagan lo mismo (Pexels) En la actualidad, los operadores de Internet ofrecen tarifas similares para todos los estratos. Esto genera una paradoja: mientras que para un hogar de altos ingresos el costo del servicio equivale a apenas el 0,5 por ciento de sus ingresos, para un hogar vulnerable puede representar hasta el 30 por ciento de lo que gana la familia en un mes. En Xataka Colombia ¿Ya se puede utilizar? Lo que debes saber sobre el funcionamiento del primer baño inteligente público que fue instalado en Bogotá y que literalmente se limpia solo A ojos del gobierno, esto convierte al Internet en un bien de lujo para quienes más lo necesitan, limitando oportunidades educativas, laborales y de acceso a servicios básicos de salud o trámites en línea. El proyecto busca corregir esa inequidad mediante un modelo solidario, en el que quienes más tienen aporten más, y con ello se financie un acceso digno y sostenible para quienes menos pueden pagar. En Xataka Colombia Viaja de ‘Ciudad a Ciudad’ en Colombia con esta superApp de transporte: fue la favorita para viajar desde Bogotá a la Feria de las Flores en Medellín Recordemos que según MinTIC, en Colombia la “pobreza de Internet” alcanza al 22 por ciento de los hogares, la apuesta se presenta como un paso hacia el cierre de la brecha digital. No obstante también afecta a otro sector de la población colombiana. Cómo funcionará la tarifa solidaria (MinTIC) La propuesta establece que los nuevos usuarios de estrato 1, que son aquellos hogares registrados en el Sisbén A, con acceso a energía y estudiantes activos, tendrán derecho a una tarifa especial cercana a los 35.000 mensuales. En Xataka Colombia GPT-5 es una realidad y ya lo puedes utilizar gratis en Colombia: cinco razones por las que es el modelo de inteligencia artificial más poderoso de OpenAI Esta cifra estará definida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y el MinTIC, bajo criterios de eficiencia y sostenibilidad. Además, esos mismos hogares podrían recibir un subsidio de hasta el 55 por ciento de su factura, garantizando que el costo no sea una barrera insalvable. En paralelo, los operadores estarán obligados a diseñar planes de bajo costo que aseguren lo que el Gobierno denomina el “mínimo vital digital”, con el propósito de que ningún hogar vulnerable quede por fuera de la conectividad. Quién paga el recargo (Pexels) El financiamiento del esquema provendrá de un recargo del 30 por ciento sobre la factura de Internet fijo que deberán cubrir los usuarios residenciales de estratos 5 y 6, así como las empresas industriales y comerciales que no sean micro ni pequeñas. En Xataka Colombia WOM va “¡a lo bien!” con su nuevo plan móvil ilimitado a un precio tan bajo que pone a temblar a Claro y Tigo La lógica detrás de este diseño es la redistribución: que quienes tienen mayor capacidad de pago subsidien el acceso de quienes hoy destinan una parte desproporcionada de sus ingresos para conectarse. Este componente es también el que despierta mayor debate, pues aunque el Gobierno asegura que no desincentivará la inversión ni la creación de empresas, algunos sectores ya anticipan cuestionamientos sobre el impacto en la competitividad y los costos operativos de la economía digital. - La noticia MinTIC radicó proyecto de ‘Internet Solidario’: llega con duro recargo a los hogares de estratos altos y grandes empresas para financiar tarifas especiales para los más vulnerables fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

¿Perdiste a tu mejor amigo peludo? Así es la nueva herramienta digital para reportar y encontrar mascotas extraviadas en Bogotá
A partir del 22 de agosto de 2025, Bogotá contará con un nuevo portal web pensado para ayudar a reunir familias con sus animales de compañía perdidos. En Xataka Colombia Bogotá cuenta con jornadas de esterilización gratuita de mascotas: esto es lo que debes saber Se trata de la plataforma, llamada “Perros y gatos buscan su hogar”, que será administrada por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y funcionará como un espacio digital donde podrás reportar y consultar casos de mascotas extraviadas en la capital. Un canal oficial para los reencuentros (Alcaldía de Bogotá) La iniciativa responde a una realidad creciente: cada semana se multiplican las publicaciones sobre peluditos perdidos en redes sociales, pero sin un canal centralizado que facilite su búsqueda. En Xataka Colombia ¡Buenas noticias! Este es el renovado aeropuerto en Colombia que evitará los trancones eternos en la vía Bogotá – Girardot Con este nuevo sitio, la Alcaldía Mayor de Bogotá busca consolidar en un solo lugar los avisos de extravío y brindar mayores posibilidades de éxito en la localización. “Bogotá es una ciudad profundamente animalista y cada vez más consciente de la necesidad de habilitar canales de reencuentro entre nuestros animales de compañía y sus hogares perdidos; por esa razón habilitamos este espacio para que todos encontremos un sitio donde buscar a nuestros familiares peludos extraviados”, explicó Antonio Hernández Llamas, director del IDPYBA. Cómo funcionará la plataforma (Pexels) El portal permitirá que cualquier ciudadano ingrese información básica de la mascota perdida, incluyendo fotografías y datos de contacto. Cada publicación será validada exclusivamente para los fines de difusión, localización y eventual reencuentro. En Xataka Colombia ¡Un cumpleaños a lo grande! Bogotá celebra sus 587 años con el anuncio de construcción de un nuevo estadio y un innovador campus de tecnología: lo qué debes saber de estas megaobras Vale la pena destacar que el IDPYBA no intermediará en los procesos de contacto entre quien reporta y quien encuentra al animal, ni verificará la veracidad de la información. La entidad se limitará a alojar los avisos dentro del espacio digital habilitado, actuando como un punto de encuentro virtual. Y en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, todo ciudadano que suba información, imágenes o datos de contacto estará otorgando su consentimiento previo, expreso e informado para su publicación. - La noticia ¿Perdiste a tu mejor amigo peludo? Así es la nueva herramienta digital para reportar y encontrar mascotas extraviadas en Bogotá fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

De París a Bogotá: cómo los taxis aéreos y la aviación verde transformarán el transporte en la próxima década
El cielo ya no será solo un espacio de tránsito para vuelos. En la próxima década, la aviación promete convertirse en un motor de transformación del transporte urbano, regional y global gracias a tecnologías limpias y a la expansión de la llamada economía de baja altitud. En Xataka Colombia ¡Buenas noticias! Este es el renovado aeropuerto en Colombia que evitará los trancones eternos en la vía Bogotá – Girardot Desde los taxis aéreos que debutaron en París durante los Juegos Olímpicos de 2024 hasta las primeras pruebas comerciales en Asia, el futuro de volar será más cercano, silencioso y sostenible. En la actualidad la aviación representa apenas el 2 por ciento de las emisiones globales de CO₂. Sin embargo, las proyecciones advierten que, si no se actúa, esta cifra podría escalar hasta el 25 por ciento hacia mediados de siglo. El gasto en combustible ya es una señal de alerta: en 2023, las aerolíneas desembolsaron 215 mil millones de dólares en carburante, equivalente a casi un tercio de sus costos operativos. En Xataka Colombia Con una inversión de más de 94 billones, Colombia busca revivir la red ferroviaria nacional: conoce los seis proyectos en marcha para devolverle la vida al sistema de trenes en el país Para revertir esta tendencia, la industria está apostando por aviones híbridos-eléctricos, aeronaves impulsadas con hidrógeno e incluso modelos totalmente eléctricos. Estas innovaciones no solo buscan reducir emisiones, sino también consumo y ruido. Diseños futuristas como los aviones de alas integradas prometen mayor eficiencia aerodinámica, más capacidad de pasajeros y, al mismo tiempo, menores costos de operación. Movilidad aérea urbana: los taxis del futuro (eVTOL) El concepto de movilidad aérea urbana (UAM) ha dejado de ser ciencia ficción. Gracias a aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, los conocidos eVTOL. De hecho, ya existen modelos capaces de volar hasta 250 kilómetros con baterías eléctricas y más de 600 kilómetros cuando utilizan hidrógeno. En Xataka Colombia ¿Ya se puede utilizar? Lo que debes saber sobre el funcionamiento del primer baño inteligente público que fue instalado en Bogotá y que literalmente se limpia solo Estos vehículos abren la puerta a un transporte radicalmente distinto: taxis aéreos que conectan zonas congestionadas en minutos, servicios regionales que sustituyen viajes por carretera, soluciones de logística exprés e incluso operaciones de rescate. París ya mostró parte de este futuro con vuelos de demostración, y en China, algunas rutas comerciales ya reducen trayectos de 40 minutos en tierra a apenas 5 minutos en el aire. La economía de baja altitud despega (Huawei) El impacto de estas tecnologías va mucho más allá del transporte de pasajeros. La llamada economía de baja altitud integra drones y aeronaves ligeras para turismo, agricultura, logística, seguridad y respuesta a emergencias. En Xataka Colombia GPT-5 es una realidad y ya lo puedes utilizar gratis en Colombia: cinco razones por las que es el modelo de inteligencia artificial más poderoso de OpenAI Según proyecciones del informe Intelligent World 2030 de Huawei, este sector podría aportar hasta 50 billones de dólares al PIB mundial para 2030, convirtiéndose en un motor de competitividad y generación de empleo a escala global. Lo cierto es que la aviación del futuro aún enfrenta retos regulatorios, tecnológicos y de infraestructura. Sin embargo, el rumbo ya está trazado: la búsqueda de cielos más limpios y transportes más eficientes. Lo que hoy se ensaya en París, Pekín o Los Ángeles podría, en unos años, convertirse en parte de la vida cotidiana en Bogotá, Medellín o Cali. Oportunidades para Colombia (eVTOL) En un país con una geografía tan diversa y compleja como Colombia, la aviación verde y la movilidad aérea urbana podrían significar un salto en conectividad. En Xataka Colombia De los días del dial-up a la irrupción de la inteligencia artificial: la nueva serie de ANDICOM que recorre 40 años de transformación digital en Colombia Desde vuelos rápidos entre ciudades intermedias hasta acceso ágil a regiones remotas, estas tecnologías prometen complementar el sistema de transporte actual y abrir nuevas posibilidades para el turismo sostenible. “Aunque estas innovaciones apenas están naciendo en el contexto internacional, es clave que Colombia empiece a conocerlas y comprender su potencial. La aviación del futuro traerá avances en sostenibilidad, conectividad y eficiencia, y aunque su llegada al país tomará tiempo, prepararnos desde ahora nos permitirá aprovecharlas plenamente cuando estén disponibles”, señaló Pedro Romero, experto de Huawei Colombia. - La noticia De París a Bogotá: cómo los taxis aéreos y la aviación verde transformarán el transporte en la próxima década fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Trump estrena cuenta oficial de la Casa Blanca con un mensaje viral en TikTok… Pero, ¿Qué pasa con la amenaza de prohibición de la red social en Estados Unidos?
