
¿Qué pasó con la suspensión de la Ley FCPA?
Conoce qué pasó en los 180 días de suspensión de la FCPA y qué implicaciones tienen las nuevas directrices.
Conoce qué pasó en los 180 días de suspensión de la FCPA y qué implicaciones tienen las nuevas directrices.
Conoce el factoring como modalidad de estafa y cómo evitar caer en este fraude.
Conoce las reflexiones de la firma PWC sobre el cumplimiento normativo y las opciones que tienen las empresas para abordarlo de forma más sencilla.
Descubre los casos claves de corrupción de lavado de activos y qué está haciendo Ecuador para combatir los delitos.
Conoce nuestras validaciones de antecedentes a través de WhatsApp.
Conoce los cambios en la regulación del trabajo remoto
Conoce a tus contrapartes para evitar el lavado de activos en tu negocio
Descubre por qué la validación de datos es esencial para la seguridad en el comercio electrónico.
Conoce nuestra historia con Casalimpia, uno de nuestros casos más exitosos.
Conoce cómo Staffing de Colombia logró reducir en un 90% el tiempo de sus procesos de validación con Tusdatos.co
Liteyca, empresa de mantenimiento en Colombia, optimizó sus procesos de validación de antecedentes con Tusdatos.
Hacer la validación de antecedentes es prevenir un riesgo para la organización y agilizar tu proceso de contratación.
Conoce nuestro más reciente caso de éxito en el siguiente blog.
Conoce cómo las empresas ya no se definen por sus activos físicos, sino por la fuerza de su gente.
Conoce la Ley 2195 de 2022 y cómo busca prevenir los actos de corrupción y reforzar la coordinación de las entidades del Estado
Conoce cómo Implementar medidas efectivas contra el LAFT es esencial para proteger tu empresa.
Conoce la importancia de los Datos Abiertos, información pública en formato digital, accesible para todos.
Conoce los riesgos asociados al cumplimiento digital y cómo mitigar su impacto
Las Empresas Obligadas tienen el deber de reportar ante la UIAF las Operaciones Sospechosas que sean detectadas en el desarrollo normal de sus actividades y negocios. Descubre cuándo y cómo hacer estos reportes en nuestro blog.
Las Fintech en Colombia han tenido un largo desarrollo en los últimos años, por lo que no están exentas de los riesgos de una banca y un negocio tradicional. Conoce algunos de estos riesgos en nuestro blog.
¿Eres un soñador nato con ideas innovadoras? ¿Te apasiona el mundo de la tecnología y te atreves a convertir tus sueños en realidad? Si es así, ¡este blog es para ti! Aquí encontrarás las principales diferencias entre una startup y un emprendimiento y sabrás todo lo necesario para emprender tu propio negocio.
Descubre los cambios de SuperSociedades para las empresas en 2025.
Cuando hablamos de Sagrlaft, nos referimos al Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. En el caso colombiano es la Superintendencia de Sociedades la encargada de regularlo.
Explora el vibrante ecosistema de startups en Colombia durante 2023.
Colombia en su tarea de seguir las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y hacer parte de la lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo ha establecido diferentes leyes y normas empresariales de aplicación nacional.
Lo más importante en una organización es contar con políticas, procedimientos, metodologías y herramientas que le permitan identificar, medir, controlar y gestionar de manera integral sus riesgos. Hoy hablaremos de la matriz de riesgos.
Entérate en qué consiste el Informe 75 y las consideraciones para su presentación
Descubre qué son los PEP, por qué son importantes y sus retos
Descubre la importancia del Oficial de Cumplimiento y los requisitos mínimos para ocupar este cargo.
Conoce la importancia de los aportes parafiscales en Colombia y cómo hacerlos
Conoce cómo afecta a las empresas el lavado de activos, sus implicaciones y cómo proteger tu negocio
Conoce la importancia del NIT de una empresa para verificar su legalidad y transparencia.