La Casa Blanca acaba de abrir su propia cuenta en TikTok, con perfil oficial identificado como @WhiteHouse, el cual debutó con un video en el que el presidente Donald Trump apareció declarando: “I am your voice”, yo soy tu voz en español, El estreno no es menor, pues se trata de la primera incursión institucional del gobierno en una plataforma que aún enfrenta un futuro incierto en Estados Unidos debido a la amenaza de prohibición. En Xataka Colombia Contundente llamado de los proveedores de internet en Colombia por crisis en el sector: por qué piden una regulación de plataformas como Meta, Google y TikTok Además, la red social también se ha enfrentado a una restricción de uso en algunas agencias estatales, despues de haber sido señalada tanto por el ejecutivo y legislativo estadounidense como un riesgo para la seguridad nacional debido a sus supuestos nexos con el Partido Comunista Chino . TikTok: de la campaña a la Casa Blanca (Pexels) El vínculo entre Trump y TikTok ha sido cambiante. Durante su primer mandato, el entonces presidente intentó vetar la aplicación por considerarla peligrosa. En Xataka Colombia Bo Loudon: quién es el influencer pro Trump que delató al tiktoker Khaby Lame para que fuera deportado por ICE en EEUU Sin embargo, la campaña de reelección de 2024 demostró lo contrario: TikTok se convirtió en un canal clave para llegar a millones de jóvenes votantes, superando incluso el alcance digital de sus rivales. La cuenta @TeamTrump, lanzada en plena campaña, acumuló más de 2.8 mil millones de visualizaciones, frente a los 2.2 mil millones obtenidos por el perfil de la demócrata Kamala Harris. En Xataka Colombia Meditación guiada para adolescentes: así funciona la nueva medida de TikTok para todos los usuarios menores de 18 Ahora, la estrategia parece consolidarse con la apertura del canal institucional de la Casa Blanca, que busca amplificar mensajes oficiales en una plataforma con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos. Una prohibición en suspenso (Pexels) El gran punto de tensión es que TikTok sigue bajo la lupa legal. En 2024, el Congreso aprobó una ley que exige a ByteDance vender la aplicación a inversionistas estadounidenses o enfrentar un veto definitivo. En Xataka Colombia Para qué sirve la nueva función de Mapa en Instagram y por qué razón ha generado una enorme polémica en la red social de Meta: paso a paso para desactivar esta opción El plazo original vencía en enero de 2025, pero Trump, ya en su segundo mandato, decidió posponer su aplicación en varias ocasiones: primero a abril, luego a junio y finalmente hasta el 17 de septiembre. Estas prórrogas han sido criticadas por congresistas que consideran que la administración está ignorando los riesgos de seguridad nacional asociados con la plataforma. En Xataka Colombia La aterradora lista negra digital con la que un grupo pro-Trump esta impulsando una purga de funcionarios federales que tilda de “liberales subversivos” Los informes de inteligencia han advertido que, debido a la legislación china, ByteDance podría estar obligada a compartir datos de usuarios con el gobierno de Pekín, una posibilidad que sigue alimentando las tensiones políticas en Washington. - La noticia Trump estrena cuenta oficial de la Casa Blanca con un mensaje viral en TikTok… Pero, ¿Qué pasa con la amenaza de prohibición de la red social en Estados Unidos? fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Tus playlists en Spotify ahora fluyen al estilo DJ con esta nueva herramienta para una experiencia de escucha más fluida y personalizada
Spotify, la popular plataforma de streaming que cuenta más de 9.000 millones de playlists creadas por sus usuarios en todo el mundo, presentó una novedad pensada para quienes buscan que sus listas de reproducción suenen más fluidas y personalizadas. Se trata de las transiciones al estilo DJ, una función que por ahora se encuentra en fase beta y que está disponible para suscriptores Premium. Esto incluye mercados latinoamericanos como el de Colombia. En Xataka Colombia Facturando con Spotify: así es como la plataforma remunera a los artistas por cada canción que se escucha en la aplicación Es importante destacar que hasta ahora, las playlists eran una sucesión de canciones, con mayor o menor fluidez dependiendo del género musical o del orden en el que se organizaran los temas. Con esta actualización, los usuarios pueden controlar cómo se enlazan los tracks entre sí, ajustando elementos como curvas de volumen, ecualización e incluso efectos de sonido. El resultado es una experiencia continua y sin cortes bruscos, más cercana a la mezcla en vivo que a la simple reproducción de canciones. Una herramienta creativa a solo un clic El potencial de esta función va más allá de la simple reproducción. Según la compañía, la opción de personalizar transiciones convierte a los usuarios en una suerte de curadores sonoros capaces de jugar con la narrativa de sus playlists. En Xataka Colombia Cómo acceder al juego secreto de Spotify inspirado en el clásico Snake En la práctica, cada quien puede decidir si quiere que las canciones se enlacen suavemente, si busca contrastes más marcados o si desea experimentar con la energía y el tono de la lista. Además, la herramienta se integra con la función de diseño de portadas exclusivas, lo que permite que las playlists no solo suenen de forma diferente, sino que también tengan un aspecto visual distintivo al momento de compartirlas. En Xataka Colombia Agrega canciones desde Instagram a tu biblioteca de Spotify: así puedes usar esta nueva función en Colombia Spotify explicó que la función busca dar a cada playlist un sello único. De hecho, puedes optar por transiciones automáticas o explorar configuraciones personalizadas que transforman sus listas en sesiones musicales dinámicas, pensadas para distintos momentos: entrenar con un ritmo constante, viajar sin pausas sonoras o mantener la energía en una fiesta. Disponible en todo el mundo para usuarios Premium La función de transiciones personalizadas ya está activa en beta para los suscriptores Premium en todos los mercados. Para probarla, basta con abrir una playlist, pulsar el botón Mix y elegir entre una mezcla rápida automática o un modo avanzado de personalización. En Xataka Colombia Spotify lleva su DJ de inteligencia artificial a usuarios de Hispanoamérica con una voz en español La configuración puede activarse y desactivarse en cualquier momento y también está habilitada para playlists colaborativas, lo que significa que varios usuarios pueden aportar a la experiencia sonora compartida. - La noticia Tus playlists en Spotify ahora fluyen al estilo DJ con esta nueva herramienta para una experiencia de escucha más fluida y personalizada fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Por qué ocho de cada diez desarrolladores de videojuegos recurren a agentes de IA, estudio de Google revela un uso masivo de esta tecnología
La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana en la industria de los videojuegos. Al menos esa es la gran conclusión de un estudio de Google Cloud y The Harris Poll, que reveló que el 87 por ciento de los desarrolladores ya utilizan agentes de IA en sus flujos de trabajo, principalmente para automatizar procesos y reducir los costos de producción en un sector marcado por despidos masivos y ciclos de desarrollo cada vez más exigentes. En Xataka Colombia Construye mundos virtuales y simulaciones interactivas para videojuegos en cuestión de minutos con esta nueva inteligencia artificial de Google El informe, basado en encuestas a 615 desarrolladores en Estados Unidos, Corea del Sur, Noruega, Finlandia y Suecia, muestra cómo la IA se ha integrado en distintas fases del desarrollo. La mayoría de los participantes asegura que la tecnología ayuda a liberar tiempo y recursos al encargarse de tareas repetitivas, lo que permite a los equipos enfocarse en la parte más creativa del diseño y la narrativa. La respuesta a una industria en crisis (Pexels) Los últimos años han sido complejos para el sector: más de 10.000 trabajadores perdieron su empleo y múltiples estudios cerraron en medio de la presión por entregar títulos de gran calidad con costos cada vez más elevados. Ante este panorama, la IA se perfila como un salvavidas. En Xataka Colombia ¿Inteligencia artificial para la atención médica en Marte? El ambicioso asistente de IA para cuidar astronautas que está desarrollando la NASA y Google De hecho, 94 por ciento de los encuestados cree que la adopción de esta tecnología reducirá los costos de desarrollo a largo plazo, aunque reconocen que medir el retorno de inversión sigue siendo difícil y que la integración de la IA representa un gasto inicial elevado. Según el estudio, 44 por ciento de los desarrolladores emplea agentes de IA para procesar y optimizar contenido en múltiples formatos: texto, voz, código, audio y video. En Xataka Colombia GPT-5 es una realidad y ya lo puedes utilizar gratis en Colombia: cinco razones por las que es el modelo de inteligencia artificial más poderoso de OpenAI Esto se traduce en ciclos de producción más cortos y decisiones más ágiles, en un mercado donde la competencia y las expectativas de los jugadores no dejan margen de error. Entre la innovación y la polémica (Pexels) A pesar de sus ventajas, la implementación de la inteligencia artificial en el gaming también ha despertado tensiones. Persisten los temores sobre la pérdida de empleos, los conflictos por derechos de autor y la falta de claridad sobre la propiedad de los contenidos generados por IA. En Xataka Colombia Inteligencia artificial que podría reemplazar a padres en la hora del cuento, así es el nuevo modelo de Google que crea libros infantiles con voz y arte personalizado que ya puedes usar en Colombia El debate no es menor: en 2024, actores y artistas de la industria se declararon en huelga justamente por la preocupación en torno al uso de esta tecnología y su impacto en los salarios. Además, un 63 por ciento de los desarrolladores manifestó inquietud por la propiedad de los datos, ante la incertidumbre legal sobre licencias y autoría. - La noticia Por qué ocho de cada diez desarrolladores de videojuegos recurren a agentes de IA, estudio de Google revela un uso masivo de esta tecnología fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

¡Buenas noticias! Este es el renovado aeropuerto en Colombia que evitará los trancones eternos en la vía Bogotá – Girardot
El turismo que proviene desde Bogotá hacia destinos de clima cálido como Melgar y Girardot está a punto de contar con un nuevo impulso gracias a la modernización del aeropuerto Santiago Vila, en Flandes (Tolima). Se trata de una terminal aérea, ubicada en un punto estratégico entre Tolima y Cundinamarca, avanza en un ambicioso proceso de transformación con el que se busca no solo mejorar la conectividad de la región, sino proyectarla como un centro logístico clave en el país. En Xataka Colombia Con una inversión de más de 94 billones, Colombia busca revivir la red ferroviaria nacional: conoce los seis proyectos en marcha para devolverle la vida al sistema de trenes en el país Es importante destacar que el Santiago Vila suspendió operaciones el 1 de febrero de 2025 para dar paso a las obras de modernización, con una reapertura parcial que empezó desde este agosto, cuando 1.200 metros de pista fueron habilitados de nuevo. El objetivo es entregar una infraestructura renovada a finales de 2025, con una pista ampliada, calles de rodaje intervenidas y sistemas de seguridad ajustados a estándares internacionales. Las obras que transformarán el aeropuerto (Aerocivil) La inversión total asciende a 54.000 millones de pesos, recursos gestionados por el Ministerio de Transporte y respaldados por el Gobierno Nacional. Según la Aeronáutica Civil, actualmente más de 200 personas trabajan en el proyecto, en su mayoría de la región, con un avance global del 68 por ciento. En Xataka Colombia Colombia contará con un nuevo aeropuerto internacional: la ciudad donde se encuentra y la ruta aérea que estrena La intervención contempla mejoras profundas en la pista principal, la ampliación de la cabecera 02, nuevas plataformas de giro y la instalación de sistemas de iluminación que permitirán operaciones en horarios nocturnos o con baja visibilidad. Además, se están adecuando canales de drenaje, franjas de seguridad y señalización actualizada para facilitar las maniobras de las aeronaves. En Xataka Colombia El aeropuerto número uno en América Latina y el Caribe se encuentra en Colombia y recibió a más de 45 millones de pasajeros en 2024 Uno de los puntos más destacados es la construcción de zonas de seguridad en ambos extremos de la pista, conocidas como RESA, que reducirán riesgos en aterrizajes o despegues de emergencia. También se prevé desplazar el umbral de la cabecera 02 para optimizar la longitud operativa. Impacto regional y proyección futura (Aerocivil) El aeropuerto no solo busca conectar a Melgar y Girardot con Bogotá y otras ciudades, sino consolidarse como un nodo de carga y eventualmente abrirse al transporte comercial de pasajeros. En Xataka Colombia Bogotá Ciudad Aeropuerto: el ambicioso plan que busca renovar toda la zona aledaña a la terminal de El Dorado La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, destacó que esta transformación será acompañada por obras complementarias, como la pavimentación de la vía de acceso de 1,8 kilómetros, ciclorutas e iluminación pública. - La noticia ¡Buenas noticias! Este es el renovado aeropuerto en Colombia que evitará los trancones eternos en la vía Bogotá – Girardot fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Con una inversión de más de 94 billones, Colombia busca revivir la red ferroviaria nacional: conoce los seis proyectos en marcha para devolverle la vida al sistema de trenes en el país
El sistema férreo en Colombia está a las puertas de una transformación histórica. Tras décadas de rezago y limitada operación en corredores estratégicos, el país avanza en un plan que busca devolverle protagonismo al tren como eje de competitividad, desarrollo regional y modernización logística. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la priorización de seis proyectos clave con una inversión superior a los 94 billones de pesos, iniciativa que pretende cambiar el panorama del transporte nacional en los próximos años. En Xataka Colombia Inscríbete gratis en el webinar para creadores sobre IA y creatividad: inicia fase clave en el programa del MinTIC para apoyar proyectos de series animadas y videojuegos en Colombia Además de los recursos, la estrategia se nutre de cooperación internacional. Embajadas, empresas y entidades de países como China, Corea, Qatar y México han mostrado interés en participar con financiamiento y transferencia de conocimiento, fortaleciendo tanto la infraestructura como la capacidad técnica de las instituciones colombianas. Una apuesta para modernizar el transporte de carga (ANI) La ANI destaca que este esfuerzo se suma al precedente marcado por la primera Asociación Público-Privada (APP) férrea en el corredor La Dorada–Chiriguaná, un contrato que abrió el camino para consolidar al tren como un componente esencial en la cadena logística del país. En Xataka Colombia De los días del dial-up a la irrupción de la inteligencia artificial: la nueva serie de ANDICOM que recorre 40 años de transformación digital en Colombia El reto ahora es lograr corredores modernos, con estándares internacionales y velocidades competitivas que reduzcan costos de transporte, faciliten el comercio, generen empleo y dinamicen las economías regionales. Bajo esta visión se priorizaron seis proyectos, cada uno con un papel estratégico en la conectividad del territorio. Los proyectos priorizados (ANI) 1 - El Corredor Interoceánico: unir el Pacífico y el Atlántico Uno de los proyectos más ambiciosos es el Corredor Interoceánico, que pretende conectar Juradó (Chocó), en el océano Pacífico, con Unguía y el Puerto Titumate, en el Atlántico. Con una extensión de entre 210 y 222 kilómetros, se calcula que podrá movilizar hasta 25 millones de toneladas de carga al año. La inversión supera los 32 billones de pesos y actualmente se encuentra en etapa de prefactibilidad. 2 - El Corredor Pacífico Yumbo–Caimalito Con 211 kilómetros de longitud, este corredor busca reforzar la Red Férrea del Pacífico desde Buenaventura hasta Palmira. Está planteado bajo la modalidad de obra pública y avanza en la aprobación de vigencias futuras para el periodo 2026–2029, por cerca de 1 billón de pesos. 3 - El tramo Buenaventura–Palmira Otro de los proyectos claves en la región es el corredor férreo de 120 kilómetros que unirá Buenaventura con Palmira. Tras culminar la etapa de prefactibilidad, se prepara el paso hacia factibilidad, con una inversión prevista de 22 billones de pesos. La ANI proyecta abrir la licitación antes de que finalice el actual gobierno. 4 - Villavicencio–Puerto Gaitán: conexión en los Llanos La construcción de 193 kilómetros de vía férrea nueva en los Llanos Orientales promete mejorar la conectividad de esta región estratégica. El proyecto finalizó su etapa de prefactibilidad en julio de 2025 y ahora avanza en la gestión de recursos para la fase de factibilidad. La inversión estimada asciende a 12,2 billones de pesos. 5 -Bogotá Región–Corredor Central Con 393 kilómetros de extensión y una inversión superior a los 27 billones de pesos, esta iniciativa busca enlazar Tocancipá con la red central a la altura de Barrancabermeja. La ANI adelanta la etapa final de prefactibilidad y gestiona la factibilidad de uno de los corredores más estratégicos para la competitividad de la capital y el centro del país. 6 - Bogotá–Belencito: el histórico corredor boyacense El proyecto de 279 kilómetros pretende asegurar la confiabilidad para los generadores de carga de la región. Bajo la modalidad de obra pública, se encuentra actualmente en la fase de gestión de recursos y forma parte de la apuesta por fortalecer la conexión férrea entre Cundinamarca y Boyacá. - La noticia Con una inversión de más de 94 billones, Colombia busca revivir la red ferroviaria nacional: conoce los seis proyectos en marcha para devolverle la vida al sistema de trenes en el país fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

El taxi del futuro podría ser un avión capaz despegar y aterrizar verticalmente: así es eVTOL, la aeronave eléctrica que busca ser la solución definitiva a los problemas de tráfico
Los trancones en las grandes ciudades es un problema que parece no tener solución desde tierra. Sin embargo, la industria tecnológica y aeronáutica está apostando por llevar el transporte a los cielos con una propuesta que hasta hace poco parecía de ciencia ficción. Se trata de los eVTOL (electric Vertical Take-Off and Landing), aeronaves eléctricas capaces de despegar y aterrizar de manera vertical, como un helicóptero, pero con la eficiencia y sostenibilidad de un avión eléctrico. Compañías como Joby Aviation encabezan esta carrera y ya han dado un paso crucial al entregar en Dubái su primera aeronave de producción. La ciudad de los Emiratos Árabes será el escenario donde, a partir de 2026, podría despegar el primer servicio comercial de taxis aéreos eléctricos del mundo. El proyecto de Joby Aviation en Dubái (eVTOL) Desde 2009, Joby ha estado trabajando en el desarrollo de estas aeronaves y hoy cuenta con una ventaja estratégica: un acuerdo exclusivo de seis años con la Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubái, que respalda tanto el despliegue de la flota como la construcción de vertipuertos en puntos clave como el Aeropuerto Internacional y Palm Jumeirah. El modelo que ya se encuentra en pruebas en la ciudad tiene seis rotores, capacidad para cinco personas (incluido el piloto) y un alcance de 160 kilómetros por carga. Puede volar hasta 320 km/h y es 100 veces más silencioso que un helicóptero convencional, lo que lo hace ideal para operaciones dentro de entornos urbanos. Retos técnicos y regulatorios (eVTOL) Aunque las pruebas han sido exitosas, el camino hacia la operación comercial de los eVTOL no está libre de desafíos. En Dubái, por ejemplo, el clima extremo será un factor crítico: las aeronaves deberán garantizar condiciones de confort para los pasajeros con temperaturas que superan los 40 grados. Además, las autoridades y las compañías deben coordinar la capacitación de pilotos, mecánicos y personal de tierra, así como establecer reglas claras de tráfico aéreo urbano. En paralelo, organismos como la Administración Federal de Aviación (FAA) en Estados Unidos y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) trabajan en la creación de estándares globales que permitan certificar estas aeronaves bajo una nueva categoría llamada powered-lift. Se trata de un paso clave para dar legitimidad a un medio de transporte que combina características de helicóptero y avión, y que no encaja del todo en ninguna de las clasificaciones tradicionales. Más allá de Dubái: un mercado en expansión (eVTOL) El interés por los eVTOL va mucho más allá de los Emiratos. En India, compañías locales ya proyectan que este tipo de taxis aéreos pueda reducir recorridos de dos horas a menos de 20 minutos en ciudades como Bengaluru, conocidas por su tráfico caótico. En Estados Unidos, Joby se prepara para operar en Nueva York, Los Ángeles y Florida, mientras que en China la empresa EHang ha marcado un hito con los primeros vuelos comerciales de aeronaves no tripuladas para pasajeros. Las proyecciones apuntan a que el mercado global de eVTOL alcanzará un valor cercano a 87.600 millones de dólares en 2026, con un crecimiento anual del 37 por ciento. Una cifra que refleja no solo el interés de inversionistas y gobiernos, sino también la urgencia de encontrar alternativas sostenibles y eficientes a la movilidad terrestre. - La noticia El taxi del futuro podría ser un avión capaz despegar y aterrizar verticalmente: así es eVTOL, la aeronave eléctrica que busca ser la solución definitiva a los problemas de tráfico fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

¿Los cómics son tu pasión? Así puedes participar en los laboratorios y talleres gratis de la BibloRed en Bogotá
La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, mejor conocida como BibloRed, sigue consolidándose como uno de los espacios más innovadores de la ciudad para quienes buscan algo más que libros en estanterías. Durante los días 14 al 17 de agosto de 2025, sus bibliotecas abrirán las puertas a laboratorios, talleres, encuentros con autores y experiencias culturales que invitan a la ciudadanía a crear, explorar y disfrutar de manera gratuita. En Xataka Colombia Laboratorio sónico en Bogotá: este es el curso del Planetario en el que podrás construir instrumentos para música electrónica paso a paso Con una programación que combina literatura, artes visuales, prácticas comunitarias y cuidado ambiental, BibloRed busca que los bogotanos se apropien de las bibliotecas como escenarios vivos, donde la lectura convive con la experimentación artística y la imaginación. El cómic como protagonista (Alcaldía de Bogotá) Entre las actividades más esperadas se encuentra el Taller de Cómic en la Biblioteca Pública Usaquén – Servitá, programado para el viernes 15 de agosto a las 3:00 p. m.. En Xataka Colombia ¿Ya se puede utilizar? Lo que debes saber sobre el funcionamiento del primer baño inteligente público que fue instalado en Bogotá y que literalmente se limpia solo Este espacio está diseñado para que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia, pueda acercarse al lenguaje de la narrativa gráfica y experimentar con personajes, viñetas y universos propios. El cómic, como medio híbrido entre texto e imagen, ofrece un territorio creativo donde las historias se pueden narrar con trazos, colores y secuencias visuales que amplifican las emociones. En Xataka Colombia Bogotá se convierte en el hub de innovación y emprendimiento de LATAM con Gofest 2025, una semana para conectar talento, inversión y tecnología En el taller, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar estas posibilidades y llevarse consigo las bases para seguir construyendo mundos desde el papel. Más allá de las viñetas (Alcaldía de Bogotá) La apuesta de BibloRed no se limita al cómic. Durante la misma semana habrá encuentros con autoras como Sonia García Calvo, laboratorios creativos como Serpiendipia, lecturas dramatizadas de clásicos como El amor en los tiempos del cólera, además de espacios comunitarios y ecológicos que transforman la relación de los usuarios con la ciudad y con la propia biblioteca. En Xataka Colombia La impresión 3D se toma las Salas LabCo y este es el plan gratis en el que podrás recrear los sitios icónicos de Bogotá en miniatura con esta tecnología Cada actividad refleja un mismo objetivo: fortalecer la lectura, la escritura y la oralidad a través de experiencias que conectan con lo cotidiano, lo artístico y lo experimental. - La noticia ¿Los cómics son tu pasión? Así puedes participar en los laboratorios y talleres gratis de la BibloRed en Bogotá fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

La tercera podría ser la vencida, al menos esa es la apuesta de SpaceX que lo vuelve a intentar con su nave que viajará a Marte