Conoce la importancia del Informe 75 y los detalles de cómo hacer frente a este nuevo proceso
Conoce la Ley 367 de 2023 de la reforma laboral que busca garantizar y mejorar los derechos de los trabajadores
Conoce qué son los Antecedentes Judiciales, qué información contiene y sus implicaciones
Conoce la ley “Dejen de fregar” y cómo protege tu derecho a la intimidad al regular el contacto de las empresas para cobros o gestiones comerciales.
Aprende a hacer compras navideñas por internet teniendo en cuenta tips de seguridad digitales
Conoce las ventajas de una VPN y cómo puede proteger tu negocio
Conoce a tu equipo de trabajo, los beneficios de los estudios de seguridad y cómo puedes agilizar este proceso
Conoce cómo proteger la seguridad de tus datos cuando estamos siempre conectados a redes sociales
Conoce la importancia de reducir los riesgos de contratación cuando se hace de forma remota
Descubre Gestión Corporativa y cómo Tusdatos ha beneficiado su gestión
Conoce qué es el “Ransomeware” y cómo este virus ha evolucionado hasta volverse un negocio
Conoce qué es el smishing, cómo protegerse y sus implicaciones
Conoce los ciberataques más frecuentes y cómo evitarlos
Descubre cómo la Debida Diligencia puede proteger a tu empresa de riesgos invisibles
Descubre la importancia de la ciberseguridad para las empresas y por qué es importante implementarla
Conoce el Decreto 1227 de 2022 en Colombia y sus implicaciones
Conoce los beneficios del derecho a la desconexión laboral y las implicaciones de no cumplirse para las empresas
Reflexiones sobre el World Compliance Forum Costa Rica 2023 y hacia dónde va la industria del cumplimiento
Conoce por qué la Unión Europea decidió incluir a Rusia y Costa Rica en su lista de paraísos fiscales
Conoce la importancia del SAGRILAFT y por qué la Supersociedades omite datos en las publicaciones de sanciones en este sistema
Descubre qué debes tener en cuenta para evitar aplicaciones que tienen riesgos de seguridad
Conoce el decreto 555, sus implicaciones y qué se debe tener en cuenta
Conoce qué son los paraísos fiscales y cómo son utilizados para lavar dinero
Conoce los cambios recientes en las instrucciones del SARLAFT y qué implicaciones tienen para tu empresa
Conoce el vishing, quienes son vulnerables a este y cómo protegerse
Descrubre cómo latinoamérica lucha como región contra el lavado de dinero
Conoce qué tener en cuenta en tus procesos de selección y contratación para prevenir el lavado de activos
Descubre los beneficios del trabajo a distancia, sus modalidades y su regulación en Colombia
Descubre la importancia de la Junta Directiva Sagrilaft y sus funciones
Descubre los beneficios de implementar el Sagrilaft voluntariamente en tu empresa
Conoce las implicaciones del spoofing y cómo lo puedes evitar
Todos los sectores económicos y actividades están expuestas al LA/FT, por eso conoce la importancia del SARLAFT en el sector salud
Aprende la importancia de la UIAF, su rol y retos en la prevención de lavado de activos
Descubre los avances y retos de Colombia en la prevención de lavado de activos
Conoce cómo las empresas se han adaptado para ofrecer entornos laborales óptimos, retener talento y reducir el estrés laboral.
Descubre los casos más interesantes de lavado de activos en Latinoamérica en nuestro blog.