El próximo 24 de agosto, desde Starbase en Texas, SpaceX volverá a encender la esperanza de que su ambicioso cohete Starship pueda finalmente completar una prueba sin contratiempos. La nave, diseñada para viajar algún día a Marte y también seleccionada por la NASA como módulo de alunizaje para el programa Artemis, se enfrentará a su décimo vuelo de prueba. En Xataka Colombia ¡Prueba exitosa! Así fue como la sonda espacial más grande de la NASA confirmó que funciona y ahora se encamina a desentrañar los misterios de Europa, la luna helada de Júpiter Será, además, el tercero de este año, tras una serie de lanzamientos en los que la tecnología mostró avances importantes, pero también fallos que pusieron a prueba la capacidad de aprendizaje de la compañía de Elon Musk. El cohete más grande del mundo (SpaceX) Con sus 120 metros de altura y dos etapas, el propulsor Super Heavy y la nave Starship, este sistema se erige como el cohete más potente jamás construido. En Xataka Colombia La NASA actualiza los datos sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la captura más nítida del objeto hasta ahora realizada: esto descubrió el Telescopio Hubble El diseño se centra en un objetivo claro: lograr que ambas etapas sean reutilizables para reducir costos y abrir la puerta a misiones tripuladas a Marte. El Super Heavy está equipado con 33 motores Raptor de metano, mientras que la nave superior cuenta con seis de estos motores para sus maniobras orbitales. Cada vuelo de prueba busca expandir los límites de lo que el vehículo puede hacer: desde la separación de etapas hasta la reentrada controlada de la nave, pasando por la capacidad de desplegar satélites. En Xataka Colombia "Nosotros discrepamos": Declaración Voyager alerta sobre el futuro de la NASA en medio de éxodo de empleados impulsado por la guillotina Trump ¿Qué es lo que está pasando? Esta vez, el plan contempla lanzar ocho simuladores de satélites Starlink, encender nuevamente los motores en el espacio y, finalmente, intentar un amerizaje controlado en el océano Índico, mientras el propulsor hará lo propio en el Golfo de México. Las lecciones de los fracasos (Space) El camino hasta este décimo vuelo no ha sido sencillo. En los intentos de enero y marzo, el cohete perdió control antes de completar las maniobras orbitales, generando campos de escombros sobre el Caribe. En Xataka Colombia Por qué las simulaciones de la iluminación lunar realizadas por la NASA son un paso clave para la llegada de los humanos al Polo Sur de la Luna En mayo, el noveno vuelo avanzó un poco más: logró su encendido en el espacio, pero terminó perdiendo control durante la reentrada, cuando un fallo en el sistema de combustible provocó que la nave se desintegrara antes de completar su descenso. A estos tropiezos se sumó un accidente en tierra en junio, cuando la nave asignada originalmente para esta misión, Ship 36, explotó durante una prueba criogénica. El equipo debió sustituirla por Ship 37, que es la que ahora espera en la plataforma con ajustes en componentes críticos como los tanques de alta presión y un rediseño en la difusión de gases para evitar fugas. El gran reto: el escudo térmico (SpaceX) Si algo ha quedado claro tras los intentos anteriores es que uno de los desafíos principales para Starship es su escudo térmico. Para que la nave pueda reutilizarse y regresar desde la órbita —y, en el futuro, desde Marte— necesita sobrevivir al calor extremo de la reentrada. En Xataka Colombia Lego pone el transbordador Enterprise encima de un Boeing 747: así es el nuevo set que recrea la hazaña de la NASA SpaceX ha probado diferentes materiales y configuraciones de baldosas cerámicas y metálicas, pero varias de ellas se desprendieron en vuelos anteriores, exponiendo zonas vulnerables de la nave. Por eso, uno de los objetivos centrales de este nuevo vuelo será recopilar datos sobre el comportamiento del escudo. Sin estos avances, la idea de un Starship plenamente reutilizable seguirá siendo una promesa incompleta. Mucho más que Marte (SpaceX) Aunque la visión de Musk apunta a poblar Marte con múltiples Starships, el programa tiene metas inmediatas en la Tierra y la Luna. En Xataka Colombia Las noticias que llegan del Ártico no son buenas y por el nivel del hielo marino invernal la NASA emite una alerta La NASA espera que esta nave sea la encargada de llevar astronautas al polo sur lunar en la misión Artemis III, prevista para 2027. Además, el propio SpaceX necesita que Starship funcione para ampliar su red Starlink de nueva generación, que requiere cohetes capaces de transportar satélites más grandes en cada lanzamiento. El vuelo del 24 de agosto no garantiza aún un boleto directo al Planeta Rojo, pero sí es un paso clave. Cada intento, con éxito parcial o fracaso incluido, alimenta el diseño de las próximas versiones del cohete, que ya se prepara para evolucionar a la versión 3, más alta, con motores optimizados y mayores capacidades orbitales. - La noticia La tercera podría ser la vencida, al menos esa es la apuesta de SpaceX que lo vuelve a intentar con su nave que viajará a Marte fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Parlantes con bajos extremos y hasta 25 horas de batería: así es nueva serie Sony ULT POWER SOUND que llega a Colombia
La música en vivo tiene un poder único: hace vibrar el cuerpo con cada golpe de batería y logra que el bajo retumbe como si estuviera a pocos metros del escenario. Esa misma sensación es la que Sony quiere llevar a los hogares y a cualquier lugar en Colombia y Latinoamérica con su nueva serie ULT POWER SOUND. Se trata una línea de parlantes diseñada bajo el lema “Bajos potentes. Experiencia increíble”, que llega con los modelos ULT TOWER 9, ULT TOWER 9AC, ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3, junto con los micrófonos inalámbricos ULTMIC1, pensados para quienes buscan vivir la música con fuerza y claridad. En Xataka Colombia Sony Linkbuds Series: conexión ininterrumpida y personalizable gracias a audífonos y speakers compatibles La campaña llega acompañada de la superestrella mundial Post Malone, embajador de la serie, bajo el concepto “For The Music”, que refuerza la visión de Sony de trabajar con los artistas para ofrecer experiencias auténticas a los fans. Torres que convierten cualquier espacio en una fiesta (Sony) Los ULT TOWER 9 y ULT TOWER 9AC son los modelos más robustos de la línea. Capaces de generar bajos extremos y una presión de sonido inédita, ofrecen modos especiales para ajustar la experiencia: ULT1 para frecuencias más profundas y ULT2 para bajos más potentes e impactantes. En Xataka Colombia Arranca la segunda temporada de The Last of Us y Sony lo celebra con el lanzamiento de una edición de colección de la saga de videojuegos para PS5 El modelo inalámbrico ULT TOWER 9 incluye una batería de hasta 25 horas, mientras que el ULT TOWER 9AC, diseñado para conexión directa a corriente, prioriza una potencia aún mayor. Ambos cuentan con sonido envolvente gracias a su sistema de tweeters y parlantes de rango medio, que aseguran claridad vocal y fuerza en cualquier lugar de la habitación. En Xataka Colombia Personajes de PlayStation potenciados por IA: el nuevo experimento de Sony con tantos apoyos como detractores Además, no solo reproducen música: integran luces 360°, conexión con hasta 100 parlantes compatibles, entradas para karaoke y guitarra, y la función TV Sound Booster para mejorar la experiencia audiovisual en conjunto con televisores BRAVIA. Parlantes para llevar el ritmo a todas partes (Sony) Si la idea es movilidad, los modelos ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3 permiten llevar los bajos a cualquier lugar. Incorporan el botón ULT para activar modos que potencian frecuencias graves y ofrecen sonido más inmersivo. En Xataka Colombia Sonos reventó los precios de sus parlantes Era 100 y Ray; si te ibas a comprar uno, el momento es ahora El ULT FIELD 5 combina la unidad X-Balanced de Sony con radiadores pasivos y un tweeter de alta frecuencia para lograr un balance entre potencia y claridad, acompañado de hasta 25 horas de batería. Su diseño resistente al agua y al polvo (IP66/IP67) lo hace ideal para actividades al aire libre. El ULT FIELD 3, más compacto, entrega hasta 24 horas de reproducción y aprovecha un sistema bidireccional que combina woofer y tweeter dedicados. Con correa ajustable y variedad de colores, se adapta a distintos estilos de uso, desde caminatas hasta actividades urbanas. Un dúo pensado para el karaoke (Sony) La serie se completa con los micrófonos inalámbricos ULTMIC1, que permiten cantar de forma individual o en dúo con sincronización inmediata al conectarse a los parlantes de la línea. Diseñados para ofrecer voces claras y con potencia, refuerzan la idea de convertir cualquier reunión en una experiencia de escenario. En Xataka Colombia Xboom: LG lanza en Colombia su familia de parlantes con IA y resistencia de grado militar Y Sony no solo apuesta por la potencia sonora, también por la sostenibilidad. Los empaques de los modelos ULT FIELD 5, ULT FIELD 3 y ULTMIC1 prescinden del uso de plásticos, en línea con los compromisos ambientales de la compañía. - La noticia Parlantes con bajos extremos y hasta 25 horas de batería: así es nueva serie Sony ULT POWER SOUND que llega a Colombia fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Fin de semana 24/7 en Bogotá: olvídate de la rutina con los planes gratuitos que ofrecerá la ciudad durante este puente festivo
Durante este 16 y 17 de agosto Bogotá se convertirá en un escenario abierto en el que la música, el arte y la creatividad se toman seis Distritos Creativos. Con más de cincuenta actividades gratuitas, la capital invita a locales y visitantes a disfrutar de una experiencia 24/7 que mezcla recorridos artísticos, performances, mercados nocturnos y presentaciones en vivo que ponen a la ciudad en el centro de la cultura latinoamericana. En Xataka Colombia ¿Ya se puede utilizar? Lo que debes saber sobre el funcionamiento del primer baño inteligente público que fue instalado en Bogotá y que literalmente se limpia solo La propuesta apunta a que la cultura se convierta en una invitación permanente a salir, encontrarse y disfrutar. Recorridos, performances y arte vivo (Alcaldía de Bogotá) La Candelaria será uno de los puntos neurálgicos del fin de semana con rutas que conectan galerías, residencias artísticas y terrazas que funcionan como escenarios para la creación urbana. En Xataka Colombia Bogotá se convierte en el hub de innovación y emprendimiento de LATAM con Gofest 2025, una semana para conectar talento, inversión y tecnología En el Centro Internacional, la galería NC Arte abrirá su sala educativa para una jornada de micrófono abierto que propone una experiencia de narración y objetos perdidos. Muy cerca, el Callejón de los Abrazos y la Plazoleta del Jaguar vibrarán con la energía de colectivos de danza, música tropical y orquestas de salsa que rinden homenaje a grandes referentes del género. En Xataka Colombia ¡Un cumpleaños a lo grande! Bogotá celebra sus 587 años con el anuncio de construcción de un nuevo estadio y un innovador campus de tecnología: lo qué debes saber de estas megaobras El cierre del recorrido tendrá un carácter especial: una puesta en escena colectiva que une performance, artes plásticas y un sancocho comunitario que celebra la diversidad y la inclusión. La Playa y San Felipe: dos distritos que laten de noche (Alcaldía de Bogotá) El Distrito Creativo Diverso La Playa ofrecerá un circuito nocturno en bares, teatros y venues donde el cine, la música y la danza convierten cada espacio en una parada obligada. En Xataka Colombia ¡Inicia la gran travesía! El primer tren del Metro de Bogotá ya salió desde China con rumbo a Colombia: cómo será su recorrido, cuándo llegará y así luce Desde el cine club hasta presentaciones en vivo en escenarios icónicos como Latino Power o Lucky Bar, el ambiente nocturno demostrará cómo la ciudad se enciende culturalmente de manera segura y abierta. San Felipe, conocido por su fuerza artística, se suma con tarimas móviles y escenarios alternativos que reúnen a músicos, DJs y artistas plásticos en un fin de semana de conciertos continuos. En Xataka Colombia Conecta a dos estaciones de TransMilenio y mide 350 metros: lo que debes saber del puente más largo de Bogotá La Asociación de Artistas del barrio presentará una curaduría diversa que atraviesa estilos, formatos y generaciones, con un despliegue pensado para que cada calle respire arte. Usaquén y un cierre que mira al cielo (Alcaldía de Bogotá) En Usaquén, el plan será caminar bajo las estrellas mientras la música acompaña el mercado nocturno. En Xataka Colombia Disfruta del centro de entretenimiento en Bogotá que mezcla lo mejor del cine de última generación y la gastronomía: te contamos precios y cuándo es más barato ir a LUMINA Entre propuestas de pop, soul, funk y rock instrumental, el circuito musical se convierte en un espacio para compartir en comunidad y conectar con la vida nocturna del norte de la ciudad. El domingo 17, San Felipe prolongará la experiencia con sonidos que van de lo ancestral a lo contemporáneo: mantras, marimba de chonta, teatro performativo y sets de DJ que consolidan el espíritu experimental del barrio. - La noticia Fin de semana 24/7 en Bogotá: olvídate de la rutina con los planes gratuitos que ofrecerá la ciudad durante este puente festivo fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

La carrera por llevar internet a Marte ha empezado con este inédito plan de la NASA para desarrollar un canal de datos con el gran Planeta Rojo
La NASA ha decidido replantear la forma en que se comunican las misiones interplanetarias. En lugar de depender únicamente de su propia infraestructura, la agencia abrió la puerta a un modelo de servicios comerciales, donde empresas privadas serán las responsables de construir y operar los sistemas que permitan un canal de datos estable y continuo entre la Tierra y Marte. En Xataka Colombia La NASA actualiza los datos sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la captura más nítida del objeto hasta ahora realizada: esto descubrió el Telescopio Hubble Con ello, comienza una verdadera carrera tecnológica para establecer lo que muchos ya llaman el “internet marciano”. Hasta ahora, la comunicación con el Planeta Rojo ha estado a cargo de orbitadores como el Mars Reconnaissance Orbiter y MAVEN, que funcionan como repetidores entre los rovers y la red de antenas Deep Space Network en la Tierra. En Xataka Colombia Satélites con cerebro: la NASA prueba inteligencia artificial para identificar fenómenos en la Tierra Aunque estas naves aún cumplen su función, no fueron diseñadas para operar indefinidamente, y su eventual retiro dejaría a Marte sin un puente confiable de datos. De la exploración a la presencia humana (NASA) El objetivo de este cambio va mucho más allá de mantener la conexión con sondas y robots. En Xataka Colombia Por qué las simulaciones de la iluminación lunar realizadas por la NASA son un paso clave para la llegada de los humanos al Polo Sur de la Luna La NASA busca sentar las bases para una infraestructura que permita sostener misiones cada vez más ambiciosas: desde la recuperación de muestras recolectadas por el rover Perseverance hasta la preparación de expediciones tripuladas. Un canal robusto y de alta capacidad de datos será la clave para pasar de la ciencia remota a la presencia humana en Marte. En Xataka Colombia Lego pone el transbordador Enterprise encima de un Boeing 747: así es el nuevo set que recrea la hazaña de la NASA En julio de 2025, la agencia lanzó una convocatoria para que compañías del sector espacial presentaran sus propuestas. La idea es crear una arquitectura de comunicaciones capaz de garantizar un flujo constante de datos no solo desde la superficie marciana, sino también en el entorno lunar, lo que complementa la estrategia de largo plazo hacia la exploración interplanetaria. Los primeros jugadores en la competencia (NASA) Entre las compañías que ya pusieron sobre la mesa sus planes figuran Blue Origin, Rocket Lab y SpaceX, cada una con enfoques distintos. En Xataka Colombia Pese a estar a 595 millones de kilómetros de la Tierra, la NASA logró reparar la nave espacial que tiene en Júpiter que podría revelar el misterioso origen del objeto interestelar 3I/ATLAS Blue Origin ha presentado el proyecto Mars Telecommunications Orbiter (MTO), basado en su plataforma Blue Ring, que promete convertirse en un nodo de retransmisión capaz de ofrecer mayor ancho de banda para misiones robóticas y humanas. Rocket Lab propuso su propio sistema orbital de telecomunicaciones marcianas, mientras que SpaceX contempla llevar la lógica de su red Starlink a un escenario interplanetario. En particular, el MTO de Blue Origin busca operar con enlaces de alta tasa de transmisión, antenas direccionables y satélites adicionales en órbita baja marciana para mantener conectados tanto a los equipos de próxima generación como a los activos actuales. En Xataka Colombia "Nosotros discrepamos": Declaración Voyager alerta sobre el futuro de la NASA en medio de éxodo de empleados impulsado por la guillotina Trump ¿Qué es lo que está pasando? El diseño modular permitiría añadir cargas útiles diversas, apoyándose en un sistema híbrido de propulsión eléctrica y química que extiende la vida útil de la misión. Un desafío que define el futuro (NASA) El contexto es claro: sin una red de comunicaciones confiable, ni los proyectos de retorno de muestras ni las misiones tripuladas tendrían posibilidad de prosperar. En Xataka Colombia La NASA abandona el lenguaje inclusivo para la misión Artemis: ¿Qué pasará con los planes de llevar a la primera mujer a la Luna? La ventana de lanzamiento entre la Tierra y Marte se abre solo cada 26 meses, lo que añade presión a las fechas de desarrollo de estas iniciativas. La NASA aún no ha adjudicado contratos definitivos, pero el interés mostrado por gigantes del sector confirma que la carrera por “conectar” a Marte ya está en marcha. - La noticia La carrera por llevar internet a Marte ha empezado con este inédito plan de la NASA para desarrollar un canal de datos con el gran Planeta Rojo fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Galaxy Z Flip7 o Galaxy Z Flip7 FE: cinco grandes diferencias entre la séptima versión del celular plegable con diseño tipo concha de Samsung y su primera edición Fan Edition
Samsung presentó en Colombia su nueva generación de teléfonos plegables, cuyos dos grandes referentes son el Galaxy Z Flip7 y el Galaxy Z Fold7. Aunque esta vez no llegaron solos, pues la gigante surcoreana por primera vez incluyó una versión Fan Edition en su catalogo de foldable. Se trata del Galaxy Z Flip7 FE, un dispositivo que comparte el icónico diseño tipo concha de su hermano mayor pero que se dirige a un público distinto. En Xataka Colombia ¡Por fin llegaron a Colombia! Samsung presentó su nueva familia de celulares plegables Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Fold7, junto a la primera versión Fan Edition de la serie: precios y características Para entender esta diferencia, es importante destacar que la séptima entrega de la serie Flip de Samsung llegó con mejoras que abarcan pantallas más grandes y brillantes, baterías de mayor capacidad, cámaras más potentes y un ecosistema de funciones basadas en Galaxy AI. Pero mientras que el Galaxy Z Flip7 busca posicionarse como el modelo más completo, el Galaxy Z Flip7 FE apunta a ofrecer la experiencia esencial del formato plegable a un precio más accesible, sin renunciar a características clave como el Modo Flex, las funciones de IA y el diseño compacto. Comparativa técnica Galaxy Z Flip7 Galaxy Z Flip7 FE Pantalla principal 6,9" Dynamic AMOLED 2X, FHD+, 120 Hz 6,7" Dynamic AMOLED 2X, FHD+, 120 Hz Pantalla externa 4,1" Super AMOLED, 948 x 1.048, 2.600 nits 3,4" Super AMOLED, 748 x 720 Procesador Exynos 2500 Exynos 2400 RAM 12 GB 8 GB Almacenamiento 256 GB o 512 GB 128 GB o 256 GB Batería 4.300 mAh 4.000 mAh Cámara trasera 50 MP + 12 MP 50 MP + 12 MP Cámara frontal 10 MP 10 MP Conectividad 5G, Wi-Fi 7, BT 5.4 5G, Wi-Fi 6E, BT 5.4 Peso 188 g 187 g Resistencia IP48 IP48 Diferencias clave (Xataka Colombia) 1. Pantalla externa: más grande y brillante en el Flip7 El Galaxy Z Flip7 incorpora una FlexWindow de 4,1 pulgadas Super AMOLED con tasa de actualización de 120 Hz y brillo máximo de 2.600 nits, lo que permite mayor interacción, más widgets y mejor visibilidad en exteriores. En el Flip7 FE, la pantalla externa es de 3,4 pulgadas, manteniendo las funciones esenciales pero con un área más reducida. 2. Rendimiento y memoria El Flip7 está impulsado por el procesador Exynos 2500 y cuenta con 12 GB de RAM, pensado para un uso intensivo de multitarea y funciones de Galaxy AI. El Flip7 FE integra el Exynos 2400 con 8 GB de RAM, suficiente para un rendimiento fluido, pero con menos capacidad para procesos exigentes. 3. Almacenamiento máximo El modelo estándar ofrece configuraciones de 256 GB y 512 GB, mientras que el FE se limita a 128 GB y 256 GB. Para quienes almacenan grandes volúmenes de fotos, videos o aplicaciones, esta diferencia puede ser determinante. 4. Batería y autonomía Aunque ambos modelos tienen resistencia al agua IP48 y soporte de carga rápida e inalámbrica, la batería del Flip7 es ligeramente mayor (4.300 mAh) frente a los 4.000 mAh del Flip7 FE, ofreciendo algo más de duración en escenarios de uso intensivo. 5. Conectividad de última generación El Galaxy Z Flip7 integra Wi-Fi 7, lo que le da una ventaja en velocidad y estabilidad de conexión en redes compatibles. El Flip7 FE, en cambio, llega con Wi-Fi 6E, que sigue siendo muy rápido, pero con menor ancho de banda disponible. Lo que comparten (Xataka Colombia) Ambos dispositivos heredan el ADN plegable que caracteriza a la serie Galaxy Z Flip, con diseño compacto, Modo Flex para capturas manos libres y una integración profunda de Galaxy AI que facilita tareas como traducción en tiempo real, gestión de recordatorios o sugerencias de contenido. En Xataka Colombia ¿Cuántas veces se puede plegar el Galaxy Z Fold 7? El nuevo teléfono foldable de Samsung soportaría el doble de las veces que su versión anterior Z Fold 6 Además, cuentan con protección Gorilla Glass Victus 2, marco Armor Aluminum y el compromiso de Samsung de ofrecer siete años de actualizaciones de sistema y seguridad. Diferencia en precio en Colombia (Xataka Colombia) En Colombia, el Galaxy Z Flip7 y el Galaxy Z Flip7 FE estarán en preventa hasta el próximo al 30 de septiembre de 2025 en la tienda oficial de Samsung, con beneficios como financiación al 0 por ciento de interés y bonos de canje de hasta un millón de pesos. En Xataka Colombia Explota tus habilidades digitales y abre las puertas de tu futuro profesional con esta iniciativa de Samsung para formar en Colombia a jóvenes talentos en inteligencia artificial Los precios de lanzamiento son de 6.699.900 pesos para el Galaxy Z Flip7 de 512 GB y de 6.099.900 de pesos para el de 256 GB. Mientras que para el caso del Galaxy Z Flip7 FE de 256 GB es de 5.399.900 pesos y para el de 128 GB 5.099.900 de pesos. - La noticia Galaxy Z Flip7 o Galaxy Z Flip7 FE: cinco grandes diferencias entre la séptima versión del celular plegable con diseño tipo concha de Samsung y su primera edición Fan Edition fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Esta es la plataforma que quiere acabar con el ‘gota a gota’ en Colombia con soluciones financieras seguras que impulsan el crédito y el ahorro
En Colombia, más de 23 millones de personas no tienen acceso al sistema bancario formal. Una brecha que unida a la desconfianza en las instituciones financieras, ha impulsado el uso de mecanismos informales como el ‘gota a gota’, una práctica de préstamo que, según la Fiscalía General de la Nación, afecta a una de cada cinco personas que buscan crédito. Las consecuencias no son solo económicas, sino también de seguridad personal de quienes optan por esta opción, debido a que estos esquemas no regulados exponen a los usuarios a extorsiones, amenazas y otras formas de acoso. En Xataka Colombia Inscríbete gratis en el webinar para creadores sobre IA y creatividad: inicia fase clave en el programa del MinTIC para apoyar proyectos de series animadas y videojuegos en Colombia En este contexto, Littio, se posiciona como una fintech que combina tecnología de última generación con respaldo institucional para ofrecer servicios seguros y trazables a personas que buscan una alternativa confiable al sistema tradicional y a los canales informales. Luis Huertas, CEO de la compañía, lo resume así: “No basta con ofrecer acceso: hay que ofrecer seguridad real, claridad en cada movimiento financiero y confianza para millones de personas que buscan nuevas opciones para gestionar sus recursos y optimizar ingresos”. Seguridad construida desde la infraestructura (Littio) Littio ha diseñado un ecosistema en el que cada transacción pasa por múltiples capas de protección, desde encriptación avanzada hasta autenticación biométrica y verificación de identidad. En Xataka Colombia Viaja de ‘Ciudad a Ciudad’ en Colombia con esta superApp de transporte: fue la favorita para viajar desde Bogotá a la Feria de las Flores en Medellín Las operaciones con la Littio Card se procesan a través de la red de pagos de Mastercard, reconocida por sus altos estándares de seguridad. La plataforma opera con monedas estables como USDC, EURC, MXNT y COPM, respaldadas por entidades de alcance global como BlackRock, BNY Mellon y Minteo, lo que asegura estabilidad y transparencia. En términos de disponibilidad de fondos, la compañía ha optimizado los tiempos de retiro: el 86 por ciento de las transacciones hacia cuentas en Colombia y el 92 por ciento hacia direcciones blockchain se completan en menos de 24 horas. En Xataka Colombia De los días del dial-up a la irrupción de la inteligencia artificial: la nueva serie de ANDICOM que recorre 40 años de transformación digital en Colombia Incluso transferencias internacionales, que pueden tardar hasta seis días hábiles por procesos interbancarios, llegan en un 70 por ciento de los casos en menos de cuatro días. Un ecosistema pensado para la confianza (Littio) Más allá de la tecnología, Littio busca cambiar la percepción que millones de usuarios tienen sobre la banca y las finanzas digitales. En Xataka Colombia Colombia quiere endurecer su política sobre el uso de drones, los cuales tendrían que ser registrados como armas ¿Por qué el Gobierno busca esta regulación? Para ello, combina trazabilidad total en cada operación con atención al cliente disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que brinda un soporte constante para resolver dudas y asegurar que cada movimiento esté documentado y protegido. La propuesta apunta a reemplazar el riesgo del crédito informal por una experiencia financiera regulada, transparente y respaldada por instituciones internacionales. En Xataka Colombia Contundente llamado de los proveedores de internet en Colombia por crisis en el sector: por qué piden una regulación de plataformas como Meta, Google y TikTok Huertas insiste en que la clave está en la combinación de facilidad de uso con estándares robustos de protección de datos y fondos, para que la tecnología realmente cierre la brecha financiera y no la amplíe. - La noticia Esta es la plataforma que quiere acabar con el ‘gota a gota’ en Colombia con soluciones financieras seguras que impulsan el crédito y el ahorro fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Cultivos conectados sin necesidad de internet: la solución colombiana que utiliza la tecnología de Microsoft para automatizar el riego y ofrecer datos en tiempo real en zonas sin señal