Descubre la relación entre el lavado de activos y los deportes y por qué es importante implementar mecanismos de control
Conoce cómo las obras públicas están en el foco de la corrupción en Latinoamérica
Descubre las consecuencias legales del lavado de activos y evitar relacionarte con este delito
Conoce los tipos de lavado de activos, cómo operan y cómo evitarlos en tu empresa
Descubre las herramientas que te pueden ayudar a prevenir el lavado de activos en tu empresa
Conoce cómo qué es, cómo funcionan y los beneficios de las integraciones API en la validación de identidad
Conoce los delitos fuente más comunes, sus consecuencias y cómo evitarlos
Aprende a diseñar una política de protección de datos personales para tu empresa de forma fácil y segura
Conoce los influenciadores colombianos que se vieron en problemas por lavado de dinero con la Fiscalía
Descubre los países que más lavan dinero en el mundo y que representan mayor riesgo
Conoce las etapas del lavado de activos y cómo protegerte
Conoce cómo proteger tus datos personales según la Ley 1581 de 2012 y garantiza una protección óptima
Descubre cómo las pirámides son una estafa maestra y cómo afecta a la sociedad
Conoce cómo evitar las formas más comunes de lavado de activos al interior de las empresa
Aprende cómo descargar la cédula digital en tu celular de forma fácil y rápida
Aprende a consultar la lista Clinton o lista OFAC con esta guía fácil de seguir
En 2025, la validación de antecedentes se ha vuelto esencial para prevenir riesgos, proteger la reputación y contratar con confianza. Conoce por qué este proceso es clave en entornos digitales y cómo hacerlo de forma ágil y segura.
Descubre cómo la nueva reforma laboral aprobada por la Cámara de Representantes plantea cambios significativos en contratación, derechos laborales y flexibilidad, instando a las empresas a adaptarse.
Conoce los problemas de ciberseguridad en Colombia y los avances que se están llevando a cabo para frenar el problema.
Conoce la importancia de hacer la validación de personas en las empresas ecuatorianas.
Descubre qué es la Debida Diligencia Ampliada y por qué es esencial para la prevención de riesgos financieros, especialmente en el marco del lavado de activos y la financiación del terrorismo. Conoce sus beneficios, implicaciones legales y las herramientas que pueden agilizar este proceso en tu empresa.
Conoce la importancia del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) en Colombia, cómo su acceso podría mejorar la transparencia en los negocios y los retos que enfrentan las empresas para identificar los verdaderos dueños detrás de las ganancias.
Conocer y gestionar las relaciones con terceros o contrapartes es esencial para la seguridad de tu negocio. Aprende sobre la importancia de la debida diligencia y cómo evitar riesgos legales y financieros en tus relaciones comerciales.
Validar antecedentes en Colombia es clave para contratar con responsabilidad. En este blog te contamos cómo hacerlo de forma legal, eficiente y automatizada.
El lavado de activos y la financiación del terrorismo son preocupaciones globales en la actualidad porque estos delitos tienen un impacto negativo en la sociedad no solo a nivel económico, sino también social, cultural y político.
Para emprender se necesita una idea, pero una idea que no se ejecuta no vale nada. Los emprendedores tenemos que trabajar muy duro para poder salir adelante y conformar un buen equipo de trabajo es primordial para poder ejecutar nuestra visión.
El Gobierno Nacional avanza en la actualización de la regulación vigente respecto a las Personas Expuestas Políticamente (PEP), por lo que en febrero pasado cerró la posibilidad de enviar sugerencias y modificaciones al proyecto de decreto.
La ley 1918 de 2018 decretó el nuevo régimen de inhabilidades para quienes hayan sido condenados por delitos sexuales contra los niños, niñas y adolescentes, con el fin de que a futuro no puedan ejercer cargos, oficios o profesiones que involucren una relación directa y habitual con menores de edad en los términos que establezca el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
La digitalización es el proceso de convertir información física en formato digital, permitiendo que computadoras la lean y procesen. Esto incluye documentos, imágenes, sonidos y la automatización de procesos manuales usando tecnología digital.
A medida que fuimos viviendo en un mundo mucho más informado de nuestros datos, se ha hecho cada vez más necesario pensar por qué y cómo as entidades conocen tus datos y hasta dónde llega ese derecho consagrado en la Ley 1581 de 2012 o Ley de Protección de Datos, de tener datos privados.
Los aportes parafiscales son una contribución obligatoria de los empleadores en Colombia para financiar programas clave como educación, bienestar y capacitación laboral. Estos aportes son vitales para el desarrollo social y económico del país, beneficiando a millones de personas y respaldando la creación de empleo y oportunidades.
En Tusdatos.co vivimos de primera mano la experiencia de la contratación de personal en la modalidad virtual. Por eso hoy te contamos qué tipos de contratación de trabajo remoto existen en Colombia.