En el corazón de Casanare, más de 400 hectáreas de palma africana funcionan como un laboratorio a cielo abierto para una tecnología desarrollada en Colombia que conecta el campo sin depender de internet. Se trata de Agrometer, una solución creada por Controles Empresariales que permite medir, analizar y automatizar el riego en cultivos industriales, transmitiendo datos en tiempo real incluso desde zonas sin cobertura móvil. En Xataka Colombia La tecnología llega a los territorios con Colombia 4.0, el evento de ecosistemas digitales del MinTIC que se expande a 11 regiones del país: fechas, datos clave y ciudades elegidas Es importante destacar que en la agricultura a gran escala, cada decisión sobre el uso del agua impacta en la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad. Sin embargo, en muchas fincas colombianas, obtener información clave como el nivel freático sigue dependiendo de métodos manuales que requieren días o semanas para completarse. Y cuando el resultado llega, las condiciones climáticas ya han cambiado y los datos pierden vigencia. Agrometer rompe con esa dinámica gracias a sensores diseñados y fabricados en el país, instalados directamente en el suelo para capturar de forma continua parámetros como humedad, precipitación y profundidad del agua subterránea. En Xataka Colombia Inscríbete gratis en el webinar para creadores sobre IA y creatividad: inicia fase clave en el programa del MinTIC para apoyar proyectos de series animadas y videojuegos en Colombia La energía proviene de paneles solares, lo que garantiza autonomía y sostenibilidad, mientras que la transmisión se realiza por ondas de radio hasta una antena central con un alcance de hasta 500 hectáreas. Conectividad propia para zonas sin señal (Controles Empresariales) El verdadero diferencial de esta solución está en su independencia de las redes móviles comerciales. Agrometer opera sobre una infraestructura de telecomunicaciones propia basada en tecnología LoRaWAN, la misma que impulsa el Internet de las Cosas en entornos de bajo consumo energético y largo alcance. En Xataka Colombia Colombia quiere endurecer su política sobre el uso de drones, los cuales tendrían que ser registrados como armas ¿Por qué el Gobierno busca esta regulación? Esto significa que fincas ubicadas en lugares remotos, donde la conectividad suele ser un reto, pueden contar con un sistema digital que registra y envía datos sin necesidad de internet local o cobertura celular. Los registros viajan desde la antena hasta la nube, donde se procesan en tableros interactivos desarrollados en Power BI sobre Microsoft Azure. Desde allí, los administradores de los cultivos acceden a la información desde un computador o celular para decidir con precisión cuándo y cuánto regar, drenar o fertilizar. De la medición a la acción automatizada (Pexels) La propuesta de Controles Empresariales no se limita al desarrollo del hardware y la conectividad. La compañía gestiona la instalación completa de sensores y antenas, despliega la red y ofrece acompañamiento técnico continuo. En Xataka Colombia Aprovecha las Masterclass gratuitas que el MinTIC ofrece para formar y certificar en habilidades digitales: lo que debes saber de esta ruta de formación Según Enrique Medina, líder de ciberseguridad de la empresa, el objetivo es claro: “No se trata solo de medir, sino de tener certeza… y para lograrlo hay que garantizar conectividad, autonomía energética y redes que funcionen en lugares donde llevar conectividad suele ser un reto”. Los beneficios ya se evidencian en el uso más eficiente del agua y los fertilizantes, la reducción de pérdidas por enfermedades asociadas al exceso de humedad y la posibilidad de anticipar condiciones adversas. En el futuro próximo, la plataforma incorporará una capa de automatización que permitirá activar el riego o el drenaje de forma autónoma, incluso sin conexión a internet. Un paso hacia la transformación digital del agro (Controles Empresariales) Agrometer se ofrece bajo un modelo de suscripción mensual que incluye acceso a la plataforma en la nube, análisis de datos y soporte, además de una tarifa inicial para la instalación del sistema. Su enfoque demuestra que la transformación digital también puede nacer desde el agro colombiano, con soluciones pensadas para sus retos y diseñadas para escalar a otros cultivos y regiones. - La noticia Cultivos conectados sin necesidad de internet: la solución colombiana que utiliza la tecnología de Microsoft para automatizar el riego y ofrecer datos en tiempo real en zonas sin señal fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

¿Sin plan para el festivo? Conoce la psiquis humana desde su lado más frágil con Matices, el nuevo thriller psicológico cargado de suspenso que se estrena en Colombia y Latinoamérica
Ocho episodios bastan para sumergirse en un asesinato que expone secretos, traumas y rivalidades en un espacio donde la mente humana se convierte en el principal campo de batalla. Esa es la gran premisa de Matices, la nueva miniserie española que llega a la región desde este el 15 de agosto a las 11:30 p.m. (hora Colombia), y la cual marca el regreso de Elsa Pataky a la televisión española, en compañía de un elenco internacional donde brilla la colombiana Juana Acosta. En Xataka Colombia ¡Una serie para que tengas “Todo Bajo Control”! El K-drama sobre amor, tecnología y hogares inteligentes que puedes ver gratis en Colombia Puedes disfrutar de está producción en exclusiva por Universal+ y en los canales premium Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality, a través de los principales operadores de TV paga de la región. Un crimen en el corazón de una inusual terapia (Universal+) En el centro de la trama está el doctor Tomás Marlow, un legendario psiquiatra interpretado por Eusebio Poncela, que organiza una “ceremonia de ruptura y renacimiento” en una aislada bodega, junto a su hija Eviana Marlow (Elsa Pataky). En Xataka Colombia Bienvenidos al Hellfire Club: Dungeons & Dragons y Netflix se unen para lanzar un nuevo juego inspirado en Stranger Things y esto es lo que debes saber La idea: someter a sus pacientes a un abordaje emocional que los lleve a revivir sus traumas más profundos. Pero lo que debía ser un proceso de liberación se convierte en escenario de un asesinato, y todas las miradas recaen sobre una posible culpable: la propia hija del psiquiatra. La investigación, liderada por el guardia civil Héctor Castro (Raúl Prieto), recorre las huellas que cada uno de los presentes dejó en la escena, mientras las tensiones personales, los secretos y las rivalidades se entrelazan con un mismo objetivo: descubrir quién mató a Marlow antes de que el asesino vuelva a actuar. Elenco de alto calibre y múltiples capas narrativas (Universal+) Matices es un thriller psicológico con un marcado estilo whodunit, donde cada personaje es a la vez sospechoso y testigo. En Xataka Colombia De los días del dial-up a la irrupción de la inteligencia artificial: la nueva serie de ANDICOM que recorre 40 años de transformación digital en Colombia Juana Acosta interpreta a Juana Morantes, una mujer marcada por el maltrato y atrapada en una vida que se transforma drásticamente tras los sucesos en la bodega. La serie cuenta además con Maxi Iglesias, Luis Tosar, Enrique Arce, Hovik Keuchkerian y Miriam Giovanelli, quienes construyen un mosaico de personalidades complejas y contradictorias. La producción, dirigida por Sergio Cánovas y creada junto a Javier Naya y Alex Meriweather, no solo mantiene el suspenso hasta el último episodio, sino que también explora cómo las heridas del pasado pueden moldear las acciones más extremas. En Xataka Colombia ¿'Guardianes de la Galaxia' en el Medioevo? James Cameron anuncia que producirá una cinta basada en ‘The Devils’ En palabras de Elsa Pataky, muchos de los casos presentados “son comparables con la realidad” y muestran hasta qué punto las experiencias traumáticas pueden influir en el presente. Salud mental, trauma y la intriga (Universal+) Con claras referencias al trabajo de Agatha Christie, Matices utiliza el suspenso como vehículo para hablar de salud mental, manipulación y resiliencia. En Xataka Colombia Antes de 'The Last of Us', Dina y Abby compartieron pantalla en esta disparatada comedia Luis Tosar destaca que la “complejidad y profundidad” de los personajes es lo que le da a la serie un lugar especial dentro del género, ofreciendo no solo un misterio por resolver, sino una reflexión sobre lo que las personas pueden llegar a hacer cuando están al límite. El resultado es una narrativa que combina el ritmo de un misterio clásico con una exploración contemporánea de la psiquis humana, llevada a la pantalla a través de actuaciones intensas y una atmósfera donde nada es lo que parece. - La noticia ¿Sin plan para el festivo? Conoce la psiquis humana desde su lado más frágil con Matices, el nuevo thriller psicológico cargado de suspenso que se estrena en Colombia y Latinoamérica fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

¡Por fin llegaron a Colombia! Samsung presentó su nueva familia de celulares plegables Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Fold7, junto a la primera versión Fan Edition de la serie: precios y características
Samsung dio un nuevo paso en la evolución de sus teléfonos plegables con el lanzamiento en Colombia de la séptima generación Galaxy Z. Tres modelos marcan esta presentación: el Galaxy Z Fold7, el Galaxy Z Flip7 y, por primera vez, una edición Fan Edition dentro de esta categoría, el Galaxy Z Flip7 FE. Más allá de su diseño renovado y mejoras en resistencia, esta familia destaca por la integración total de Galaxy AI, la capa de inteligencia artificial desarrollada por la marca surcoreana para transformar la interacción con el dispositivo en algo más natural, contextual y productivo. En Xataka Colombia ¿Cuántas veces se puede plegar el Galaxy Z Fold 7? El nuevo teléfono foldable de Samsung soportaría el doble de las veces que su versión anterior Z Fold 6 Desde 2019, Samsung ha liderado el segmento de los celulares plegables, y esta nueva serie busca consolidar su posición ofreciendo herramientas adaptadas al estilo de vida actual, desde edición creativa avanzada hasta asistentes que operan directamente desde la pantalla externa. Galaxy Z Fold7: el centro de productividad plegable (Xataka Colombia) El Galaxy Z Fold7 es el modelo más avanzado de la serie. Su diseño ultra delgado de 8,9 mm plegado y peso de 215 g esconde una pantalla principal Dynamic AMOLED 2X de 8 pulgadas, pensada para multitarea, creación de contenido y visualización inmersiva debido a que cuenta con resolución QXGA+ y tasa de refresco adaptativa de 120 Hz, ideal para multitarea y visualización de contenido de alta calidad. En Xataka Colombia Galaxy Tab S10 FE: tres herramientas de inteligencia artificial que pueden salvarte la vida si eres estudiante y utilizas esta tableta de Samsung Mientras que su pantalla externa de 6,5 pulgadas con tecnología Dynamic AMOLED 2X y 120 Hz también permite trabajar, chatear o ver contenido sin necesidad de desplegar el equipo, aportando más flexibilidad al día a día. Algo muy destacado es que por fin se incluyo una cámara de 200 MP con funciones de IA ofrece imágenes con mayor detalle y rendimiento mejorado en baja luz. El lente principal se complementa con un sensor ultra gran angular de 12 MP y un telefoto de 10 MP con zoom óptico 3x. (Xataka Colombia) Mientras que en su corazón late un procesador Snapdragon 8 Elite para Galaxy, el cual fue optimizado para ofrecer mayor rendimiento en CPU, GPU y NPU, lo cual es ideal para manejar cargas pesadas como edición de video 4K, aplicaciones de IA generativa y multitarea intensiva con hasta tres ventanas abiertas de forma simultánea. En el apartado de software, llega con One UI 8 y Android 16, así como aprovecha su pantalla expansiva para funciones como Gemini Live, edición generativa de imágenes y video, traducción en tiempo real y productividad avanzada con arrastrar y soltar entre ventanas. En Xataka Colombia Estas son las funciones antirrobo de los celulares Samsung Galaxy que pueden hacerte la vida mucho más fácil en caso de hurto o pérdida del dispositivo La resistencia también ha dado un salto significativo con el nuevo Armor FlexHinge (bisagra más compacta y robusta), protección Gorilla Glass Ceramic 2 y marco de Armor Aluminum. Además, cuenta con certificación IP48 contra polvo y salpicaduras. Ficha técnica Galaxy Z Fold7 Galaxy Z Fold7 Pantalla principal 8” QXGA+ Dynamic AMOLED 2X, 120 Hz Pantalla externa 6,5” FHD+ Dynamic AMOLED 2X, 120 Hz Procesador Snapdragon 8 Elite para Galaxy RAM y almacenamiento 12 GB + 256 GB / 512 GB / 16 GB + 1 TB Cámara trasera 200 MP gran angular + 12 MP ultra gran angular + 10 MP telefoto (3x) Cámara frontal 10 MP (principal) + 10 MP (cubierta) Batería 4.400 mAh, carga rápida 25 W, carga inalámbrica y PowerShare Resistencia IP48 Sistema operativo Android 16 + One UI 8 Peso y dimensiones 215 g Desplegado (AlxAnxProf, mm)158.4 x 143.2 x 4.2 Plegado (AlxAnxProf, mm)158.4 x 72.8 x 8.9 Galaxy Z Flip7: la experiencia compacta y versátil (Xataka Colombia) El Galaxy Z Flip7 está pensado para quienes priorizan estilo y portabilidad, pero sin renunciar a potencia y funciones avanzadas. En Xataka Colombia ¿Qué puedes hacer con un Galaxy S25 Ultra en un estadio? Nos llevamos el modelo premium de Samsung a la final del fútbol colombiano y estos fueron los resultados En su interior, equipa una pantalla principal Dynamic AMOLED 2X de 6,9 pulgadas con resolución FHD+ y tasa de refresco de 120 Hz, ideal para contenido multimedia y uso intensivo de aplicaciones. Por fuera, la pantalla FlexWindow de 4,1 pulgadas en tecnología Super AMOLED y 120 Hz permite utilizar la cámara, responder mensajes, revisar notificaciones, controlar música, acceder a apps esenciales y ejecutar funciones de IA sin abrir el teléfono, lo que mejora la eficiencia y la autonomía. (Xataka Colombia) Por dentro, el procesador Exynos 2500 aporta potencia suficiente para un uso fluido en apps exigentes, edición de contenido y multitarea, mientras que la batería de 4.300 mAh, la más grande vista en la serie Flip, extiende la duración sin comprometer el diseño delgado y ligero de 188 gramos. La doble cámara de 50 MP y 12 MP, por su parte, ofrece calidad insignia en cualquier iluminación, e incluye herramientas de inteligencia artificial integradas con modos como Dual Preview (previsualización en pantalla externa), Real-Time Filters y FlexCam para capturas creativas en ángulos únicos. En Xataka Colombia Samsung trae a Colombia su nuevo Odyssey 3D: el monitor para gaming capaz de hacer que la acción salte de la pantalla sin necesidad de lentes especiales Mientras que en el frontal, la cámara de 10 MP permite selfies y videollamadas nítidas, con mejoras de IA en encuadre y color. Además, por primera vez, el Galaxy Z Flip integra Samsung DeX, convirtiéndose en una herramienta de trabajo al conectarlo a una pantalla externa. Ficha técnica Galaxy Z Flip7 Galaxy Z Flip7 Pantalla principal 6,9” FHD+ Dynamic AMOLED 2X, 120 Hz Pantalla externa 4,1” Super AMOLED, 120 Hz Procesador Exynos 2500 RAM y almacenamiento 12 GB + 512 GB / 256 GB Cámara trasera 50 MP gran angular + 12 MP ultra gran angular Cámara frontal 10 MP Batería 4.300 mAh, carga rápida 25 W, carga inalámbrica y PowerShare Resistencia IP48 Sistema operativo Android 16 + One UI 8 Peso y dimensiones 188 g Desplegado: 75.2 x 166.7 x 6.5mm Plegado: 75.2 x 85.5 x 13.7mm Galaxy Z Flip7 FE: el acceso al mundo plegable (Xataka Colombia) El Galaxy Z Flip7 FE llega como la opción más asequible dentro de la nueva generación plegable de Samsung, pensado para quienes quieren la experiencia de un smartphone tipo concha con pantalla flexible, pero sin pagar el precio de los modelos insignia. En Xataka Colombia Galaxy A26: cinco razones para comprar el gama media de un millón de pesos de Samsung y una para pensarlo Mantiene el diseño característico de la línea Flip, con una pantalla principal Dynamic AMOLED 2X de 6,6 pulgadas y resolución FHD+, junto con una pantalla externa Super AMOLED de 3,4 pulgadas que ofrece funciones esenciales como notificaciones, control de música, cámara y widgets personalizables. Aunque más compacta que la del Flip7, la FlexWindow sigue siendo útil para interacciones rápidas sin abrir el dispositivo. El sistema de cámaras está compuesto por un gran angular de 50 MP y un ultra gran angular de 12 MP, ofreciendo una calidad sólida para fotografía y video, con funciones de IA heredadas de modelos superiores, como el Dual Preview y optimización de escenas en tiempo real. (Xataka Colombia) En el frontal, la cámara de 10 MP mantiene un rendimiento más que suficiente para selfies y videollamadas. El procesador Snapdragon 8 Gen 3 para Galaxy garantiza un rendimiento fluido para la mayoría de tareas, desde redes sociales hasta edición ligera de contenido, aunque no alcanza la potencia bruta del Exynos 2500 presente en el Flip7 estándar. Se complementa con 8 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 256 GB o 128 GB. En Xataka Colombia Probamos los audífonos Samsung Galaxy Buds FE en pleno vuelo en Colombia y así nos fue con su cancelación de ruido activa en un avión En autonomía, la batería de 4.000 mAh ofrece un día de uso moderado, con soporte para carga rápida de 25 W y carga inalámbrica. En resistencia, cuenta con certificación IP48 contra polvo y salpicaduras, además de un marco reforzado con Armor Aluminum y cristal Gorilla Glass Victus 2 en zonas externas. Ficha técnica Galaxy Z Flip7 FE Galaxy Z Flip7 FE Pantalla principal 6,7” FHD+ Dynamic AMOLED 2X, 120 Hz Pantalla externa 3,4” Super AMOLED Procesador Exynos 2400 RAM y almacenamiento 8 GB + 128 GB / 256 GB Cámara trasera 50 MP gran angular + 12 MP ultra gran angular Cámara frontal 10 MP Batería 4.000 mAh, carga rápida 25 W, carga inalámbrica y PowerShare Resistencia IP48 Sistema operativo Android 16 + One UI 8 Peso y dimensiones 187 g Desplegado: 71.9 x 165.1 x 6.9mm Plegado: 71.9 x 85.1 x 14.9mm Precio y disponibilidad en Colombia (Xataka Colombia) La nueva serie Galaxy Z ya está disponible en el país a través de la tienda oficial de Samsung, distribuidores autorizados y operadores móviles. El Galaxy Z Fold7 parte desde 9.499.900 pesos en su versión de 256 GB, el Galaxy Z Flip7 desde 5.999.900 pesos, y el Galaxy Z Flip7 FE desde 4.499.900 pesos. En Xataka Colombia Galaxy Tab S10 FE: probamos la tableta gama media de Samsung con IA que hace cálculos por ti Debes tener presente que aquellos compradores que adquieran estos modelos durante el periodo de lanzamiento podrán acceder a beneficios exclusivos, incluyendo planes de financiación, accesorios seleccionados y bonos de hasta 1.000.000 pesos por entrega de equipos anteriores. - La noticia ¡Por fin llegaron a Colombia! Samsung presentó su nueva familia de celulares plegables Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Fold7, junto a la primera versión Fan Edition de la serie: precios y características fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Inscríbete gratis en el webinar para creadores sobre IA y creatividad: inicia fase clave en el programa del MinTIC para apoyar proyectos de series animadas y videojuegos en Colombia
El próximo 20 de agosto se abrirá un nuevo capítulo para Crea Digital 2025, el programa impulsado por el Ministerio TIC, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y CoCrea que busca fortalecer la industria creativa digital en Colombia. De hecho, justamente ese día arranca la fase de Fortalecimiento de Capacidades, con dos webinar gratuitos que explorarán cómo la inteligencia artificial está transformando el arte, la animación, los videojuegos y las narrativas interactivas. En Xataka Colombia GPT-5 es una realidad y ya lo puedes utilizar gratis en Colombia: cinco razones por las que es el modelo de inteligencia artificial más poderoso de OpenAI Es importante destacar que Crea Digital 2025 cuenta con un presupuesto de 1.495 millones de pesos para financiar hasta 18 proyectos. Y además del apoyo económico, los seleccionados recibirán acompañamiento técnico y formación para fortalecer sus capacidades creativas, técnicas y de gestión. IA y creatividad: un punto de encuentro para creadores (MinTIC) Estas sesiones virtuales se enmarcan en la Cumbre del Jaguar, un espacio creado por CoCrea para abrir el diálogo sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en el ecosistema cultural. En Xataka Colombia De los días del dial-up a la irrupción de la inteligencia artificial: la nueva serie de ANDICOM que recorre 40 años de transformación digital en Colombia En ellas, los participantes podrán conocer de primera mano tendencias globales, herramientas prácticas y casos reales que muestran cómo la IA está moldeando nuevas formas de creación. El primer webinar será a las 11:00 a. m. y estará dirigido por Emilio Calderón, consultor en transformación digital, y María Teresa Llano, investigadora y docente en IA Creativa de la Universidad de Sussex. La conversación se centrará en aplicaciones prácticas de la IA para el desarrollo narrativo, visual y sonoro, abordando también aspectos como la transparencia algorítmica y las implicaciones éticas. En Xataka Colombia Explota tus habilidades digitales y abre las puertas de tu futuro profesional con esta iniciativa de Samsung para formar en Colombia a jóvenes talentos en inteligencia artificial Ese mismo día, a las 3:30 p. m., Nicolás Montero, asesor creativo de la Cumbre del Jaguar en CoCrea, y Solimán López, artista conceptual y Director de Innovación en la Escuela Superior de Arte y Tecnología de Valencia, explorarán cómo la IA está rediseñando escenarios, personajes y narrativas en la industria de los videojuegos y contenidos animados. Cómo participar en los webinar (MinTIC) La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de este formulario. Mientras que las sesiones se transmitirán en vivo en las cuentas de Instagram de @CoCreaColombia, @MinisterioTIC.Colombia, @DACMICULTURA y @MinisterioCultura, lo que permitirá que cualquier interesado pueda conectarse sin importar su ubicación. En Xataka Colombia ¿Ya se puede utilizar? Lo que debes saber sobre el funcionamiento del primer baño inteligente público que fue instalado en Bogotá y que literalmente se limpia solo También es importante destacar que el proceso de selección de Crea Digital 2025 se encuentra en marcha: los proyectos preseleccionados se darán a conocer antes del 21 de agosto, mientras que los beneficiarios finales se anunciarán el 28 de agosto. Finalmente, la ejecución de las propuestas deberá completarse antes del 28 de noviembre de 2025. - La noticia Inscríbete gratis en el webinar para creadores sobre IA y creatividad: inicia fase clave en el programa del MinTIC para apoyar proyectos de series animadas y videojuegos en Colombia fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

¿Pagarías más de 24 millones de pesos por una laptop gaming? Probamos la ROG Strix SCAR 18 y estas son 5 características que confirman por qué es el santo grial de las computadoras para jugadores y creadores
En un mundo donde las laptops gaming suelen enfrentarte al dilema de elegir entre potencia y portabilidad, la ROG Strix SCAR 18 (2025), llegó a Colombia para romper esta dualidad con una propuesta directa y ambiciosa: reemplazar de una vez por todas tu setup gamer completo. Y es que se trata de un equipo que no solo busca correr los últimos videojuegos con la fluidez de una consola de nueva generación, sino también ofrecer a creadores de contenido, editores de video y entusiastas de la tecnología un espacio de trabajo que literalmente se puede llevar en la mochila. En Xataka Colombia Asus Expertbook P5: llega a Colombia el portátil con capacidades de IA enfocadas al trabajo Bueno, siempre y cuando no te importe cargar con sus más de 3 kilos de pura potencia que rivaliza con estaciones de trabajo de escritorio, pues se trata de una apuesta total por ofrecer el rendimiento, la personalización y la accesibilidad que normalmente solo ofrecen los equipos de torre. Sí, sabemos que cuesta más de 24 millones de pesos en Colombia. Pero tras pasar unas semanas con ella como dispositivo principal para jugar, editar y trabajar, podemos decir en Xataka Colombia que pocas veces una laptop ha desafiado tan frontalmente los límites de lo que creemos que un portátil puede hacer. Ficha técnica ROG Strix SCAR 18 (G835 2025) ROG Strix SCAR 18 (G835 2025) Procesador Intel Core Ultra 9 275HX (24 núcleos, 5.4 GHz máx) Gráfica NVIDIA GeForce RTX 5090 Laptop GPU (24GB GDDR7, 175W TGP) Memoria RAM 32GB DDR5-5600 (ampliable a 64GB) Almacenamiento SSD NVMe PCIe 4.0 de 2TB (ampliable, compatible con PCIe Gen 5) Pantalla 18" ROG Nebula HDR Mini LED 2.5K, 240Hz, G-SYNC, 100% DCI-P3 Refrigeración Cámara de vapor completa, Tri-Fan, metal líquido Conductonaut Extreme Peso y dimensiones 3,3 kg 39.9 x 29.8 x 2.35 ~ 3.20 cm Batería 90 Wh, carga rápida por USB-C (100W) AUDIO Tecnología de amplificador inteligente, Dolby Atmos, tecnología de cancelación de ruido con IA, certificación de alta resolución (para auriculares), micrófono de matriz incorporado y sistema de 4 altavoces con tecnología Smart Amplifier Sistema Operativo Windows 11 Home Extras AniMe Vision, barra RGB envolvente, teclado RGB por tecla, Wi-Fi 7, Thunderbolt 5, Xbox Game Pass para PC 3 meses 1 - Potencia sin disculpas: CPU y GPU al límite (Xataka Colombia) Desde el primer arranque, ROG Strix SCAR 18 deja claro que su corazón late más rápido que el promedio. El Intel Core Ultra 9 275HX con 24 núcleos y una GPU RTX 5090 para portátiles (sí, la tope de gama actual), que ofrecen un rendimiento que no se inmuta con juegos como Cyberpunk 2077 o God of War Ragnarök, esto sin importar que estemos utilizando trazado de rayos activo. En Xataka Colombia Probamos la consola Asus ROG Ally X: una PC de mano basada en Windows 11 Mientras que para quienes crean contenido, la aceleración por IA integrada y la compatibilidad con aplicaciones de edición permiten optimizar procesos de forma notable. Así estemos realizando renders pesados en Premiere o Blender, la maquina responde a la perfección. Y todo esto sin necesidad de ajustes complejos, pues basta con conectarla a la corriente y activar el modo Turbo para tener más de 250W de potencia total combinada. En Xataka Colombia Construye mundos virtuales y simulaciones interactivas para videojuegos en cuestión de minutos con esta nueva inteligencia artificial de Google Las cifras en benchmarks y en uso real no mienten. La Strix SCAR 18 no es simplemente una laptop rápida. Es una estación de trabajo disfrazada de portátil, con la versatilidad para cambiar entre un entorno de edición, una sesión de gaming competitivo o un maratón de productividad, sin respiro. 2 - Iluminación y modos de personalización (Xataka Colombia) Asus se aseguró de que no solo veas tus juegos, sino que los vivas. Su pantalla ROG Nebula HDR no es solo grande; es deslumbrante. En Xataka Colombia OMEN 16 Max: así funciona la inteligencia artificial que optimiza el funcionamiento de la laptop gaming más potente de HP Con más de 2.000 zonas de atenuación local, brillo máximo de 1.200 nits y cobertura del 100 por ciento del espectro DCI-P3, cada escena, sea en Alan Wake II o Elden Ring, se ve más nítida, más intensa y más fluida gracias a los 240Hz y G-SYNC. Además, la nueva capa ACR reduce reflejos y mejora el contraste notablemente. (Xataka Colombia) Pero si hablamos de personalización, el show se lo roba la barra RGB de 360°, el teclado con iluminación por tecla y, por supuesto, AniMe Vision, una matriz de 810 LED personalizables en la tapa donde puedes mostrar desde animaciones hasta tu propio GIF. Esta laptop brilla literalmente con tu estilo. En Xataka Colombia ¿Una MacBook con el procesador de un iPhone? Apple estaría trabajando en una versión más económica de su icónica portátil y esto es lo que debes saber Y para cuando la ocasión lo requiere, basta activar el modo Stealth para apagar todas las luces y dejar un acabado negro pulido, ideal para entornos más formales. 3 - Refrigeración quirúrgica: poder sin calor Una potencia como esta exige una solución térmica igual de avanzada. Asus rediseñó completamente el sistema de refrigeración de la SCAR 18, combinando tres ventiladores y una cámara de vapor que cubre CPU y GPU. En Xataka Colombia “¡Mórfosis, amigos!” Los míticos Power Rangers regresan y lo hacen con un tráiler live-action para la próxima temporada de Fortnite: lo que debes saber de este paquete de skins En este caso, dos tomas de ventilación ahora están ubicadas en la parte inferior y lateral, y expulsan el aire caliente por la bisagra trasera, alejándolo de la mano que maneja el mouse. Esto no es casual: es una mejora que se siente en sesiones largas, ya que evita que la zona de apoyo del teclado se caliente incluso bajo máxima exigencia. Esto se complementa con la tecnología Tri-Fan, que es un tercer ventilador que ayuda a dirigir el flujo de aire hacia zonas críticas que normalmente no reciben suficiente refrigeración, como los VRMs o la memoria de video. En Xataka Colombia Por qué la Nintendo Switch clásica empezó a subir desde agosto si el precio de la Switch 2 se ha mantenido intacto… por ahora Además, Asus incorporó metal líquido Conductonaut Extreme en ambos procesadores, como una solución térmica de alta conductividad que reduce hasta en 15°C las temperaturas respecto a las pastas térmicas tradicionales. Esto permite mantener frecuencias más altas por más tiempo sin que el sistema se estrangule por calor (thermal throttling). Pero lo mejor no son los números, sino lo que no se siente: calor en el teclado, aire caliente en la mano del mouse o ruido excesivo bajo carga. En Xataka Colombia Tuvieron que pasar 40 años para que Microsoft lo hiciera, pero por fin le dijo adiós a su Pantalla Azul de la Muerte, aunque su reemplazo no cambia mucho las cosas Incluso durante sesiones de juego extendidas, las zonas de contacto se mantienen frescas. Y el flujo de aire optimizado no solo mejora el rendimiento térmico, sino que reduce el polvo acumulado, alargando la vida útil del equipo. 4 - Abre, mejora y continúa: upgrades sin herramientas Uno de los mayores aciertos del rediseño 2025 es como facilita la vida a quienes les gusta mejorar y prolongar su vida útil con upgrades sencillos. De hecho, la ROG Strix SCAR 18 lo hace casi un juego pues basta con deslizar un interruptor para retirar el panel inferior sin esfuerzo. En Xataka Colombia Sony busca llevar el combate al siguiente round y revive el espíritu arcade con su primer fight stick oficial para PS5 con la tradicional palanca de mando de las clásicas maquinitas Se trata del sistema Q-Latch, diseñado para permitir el acceso a sus componentes sin requerir destornillador, pues un pequeño clip levanta automáticamente esta parte de la carcasa, permitiendo retirarla con las manos sin forzar el plástico. Desde ahí, puedes acceder directamente a dos ranuras M.2 para SSD NVMe, listas para expansión sin tener que quitar otros componentes. A esto se suman otas dos ranuras SO-DIMM de fácil acceso para ampliar la RAM hasta 64 GB DDR5. En Xataka Colombia ¡Confirmado! La Game Boy de Lego ya tiene precio y dos sorpresas para los jugadores más nostálgicos: todo lo que debes saber de este nuevo set de 421 piezas Además, pensando en quienes no tienen experiencia en desensamblar portátiles, incluso hay una guía visual impresa dentro del chasis que indica qué partes puedes manipular. 5 - Diseño de alto octanaje y audio Inspirado en las líneas aerodinámicas de los autos de competición, el cuerpo de la SCAR 18 mezcla curvas suaves con una sensación de solidez innegable. En Xataka Colombia Nuevo fiasco publicitario para Apple que retiró un anuncio en el que comparaba sus Mac con las PC Windows: la publicidad no duro ni un día El acabado mate, los bordes biselados y la textura renovada dan una sensación premium al tacto. Aunque su tamaño y peso la alejan de la categoría “portátil”, no se siente torpe, sino robusta, pensada para durar. Asimismo, la tecla Copilot, el teclado chiclet de tamaño completo y los controles multimedia dedicados completan un diseño funcional tanto para gamers como para creadores. En el apartado del audio, la SCAR 18 suena tan bien como se ve. Su sistema de cuatro altavoces con Dolby Atmos, cancelación de ruido AI y certificación Hi-Res transforma cualquier espacio en una sala de juego o edición inmersiva. Y en cuanto a conectividad, Wi-Fi 7, Thunderbolt 5, HDMI 2.1, LAN 2.5G, cámara FHD con Windows Hello, y más, convierten esta máquina en el centro de cualquier entorno profesional o de entretenimiento. En Xataka Colombia Cómo impacta a Colombia la decisión de Microsoft de extender el soporte de Windows 10 Eso sí, si vas a moverte mucho, lleva el cargador de 380W contigo, pues la autonomía no es su fuerte, con menos de 4 horas en tareas ligeras. Pero lo compensa con carga rápida vía USB-C (hasta 100W), perfecta para quienes necesitan algo de energía extra sin el cargador principal. ¿Vale lo que cuesta? En Colombia, la ROG Strix SCAR 18 (G835) tiene un precio sugerido de 24.599.900 pesos y está disponible en tiendas como Alkosto, Ktronix, Éxito, Falabella y el sitio oficial de ASUS. En Xataka Colombia Stop Killing Games: la iniciativa por la preservación de los videojuegos cuyo logro más reciente asusta a la industria Además, incluye dos años de garantía, una mochila ROG, un mouse gamer ROG, auriculares y tres meses de Xbox Game Pass para PC. Y aunque su precio puede parecer un exceso, tras probarla podemos decir que es una estación de batalla portátil diseñada para quienes viven del rendimiento. Ya sea en eSports, edición o desarrollo 3D, esta máquina no solo cumple, sino que supera expectativas. En Xataka Colombia Climate Station: la aplicación gratuita para PS5 y PS VR2 que reúne 120 años de datos climáticos en una experiencia interactiva envolvente Y ante la pregunta ¿vale la pena pagar más de 24 millones de pesos por una laptop? La respuesta es, si tus jornadas exigen todo y más, la Strix SCAR 18 no es una compra impulsiva. Es una inversión a futuro. - La noticia ¿Pagarías más de 24 millones de pesos por una laptop gaming? Probamos la ROG Strix SCAR 18 y estas son 5 características que confirman por qué es el santo grial de las computadoras para jugadores y creadores fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

¡Se confirma el fin de una era! PUBG, el mítico shooter battle royale deja atrás estas dos populares consolas tras 8 años de operación ¿Cuándo se aplicará el cambio?
Pese a que fue un pionero en popularizar el género Battle Royale en consolas, PUBG: BATTLEGROUNDS, confirmó el fin de una era al anunciar que dejará de estar disponible en PlayStation 4 y Xbox One a partir del 13 de noviembre de 2025, tras ocho años de presencia en estas plataformas de videojuegos. La decisión forma parte de un cambio estratégico que moverá todo el servicio de PUBG Console a los sistemas de nueva generación como PlayStation 5, Xbox Series X y Xbox Series S. En Xataka Colombia ¡Confirmado! La Game Boy de Lego ya tiene precio y dos sorpresas para los jugadores más nostálgicos: todo lo que debes saber de este nuevo set de 421 piezas La desarrolladora explicó que el objetivo de esta transición es alinear el desarrollo del juego con las capacidades técnicas actuales y garantizar una experiencia más estable, fluida y preparada para actualizaciones futuras. De hecho, con este cambio, los jugadores de consola podrán disfrutar de mejoras gráficas, optimizaciones de memoria y tasas de fotogramas más consistentes, con la promesa de reducir problemas como los cierres inesperados. En Xataka Colombia Sony busca llevar el combate al siguiente round y revive el espíritu arcade con su primer fight stick oficial para PS5 con la tradicional palanca de mando de las clásicas maquinitas En el caso de Xbox Series S, se ofrecerán dos configuraciones: un modo de resolución (1080p o 1440p) y un modo de rendimiento, ambos con opción de 60fps o 30fps. En Xbox Series X y PlayStation 5 Pro, la experiencia subirá hasta 2160p y 60fps, mientras que en PlayStation 5 alcanzará 1440p y 60fps. ¿Qué pasará con las cuentas? (PUBG: BATTLEGROUNDS) Pese a que el juego dejará de ser jugable y descargable en PS4 y Xbox One después del 13 de noviembre, debes saber que las cuentas y artículos comprados se conservarán sin necesidad de transferencias manuales. En Xataka Colombia “¡Mórfosis, amigos!” Los míticos Power Rangers regresan y lo hacen con un tráiler live-action para la próxima temporada de Fortnite: lo que debes saber de este paquete de skins Los usuarios solo tendrán que iniciar sesión en una consola de nueva generación para continuar donde lo dejaron. En PS5, será necesario descargar la versión nativa desde la PlayStation Store después de la fecha de transición. En Xbox, los jugadores recibirán automáticamente la actualización correspondiente mediante Smart Delivery. Una despedida con nostalgia tras 8 años de historia (PUBG: BATTLEGROUNDS) El equipo de PUBG reconoció que se trata de una decisión difícil, tomada después de un largo periodo de evaluación. En Xataka Colombia Por qué la Nintendo Switch clásica empezó a subir desde agosto si el precio de la Switch 2 se ha mantenido intacto… por ahora Recordaron los momentos icónicos que la comunidad vivió en PS4 y Xbox One, desde partidas frenéticas hasta victorias memorables, y agradecieron a los jugadores por su apoyo ininterrumpido desde el lanzamiento en consolas. La migración busca no solo aprovechar el hardware actual, sino también garantizar la evolución a largo plazo de PUBG Console y su capacidad para adaptarse a las demandas del ecosistema de consolas en los próximos años. - La noticia ¡Se confirma el fin de una era! PUBG, el mítico shooter battle royale deja atrás estas dos populares consolas tras 8 años de operación ¿Cuándo se aplicará el cambio? fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .